Está en la página 1de 20

Inacap Maipú

Ingeniería en Minas
Topografía de Minas.

INFORME N°1 “Trámites de Pedimento y


Manifestación minera”.

Nombre Profesor: Silvana Márquez Vergara


Nombre Alumno (s): Emilio Adasme S.
Alberto Pinto M.
Fecha: 20 de diciembre de 2011
Sección: 441

1
Trámites pedimento minero

10-10-11
Se realiza una búsqueda preliminar para saber si existe alguna manifestación o pedimento concretado en
el lugar.

11-10-11
Se piden los permisos necesarios al dueño del predio, en este caso a la municipalidad de San
José de Maipo, como representante del estado. También se pide autorización a la dirección de Fronteras
y Límites. Por último el permiso necesario con autoridades del ejército para poder pasar por su previo
para llegar a la zona.

13-10-11
Se llenan los datos del documento pedimento (anexo1), con los datos correspondientes a la persona que
realiza el pedimento, el nombre del predio a explorar y la caracterización de este.
El mismo día se entrega este documento en el juzgado de letras de la comuna de San José, en la
provincia de Cordillera, región metropolitana.

Se concurre a la tesorería general de la república y se solicita el formulario número 10 para pedimento, y


se llenan los datos solicitados en él.

14-10-11
Se cancela la taza de pedimento, en la tesorería general de la república (ANEXO 2).

17-10-11
El juez consideró que todo se encontraba en cumplimiento, entonces ordena que se inscriba y se
publique, dentro de un plazo de 30 días.
En el mismo juzgado se pide una copia del pedimento con la resolución del juez, entregada por el
secretario (ANEXO 3).

19-10-11
La copia autorizada y luego firmada ante notario público, se inscribe en el Registro de Descubrimientos
del conservador de minas de la Provincia de Cordillera, con dirección Irarrázabal #0180, piso 3, Puente
Alto (ANEXO 4).

20-10-11
La inscripción que entrega el conservador de minas de la comuna de San José, se publica en el boletín
oficial de Minería de la provincia de Cordillera (ANEXO 5).

21-10-11
Aparece publicado en el boletín oficial de minería de la provincia de Cordillera (ANEXO 5).

24-10-11
Se realiza la Solicitud de Sentencia. Se adjunta el comprobante de pago de taza, el comprobante de pago
de patente proporcional (ANEXO 6), copia autorizada de la inscripción del pedimento, ejemplar del

2
boletín oficial de minería y un plano confeccionado en Autocad con las coordenadas UTM de los vértices
de la relación y el rumbo de uno de ellos con respecto al punto medio.
Este mismo día se realiza el pago de la patente proporcional (formulario 41) a través de la página web
www.tesoreria.cl.

20-01-12
El Juez dicta Sentencia constitutiva, sin notas ni errores (ANEXO 7).

23-01-12
Se solicita al juzgado los siguientes documentos entregados por el Secretario:
1. Un extracto de la sentencia, con los datos del titular, el número de rol del expediente, el juzgado,
la fecha de sentencia y el tipo de concesión y las coordenadas UTM de cada uno de los vértices
del perímetro de la exploración.
2. Dos copias completas de la sentencia constitutiva, una para el Registro de Descubrimientos y
otra para el SERNAGEOMIN.
3. El plano original de la concesión y una copia del mismo para el SERNAGEOMIN.

1-02-12
Se publica el extracto de sentencia constitutiva en el boletín oficial de minería de la provincia de
Cordillera.

2-02-12
En el SERNAGEOMIN se entregan el plano original de la concesión y una copia de la sentencia
constitutiva. Seguido se recibe un comprobante.

7-02-12
Se obtiene un ejemplar del boletín oficial con la publicación del extracto.
Se realiza la inscripción de la de la sentencia constitutiva de la concesión en el Registro de
Descubrimientos del conservador de minas de la Provincia de Cordillera, acompañada por el boletín
oficial de la provincia, el comprobante entregado por el SERNAGEOMIN, copia de la sentencia
constitutiva de la concesión y una copia del plano.

15-02-12
Se constituye la concesión de exploración.
Se solicita en el conservador de minas un documento que certifica el dominio sobre la concesión.

1-3-12
Comienza las labores de prospección y exploración.

3
ANEXO 1

4
ANEXO 2

5
ANEXO 3

6
ANEXO 4

7
ANEXO 5: EJEMPLAR DE BOLETÍN OFICIAL DE ELQUI.

8
ANEXO 6

9
ANEXO 7

10
Trámites manifestación minera
Esto es un escrito mediante el cual una persona natural o jurídica, solicita un determinado sector con
ubicación geográfica, específica, con el objetivo de explotar sustancias minerales concesibles.

17-20-11
Se realiza una búsqueda preliminar para saber si existe alguna manifestación o pedimento concretado en
el lugar.

19-20-11
Se piden los permisos necesarios al dueño del predio, en este caso a la municipalidad de San
José de Maipo, como representante del estado.

20-10-11
Se entregan la solicitud de manifestación con los datos correspondientes a la persona que realiza la
manifestación, el nombre del predio a explotar y la caracterización de este (ANEXO 1).
El mismo día se entrega este documento en el juzgado de letras de la comuna de San José, en la
provincia de Cordillera, región metropolitana (art. 44).

Se concurre a la tesorería general de la república y se solicita el formulario número 10 para pedimento, y


se llenan los datos solicitados en él (art. 51).

21-10-11
El juzgado envía los documentos al SERNAGEOMIN para su revisión.
Se realiza el pago de taza, en la tesorería general de la república, a través de la página web de esta
institución (ANEXO 2).

2-11-11
El juez consideró que todo se encontraba en cumplimiento, entonces ordena que se inscriba y se
publique, dentro de un plazo de 30 días.
En el mismo juzgado se pide una copia del pedimento con la resolución del juez, entregada por el
secretario (art. 48) (ANEXO 3).

7-11-11
La copia autorizada y luego firmada ante notario público, se inscribe en el Registro de Descubrimientos
del conservador de minas de la Provincia de Cordillera, con dirección Irarrázabal #0180, piso 3, Puente
Alto (ANEXO 4).

8-11-11
La inscripción que entrega el conservador de minas de la comuna de San José, se publica en el boletín
oficial de Minería de la provincia de Cordillera.

14-11-11
Aparece publicado en el boletín oficial de minería de la provincia de Cordillera (ANEXO 5).

15-11-11
Se realiza la Solicitud de Mensura. Se adjunta el comprobante de pago de taza, el comprobante de pago
de patente proporcional, copia autorizada de la inscripción del pedimento, ejemplar del boletín oficial de

11
minería y un plano confeccionado en Autocad con las coordenadas UTM de los vértices de la relación y el
rumbo de uno de ellos con respecto al punto medio.
Este mismo día se realiza el pago de la patente proporcional (formulario 40) a través de la página web
www.tesoreria.cl (ANEXO 6).

21-11-11
Se publica la copia de la solicitud de mensura en el boletín oficial de minería de la provincia de
Cordillera.

28-12-11
Después de un 30 días de publicado el solicitud de mensura y sin ninguna oposición se dispone a seguir
con los trámites para la explotación.

MENSURA
La mensura es realizada por el ingeniero civil en minas Manuel Eduardo Navarro muñoz.

4-1-12
Comienzan los trabajos de campo del ingeniero civil, en la cual ubica los vértices y del hito de mensura
ligado a la red geodésica, aprobado por el SERNAGEOMIN.

13-1-12
El ingeniero finaliza la mensura en terreno.

16-1-12
El ingeniero redacta el acta de como realizó la operación con todos los detalles y como determino las
coordenadas UTM de los linderos de la mensura.

23-1-12
Se entrega al juzgado el acta de mensura más dos copias y el plano confeccionado con las pertenencias
más dos copias.
El mismo día se entregan al SERNAGEOMIN una copia de la cartera de terreno, antecedentes técnicos y
copias simples del acta y plano.

24-1-12
Los documentos y planos entregados en el juzgado son enviados por este al SERNAGEOMIN para que
realicen el informe técnico respectivo.

5-3-12
El SERNAGEOMIN envía al Juzgado el informe técnico de revisión de mensura.

6-3-12
El juez dicta que se encontraron observaciones en el plano y que deben ser arregladas dentro de 8 días.

12-3-12
Se entrega el plano al Juez con las correcciones y se espera la sentencia.
El mismo día se dicta sentencia de concesión de explotación (ANEXO 7).

12
13-3-12
Se solicita al juzgado los siguientes documentos entregados por el Secretario:
4. Un extracto de la sentencia, con los datos del titular, el número de rol del expediente, el juzgado,
la fecha de sentencia y el tipo de concesión y las coordenadas UTM de cada uno de los vértices
del perímetro de la exploración.
5. Dos copias completas de la sentencia constitutiva, una para el Registro de Descubrimientos y
otra para el SERNAGEOMIN.
6. El plano original de la concesión y una copia del mismo para el SERNAGEOMIN.
7. Las dos copias del acta de mensura, una para el conservador de minas y la otra para el
SERNAGEOMIN.

2-4-12
Se publica el extracto de la sentencia constitutiva en el boletín oficial de minería de la provincia de
Cordillera.

3-4-12
Se entrega al SERNAGEOMIN el plano de mensura original, una copia del acta de mensura y una copia de
la sentencia constitutiva. Seguido de ese se recibe un comprobante.

9-4-12
Se obtiene un ejemplar del boletín oficial y con este se inscribe la sentencia constitutiva, en el registro de
propiedades del conservador de minas de la provincia de cordillera.
Para este trámite se exigieron los siguientes documentos:
1. Copia completa de la sentencia constitutiva.
2. Copia del acta de mensura.
3. Copia del plano de mensura.
4. Ejemplar del boletín oficial.
5. Constancia del SERNAGEOMIN (comprobante).

30-4-12
Se constituye la concesión de explotación.

13
ANEXO 1

14
ANEXO 2

15
ANEXO 3

16
ANEXO 4

17
ANEXO 5: EXTRACTO DE BOLETÍN MINERIA ELQUI

18
ANEXO 6

19
ANEXO 7

20

También podría gustarte