Está en la página 1de 8

Presentación.

Nombres: Noelia Peguero López

Matricula: 16-EPSS-6-087

Sección: 282

Profesora: Cristina De Jesús Lima

Temas: Resumen, Trastornos


Psicológicos y Tratamiento de los Trastornos
Psicológicos.
Los Trastornos Psicológicos

Los trastornos Psicológicos son fallas fisiológicas debido a factores


hereditarios. La identificación de la conducta como anormal también es
cuestión de grado.
Entre los trastornos psicológicos podemos encontrar los trastornos neuróticos,
trastornos efectivos, trastornos de ansiedad, trastornos somatomorfos,
trastornos disociativos, trastornos por el uso de sustancias, trastornos
esquizofrénicos, trastornos de la personalidad y trastornos de la infancia y la
adolescencia.

Trastornos Neuróticos: podemos decir que son todos aquellos tipos de


trastornos mentales que tienen un teórico origen psicológico, en los cuales el
juicio de la realidad es totalmente correcto en todo momento y que los
síntomas se consideran de gravedad menor.
Trastornos Afectivos: aquí se incluyen los estados de ánimo que tienen como
característica principal una alteración del humor.

Trastornos de Ansiedad: todos sentimos miedo de vez en cuando, pero por lo


regular sabemos que tenemos miedo o nuestro temor lo causa algo apropiado
o que podemos identificar, y pasa con el tiempo; en el caso de este tipo de
trastorno, la persona la persona no sabe porque tiene miedo o experimenta la
ansiedad en circunstancias inapropiadas.
Entre los trastornos de ansiedad podemos encontrar los siguientes:
 Fobias específicas: es un temor intenso y paralizante de algo que tal vez
debería ser temido, pero el temor es excesivo y paralizante; entre las
fobias especificas están; fobias sociales, agro fobias, zoofobia.
 Trastorno de Pánico: este se caracteriza por episodios recurrentes de
temor o terror impredecible y abrumador. Los ataques de pánico
ocurren sin causa razonable y son acompañados por sentimientos de
muerte dolor en el pecho, mareo o desvanecimiento, sudor, dificultad
respiratoria, miedo a perder el control o a morir.
 Trastorno de Ansiedad Generalizada: se define como temores
prolongados, vagos pero intensos, que no están ligados a ningún objeto
o circunstancia particular.
 Trastorno Obsesivo Compulsivo: las obsesiones son pensamientos o
ideas involuntarias que reaparecen a pesar de los intentos de la persona
por detenerlas, mientras que las compulsiones son conductas ritualistas
repetitivas que la persona se siente obligada a realizar.

Trastornos Somatomorfos: Son aquellos en que existe una aparente


enfermedad física para cual no hay base orgánica, es decir, las personas
que sufren este tipo de trastorno creen que físicamente están enfermas
y describen síntomas que parecen males físicos, pero los exámenes
médicos no revelas problemas de tal enfermedad, pero no obstante
para estas personas, los síntomas son reales y no están bajo control
voluntario.

Trastorno Disociativo: son algunos trastornos mentales más


desconcertantes, tanto para el observador como para quien lo padece.
El trastorno por lo general implica perdida de la memoria y un cambio
completo de la identidad, aunque por lo general es temporal. Entre
estos trastornos está el trastorno disociativo de la identidad y trastorno
de despersonalización.

Trastornos relacionados con sustancias


Criterios para la dependencia de sustancias:

Un patrón des adaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un


deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o
más) de los ítems siguientes en algún momento de un período
continuado de 12 meses.
La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o
durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía
4. existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia
5. se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse
largas distancias), en el consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo
tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia
6. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
debido al consumo de la sustancia
7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que
parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej.,
consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o
continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera.

Trastornos Esquizofrénicos: son condiciones graves caracterizadas por


pensamientos y comunicaciones desorganizadas, emociones
inapropiadas y conducta estrambótica que dura meses o incluso años,
las personas con este tipo de trastornos no tienen contacto con la
realidad, lo que implica que son psicópatas. Entre los trastornos
esquizofrénicos se encuentras los siguientes:
 Esquizofrenia desorganizada; incluye síntomas como risitas tontas,
muecas y gestos agitados.
 Esquizofrenia paranoide; caracterizada por la suspicacia extrema y
delirios complejos.
 Esquizofrenia catatónica; las personas con esta condición pueden
permanecer inmóviles, mudas e impasibles.

Trastornos de la Personalidad: desde muy temprano en la vida algunas


personas desarrollan formas inflexibles e inadaptadas de pensamiento y
conducta, las cuales son tan exageradas y rígidas que causa graves
penurias o problemas para los individuos. Las personas con trastornos
de personalidad van desde los excéntricos inofensivos, hasta asesinos a
sangre fría. Entre este tipo de trastornos están:
 Trastorno esquizoide dela personalidad; es el trastorno en que una
persona es retraída y carece de sentimientos por los demás.
 Trastorno paranoide; donde la persona es inapropiadamente suspicaz y
desconfiada de los demás.
 Trastorno de dependencia; donde la persona es incapaz de tomar
decisiones de una manera independiente y no puede tolerar estar sola.
 Trastorno por evitación; donde el temor al rechazo de los demás lleva a
la persona al aislamiento social.
 Trastorno narcisista; donde la persona tiene sentido exagerado de su
importancia y necesita admiración constante.
 Trastorno límite de la personalidad; se caracteriza por una marcada
inestabilidad de la imagen personal, el estado de ánimo y las relaciones
interpersonales.
 Trastorno antisocial de la personalidad; involucra un patrón de
conducta violenta, delictiva o carente de ética y explotadora, así como
incapacidad para sentir afecto por los demás.

Retraso mental. Este trastorno se caracteriza por una capacidad


intelectual significativamente por debajo del promedio (un CI de
aproximadamente 70 o inferior), con una edad de inicio anterior a los
18 años y déficit o insuficiencias concurrentes en la actividad
adaptativa. Se presentan códigos separados para retraso mental leve,
moderado, grave y profundo, así como para retraso mental de gravedad
no especificada. Trastornos del aprendizaje. Estos trastornos se
caracterizan por un rendimiento académico sustancialmente por debajo
de lo esperado dadas la edad cronológica del sujeto, la medición de su
inteligencia y una enseñanza apropiada a su edad. Los trastornos
específicos incluidos en este apartado son: trastorno de la lectura,
trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del
aprendizaje no especificado. 39 Trastornos de inicio en la infancia, la
niñez o la adolescencia Trastorno de las habilidades motoras. Incluye el
trastorno del desarrollo de la coordinación, caracterizado por una
coordinación motora que se sitúa sustancialmente por debajo de lo
esperado dadas la edad cronológica del sujeto y la medición de la
inteligencia. Trastornos de la comunicación. Estos trastornos se
caracterizan por deficiencias del habla o el lenguaje, e incluyen
trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo
expresivo, trastorno fonológico, tartamudeo y trastorno de la
comunicación no especificado. Trastornos generalizados del desarrollo.
Estos trastornos se caracterizan por déficit grave y alteraciones
generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones
de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de
comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Los
trastornos específicos incluidos en este apartado son trastorno autista,
trastorno de Rett, trastorno des integrativo infantil, trastorno de
Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador. Este
apartado incluye el trastorno por déficit de atención con hiperactividad,
que se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o de
impulsividad-hiperactividad. Se presentan subtipos para especificar la
presentación del síntoma predominante: tipo con predominio del
déficit de atención, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo y tipo
combinado. También se incluyen en este apartado los trastornos de
comportamientos perturbadores: el trastorno disocial se caracteriza por
un patrón comportamental que viola los derechos básicos de los demás
o las principales normas o reglas sociales propias de la edad del sujeto;
el trastorno negativista desafiante se caracteriza por un patrón de
comportamiento negativista, hostil y desafiante. Este apartado incluye
asimismo dos categorías no especificadas: trastorno por déficit de
atención con hiperactividad no especificado y trastorno de
comportamiento perturbador no especificado. Trastornos de la
ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez. Estos
trastornos se caracterizan por alteraciones persistentes de la conducta
alimentaria y de la ingestión de alimentos. Los trastornos específicos
incluidos aquí son: pica, trastorno de rumiación y trastorno de la
ingestión alimentaria de la infancia o la niñez

Tratamiento de Los Trastornos Psicológicos.


La suposición en la que se basa la terapia para los trastornos
psicológicos es la creencia de que la gente es capaz de cambiar.

Psicoterapia Psicoanalítica: es una forma de tratamiento intensivo que


se basa en la observación de que las personas desconocen los factores
que determinan sus emociones y comportamientos ya que son
esencialmente inconscientes. El tratamiento psicoanalítico explora
cómo estos factores inconscientes afectan las relaciones actuales y
patrones de pensamiento, emoción y de comportamiento.

Terapia Humanista: permite profundizar en los conflictos personales,


poner conciencia en las dificultades y desarrollar los propios recursos
para afrontarlas. Su objetivo es integrar todos los aspectos de la
personalidad, con el fin de llegar a ser lo que eres, en lugar de que
pretendas ser lo que no eres; lo que te gustaría ser o lo que crees que
deberías ser.

Terapia de Grupo: la terapia de grupo permite tanto al paciente como al


terapeuta ver como actúa cuando esta con otros, estas terapias tienen
la ventaja del apoyo social, hacen que la persona sienta que no es la
única que tiene problemas. Los miembros del grupo se pueden ayudar
mutuamente a aprender nuevas conductas útiles.

Terapias Centradas en el Cliente: la meta de esta terapia es ayudar a la


gente a alcanzar un funcionamiento óptimo, a abrirse a todas sus
experiencias y así mismos.

Enfoque medico de los trastornos no psicóticos: el tratamiento depende


de la causa de la psicosis. Puede incluir fármacos para el control de los
síntomas y psicoterapia. La hospitalización es una opción para los casos
serios en los que una persona puede ser peligrosa para sí misma y para
los demás.

Tratamiento de adultos psicóticos sobre psicóticos: el tratamiento


requiere varias intervenciones médicas, psicológicas, familiares y de
rehabilitación. Existen distintos subtipos con diversidad distinta. Los
fármacos pueden aliviar y controlar muchos de los síntomas. Pueden
disminuirse las recaídas tomando el medicamento en el tiempo que lo
indique el médico. Con tratamiento, muchas personas mejoran lo
suficiente para llevar vidas satisfactorias.

Salud Mental Comunitaria: la salud mental comunitaria es en términos


generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-
cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de
relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

También podría gustarte