Está en la página 1de 4

Época: Novena Época

Registro: 190599

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo XII, Diciembre de 2000

Materia(s): Constitucional, Civil

Tesis: 1a. XLI/2000

Página: 257

PROPIEDAD PRIVADA, MODALIDADES A LA. SU IMPOSICIÓN, CONFORME AL ARTÍCULO 27 DE LA


CONSTITUCIÓN FEDERAL, ESTÁ REFERIDA A LOS DERECHOS REALES QUE SE TENGAN SOBRE LA
COSA O EL BIEN.

El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis visible en el Semanario


Judicial de la Federación, Séptima Época, Volúmenes 157-162, Primera Parte, página 315, de
rubro: "PROPIEDAD PRIVADA, MODALIDAD A LA. ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE SE
CONFIGURE.", estableció que por modalidad a la propiedad privada debe entenderse el
establecimiento de una norma jurídica de carácter general y permanente que modifique,
esencialmente, la forma de ese derecho y que sus efectos consisten en una extinción parcial de los
atributos del propietario, de manera que éste no sigue gozando, en virtud de las limitaciones
estatuidas por el Poder Legislativo, de todas las facultades inherentes a la extensión actual de su
derecho. De lo anterior puede estimarse que la imposición de modalidades a la propiedad privada
se traduce necesariamente en la supresión o en la limitación de alguno de los derechos reales
inherentes y consustanciales a ella, como lo son el derecho a usar la cosa, el de disfrutar de la
misma y el de disponer de ésta, de manera que sólo a través de estos elementos puede existir la
posibilidad de que se impongan las referidas modalidades y no simplemente cuando se afecte de
cualquier manera la cosa o bien, pues debe tenerse en cuenta que no es lo mismo la materia de un
derecho, que el derecho en cuanto tal; es decir, la imposición de modalidades a una cosa o bien no
equivale a la imposición de modalidades a los derechos reales que sobre dicha cosa o bien se
tengan, sino sólo en la medida que éstos se limiten o restrinjan.
Época: Novena Época

Registro: 174253

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo XXIV, Septiembre de 2006

Materia(s): Administrativa

Tesis: 2a./J. 124/2006

Página: 278

EXPROPIACIÓN. LA GARANTÍA DE AUDIENCIA DEBE RESPETARSE EN FORMA PREVIA A LA


EMISIÓN DEL DECRETO RELATIVO.

Conforme al artículo 197 de la Ley de Amparo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación modifica la jurisprudencia 834, publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación 1917-1988, Segunda Parte, página 1389, con el rubro: "EXPROPIACIÓN, LA GARANTÍA
DE PREVIA AUDIENCIA NO RIGE EN MATERIA DE.", porque de una nueva reflexión se concluye que
de la interpretación del artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, los actos privativos de la propiedad deben realizarse, por regla general,
mediante un procedimiento dirigido a escuchar previamente al afectado, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento, que son las señaladas en la jurisprudencia P./J. 47/95,
de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA
ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.", las que resultan necesarias para
garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica, se traducen
en los siguientes requisitos: 1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2)
La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad
de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. En ese sentido,
tratándose de actos privativos como lo es la expropiación, para que la defensa sea adecuada y
efectiva debe ser previa, en orden a garantizar eficazmente los bienes constitucionalmente
protegidos a través del mencionado artículo 14, sin que lo anterior se contraponga al artículo 27
de la Constitución Federal, pues si bien es cierto que este precepto establece las garantías
sociales, las cuales atienden a un contenido y finalidades en estricto sentido al régimen de
propiedad agraria, y por extensión a las modalidades de la propiedad, al dominio y a la propiedad
nacional, también lo es que la expropiación no es una garantía social en el sentido estricto y
constitucional del concepto, sino que es una potestad administrativa que crea, modifica y/o
extingue relaciones jurídicas concretas, y que obedece a causas establecidas legalmente y a
valoraciones discrecionales de las autoridades administrativas; además, la expropiación es una
potestad administrativa dirigida a la supresión de los derechos de uso, disfrute y disposición de un
bien particular decretada por el Estado, con el fin de adquirirlo.
BULAS DE ALEJANDRINA

Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios


que otorgaron a la Corona de Castilla el derecho a conquistar América y la obligación de
evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya
influencia ante el Papa Alejandro VI (de la valenciana familia Borja o Borgia) era lo
suficientemente poderosa como para conseguirlas.

Fueron cuatro documentos: el breve Inter caetera; la bula menor también llamada Inter
caetera, que es la más conocida y la que menciona por vez primera una línea de
demarcación en el Atlántico; la bula menor Eximiae devotionis y la bula Dudum siquidem.

Contenido de las Bulas

Bajo el término Bulas Alejandrinas se incluyen los cuatro documentos siguientes, todos
ellos emitidos por el papa Alejandro VI en 1493 en favor de Fernando e Isabel, en tanto
que reyes de Castilla y León:

1. Breve Inter caetera del 3 de mayo.

2. Bula menor Inter caetera del 4 de mayo.

3. Bula menor Eximiae devotionis del 3 de mayo.

4. Bula Dudum siquidem del 26 de septiembre.

Se cree que las bulas fueron escritas en fechas diferentes de lo que indican sus fechas
respectivas. El breve Inter caetera debió ser redactado y firmado durante el mes de abril,
enviado a la península ibérica el 17 de mayo y recibido una o dos semanas después.4 Los
Reyes Católicos enviaron a finales de mayo instrucciones a su embajador en Roma para
conseguir una bula más favorable, lo que llevó a la emisión de la bula menor Inter caetera
en junio. Esta bula llegó a Sevilla el 19 de julio y los reyes se la reenviaron a Colón el 4 de
agosto. La Eximiae devotionis fue escrita en julio y la Dudum siquidem en diciembre.1

En las bulas se precisa que se concede el dominio sobre tierras descubiertas y por
descubrir en las islas y tierra firme del Mar Océano, por ser tierras de infieles en las que el
Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, tiene potestad para hacerlo. La concesión se
hace con sus señoríos, ciudades, castillos, lugares y villas y con todos sus derechos y
jurisdicciones para que los Reyes Católicos tuviesen tal dominio "como señores con
plena, libre y absoluta potestad, autoridad y jurisdicción", sin más condición que la de no
perjudicar a otro príncipe cristiano que pudiera tener un derecho reconocido en ellos; y se
excluye a toda otra persona de cualquier dignidad, estado, grado, orden o condición,
incluso imperial o real, en el comercio o en cualquier otra cosa, sin licencia expresa de los
Reyes Católicos. Las bulas, por tanto, decretaban la excomunión para todos aquellos que
osasen viajar a las Indias por el Oeste sin autorización de los reyes de Castilla. La única
contrapartida de la donación es la obligación correspondiente a los reyes de evangelizar
las tierras concedidas

También podría gustarte