Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES

I. Primera actividad (resistencia y fotocelda con luz)

Para ΔV fuente se buscará experimentar con la “fuerza externa” el ΔV fuente que ilumine
el diodo led.
ΔV Fuente = Δled + R (I led)
Para led naranja:
ΔV fuente= 2,4 +1360(0.020)
ΔV fuente= 29,6

ΔV fuente 1=26
ΔV fuente 2=32
ΔV fuente 3=27
ΔV fuente 4=28
ΔV fuente 5=29

Valor promedio: 28,4


Valor teórico: 29,6
̅̅̅̅|
|𝚫 𝐯𝐭𝐞𝐨 − 𝚫𝐯
% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = × 𝟏𝟎𝟎
̅̅̅̅
𝚫𝐯

|𝟐𝟗, 𝟔 − 𝟐𝟖, 𝟒|
% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = × 𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟖, 𝟒

% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = 𝟒, 𝟐𝟐%

Número de mediciones 1 2 3 4 5

Diferencia de potencial
(Voltio) 26 32 27 28 29

Error
Análisis Valor Promedio Valor teórico Absoluto Porcentual

Diferencia de potencial
(Voltio) 28,4 29,6 1,2 4,22%
II. Segunda actividad (resistencia y fotocelda sin luz)

Para ΔV fuente se buscará experimentar con la “fuerza externa” el ΔV fuente que se tape
la iluminación de la luz el diodo led.
ΔV Fuente = Δled + R (I led)
Para led naranja:
ΔV fuente= 2,4 +1360(0.020)
ΔV fuente= 100,4
ΔV fuente 1=88
ΔV fuente 2=90
ΔV fuente 3=91
ΔV fuente 4=92
ΔV fuente 5=95

Valor promedio: 91,2


Valor teórico: 100,4
̅̅̅̅|
|𝚫 𝐯𝐭𝐞𝐨 − 𝚫𝐯
% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = × 𝟏𝟎𝟎
̅̅̅̅
𝚫𝐯

|𝟏𝟎𝟎, 𝟒 − 𝟗𝟏, 𝟐|
% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = × 𝟏𝟎𝟎
𝟗𝟏, 𝟐

% 𝐕 𝐟𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟖%

Número de mediciones 1 2 3 4 5

Diferencia de potencial
(Voltio) 88 90 91 92 95

Error
Análisis Valor Promedio Valor teórico Absoluto Porcentual

Diferencia de potencial 91,2


(Voltio) 100,4 9,2 100,08%
Cuestionario
9.-explique el funcionamiento de un medidor digital.

El multímetro o tester se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En
Voltios), la corriente (en Amperios) y la resistencia (en Ohmios). Consta de dos puntas
con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa. Y también tiene
una llave selectora donde se indica la escala en la cual vas a medir la parte del circuito
seleccionada, si no es colocada la escala correspondiente, es probable que el multímetro
se queme, aunque hoy en día muchos son con auto rango, pero igual debes tener cuidado.
Para poder usar el multímetro, debemos tener en cuenta el rango que se deba utilizar, el
cual tiene que ser mayor al del instrumento a medir.
10.- ¿Qué es un potenciómetro? Explique sus partes, así como sus tipos y los
casos que deben ser aplicados.

Un potenciómetro es un dispositivo conformado por 2 resistencias en serie, las cuales


poseen valores que pueden ser modificados por el usuario.
“trímeras”, los cuales son potenciómetros de precisión.
Los trimmer son utilizados para ajustes de precisión en circuitos donde se requiere que el
usuario pueda modificar ciertos parámetros. Sea un potenciómetro común y corriente o
un trimmer, ambos dispositivos comparten una característica: tienen 3 terminales
Usos del potenciómetro
 Resistencia variable
 Variador de voltaje para ajustes de resolución
 Variador de velocidad
 Realimentación en el circuito de control de un servomotor
 Entrada manual para ajustes de preferencias de usuario
 Todo tipo de aplicaciones en las cuales se necesita que el usuario pueda modificar
las condiciones iniciales y/o ajustar parámetros puntuales.

11.-uno de los usos más interesantes del puente de Wheatstone es en la compañía


telefónicas: con él se localiza fallas en las líneas. Aunque ellas se hallen
producidos a varios kilómetros del laboratorio donde se efectúa la medición. Trate
de conseguir una explicación adecuada.

Como sabemos el puente de Wheatstone se utiliza para la medición de resistencias al


dirigir una corriente a través de él. Luego se mide la tensión de salida y fácilmente se
calcula la resistencia.
Entonces la variación del galvanómetro les indica algún problema con la resistencia que
tiene en la distancia.
12.-cuando en una casa se enchufa la plancha. El brillo de las bombillas
disminuye. ¿Por qué?

Al parecer tienes trifásica o bifásica en tu casa y el problema puede ser que el neutro no
esté en 0 V. y las tensiones de las fases se desequilibran por eso se prendes algo sube o
baja la tensión por otro circuito con fase distinta.
13.- ¿Por qué los cortocircuitos en una fábrica o casa pueden originar incendios?

Las sobrecargas y cortocircuitos generan elevadas temperaturas en zonas de conexión


eléctrica. Si este sobrecalentamiento supera la temperatura de ignición de algún material
eléctrico que forma parte de la instalación, aquél comenzará a arder.
14. ¿Los faros de un tren de carga, camiones están en serio o paralelo? ¿Cómo lo
compruebas?

compruebas?
Si los faros están conectados en serie al desconectar uno de los faros los demás se
apagarán y no se encenderán, pero si los faros están conectados en paralelo al
desconectar uno el otro u los otros si funcionan.

Por ende un vehículo siempre tiene los faros conectados en paralelo para evitar el
inconveniente si se los conecta en serie.
15. Si se funde el plomo de una instalación eléctrica, ¿Como sabemos si ello fue
debido a un cortocircuito o simplemente una sobrecarga?

Bibliografía
Álvarez, J. A. (Setiembre de 2019). Ciencia y Tegnologia . Obtenido de
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm

ELECTRICIDAD, C. N. (17 de Enero de 2006). Ministerio de Energía y Minas. Obtenido de


http://www.pqsperu.com/Descargas/NORMAS%20LEGALES/CNE.PDF

Expower.es. (s.f.). Expower.es. Obtenido de http://www.expower.es/extintores-dioxido-


carbono.htm

También podría gustarte