Está en la página 1de 10

ENSAYO N°1

Ensayo N°1

➢ Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 5.

La mejor familia del mundo


Una mañana de mayo, Carlota estaba jugando en el jardín del hogar cuando la directora
la llamó a su oficina.
Te ha adoptado una familia, Carlota. Vendrán por ti mañana.
Carlota cruzó los dedos y pidió un deseo: “Espero que sea la mejor familia del mundo”.
Esa noche, Carlota no podía dormir de los nervios y pensó en cómo sería la familia perfecta.
Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de pasteleros!
Si la adoptaba una familia de pasteleros, viviría en una pastelería. Podría pasar el día
entre tortas y pasteles. Sin duda, ¿una familia de pasteleros sería la mejor familia del
mundo! Como seguía sin poder dormir, imaginó que la adoptaba… ¡una familia de piratas!
Si la adoptaba una familia de piratas, viviría en un barco pirata. Podría navegar por los
siete mares y buscar tesoros de monedas de oro. Luciría un loro en el hombro izquierdo,
un parche en el ojo y una pata de palo. Sin duda, ¡una familia de piratas sería la mejor
familia del mundo!
Aunque pensándolo mejor… Imaginó que la adoptaba… ¡una familia de astronautas!
Viviría en una nave espacial. Podría visitar todos los planetas. Contaría estrellas para
dormirse por las noches. Sin duda, ¡una familia de astronautas sería la mejor familia del
mundo! Aunque pensándolo mejor…
Con sorpresa, Carlota miró la ventana y descubrió que ya era de día. ¡Había pasado la
noche sin dormir y habían llegado los Pérez, su nueva familia!
Leonor, la nueva madre de Carlota, es secretaria. No es panadera, pero todas las tardes
al volver del trabajo compra para Carlota una galleta de chocolate.
Roberto, el nuevo padre, es vendedor. No es un pirata, pero le encanta jugar con
Carlota a buscar tesoros escondidos.
Pedro, el nuevo hermano de Carlota, estudia en el mismo colegio que ella. No es
astronauta, pero ha decorado el techo del dormitorio con estrellas que brillan en la
oscuridad para que él y Carlota puedan contarlas por la noche antes de dormir.
Y así, bajo el cielo estrellado de su habitación Carlota Pérez por fin pudo dormir y no
tuvo que imaginar más
Había conseguido la mejor familia del mundo.

pág. 8
Ensayo N°1

1 ¿Qué pasó inmediatamente después de que había llegado el día?

A.- La nueva familia de Carlota llegó a buscarla.


B.- Carlota soñó con una familia de astronautas.
C.- Carlota fue a la oficina de la directora del hogar.

2 La experiencia no podía dormir de los nervios, significa que Carlota estaba:

A.- Alegre.
B.- Inquieta.
C.- Orgullosa.

3 En la oración, Luciría un loro en el hombro izquierdo, la palabra subrayada significa


lo mimo que:

A.- Dibujaría.
B.- Ofrecería.
C.- Colocaría.

4 ¿Qué profesión tenía el padre adoptivo de Carlota?

A.- Panadero.
B.- Vendedor.
C.- Secretario.

pág. 9
Ensayo N°1

5 ¿Cómo se sintió Carlota al final del cuento?

A.- Triste.
B.- Tranquila.
C.- Desesperada.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 6 a la 10

La niña

La lluvia formo una poza,


la poza formó un canal,
el canal llego al río
y el río llego al mar.

En el mar había una niña,


La niña tenía una flor,
la flor tenía una espina,
con la espina se pinchó

De tanto llorar la niña,


la cara se le borró.
Y con la misma espina
después se la dibujó.

pág. 10
Ensayo N°1

6 Según el poema ¿A dónde llegó el canal?

A.- Al río.
B.- Al mar.
C.- A la poza.

7 ¿Por qué lloró la niña?

A.- Porque se le perdió la flor.


B.- Porque se le borró la cara.
C.- Porque se pinchó con una espina.

8 Según el texto, ¿Dónde se encontraba la niña?

A.- En el río
B.- En el mar.
C.- En la poza.

9
lee el siguiente verso:

… la lluvia formó una poza…

La palabra subrayada significa lo mismo que:

A.- Inundó.
B.- Invadió.
C.- Produjo:

pág. 11
Ensayo N°1

10 ¿Con qué se le borra la cara a la niña?

A.- Con la flor.


B.- Con la espina.
C.- Con las lágrimas.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 11 a la 15.

Ferias y mercados
¿Has ido alguna vez a un mercado o a una
Feria? Lo más probable es que lo hayas hecho, ya
que muchas ciudades de Chile cuentan con un
mercado, y tal vez funcione una feria cerca de tu
barrio.

Las ferias y mercados son lugares donde


encontrarás las más variadas y coloridas frutas y
verduras, además de risas y gritos de los
vendedores.

Son lugares llenos de vida que forman parte de la riqueza de nuestras tradiciones, pues
por más de 200 años los chilenos han preferido comprar en ferias y mercados, donde se
encuentran productos frescos y más baratos.

Cuando visitas por primera vez una ciudad y preguntas por el mercado todos sabrán
donde se encuentra: en el centro. Por lo general el mercado funciona en un gran galpón,
dentro del cual se distribuyen los puestos de venta. Las ferias funcionan en casi todas las
comunas.

Este trabajo requiere mucho esfuerzo, pero los vendedores no pierden su alegría al
atender a los clientes o “caseros, algunos de los cuales reciben “yapa” por comprar
frecuentemente en sus puestos.

pág. 12
Ensayo N°1

11 Según el texto, ¿por qué los chilenos preferimos comprar en ferias y mercados?

A.- Porque están en el centro.


B.- Porque los vendedores atienden con alegría.
C.- Porque los productos son frescos y más baratos.

12 Según el texto, ¿dónde se puede encontrar un mercado?

A.- En el centro de la ciudad.


B.- En casi todas las comunas.
C.- En los lugares llenos de vida.

13 Según el texto, ¿por qué las ferias y mercados son parte de nuestras tradiciones?

A.- Porque llevan más de 200 años.


B.- Porque todos saben dónde se encuentran.
C.- Porque se puede comprar frutas y verduras frescas.

14 En la oración: Este trabajo requiere mucho esfuerzo…

¿Qué significa la palabra subrayada?

A.- Pierde.
B.- Guarda.
C.- Necesita.

pág. 13
Ensayo N°1

15 En el texto, ¿por qué se dice que los mercados son lugares llenos de vida?

A.- Porque han existido por muchos años.


B.- Porque hay productos frescos y sanos.
C.- Porque hay risas y gritos de los vendedores.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 16 a la 20.

.
Juanito:

¿Cómo estás? Hace tiempo que no nos vemos, pero mi papá me dijo que en las vacaciones
volveremos a visitar Chiloé.

Hace unos días supe que voy a tener un hermanito.

Todavía no sabemos si es hombre o mujer, yo prefiero que sea hombre para que juegue
conmigo. Me puso muy contento la noticia, pero a veces cuando pienso que mis papás
me pueden dejar de querer, me da un poco de pena.

Mi mamá me dijo que como voy a ser el mayor, lo tengo que cuidar y proteger siempre.

Para navidad me regalaron un perrito y le puse Tommy. ¿A ti qué te regalaron?

Si quieres que te lleve algo, escríbeme pronto porque faltan pocas semanas para partir.
Ojalá tengas tiempo de juntarte conmigo y salgamos a explorar como antes.

Un abrazo,

Tu amigo, Martín

pág. 14
Ensayo N°1

16 Según el texto, ¿qué le provoca un poco de pena a Martín?

A.- Tener un hermanito.


B.- Que sus papás lo dejen de querer.
C.- Desconocer si su hermanito será hombre o mujer.

17 ¿Quién escribe la carta?

A.- Martín.
B.- Juanito.
C.- La mamá de Martín.

18 Según el texto, ¿cuál es la relación entre Juanito y Martín?

A.- Son primos.


B.- Son amigos.
C.- Son hermanos.

19
En la oración:

Ojalá tengas tiempo de juntarte conmigo y salgamos a explorar como antes.


¿Qué significa la palabra subrayada?

A.- Jugar.
B.- Visitar
C.- Conocer.

pág. 15
Ensayo N°1

20 A partir del siguiente fragmento:

Si quieres que te lleve algo escríbeme pronto…


¿Cómo es Martín?

A.- Tierno.
B.- Atento.
C.- Cuidadoso.

pág. 16

También podría gustarte