Está en la página 1de 4

IVÁN EGÜEZ (Quito, 1944)

Novelista, poeta y ensayista. Fue parte del Consejo de


redacción de la revista literaria la Bufanda del sol. Textos
suyos se han publicado en importantes medios nacionales y
extranjeros. Con respecto a su narrativa, el crítico Raúl
Vallejo, destaca: "(...) utiliza en sus cuentos un lenguaje
poético con ciertas características barrocas, recurre al humor
como una posibilidad de recuperar una picaresca para nuestra
literatura, presenta personajes que llevan su sentimiento al
límite de la entrega, al punto trágico donde las palabras y los
gestos se consuman en actos significativos; el cuerpo social
es implacable con los individuos que lo conforman y Egüez
no se fija en localismos y ubica sus historias en lugares que
puedan ser cualquier lugar." En lo tocante a su poesía, Hernán Rodríguez Castelo,
expresa: "En Calibre catapulta su poesía fue directa y simple como la piedra que el niño
lanza con la honda de fabricación casera. La retórica se puso al servicio de la voluntad
de herir, zaherir y denunciar: hipérbole ('Aunque Ud. no lo crea'), ironía, caricatura,
sarcasmo, grotesco."
BIBLIOGRAFÍA
Novela: La Linares -Premio Nacional "Aurelio Espinosa Pólit" (Quito, 1975); Pájara la
memoria (Quito, 1985); El poder del gran señor (Quito, 1985); Lorena y Bobby (Quito,
1999); Sonata para sordos (Quito, 1999). Cuento: El triple salto (Quito, 1981); Anima
pávora (Quito, 1990); Historias leves (Quito, 1995); Cuentos inocentes (Quito, 1996);
Cuentos fantásticos (Quito, 1997); Cuentos gitanos (Quito, 1997). Poesía: Calibre
catapulta (Quito, 1969); La arena pública y lo que era es lo-que-era (Quito, 1972);
buscavida rifamuerte (Quito, 1975); Poemar (Quito, 1981); El olvidador (Quito, 1992);
Libre amor (Quito, 1999). Consta en las antologías: Nuevos cuentistas del Ecuador
(Guayaquil, 1975); Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979); Bajo la carpa
(Guayaquil, 1981); Narrativa hispanoamericana 1816-1981 (México, 1983); Quito: del
arrabal a la paradoja (Quito, 1985); Poesía viva del Ecuador -Siglo XX-(Quito, 1990);
Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991); Cuentos hispanoamericanos, Ecuador
(1992); Cuento contigo (Guayaquil, 1993); Diez cuentistas ecuatorianos (Quito, 1993);
Doce cuentistas ecuatorianos (Quito, 1995); Veintiún cuentistas ecuatorianos (Quito,
1996); Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998); Cuento ecuatoriano de
finales del siglo XX (Quito, 1999); Cuento ecuatoriano contemporáneo (México, 2001).

REPRODUCCIÓN ASEXUAL POR ESPORAS


ANTRACENO
Antraceno es un hidrocarburo tricíclico que se encuentra en la fracción de elevado punto de
ebullición del destilado de alquitrán de hulla, fue descubierto por Antoine Laurent y Jean Dumas
en 1832. Su formula química es C14 H10
ESTRUCTURA
La sustancia pura cristaliza el benceno en laminillas
brillantes con fluorescencia azul, es un aromático
policíclico utilizado como materia prima para elaborar
antraquinona,una sustancia de partida en la síntesis de una
amplia gama de colorantes.
PROPIEDADES FISICAS
Se descompone al calentarla intensamente, en contacto con la luz solar o bajo la influencia de
oxidantes fuertes, produciendo humos acres y tóxicos y causando peligro de incendio o
explosión, su masa molecular es de 178,2 g/mol.
 Punto de ebullición: 342ºC
 Punto de fusión: 218ºC
 Densidad relativa (agua=1): 1,25
 Punto de inflamación: 121ºC
 Temperatura de autoignición: 538ºC
APLICACIONES DEL ANTRACENO
Además de utilizarse para elaborar antraquinona empleada en la síntesis de una amplia gama de
colorantes, Se utiliza en la síntesis de algunos insecticidas y conservantes.
Al tratarse de un compuesto de síntesis industrial no se conocen fuentes naturales de
contaminación.
REACTIVIDAD
El anillo central también es más fácilmente oxidable
o reducible, debido a la acción de los dos átomos
centrales que conservan dos anillos fenílicos con su
sistema aromático intacto y por esta situación es
energéticamente más favorable.
Fórmula molecular
C14H10 o (C6H4CH)2.
Peso molecular
178,234 g/mol.
Descripción física
Sólido blanco o amarillo pálido. Cristales monoclínicos producto de la recristalización en
alcohol.
Punto de ebullición
341,3 ºC.
Punto de fusión
216 ºC.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
VEGETATIVA
REPRODUCCIÓN ASEXUAL GEMACIÓN

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
FRAGMENTACION

REPRODUCCIÓN ASEXUAL ESCISIÓN

REPRODUCCIÓN ASEXUAL ESTOLONES REPRODUCCIÓN ASEXUAL BULBOS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL RIZOMA REPRODUCCIÓN ASEXUAL TUBÉRCULOS

También podría gustarte