Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

FATIGA
DE LOS
MATERIALES

Integrantes: Matías Pérez Millar


Misael de la Fuente S.
Pablo Hernández
Fecha exposición: 15/05/19
Asignatura: Resistencia de Materiales
UCSC Sede Chillán

1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
INTRODUCCIÓN
El fenómeno descubierto en el sigo XIX conocido como fatiga del material. Al
darse cuenta de los componentes metálicos sufrían grietas y posterior rotura se
dieron cuenta que los materiales sufren una fatiga en ellos, al estar sometido a un
esfuerzo mucho menor del que fueron diseñados pero con una siglo repetitivo, a
esto le llamaron fatiga del material.
La fatiga del material es importante al momento del diseño de estructuras y
piezas metálicas, ya que al no ser considerada estas colapsarán y se romperán.

2
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
OBJETIVOS PRNCIPALES

Analizar el distinto tipo de estructuras de torres Eléctricas, sus funciones y


especificaciones.

Mencionar componentes y partes más importantes de las torres de


transmisión eléctricas

Clasificar las estructuras según su tensión y su función


Evaluar los distintos tipos de fuerza y comportamiento estático y dinámico que se
ejercen en una estructura eléctrica.

Nombrar algunos adelantos tecnológicos de las estructuras que mejoran su


instalación, composición e innovaciones de diseños.

TORRES DE TRANSMISIÓN

3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

Las torres son construidas para soportar los cables conductores y el cable guarda,
que sirve para proteger los conductores contra rayos.
Generalmente están construidas por celosías planas y perfiles para impedir los
desplazamientos de los nodos, siendo así el triángulo la base de cualquier celosía,
es decir, las torres son sistemas estructurales formados por perfiles “L”, placas de
unión y pernos.
El diseño de torres está regido por las normas ASTM, construida fabricadas de
acero (caso de estructuras metálicas) el cual debe estar apto para soportar
diversos tipos de esfuerzos (por diseño, esfuerzo de fluencia o limitante y tensión
entre otros),
Además las torres están constituidas por dos clases generales de pernos que se
usan en las aplicaciones estructurales.
Se tienen los A-307 de uso general, llamados a veces tornillos sin tornear, se
hacen de acero con una alta resistencia entre 60 (grado A) a 100 (grado B) de 415
a 690 MPa.

Clasificación de líneas eléctricas según la tensión

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
Baja tensión: Menos de 1.000 voltios, utilizada para la conexión entre un cliente
residencial o comercial (pequeña).
Media tensión: Entre 1.000 voltios y aproximadamente 33 kv, utilizada para la
distribución en las zonas urbanas y rurales.
Alto voltaje: Utiliza para la sub-transmisión y la transmisión de grandes
cantidades de energía eléctrica y la conexión a muy grandes consumidores.
Extra Alto Voltaje: Más de 230 kv, hasta aproximadamente 800 kv, utilizado para
larga distancia, transmisión de potencia muy alto.
Ultra Alta Tensión: Superior a 800 kv.

Clasificación según el tipo de torre.


1º digito indica tensión de operación
2º digito indica el uso de la estructura
3º digito número de circuitos que soporta
4º digito indica número de conductores por fase
2 dígitos más (opcional) para características especiales

Partes de una Torre Eléctrica.


Hilo de guarda

5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
Aisladores, herrajes y conductores
Crucetas
Cabeza
Cuerpo Piramidal
Patas
Extensiones
Stubs (ángulo de anclaje a la sedimentación)

Tipos de torres según su función

6
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
Entre los tipos de torres de transmisión según la posición que ocupan en la línea
eléctrica, se puede encontrar:

Torres de Suspensión:
Son aquellas que soportan el peso de los cables, cadenas de aisladores y
herrajes, además del viento transversal, siendo las tensiones longitudinales
despreciables, son usadas en los tramos rectos de la línea de transmisión, son
estructuras muy livianas y por lo general de celosía en x.

Torres de Retención:
Estas soportan las mismas cargas que las torres de suspensión. Este tipo de torre
posee cargas transversales producidas por el ángulo entre los cables de
llegada y los de salida, son usadas en los tramos donde se requiere un cambio
de dirección en la línea de transmisión para sortear obstáculos como vías,
montañas o poblados; estas torres necesariamente son robustas y por lo general
tienen una apertura mayor entre las patas, para soportar el momento de vuelco
generado por los cables.
Torres de Remate o Terminal
Son colocadas al inicio y al final de la línea de transmisión, soportan una carga
longitudinal muy grande la misma que genera un momento de vuelco importante
en el análisis, este tipo de torres son las más robustas de la línea y se debe tener
especial cuidado en sus cimentaciones

ANALISIS ESTRUCTURAL:

7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

Como se verá en el apartado 4, “Resultados”, del Presente Proyecto Fin de


Carrera, las acciones sobre la torre se clasifican en función del tipo de esfuerzo
que originan, utilizándose comúnmente la siguiente nomenclatura:
Carga vertical: aquella que actúa sobre el eje que contiene la fuerza de la
gravedad y la altura principal de la estructura.
Carga longitudinal: aquella que actúa paralelamente a los cables de la línea.
Carga transversal: aquella que actúa perpendicularmente a los cables de la línea.
De acuerdo a ello, las acciones que se debe considerar en el diseño de una torre
de alta tensión son:
Peso propio: tanto el de la torre como el de los conductores, cables de guarda,
aisladores y herrajes. Genera esfuerzos verticales.

Sobrecarga de hielo: genera esfuerzos verticales. Debido a que la longitud de los


vanos suele ser elevada, no se considera la acumulación de hielo sobre la torre, al
ser bastante menor que los manguitos sobre los conductores/cables de guarda.

Fuerza del viento: genera esfuerzos longitudinales y transversales, aunque a


efectos prácticos no se suele considerar los primeros por contener los cables.

Desequilibrio de tracciones: genera esfuerzos verticales, longitudinales y


transversales, aunque no se considera para todos los tipos de torres. Tiene lugar
cuando las tensiones de los vanos se descompensan, y ocurre por ejemplo
cuando el hielo se acumula más en un vano que en otro.

Rotura de cables: como sucede con el desequilibrio de tracciones, genera los tres
tipos de esfuerzos.

Los manguitos de hielo aumentan la fuerza del viento debido al incremento de la


superficie expuesta. Por ello, es importante determinar el radio total, utilizando el
peso volumétrico de 750 daN/m3 facilitado por la normativa.

8
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

ASPECTOS TEGNOLOGICOS:
Cabe señalar que se están buscando grandes cambios en los conductores
eléctricos que estos sean mas compactos y ligeros.

Instalar las torres en Zig-Zag, para ganar rigidez transversal de los cables.

Diseñar una base capaz de absorber los movimientos sísmicos.

Diseñar estructuras con distintas formas de animales o humanos con el fin de dar
una buena imagen, sin perder sus capacidades.

CONCLUSIÓN

9
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

En el desarrollo de esta investigación de ha analizado que independiente de


su forma estructural, todas la torres están sometidas a las mismas cargas y
deformaciones estáticas y dinámicas, solo depende de su ubicación geográfica.
Ejemplo: En la cordillera se verán afectadas por la nieve y en la costa las afectara
la corrosión, en el caso de un sismo se ven afectadas en gran manera.

10
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN
BIBLIOGRAFIA

Diseño de Torres Eléctricas de trasmisión eléctricas. (México 2005) Recuperado el


día 25 de septiembre de 2018,
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4845/1/300_DISENO%20DE
%20TORRES%20DE%20TRANSMISION%20ELECTRICA.pdf

Tipos de Estructuras Para Alta, Media y Alta Tensión. (Octubre 18/2015)


Recuperado el día 25 de septiembre 2018,
https://es.scribd.com/doc/285660533/Tipos-de-Estructuras-Para-Alta-Media-y-Alta-
Tension-1

Tipos de estructuras utilizadas en las líneas de transmisión y subtransmisión


(Octubre 18/2015) Recuperado el día 25 de septiembre 2018,
https://es.scribd.com/document/333297099/TIPOS-DE-ESTRUCTURAS-
UTILIZADAS-EN-LAS-L-docx
Análisis estructural de torre de alta tensión
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20243/PFC_Eduardo
%20Villanueva.pdf
Mejoras tecnológicas en conductores eléctricos
http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=3037&edi=151&xit
https://creators.vice.com/es/article/gv8qmj/en-islandia-las-lneas-de-alta-tensin-se-
convierten-en-gigantes

11
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
INSTITUTO TECNOLOGICO
CHILLAN

12

También podría gustarte