Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ.

INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUERRERO NEGRO BAJA CALIFORNIA SUR


15 de JUNIO 2019.

Materia:
INGENIERIA DE SISTEMAS

Evidencia 3:
“MODELAR UN SISTEMA”

Alumna:
Marla Melissa Aguilar Osuna.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ.

Introducción.
En el siguiente trabajo se modelará un sistema, en este caso estaré modelando
un sistema dando como solución una metodología de sistemas blandos de Peter
Checkland.

¿Por qué este método? La metodología de sistemas blandos puede ser utilizada
en cualquier situación donde hay una actividad de contenido social, político y
humano.

Este trabajo irá enfocado en la problemática de la pobreza en ciertas colonias de


la comunidad de Guerrero Negro, B.C.S.

Se espera que el trabajo cumple con las expectativas esperadas y que queden
claros los temas que se quiso abarcar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ.

La pobreza en las colonias de Solidaridad y Libertad de la


comunidad de Guerrero Negro.

La comunidad de Guerrero Negro está ubicada en el estado de Baja California


Sur, municipio de Mulegé.

Dicha comunidad es pequeña, no cuenta con más de 20,000 habitantes.

En esta comunidad se encuentran distintas colonias, pero no todas cuentan con


los mismos servicios, hay colonias en las que no se cuenta con servicio de agua
y en las cuales también se batalla con la luz. Hay algunas colonias en donde la
gente duerme en casas muy poco protegidas, no solo en cuanto a seguridad
hablando, sino que también hablando del frio o el calor…

Hace algunos años estas colonias se caracterizaban por ser las colonias de
bajos recursos, y también ser colonias marginadas, a la cuales nadie prestaba
atención y nadie brindaba ayuda.

Con el paso del tiempo esto fue cambiando, la sociedad comenzó a prestar un
poco más de atención, más sin embargo la situación económica en la que ellos
se desenvuelven no es apta para ningún ser humano.

Las familias que forman parte de esas colonias son familias que tienen más de
cinco hijos, los cuales no pueden alimentar y vestir adecuadamente.

Cabe mencionar que lo que llevo a esta situación fue la falta de trabajo que hace
algunos años tuvo gran peso en varias colonias de la comunidad, pero que con
el pasar del tiempo algunas pudieron ir mejorando mientras que algunas familias
quedaron en escasos recursos.

Actualmente estas colonias se consideran violentas y con alto índice de


delincuencia, con la problemática de escasos recursos ellos optan por el robo,
para así tener alimento, bebida y vestimenta.

Haciendo un análisis de este problema con el fin de llegar a una solución me


pude percatar de que la mayoría de las personas culpan a estas colonias por la
mayoría de los robos que se han estado viviendo dentro de Guerrero Negro.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ.

Y si nos ponemos a pensar en una solución, toda la comunidad saldría


beneficiada. Las primeras colonias es beneficiarse serian ellas misma, colonia
solidaridad y libertad ya que comenzarían a dotarse de ciertos recursos los
cuales antes no podían gozar, pero también las demás colonias puesto que así
podría comenzar a disminuir el índice de robos en la comunidad.

Aquellas comunidades que gozan de


los mejores servicios comenzarán a
implementar canastas de despensas
SOLUCION 1
para todas aquellas familias que no
cuentan con la economía para
alimentarse.
Hacer donaciones de ropa, para que
esas familias con sufran de frio, calor,
SOLUCION 1.1 ni lleguen a ninguna enfermedad por
causa de no poder abrigarse
adecuadamente.
Entre toda la comunidad podrían
comenzar a hacer huelgas, para que
así los servidores públicos
SOLUCION 1.2 trabajadores de SAPA comiencen a
moverse para que esas colonias
tengan servicio de agua.
Y de igual manera con la CFE para
que puedan gozar de servicio de luz.
SOLUCION 1.3 Los negocios locales podrían
comenzar a buscar empleados que
vivan en esas colonias y así tratar de
ayudar económicamente a esas
familias, enseñando también que el
dinero se gana trabajando.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MULEGÉ.

RESULTADOS/CONCLUSION.

El problema del que se habló en este trabajo es un tema interesante si lo vemos


desde la perspectiva de algún integrante de la comunidad y más aun si es
integrante de alguna de las colonias antes mencionadas.

Para mi punto de vista la situación ha ido creciendo, si bien es cierto que se han
hecho algunas campañas como donaciones, pero ninguna con frecuencia o
ninguna con toda la comunidad participando.

Este trabajo puede mostrar tal vez muy grosso modo la problemática que se vive
actualmente en Guerrero Negro, y de algunas posibles soluciones que como
alumna e integrante de la comunidad me parecen viables, más sin embargo son
solo eso, posibles soluciones, que aún no se ponen en marcha y por tanto no se
pueden dar resultados concretos.

Por otra parte, quiero mencionar que me gustaron los trabajos, dinámicas e
incluso el examen que se aplicó en esta materia. Fue una materia muy corta,
pero dejo muy buenas enseñanzas, enseñanzas que espero sigan creciendo y
nos sigamos alimentando de los temas vistos.

No me queda más que agradecer a la maestra por su atención y por compartirnos


un poco de sus conocimientos.

También podría gustarte