Está en la página 1de 10

Propiedades de la igualdad

M3

Imagina que tienes una balanza y quieres pesar un kilogramo de azúcar.


De un lado de la balanza colocas un contrapeso que te indique el peso
deseado, es decir un kilogramo. En el otro lado, irás vaciando azúcar hasta
que la balanza quede nivelada.

En el momento que la balanza quede nivelada puedes decir que los pesos
son iguales.

En matemáticas puedes decir que dos objetos son iguales si tienen el


mismo valor y para indicarlo, utilizas el signo de igualdad , en el anterior
ejemplo, la balanza representaría el símbolo de igualdad.

Cuando tienes un símbolo de igualdad y una proposición matemática de


cada lado de la igualdad, a esta expresión se le llama ecuación.

Ahora ve algunos ejemplos de ecuaciones:

Ecuación Proposición Símbolo de Proposición


matemática igualdad matemática


 
 
 



 
 
 



 
 
 



 2x 2 + 5 x 
 


Analiza la primera ecuación

Esta expresión puede ser verdadera, si el valor de x=2 , de esta forma


Como 9 es igual a 9, esta expresión es verdadera


Pero también puede ser falsa x , si toma cualquier otro valor, por ejemplo 



Como 13 no es igual a 9, esta expresión es falsa

Como viste en el ejemplo anterior, la ecuación 
puede ser falsa o verdadera.


A este tipo de ecuaciones se les llama ecuaciones condicionales.

El propósito de una ecuación es encontrar el valor o los valores que hacen verdadera la
ecuación. A estos valores se les llaman soluciones de la ecuación y las soluciones de la
ecuación forman el conjunto solución.

Para el ejemplo anterior 
, solamente existe un valor que hace verdadera la


ecuación.

Por lo tanto , es la solución de la ecuación.

Y su conjunto solución =

Ve otro Ejemplo :

Si tienes la siguiente ecuación 


En este caso, hay dos valores que hacen verdadera la ecuación






 y 


Por lo tanto, las soluciones de la ecuación son 


Y el conjunto solución = 


Cuando una ecuación es verdadera, para cualquier valor permitido de la ecuación


se le llama ecuación identidad, es decir cualquier valor puede hacer verdadera la
ecuación, siempre y cuando en las expresiones racionales el denominador no sea cero.
Ve otro Ejemplo :

Cualquier valor que se sustituya en la ecuación la hace verdadera, excepto el 2,


puesto que el 2 hace 0 el denominador.


Puedes sustituir varios valores en y comprobarlo.

Valor a sustituir Valor a sustituido Resultado


 
 
 



 
 
 



 
 
 3=3

En este caso es complicado escribir todas las soluciones. Se lee así:


Todos los valores de
Así, que escribe el conjunto solución = 
 x que pertenecen a
los números reales
excepto el 2

Puede darse el caso que ningún valor pueda hacer verdadera a la ecuación, es decir
no tenga solución. A este tipo de ecuaciones se les llama ecuaciones inconsistentes.

Cuando dos ecuaciones tienen el mismo conjunto solución se llaman ecuaciones


equivalentes.
Ve otro Ejemplo :

 

y
Las dos ecuaciones son equivalentes, puesto que el conjunto solución para ambas
es el mismo.


 solución 
 3x = 6 
 solución 



 



 


 


Hasta el momento, viste que siempre que se establece una igualdad de expresiones
matemáticas obtienes una ecuación y que estas ecuaciones pueden tener o no tener
soluciones, pero para poder obtener el resultado de las ecuaciones, es necesario conocer
las propiedades de la igualdad, las cuales se te mencionan a continuación.

PROPIEDADES DE LA IGUALDAD
PROPIEDAD EXPLICACIÓN EJEMPLOS
a) 

Reflexiva Para todo 
 La propiedad reflexiva
se tiene indica que todo número b) 


 real es igual a sí mismo.
c) 


a) Si 
 entonces 

Simétrica Para todo 
 La propiedad simétrica,
se tiene nos indica que si se tiene
una igualdad, ésta se b) Si 
 entonces 

Si 

conserva si es leída de
entonces 
 c) Si
izquierda a derecha o de 

derecha a izquierda. entonces 


Para aplicar esta propiedad a) Si 
 y 



Transitiva Para todo 
 es necesario tener tres entonces 

Si y elementos. Uno que
entonces 
 es común en las dos
igualdades y que por y 

conclusión, hace que los b) Si
otros dos elementos sean
iguales. entonces 


CONTINÚA
PROPIEDAD EXPLICACIÓN EJEMPLOS
Esta propiedad nos indica a) 

Para todo 

Aditiva que se puede sumar
Si 

el mismo número (sea Si en ambos miembros sumas 2
entonces 
 positivo o negativo) a 

ambos miembros de la
igualdad, sin que ésta se La igualdad no se altera
altere. 


Esta propiedad nos indica a)


Para todo 

Multiplica que se pueden multiplicar
Si 

ambos miembros de la Si ambos miembros
entonces 
 igualdad por el mismo los multiplicas por 3
número real sin que se
altere. 


Para encontrar la solución de una ecuación, se realiza un proceso conocido como


despeje, el cual implica dejar la variable que quieres encontrar de un sólo lado de la
expresión, utilizando las propiedades de la igualdad.

Este proceso se lleva a cabo a través de la transformación de las ecuaciones que


quieres despejar en ecuaciones equivalentes más simples, hasta obtener la variable
totalmente despejada.

Piensa que en la siguiente ecuación, quieres encontrar su solución.


Para encontrar el valor de 
 que hace verdadera la expresión, es necesario despejar


la variable, es decir, dejar de un solo lado de la igualdad, la variable 
, para hacerlo en
este caso, utilizas la propiedad aditiva.

Suma 
 de los dos lados de la expresión,

Al simplificar las expresiones,



 


Si quieres comprobar que x = 2 es la solución, lo puedes sustituir en la ecuación


original y comprobar que es una igualdad,


 Si 
 entonces,


Ve otro Ejemplo :

Encuentra el valor de 
en 


Suma 4 de los dos lados de la expresión,


=

Simplifica,

La propiedad de la multiplicación de la igualdad establece que puedes multiplicar ambos


lados de la ecuación por el mismo número sin cambiar la solución. Como la división está
definida en términos de la multiplicación, entonces puedes dividir ambos miembros de
la ecuación por el mismo número, siempre y cuando sea distinto de cero.
6 x 24
=
6 6
Simplificando,
Es la solución a la ecuación.

En ocasiones, es necesario dejar de un solo lado de la ecuación,


la variable para poder despejarla.

Suma 
en ambos lados de la ecuación,
=

Simplificando,

Suma en ambos lados de la ecuación,

Simplificando,
En otras ocasiones, es necesario hacer algunas operaciones
antes de despejar la variable.

Realiza las operaciones


Simplifica términos semejantes,


Suma 6 en ambos lados de la ecuación,


Simplifica,

Suma en ambos lados de la ecuación,



Simplifica,

Divide entre 3 en ambos lados de la ecuación,


Simplifica,
Ahora, ve qué sucede cuando hay denominadores,

Determina el mínimo común denominador entre 2 y 4, que en este caso es 4.

Multiplica por 4 en ambos lados de la ecuación,

Aplica las propiedades de la igualdad y simplifica,








Hasta el momento sólo analizaste ecuaciones condicionales, pero recuerda que también
existen ecuaciones identidad y ecuaciones inconsistentes.

Ve cómo se analizan cada una de ellas.

Considera la siguiente ecuación:


Realiza las operaciones y aplica las propiedades de la igualdad para despejar la variable,


 OBSERVA QUE...


 La variable desaparece, además


la proposición 
 es una

 proposición falsa, por lo tanto la
ecuación es inconsistente, esto es,

 no tiene solución.
Ve otro caso:

Considera la siguiente ecuación:


Realiza las operaciones y aplica las propiedades de la igualdad para despejar la variable,




 OBSERVA QUE...

La variable desaparece, además

 la proposición 
 es una
proposición verdadera, por lo tanto
la ecuación es Identidad, esto es,
tiene infinitas soluciones.

Nota que la idea principal para realizar un despeje, es colocar las variables de un solo
lado de la ecuación, aplicando las propiedades de la igualdad.

Sin embargo, tal vez recuerdes que alguna vez te dijeron que para poder despejar, tienes
que pasar una variable con la operación contraria a la que se está realizando. Este tipo
de afirmaciones están basadas en las propiedades de la igualdad.

Ve algunos Ejemplos
ECUACIÓN OPERACIÓN PROPIEDAD DE LA IGUALDAD
“Si está sumando, pasa restando” “Aditiva”

“Si está restando, pasa sumando” “Aditiva”


 
 


“Si está multiplicando, pasa dividiendo” “Multiplicativa”


 


“Multiplicativa”
“Si está dividiendo, pasa multiplicando”


 



 


Para despejar puedes utilizar la forma que te parezca más sencilla, sin embargo, es
importante consideres que todas las operaciones están basadas en las propiedades de
la igualdad.

Practica los despejes realizando los ejercicios y la tarea de Propiedades de la igualdad.

También podría gustarte