Está en la página 1de 14

MAQUINARIA UTILIZADA PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

Resumen
La construcción de proyectos involucra la ejecución de actividades en las
cuales es necesario el uso de diferente tipo de maquinaria. Los constructores
usualmente consultan catálogos de los proveedores de estos equipos sin
embargo esta información se encuentra fragmentada.
El objetivo de este artículo es presentar de manera condensada información
relacionada con maquinaria pesada utilizada en los proyectos viales, así como
también la descripción de los accesorios disponibles en el mercado.
El conocimiento de la maquinaria pesada en la construcción de vías representa
un componente indispensable para el ingeniero, así como también el
conocimiento de los accesorios disponibles para maximizar la productividad
de las máquinas en cada tarea.
El éxito de un proyecto no solo depende de su componente económico, sino
también de la adecuada escogencia de la maquinaria, su correcta operación, el
conocimiento de la misma y la experiencia de quienes ejecutan las diferentes
actividades de construcción.

Introducción
La construcción es uno de los renglones económicos más importantes en
nuestro país. El ejercicio de esta actividad comercial involucra la construcción
de vivienda, infraestructura y adecuación de servicios públicos entre otros.
La materialización de un proyecto abarca diferentes actividades que van desde
la preparación del sitio hasta la adecuación final de la obra para la puesta al
servicio de los usuarios, en el desarrollo de estas actividades el constructor
debe conocer la maquinaria que le conviene utilizar a lo largo del desarrollo del
proyecto.
Actualmente los ingenieros civiles y demás profesionales de la construcción no
cuentan con una guía o compendio que permita conocer, de manera concreta y
abreviada, el panorama existente de la maquinaria pesada que debe utilizarse
en las diferentes actividades que componen la construcción de vías.
El objeto de éste artículo es el de brindar al lector una guía sobre maquinaria
pesada para la construcción de vías y ofrecer una información estructurada
sobre qué tipo de maquinaria y accesorios existen y cuáles son sus usos.
MAQUINARIA:
Equipo Pesado a Usar en la Construcción de una Carretera. Es de mucha
importancia para realizar un presupuesto de una obra vial conocer el equipo
adecuado para cada actividad o partida.
Los equipos más usados en la construcción de obras viales son los siguientes:
Tractores, retroexcavadoras, cargadores, motoniveladoras, rodillos, camión
distribuidor de asfalto, camión cisterna, camiones de volteo, pavimentadotas y
traíllas.
Clasificación general de los equipos de construcción

Existen básicamente dos clases de equipos o maquinarias para la


construcción:

Equipo o maquinaria estándar: es aquel tipo de maquinaria especializada


que se fabrica en serie, de la cual existe en el mercado variedad de modelos,
tamaños y formas de trabajo, las que se adecuan a diversas labores, tienen la
ventaja adicional de que para ellas normalmente existen repuestos y su
operación es relativamente estándar.

Equipos o maquinaria especial: son aquellos que se fabrican para ser


usados en una sola obra de características especiales o para un tipo de
operación específica, es decir, que su origen está en una necesidad puntual
que es satisfecha mediante su diseño y construcción.

Otra forma de clasificar los equipos de construcción, es atendiendo a la


actividad que desempeñan en el desarrollo de la obra, por lo que se dividen en:

Equipos de excavación y movimiento de tierras:

Los equipos de excavación y movimiento de tierra en su mayoría componen la


familia de palas y excavadoras, las que se desarrollaron a partir de la creación
de una máquina mecánica (alrededor de 1836) que duplicó el movimiento
y efectividad del trabajo de un hombre cavando con una pala de mano. Entre
ellos tenemos: Tractor, Buldózer, Cargador frontal, Pala
Mecánica, Draga, retroexcavadora, Zanjadora.
Equipos de transporte horizontal de materiales:

Se considera dentro de este grupo a todos aquellos equipos destinados al


acarreo de material dentro de una obra. Entre estos se cuentan: Camiones,
Vagones, Traillas, Cintas transportadoras, Trenes.

Equipos de transporte vertical de materiales:

El principal equipo de transporte vertical de materiales es la grúa, que se usa


para alzar, bajar y transportar carga de un punto a otro dentro de la zona de
trabajo, existen grúas fijas o móviles, hidráulicas, telescópicas y con pluma la
que se conoce como de tipo de torre y es la que se usa más en construcción.

Equipos de compactación y terminación:

La compactación es el proceso de incrementar la densidad de un suelo


mediante la aplicación de fuerzas mecánicas. Las cuatro fuerzas que se usan
para compactar son: carga estática, vibración, impacto y amasado.

Como equipos de compactación se incluyen los siguiente: Placas


compactadoras vibratorias y compactadores neumáticos, Rodillos lisos,
Rodillos neumáticos, Rodillos pata de cabra.

Equipos de producción de hormigón

Entre estos equipos podemos mencionar a: Plantas mezcladoras, Betoneras,


Camiones mixer, Bombas, Vibradores.

Otros equipos y herramientas

Son los equipos que sirven como accesorios para los equipos, para que estos
puedan desempeñar otras funciones, entre ellos tenemos: Compresores de aire
(Estacionaria, Móvil o Portátil), Bombas de agua, Martinetes, Perforadores.

Una empresa que tenga un módulo como el detallada anteriormente, sería ideal
para ejecutar cualquier obra vial, sin embargo en Nicaragua no se cuenta con
empresas que presten estas condiciones.

Detallaremos un poco más acerca de las máquinas que comúnmente son


utilizadas para la ejecución de obras viales, así sea para el movimiento de
tierra, compactación, corte excavación u otra actividad, siendo los siguientes:
Los equipos más usados en la construcción de obras viales, son los
siguientes:

TRACTORES

El tractor de Orugas con Buldózer: Sus principales funciones son el empuje


y corte de material (suelo), es el equipo más utilizado en las labores de corte y
extracción de materiales tanto como para conformar la explanación de la vía.
Otro uso de este equipo es la remoción de la capa vegetal, limpieza, desmonte
y destronque Estas actividades se realizan con tractores de hoja sobre orugas,
los cuales mediante su potencia y posición de la hoja retiran toda la capa
vegetal, orgánica y los escombros del lugar de trabajo.

Tractor sobre orugas

La Motoniveladora: es uno de los equipos más versátiles conocidos. Su


principal uso es en la distribución y nivelación de rellenos o terraplenes.
También se usa en la escarificación de superficies y en la conformación de
cunetas. A veces se utiliza este equipo para la realización de excavaciones de
poca profundidad en la calzada de calles y también en la remoción de capas de
rodadura y material de base.

Motoniveladora
La motoniveladora permite:

• Extender y nivelar materiales sueltos


• Excavar las cunetas de una carretera, llevando los materiales
extraídos hacia el eje de la carretera después de nivelarlos.
• Regularizar los taludes de una excavación, nivelando los materiales
extraídos sobre el fondo.
• Conservar las pistas seguidas por las máquinas de movimiento de
tierra. En arrancar mediante escarificador y eliminar los elementos
demasiados gruesos mediante rastrillos para rocas.

EXCAVADORAS

Definición: Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una


superestructura capaz de efectuar una rotación de 360°, que excava,
carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara
fijada a un conjunto de pluma y balance, sin que el chasis o la
estructura portante se desplace.

La definición anterior, precisa que si la máquina descrita no es capaz


de girar su superestructura una vuelta completa (360°), no es
considerada como excavadora. La precisión de los planos de trabajo,
tales como pluma, balance, estructura portante, etc.; fija y unifica los
criterios clasificadores

Clasificación de las Excavadoras

Por su accionamiento:
• Excavadoras de cable o mecánicas.
• Excavadoras Hidráulicas.

Por su sistema de traslación:


• Excavadoras montadas sobre cadenas (orugas)
• Excavadoras montadas sobre ruedas (neumáticos)

Se utiliza mucho también para el trabajo en zanjas en el que trabaja


retrocediendo. Además a esta máquina se le pueden adaptar según la
capacidad, otros accesorios para desempeñar otras labores, tal es el caso de
los martinetes que se ubican en vez del cucharón, lo que permite al equipo,
realizar labores de excavación en suelos rocosos.
Excavadoras

RETROEXCAVADORAS
Definición: Máquina autopropulsada, la que se caracteriza por su versatilidad y
la ventaja de trabajar en espacios reducidos. Esta máquina, se encuentra
montada sobre ruedas con bastidor especialmente diseñado que porta a la vez,
un equipo de carga frontal y otro de retro excavación trasero, de forma que
pueden ser utilizados para trabajos de excavación y carga de material.

Retroexcavadoras

CARGADORES FRONTALES

Definición: El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en


ruedas, que tiene un cucharón de gran tamaño en su extremo frontal.

Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en


el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.

El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y


carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la
producción. En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de
éste le permite moverse fuera del lugar de voladura rápidamente y con
seguridad; y antes de que el polvo de la explosivo se disipe, el cargador puede
estar recogiendo la roca regada y preparándose para la entrega del material.
Originalmente los tractores cargadores sólo tenían movimiento de giro del
cucharón y vertical a lo largo de un marco que le servía de guía al cucharón,
que se colocaba en la parte delantera del tractor. Cuando el cucharón estaba a
nivel de piso, el tractor avanzaba hacia adelante y este se introducía en el
material para cargar; después se subía el a base de cables y poleas
accionadas por una toma de fuerza del motor del tractor, y con el cucharón en
esta posición, el tractor se movía hasta colocarlo en la parte superior del
vehículo, que se deseaba cargar y se dejaba que el cucharón girara por el peso
del material, y del mismo, aflojando uno de los cables de control.

Los cucharones del cargador frontal varía en tamaño desde 0.19 m³


hasta modelos de 19.1 m³ de capacidad, colmado. El tamaño del cucharón está
estrictamente relacionado con el tamaño de la máquina.

Algunos modelos de pala pueden utilizar diversos accesorios que la conviertan


en una máquina de trabajo de utilidad múltiple.
• Pala cargadora para trabajo normal.
• Pala retroexcavadora para trabajo de zanjas y pozos.
• Pala Niveladora para el trabajo de regularización o nivelación Como esta
máquina también puede trabajar como grúa o utilizar un dispositivo
especial de martinete para la inca de pilotes, el número de utilizaciones
que se admiten son siete.

Clasificación de los cargadores frontales:

De acuerdo a la forma de efectuar la descarga:


• Descarga Frontal
• Descarga Lateral
• Descarga Trasera

De acuerdo a la forma de rodamiento:


• De Neumáticos (Bastidor rígido o articulado)
• De Orugas
Cargador Frontal

COMPACTADORES Y VIBROCOMPACTADORAS

Las apisonadoras son máquinas autopropulsadas de 2 ó 3 rodillos, que


se emplean en la compactación de tierras con espesores de 20 - 30 cm. Su
peso varía de 5 a 15 t y la velocidad de trabajo entre 2 y 10 Km/h.

La maquinaria vibrante puede ser apisonadoras autopropulsadas o rodillos


vibrantes remolcados por tractor, pisones manuales, planchas o bandejas
vibrantes, etc. Puede compactar adecuadamente gravillas, arenas y, en
general, terrenos con poco o ningún aglomerante, en espesores hasta 25 cm.
No son aptos para terrenos arcillosos.

Los compactadores de neumáticos pueden ser autopropulsados o remolcados,


con suspensión independiente en cada rueda, lo que asegura una buena
compactación. Todos los neumáticos deben llevar la misma presión y su
velocidad oscila entre 10 y 24 Km/h.

Los rodillos pata de cabra son máquinas remolcadas por tractores de pequeña
o mediana potencia, que pueden ser normales o vibrantes, y que se utilizan
para la compactación de terrenos con excepción de arenas, gravas y piedra
partida. Disponen de depósitos para lastre, que pueden estar vacíos o llenos de
agua o arena, lo que permite aumentar la presión que transmiten al terreno.

Compactadoras
Otros equipos de compactación:

• Para la compactación de asfalto se utilizan los rodillos


tándem para asfalto, que son equipos más compactos y
de mayor maniobrabilidad en las tareas pequeñas de
compactación.

• Los rodillos estáticos metálicos son rodillos


articulados de tres tambores con la misma
carga, se utilizan en trabajos de medio y gran
tamaño para compactar asfalto con espesores
de hasta de 50 mm, también se utilizan en
áreas donde el suelo no ha sido vibrado (por
ejemplo en puentes) y donde el material es de grano grueso con poco
contenido de finos.

• Los rodillos neumáticos de goma poseen un


alto rendimiento y versatilidad, éstas
máquinas se utilizan principalmente para
trabajos de sellado en la compactación de
mezclas asfálticas, también para compactar
bases, sub-bases y suelos estabilizados; en
limos poco plásticos y en suelos arenosos
con finos poco plásticos los rodillos neumáticos son los que rinden
mejores resultados.

• Los rodillos para zanjas se utilizan en la


compactación de suelos cohesivos y granulares, en
rellenos, cimientos y parqueaderos.

• Los rodillos dúplex se utilizan normalmente en


trabajos pequeños como en reparaciones y
compactación de áreas reducidas donde se
tienen capas finas de suelos granulares y asfalto.

Compactador LP6500
(Electrical)

Otros equipos de compactación de uso manual y para actividades menores y


obras de drenajes son como las siguientes:

Pisones vibrantes

Pavimentación

Las extendedoras, finisher o pavimentadoras se utilizan para extender mezclas


bituminosas o mezclas de diferentes minerales en capas uniformes con un
ancho determinado según la necesidad de extendido. Estas máquinas poseen
una tolva frontal que recibe el material a extender y mediante un sistema de
tornillo sinfín distribuye el material en todo su ancho de trabajo para ser
finalmente conformado por una regla en su parte final.

CAMIONES

El transporte de material excavado a vertedero o al lugar de empleo es muy


usual en las obras. Esta operación comprende el transporte de tierras
sobrantes de la excavación a vertedero, o bien el transporte de las tierras
necesarias para efectuar un terraplén o un relleno. En otras situaciones, es
necesario transportar agua para realizar la construcción de obras de drenaje o
para el riego en terracería, para lo que se hace uso de los camiones cisterna
(de estos últimos, existen autopropulsados y remolcados; los hay con equipo
de bombeo y otros que funcionan por gravedad).
Planta de mezcla de asfalto:
1. El diseño modular original para
una separación de restos flotantes
más amplia de restos útiles;
2. El alimentador de correa curvado
para la tolva de medición tiene un
regulador de velocidad de conversión
de frecuencia que proporciona alta y
baja velocidad. Su estructura original
facilita el cambio de la correa y hace
que la introducción del material sea
más fluida. Además, tiene una luz de alarma que les recordará a los usuarios
cuando la planta de mezcla de asfalto use completamente la materia prima.
3. El tambor de secado de alta eficiencia y preservación de calor y los álabes
especiales hacen que el intercambio de calor sea suficiente. Además, el
quemador importado de bajo consumo de energía puede usar tanto diesel o
aceite pesado, lo que reduce el consumo de energía.
4. La criba vibrante adopta un diseño lineal y completamente hermético con el
vibrador ubicado en el exterior.
5. El cubo agregado caliente es equipado con un indicador de nivel constante.
La medición del agregado es conectada doblemente por medio de puertas
grandes y pequeñas. La estructura única de la puerta de vaciado de material
reduce las posibilidades de bloqueo.
6. La máquina mezcladora principal tiene reductores dobles con capacidad de
sincronización de alta velocidad. Asfalto exactamente dosificado puede ser
directamente bombeado en la caldera de agitación y el material en polvo puede
ser transportado en la caldera de agitación por medio de una hélice. Además,
tiene una abertura para agregar fibra de madera y una entrada para agregar un
reciclador para materiales usados.
7. El sistema de remoción de polvos adopta bolsas NOMEX importadas que
limitan la densidad del polvo descargado en el aire a 50mg/M 3. El polvo tirado
será recolectado en el tanque de recolección por medio de un levantador de
polvos para su reutilización para evitar contaminaciones secundarias.
8. El sistema de control adopta una solución integrada SIEMENS. También usa
un conductor PROFIBUS para formar un sistema automático de distribución
amplia y mediana. En cuanto a la operación, el equipamiento adopta una
tecnología de control doble de espera activa en la computadora industrial, visor
dinámico y diseño sin botones. Cuenta con un monitoreo de fallas en tiempo
real y sistema de control con funciones como ajuste de parámetros, gestión de
información y diagnóstico de fallas.
9. Como equipo de ingeniería, es usado para mezclar asfalto en áreas de
construcción.
10. Ancho de trituración de 1 a 2 m, impulso completamente hidráulico
proporciona una mayor estabilidad.
11. La planta de mezcla de asfalto de Tk Loader cubre un rango de capacidad
de 40 a 320 toneladas/h.

Parámetros técnicos principales de la planta de mezcla de asfalto:


LB50 LB75 LB10 LB15 LB200 LB250 LB300 LB400
Tipo
0 0 00 00 0 0 0 0
Índice
40t/h 60t/h 80t/h 120t/h 160 t/h 200 t/h 240 t/h 320 t/h
de producción

4 4 4 4 5 cont- 5 cont 5 cont- 5 cont-


Contenedor conte- conte- conte- conte- ened
agregado frío enedo ened- ened-
nedor nedor nedor nedor ×11M3
res ores ores
es es es es
×11M ×11M ×11M3
3 3
×6M3 ×6M3 ×9M3 ×9M3
Cilindro 1.1m 1.3m 1.5m 1.8m 2.2m 2.35m 2.5m 2.8m
de secado ×4.2m ×5m ×6m ×7m ×8m ×9m ×10m ×11m
Bolsa de
CNM CNM CNM CNM CNM CNM CNM CNM
removedor de 3
156 240 57 476 654 832 1012 1308
polvo
Emisión estánd 50mg/ 50mg/ 50mg/ 50mg/ 50mg/ 50mg/ 50mg/ 50mg/
ar nM3 nM3 nM3 nM3 nM3 nM3 nM3 nM3
4 4 4 4 5 5 5 5
Criba vibrante
capas capas capas capas capas capas capas capas
Contenedor
agregado calien 12t 12t 26t 26t 5/40t 40t 80t 100t
te
Capacidad
100 150 200 250 300 400
de la caldera 500kg 750kg
0kg 0kg 0kg 0kg 0kg 0kg
de mezcla
Ciclo de mezcla 45s 45s 45s 45s 45s 45s 45s 45s
Volumen
26+ 26+ 30+ 30+ 50+ 60+
del tanque de 30t 30t
36t 36t 43t 43t 35t 35t
polvo mineral
Volumen
300 300 500 500 2×50 2×50 3×50 4×50
del tanque de
00L 00L 00L 00L 000L 000L 000L 000L
asfalto
Estufa de 200, 200, 300, 300, 500, 500, 800, 1,000
conducción de 000 000 000 000 000 000 000 ,000
calor kcol/h kcol/h kcol/h kcol/h kcol/h kcol/h kcol/h kcol/h
Volumen del
contenedor del 50t 50t 90t 90t 110t 110t 200t 200t
producto final
Sistema de
Manual /semi automático / automático
control
Exactit Agrega ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0.
ud do 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
de Material
peso ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0.
en
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
polvo
≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0. ≤±0.
Asfalto
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Potencia
general 190kw 210kw 230kw 320kw 400kw 530kw 720kw 820kw
instalada

Localización de la línea topográfica

La localización de la línea topográfica consiste en replantear la línea de la


carretera, de acuerdo a los planos de diseño del proyecto; este trabajo se inicia
a cargo de las cuadrillas de topografía de la supervisora o se hace de mutuo
acuerdo con el contratista.

El personal de la supervisora colocará las referencias de los puntos de control


horizontal y vertical, establecidos en los planos, consistentes en monumentos
de concreto, y corresponderá al contratista hacer el replanteo en detalle a cada
20 m sobre la línea central. El personal de la supervisora también suministrará
los datos a utilizarse en el establecimiento de controles de los principales
elementos del proyecto.

Comprensora de Aire: Utilizado en perforaciones


Grupos Electrógeno:

Voladura TNT:

También podría gustarte