Está en la página 1de 6

F

Actividades de Proyecto Actividades de Aprendizaje

Actividad de aprendizaje 9. Diseñar un


centro de distribución, a través de elementos
de simulación

Actividad de aprendizaje 10. Elaborar el


presupuesto de ingresos y gastos, de
acuerdo con las necesidades de los procesos
Actividad de proyecto: ESTRUCTURAR EL o unidades de negocio en la cadena de
MARCO ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN abastecimiento

Actividad de aprendizaje 11. Estructurar un


sistema de trazabilidad, de acuerdo a los
productos, servicios y procesos
Actividad de aprendizaje 11. Estructurar un
sistema de trazabilidad, de acuerdo a los
productos, servicios y procesos

Nota: las evidencias son recolectadas en el proceso de formación con la orientación y asesoría permanente del instructor/
colaborativos, etc.), pueden ser evidencias de conocimiento o desempeño (de proceso y de producto), las cuales permite
FASE PLANEACIÓN
Evidencias de Resultados de aprendizaje
aprendizaje
210101028-04: Ubicar almacenes en el punto seleccionado con
Evidencia 1: Evaluación “Centros de sus respectivas características mediante la simulación a través
Distribución y las habilidades psicomotrices” de un modelo de graficación sobre la ubicación de un punto y
nodo según la red logística.

240201502-07: Buscar de manera sistemática información


Evidencia 2: Workshop: Understanding the
distribution center layout específica detallada en escritos en inglés, mas estructurados y
con mayor contenido técnico.
240201500-09: Desarrollar permanentemente las habilidades
Evidencia 3: Video “Pausas activas en
entornos laborales” psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los
procesos de aprendizaje.
Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro 210101028-03: Diseñar la planta o centros de distribución a
de distribución (CEDI)” partir de requerimientos de almacenamiento de los objetos,
capacidad y dimensión verificando el diseño a través de los
Evidencia 5: Modelo de un Centro de planos mediante el apoyo de software aplicado sobre el manejo
Distribución
y distribución del espacio.
210101001-03: Planear los presupuestos a partir de la
Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”
valoración de necesidades requeridas por las diferentes
unidades, áreas o procesos del negocio. Con base en los
Evidencia 2: Evaluación “Presupuestos, acuerdos y negociaciones pactada con los clientes, las
costos y gastos” técnicas contables y las normas legales vigentes.

Evidencia 3: Cuadro comparativo


“Indicadores de gestión logísticos” 210101008-01: Evaluar los costos logísticos por unidades de
proceso que intervienen en los eslabones de cadena con el fin
de definir la estructura de costos logísticos en la distribución
Evidencia 8: “Incidencia de los costos física internacional según estrategias e indicadores de gestión.
logísticos en la DFI”

Evidencia 5: Taller “Indicadores de gestión 210101001-04: Elaborar los diferentes tipos de presupuesto en
logística” forma manual y sistematizada de acuerdo con la definición del
plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio y las
Evidencia 6: Ejercicio práctico “Presupuestos proyecciones de ingresos y egresos en los periodos
para la empresa LPQ Maderas de Colombia” establecidos de acuerdo con las politicas, monedas y tasas
solicitadas por la organización.
Evidencia 7: Afiche “Misión, visión y valores
corporativos”
24201500-01: Interactuar en los contextos productivos y
Evidencia 4: Presentación “Importancia y sociales en función de los principios y valores universales.
transcendencia de los valores éticos
empresariales”

210101040-03: Establecer los mecanismos de medición de un


Evidencia 1: Video “Puntos críticos en
actores de la cadena de abastecimiento” proceso de trazabilidad de productos y/o servicios según
estándares nacionales e internacionales y guías establecidas.

Evidencia 2: Describing and comparing 240201501-02: Comprender la idea principal en avisos y


products mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico
210101041-03: Organizar el sistema de trazabilidad entre los
socios o actores de la cadena, su alcance y necesidades
Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del teniendo en cuenta los productos, datos, estándares
sistema de trazabilidad” nacionales e internacionales y el sistema de información de
acuerdo con la administración de la información y los
indicadores de desempeño.
210101007-05: Determinar los indicadores de gestión a partir
de la información de los factores críticos de los diferentes
Evidencia 4: “Indicadores de gestión” procesos o unidades de negocio y las necesidades de los
clientes de acuerdo con la amplitud de los mercados, las áreas
funcionales y el cumplimiento de las políticas definidas por la
empresa para su medición.

on la orientación y asesoría permanente del instructor/tutor, utilizando métodos, técnicas e instrumentos de evaluación seleccionados (par
empeño (de proceso y de producto), las cuales permiten reconocer los resultados de aprendizaje alcanzados por el aprendiz acorde a lo pl
Tutor Responsable Tipo Entrega Fecha de inicio Fecha Entrega

Tutor Técnico INDIVIDUAL 2/14/2019


Dilia Ceballos

Tutor Ingles
Yoliana Hernandez INDIVIDUAL 2/17/2019
2/11/2019

Tutor Humanística INDIVIDUAL 2/21/2019

Tutor Vocero
Marcela Beltran GAES 2/25/2019

Tutor Técnico INDIVIDUAL 3/1/2019


Dilia Ceballos

Tutor Técnico
Dilia Ceballos INDIVIDUAL 3/7/2019

Tutor Técnico
Dilia Ceballos INDIVIDUAL 3/11/2019

Tutor Vocero GAES 3/14/2019


Marcela Beltran

Tutor Técnico INDIVIDUAL 3/17/2019


Dilia Ceballos 3/4/2019
Tutor Técnico INDIVIDUAL 3/20/2019
dilia Ceballos

Tutor Vocero GAES 3/24/2019


Marcela Beltran

Tutor Humanística INDIVIDUAL 3/27/2019

Tutor Humanística INDIVIDUAL 4/2/2019

Tutor Técnico INDIVIDUAL 4/6/2019


Dilia Ceballos

Tutor Ingles INDIVIDUAL 4/9/2019


Yoliana Hernandez

Tutor Vocero GAES 4/3/2019 4/12/2019


Marcela Beltran
4/3/2019

Tutor Técnico
Dilia Ceballos INDIVIDUAL 4/14/2019

e evaluación seleccionados (para este caso foros, evaluaciones, talleres autónomos, trabajos
os por el aprendiz acorde a lo planteado en el Diseño Curricular del programa de formación.

También podría gustarte