Está en la página 1de 12

ANALISIS DE DEMANDA Y OFERTA

LIZETH VALBUENA
APRENDIZ

MARLEN ROJAS
INSTRUCTORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GESTION DE MERCADOS
MODALIDAD VIRTUAL
INTRODUCCION
El mercado de producción lechera, es muy amplio, pero que requiere de
nuestro mayor cuidado , pues un producto que debe ser de un rápido
consumo, y de una cuidadosa manipulación, para evitar estos y otros
inconveniente, debemos realizar un correcto análisis de una demanda y una
oferta wue nos permitira asegurar un potencial mercado.
LA OFERTA

Cerca de tres cuartas parte de la roduccion mundial de leche se lleva a cabo


en países industrializados. La oferta mundial de leche ha tenido tendencias
ala alza gracias al mejoramiento genético de las razas, baja en los costos de
alimentación, aumento en la calidad. Para elaborar un análisis del sector
lacteo es importante haer la diferencia de la leche utilizada para consumo
liquido, y la leche utilizada para la manufactura de productos lacteos
derivados.se considera que el mercado de leche fluida es un mercado de
mayor atracción financiera para los productores, ya que pueden obtener
mejores resultados. Por su parte la leche utilizada para manufacturar otros
productos es alteraday se le agrega cierto valor a través de una serie de
procesos, reduciendo en la mayor parte de los casos los volúmenes de venta
de leche de los productores.

Los productos ofertados son:


Yogurt de sabores:
Delicioso yogurt artesanal, con pulpa de fruta natural

Postre:
Variedad de postre a base de leche, como de tres leches, galletas, tortas
entre otros.

Quesos
Se ofrece variedad de queso como el queso campesino, mozarella,
parmesano y queso pera
Dulces navideños
En temporada navideña ofrecmos los dulces tipicos de la region, manjar
blanco y cortado
Helados
Helados cremosos de diversos sabores
Kumis
Kumis natural y patiano.

ASPECTOS DIFERENCIALES
Nos caracterizamos por el mejor servicio y la mejor calidad a los mejores pre
ios, somos principales productores de leche fresca con los mas altos
estandares de calidad, es un prpducto artesanal, pero elabprado
cuidadosamente para ofrecr lo mejor.
Siempre sera atendido por sus propietarios lo que nos permite identificar las
necesidades de nuestros posibles consumidores y satisfacerlas de una
manera mas rapida.
Contamos con servicio de domicilio y credito.

COBERTURA DE NECESIDADES QUE SATISFACE


La necesidad de un producto confiavle saudable a bajo costo y de un sabor
delicioso, es lo primordial para nuestra empresa, para las locheras de los
pequeños y las onzas de los grandes, sin necesidad de salir de casa o contar
con efecrivo inmediato.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para esta epoca del aaño la demanda recae sobre el manjar blanco y dulce
cortado, durante la etapa escolar el yogurt para la lonchera y en general para
la familia, es un producto que no se consigue facilmente pues aun no ha
llegado a un punto de comercializacion como tal, solo ppr minoria, pero es
muy apetecible por su preparacion tan natural , manejamos un un portafolio
amplio en productos lacteos pero aun asi nuestros precios son los mas bajos,
pues normalmente el litro esta en 6.000 a 7.000 y nosotros lo tenemos a
5.000 la calidad es mejor, en fruta siempre estos un poco superior.
Tengo una experiencia y es que ya vendo los yogures con conocidos y cada
vez la venta ha mejorado, la demanda cada vez es mayor a medida que la
gente va probando mi primer producto.
El gasto en alimentos en los hogares tiene una proporción cercana al 40% del
gasto total que realizan los mismos. A su vez, los lácteos son un componente
significativo en la canasta de alimentos adquiridos por los hogares, dado su
alto valor nutricional, sobre todo en los hogares con menores. El objetivo del
trabajo es estimar los efectos de variables de composición del hogar y
económicas sobre el consumo de los principales productos lácteos. Para ello,
se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004-05 para
la provincia de Santa Fe. Un modelo Heckman de selección muestral se usa
para conocer el rol de las características de los hogares sobre el gasto en
algunos productos lácteos. Los resultados evidencian que el gasto total en los
hogares, la cantidad de integrantes, el nivel de educación del jefe de hogar y
la presencia de menores son variables importantes en el gasto que realizan
los hogares en lácteos.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
No hay un volomuen muy alto en competencia, debido que es un producto
artyesanal, de delicada preparación, la competencia actualmente maneja un
yogurt a más alto precio que está entre los 6.000 y 7.000 pesos contienen
menos cantidad de frutas, la higiene no es la más adecuada

CURVAS

160 oferta
140

120

100

80

60

40

20

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Podemos visualizar como un precio bajo aumenta la cantidad de ventas en


nuestro producto
160 oferta
140

120

100

80

60

40

20

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

 Producto.

El producto es llamativo, se ofrece en el mercado para su consumo, adquisición


y uso que puede satisfacer las necesidades o deseo, el producto principal a
ofrecer es el yogru, también tenemos queso, postres entre otros productos
lácteos.

 Precio.

Se lo define como la expresión de valor que se le asigna a un producto o


servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo
atención o tiempo.

Hay que destacar que el precio es el único elemento del marketing mix que
proporciona ingresos a la empresa, pues los otros componentes únicamente
producen costo.

El precio de nuestro producto que se ofrecerá al mercado será accesible y muy


cómodo para que nuestros clientes tengan la facilidad de comprar yogurt en
su propio sector sin tener que salir a buscar fuera del mismo, teniendo más
beneficios a la ventas de sus productos frescos y con una calidad excelente en
el mercado que ellos manejan.

 Plaza o distribución.

Donde se va a comercializar el producto o el servicio que se le ofrece.


Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que
el producto llegue al lugar adecuado, el momento adecuado y en las
condiciones adecuadas.

Nuestro canal de distribución es el directo que va desde la fábrica hasta el


consumidor final.

Canales de distribución

Al ser un producto artesanal la venta se puede directa con el cliente cercano,


no se pueden hacer una venta por envios, por que el producto no contiene
conservantes, es un producto de rápido consumo, se puede hacer una venta
telefónica y se puede hacer por domicilios dentro de la misma región.
Voz a voz, cuando tenemos un excelente producto la publicidad mos la hacen
los propios clientes.

COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN
Objetivo de la comunicación
Darnos a conocer y llegar a cada familia Timbiana

Público objetivo
Queremos enfocarnos en amas de casa, ya que ellas son las mas preocupadas
einteresadas en la alimentación de la familia. De igual amnera es un producto
que lo puede consumir cualquier persona, pero nos enfocaremos en el
interés de niño y estudiantes.

Mensaje
El mensaje que se puede dar es el de ofrecer variadad de productos con la
mejor calidad y al mejor precio, alimentarse bien, sin consumir
conservantes.

Estrategia

Las estrategias de comunicación van a ser las siguientes:


1. Comunicación corporativa deseamos ofrecer una imagen de confianza
y transparencia en lo que podemos ofrecer
2. Comunicación externa: La comunicación externa se abordará
mediante las siguientes acciones:
 Marketing uno a uno: Consistente en la personalización de la oferta en
función de las necesidades de la clientela. Además, se emplearán
estrategias como el establecimiento de bonos canjeables por servicios
para fidelizar a los usuarios.
 Marketing directo: Para ello, la empresa llevará a cabo acciones
publicitarias directas mediante:
- Mailing. Es un tipo de marketing directo mediante el cual se envía
información publicitaria a través del correo electrónico.
-Registro en los principales directorios del sector y en guías de
anunciantes.
3. Marketing indirecto: Será muy importante en este negocio la
comunicación a través de las recomendaciones de terceras personas,
ya que el éxito de la empresa dependerá de la calidad de nuestro
producto. Para ello se utilizarán las posibilidades que permiten las
redes sociales.

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios


que los productores están dispuestos a vender a los consumidores bajo
determinadas condiciones de mercado. Cuando las condiciones vienen
caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de
mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por
tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en
general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la
cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado
precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad
ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en
mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden
intervenir otros factores adicionales).

La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que


son adquiridos por consumidores a diferentes precios, a una unidad de
tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro
temporal no podemos decir si una cantidad demanda crece o decrece.
Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades,
lo hace de manera consiente en base a sus criterios tanto objetivos como
subjetivos; estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y
socioeconómico, sexo, edad, entre otros factores.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

 Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación


de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
 Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la
variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del
precio.
 Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación
de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones
ajenas a la empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados
acostumbra a ser externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de
los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden ser
influidas). También se clasificaría como demanda independiente la
correspondiente a piezas de recambio.
Bibliografía

 https://www.google.com/search?q=queso&oq=queso&aqs=chrome..6
9i57j0l5.1543j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 Basado en el trabajo de la compañera sindy “consentidas nail spa”

 https://www.google.com/search?ei=vWwRXOPKNtKP5wKepJa4Ag&q=
uogurt&oq=uogurt&gs_l=psy-
ab.3..0i10l2j0i10i203j0i10j0i10i203j0i10i30l5.22058.25143..25848...1.0
..3.236.1552.0j8j2......0....1..gws-
wiz.....6..0j0i71j35i39j0i131j0i67j0i20i263.LqYYehgBKdU
 https://www.google.com/search?q=postre&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ved=0ahUKEwjvhuWtjpvfAhXKzlkKHXxVAfIQ_AUIDigB&biw=1366
&bih=608

También podría gustarte