Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Asignatura: Historia Y Geografía Profesora: María Teresa Machuca Curso: Primero Básico Inicio mayo de 2014 Término: julio 2014
Unidad Temática: Segunda Unidad: Mi Comunidad
Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia
personal, de su comunidad y del país.
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
 Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y espacio comunitario, demostrando
espíritu emprendedor.

Objetivo de N° de Contenido Actividades Recursos Indicadores e instrumentos


aprendizaje clase de evaluación
Describir acciones 1 Convivencia Inicio: observan y describen las diversas Texto del Comprenden los distintos
que mejoran la Familiar situaciones que se presentan en la estudiante: tipos de familia.
convivencia en la imagen del inicio de unidad pág. 40; cuaderno Reconocen el rol de cada
familia después, mencione los distintos tipos de integrante de la familia
familias que hay.
Desarrollo: Los estudiantes responden
las preguntas hechas por la profesora
acerca de las imágenes de la pág.40.
Reconocen los roles de los integrantes
de la familia que aparece en la pág. 41
del texto y contestan las preguntas.
Dibujan a su familia en el cuaderno y
pintan.
Cierre : Se da tarea para realizar en el
hogar en la pág.41 del texto del
estudiante
Se hace referencia a la importancia de la
familia y que cada una cumpla con su rol
dentro del hogar
Distinguir acciones 2 Convivencia Inicio: Subraye en el pizarrón la palabra Texto del  Proponen
que mejoran la en el hogar “convivencia en el hogar” y active los estudiante. acciones para el
convivencia en el conocimientos adquiridos realizando las cuidado del
hogar siguientes preguntas: ¿por qué es Libro digital. hogar y la
importante que los hijos también ayuden convivencia
en el orden y aseo del hogar?, ¿qué Proyector familiar.
pasaría si los adultos no se preocuparan  Comprenden la
del orden y seguridad del hogar? importancia de
Desarrollo: Se da lectura a la carta en la las normas de
pág. 44 del texto y contestan las cortesía.
preguntas.
Trabajan la pág. 45 del texto del
estudiante, con guía y supervisión de la
profesora. Se revisa en el pizarrón.
Cierre: entrega la tarea para realizar en
familia de la pág. 48 del texto

Reconocer 3 Instituciones Inicio: Invítelos a observar imágenes de Texto del  Conocen la


instituciones de la de la instituciones de nuestra comunidad en la estudiante: función de
comunidad y sus comunidad pág. 67. Al terminar, propóngales hacer Páginas 110 instituciones
funciones una lista en la pizarra con los nombres de – 111. como
las instituciones que aparecen en las Carabineros,
imágenes. Luego, pregúnteles: ¿cuál es Hoja de bloc Bomberos,
su fin?, ¿en qué casos necesitamos de hospitales y
su ayuda?, ¿es permanente la ayuda que municipalidades.
nos brindan?  Diferencian las
Desarrollo: Lea la actividad de la pág. 68 instituciones
del texto del estudiante y realice con ellos públicas de las
las actividades. Describan el lugar y las instituciones de
instituciones que podrían ayudar a emergencia.
resolver las situaciones de las imágenes..  Reconocen la
- Oriente la actividad para destacar la función de las
importancia que tienen las instituciones instituciones.
para nuestra comunidad, a partir de la  Diferencian las
siguiente pregunta: ¿qué ocurriría si no instituciones
existiera alguna de estas instituciones?, públicas de las
¿de qué manera afectaría eso a nuestra instituciones de
sociedad? Brinde un espacio para que emergencia.
los estudiantes puedan expresar sus Reconocen la función de
opiniones y dialogar acerca de ellas. las instituciones
- Proponga a los niños y las niñas dibujar
aquella institución a la que se acercarían
en busca de ayuda. Luego, invítelos a
mostrar sus trabajos a sus compañeros y
comentar: ¿cómo nos ayuda esta
institución?, ¿el servicio que realiza es
importante para nuestra comunidad?,
¿por qué?
- Proponga a los estudiantes observar la
imagen de la pág. 70 del texto y
comenten.
. Dibujan el consultorio de su barrio.
Cierre: Realice un esquema en la pizarra
para ordenar las instituciones. A un lado
pegue los carteles con los nombres de
las instituciones que prestan un servicio
público (municipalidad, colegio y
biblioteca). Al otro lado adhiera las
láminas con los nombres de las
instituciones que realizan una labor de
emergencia (hospital, Carabineros y
Bomberos). A medida que las ordene en
la pizarra, pregúnteles: ¿qué más puedes
contar sobre esta institución?

Comprender la 4 Trabajos de Inicio: Invite a los alumnos y las alumnas Texto del  Conocen y
importancia de los la a pasar adelante para comentar algunas estudiante: analizan
distintos trabajos de comunidad características del trabajo de algún diversos trabajos
la comunidad integrante de su familia. Oriente la que se realizan
actividad para que reflexionen y Recortes de en la comunidad.
comenten: ¿cómo aporta el trabajo que variedad de  Diferencian un
realizan tus familiares a la comunidad trabajos de trabajo
Desarrollo: Solicite a los estudiantes que nuestra remunerado de
lean la sección Lee y comenta de la comunidad uno no
página 56 y 57. Luego, invítelos a remunerado.
nombrar diversos trabajos que se  Comprenden el
realizan en comunidad y anótelos en aporte de las
forma de listado en la pizarra. En la personas que
medida que muestre al curso cada realizan trabajos
registro del pizarrón, realice las voluntarios.
siguientes preguntas: ¿sabes qué
actividades se realizan en este trabajo?,
¿qué aporte genera a la comunidad?,
¿qué sucedería si este trabajo no se
realizara?
- Guíe la actividad para que los alumnos
y las alumnas tengan un espacio para
compartir y puedan expresar sus
opiniones, así como también valorar y
respetar todos los aportes que se
realizan a la comunidad.
- Desarrollen las actividades de la
página 58 y 59 en forma conjunta e
incentive a niños y niñas a pensar en
aquellos trabajos que no son
remunerados, pidiéndoles que los
mencionen.
- Motívelos para comentar: ¿qué pasaría
si en nuestra comunidad no hubiera
personas que trabajasen en la
construcción?, ¿desempeñan una labor
importante?, ¿es un trabajo
remunerado?, ¿qué pasaría si en nuestra
comunidad no hubieran vendedores?,
¿desempeñan una labor importante?,
¿es un trabajo remunerado?
Cierre: Invite a los estudiantes a sacar
sus materiales para realizar un dibujo . El
título será “Todos los trabajos son
valiosos”;. Al concluir la actividad,
proponga a los estudiantes crear el
rincón “Todos los trabajos son valiosos” e
invítelos a exponer los trabajos en ese
lugar. Oriente la actividad para compartir
con ellos la importancia del respeto y la
valoración de todas las personas y los
diferentes trabajos que realizan en
Valorar el aporte 5 Valorar nuestra comunidad Texto del
que las personas aporte de Inicio: Activar aprendizajes previos. estudiante  Identifican los
realizan a la las - Lectura y comentario pág. 62 del texto. diversos trabajos
comunidad personas a Comentarios acerca de quienes que se realizan en
la elaboraron los productos de la imagen. el barrio.
comunidad Desarrollo: Pida que los estudiantes  Dibujan un
desarrollen las actividades de la pág. 63 trabajo que les
del texto del estudiante.. Luego, revise en gustaría realizar
conjunto con los estudiantes las cuando sean
respuestas correctas para distinguir adultos.
posibles errores y corregirlos.  Asocian a las
Trabajan actividad de la pág. 64 y 65 del personas con
texto. Comente acerca de la importancia sus espacios de
de los oficios que hay en una comunidad trabajo.
e invítelos a dibujar un oficio y el Comprenden que cada
producto que elabora.. trabajo es necesario y
Cierre: Proponga a los estudiantes genera un aporte valioso
reunirse en grupos de tres para realizar para toda la comunidad
un juego de roles. Para su
representación, deben elegir un trabajo
de la comunidad y actuarlo. Sus
compañeros tendrán que adivinar qué
trabajo están realizando. Cuando
acierten, plantee las siguientes
preguntas: ¿es importante para nuestra
comunidad?, ¿por qué?
- Pregunte: ¿todos los trabajos son
importantes para nuestra comunidad?,
¿qué ocurriría si no existiesen los
bomberos?, ¿qué actitud debo tener
frente a quienes trabajan en mi
comunidad?

Valorar el aporte 6 Oficios y Inicio: Repaso de actividades anteriores. Texto de  Identifican los
que las personas trabajos Desarrollo: Pida que los estudiantes estudio diversos trabajos
realizan a la desarrollen las actividades de la pág. 74 que se realizan
comunidad y 75 del texto del estudiante.. Luego, en el barrio.
revise en conjunto con los estudiantes las  Dibujan un
respuestas correctas para distinguir trabajo que les
posibles errores y corregirlos. gustaría realizar
Pídales que dibujen tres oficios de la cuando sean
comunidad y los pinten. Al lado que adultos.
dibujen un producto elaborado por la  Asocian a las
persona que ejerce ese oficio. personas con
Cierre: Revisión de las actividades y sus espacios de
retroalimentación. trabajo.
Comprenden que cada
trabajo es necesario y
genera un aporte valioso
para toda la comunidad.

Identificar las 7 Conozco mi Inicio: Repaso de actividades anteriores Texto de  Identifican los
partes del barrio barrio e Desarrollo: Leen y comentan la pág. 52 estudio diversos trabajos
instituciones del texto del estudiante. que se realizan
- La profesora explica qué es la en el barrio.
junta de vecinos y cómo esta Identifican las acciones
ayuda a mantener el buen que permitan tener una
funcionamiento de plazas parques, buena convivencia en el
barrio.
etc. del barrio donde viven.
- Leen la pág. 53 e identifican las
acciones que permiten tener una
buena convivencia en el barrio.
- Dibujan el barrio donde viven.
Cierre: Revisión de las actividades y
retroalimentación.

Repasar contenidos 8 La Inicio: Recuerdan porque es importante Guía de Identifican los diversos
de la unidad comunidad vivir en comunidad, comentan sobre trabajo trabajos que se realizan en
oficios ya conocidos en la unidad. Alumnos el barrio.
Desarrollo: desarrollan guía de trabajo Lápiz mina Identifican las acciones
para prepararse para la evaluación. Goma que permitan tener una
Cierre: revisión grupal de guía de trabajo. cuaderno buena convivencia en el
barrio..
Evaluación de la 9 Evaluación Guía del docente : páginas 78-79-80-81 Evaluación Evaluación
Unidad

Retroalimentación 10 Refuerzo Reforzar contenidos con menor logro y enfatizar Guía de Ev. Formativa
aprendizajes con mayor logro refuerzo

También podría gustarte