Está en la página 1de 26

NIC 28 – INVERSIONES EN ASOCIADAS

Y NEGOCIOS CONJUNTOS
Objetivo:

Prescribir la contabilidad de las inversiones en


asociadas y establecer los requerimientos para la
aplicación del método de participación al contabilizar
las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
Alcance:

Se aplicará a todas las entidades que sean inversores


con control conjunto de una participada o tengan
influencia significativa sobre ésta.
Definiciones
 Asociada: Es una entidad sobre la que el inversor tiene influencia
significativa

 Influencia Significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones


de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a
tener el control ni el control conjunto de ésta.

 Negocio Conjunto: Es un acuerdo conjunto mediante el cual las


partes que tienen control conjunto tienen derecho a los activos netos
del acuerdo.
Definiciones

 Control Conjunto: Existe solo cuando las decisiones sobre las


actividades relevantes requieren el consentimiento unánime de las
partes que comparten el control.

 Actividades Relevantes: Las que afectan de forma significativa a los


rendimientos de la participada
Influencia significativa
Se presume que la entidad ejerce influencia significativa si
posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de
subsidiarias), el 20% o más del poder de voto de la participada,
a menos que pueda demostrarse claramente que tal influencia
no existe.

A la inversa, Se presume que la entidad no ejerce influencia


significativa si posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a
través de subsidiarias), menos del 20% del poder de voto de la
participada, a menos que pueda demostrarse claramente que
existe tal influencia.

Una participación mayoritaria o sustancial por parte de un


inversor no impide que una entidad ejerza influencia
significativa
La influencia significativa se pone en evidencia, habitualmente, a
través de una o varias de las siguientes vías:

 Representación en el consejo de administración, u órgano


equivalente de dirección de la entidad participada;

 Participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que


se incluyen las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones;

 Transacciones de importancia relativa entre el inversor y la


participada;

 Intercambio de personal directivo; o

 Suministro de información técnica esencial.


Votos potenciales:

Una entidad puede poseer opciones de compra de


acciones, instrumentos de deuda o de patrimonio que
sean convertibles en acciones ordinarias, que tienen el
potencial, si se ejercen o convierten, de dar a la
entidad poder de voto adicional, sobre las políticas
financieras y de operación de otra entidad.

No se tendrán en cuenta los que puedan ser ejercidos o


convertidos hasta una fecha futura.
Ejemplos de influencia significativa
❖ La Entidad A posee todas las acciones ordinarias de la Entidad B. La
Entidad B posee el 25% de las acciones ordinarias que conllevan
derechos de voto en una junta general de accionistas de la Entidad C.

❖ La Entidad A posee todas las acciones ordinarias de la Entidad B. La


Entidad B posee sólo el 15% de las acciones ordinarias de la Entidad C
y que la Entidad A también posee un 10% de las acciones ordinarias de
la Entidad C.
❖ Las Entidades A y B poseen el 30% y el 10%, respectivamente, de las
acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta
general de accionistas de la Entidad C. La Entidad B posee el 70% de
las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta
general de accionistas de la Entidad A y se determina que la Entidad A
es una subsidiaria de la Entidad B.
Pérdida de influencia significativa
Ocurre cuando una entidad pierde el poder de participar en las
decisiones relativas a las políticas financieras y operativas de la entidad
en la que se tiene la inversión. Por ejemplo:

❑ Con un cambio en los niveles de propiedad absolutos o relativos.

❑ Cuando una asociada quedase sujeta al control de una administración


pública, tribunal, administrador o regulador.

❑ Como resultado de un acuerdo contractual.


➢ Colombiatel ha realizado inversiones importantes en tres compañías que
operan en Argentina, Ecuador y Venezuela. Al final del año 2017,
Colombiatel enfrenta la pregunta de como contabilizar estas inversiones.
Escenario 1- Argentina:

El gobierno exige un mínimo de cuatro inversionistas extranjeros en


cualquier proveedor de telefonía celular que opere dentro del país. El
gobierno también ha negociado una participación en cualquier compañía que
opere dentro de sus fronteras.

Colombiatel ha podido asegurar una inversión del 10% en la Cía. Argentina,


después de negociar con tres compañías francesas. Como parte del trato,
cada una de las compañías francesas tendrá un director en la junta directiva,
Colombiatel tendrá uno y el gobierno dos; se ha acordado que cualquier
decisión de la junta debe ser aprobada por la mayoría de directores.
Escenario 2 - Ecuador:

Colombiatel está tratando de establecerse en Ecuador.

Colombiatel ha comprado el 40% de las acciones de la Cía. Ecuatoriana, el


otro 60% es poseído por tres hermanos que actúan como un negocio conjunto
(cada uno posee el 20%). Colombiatel debe nombrar un director en la junta
directiva.
Escenario 3 - Venezuela:

Colombiatel ha comprado al gobierno una participación del 20% en la


Empresa Bolivariana, mientras el gobierno retiene el 80%. Colombiatel no
tiene participación en el manejo del negocio, el gobierno de Venezuela
establece unilateralmente las políticas de la compañía.
Método de la participación
➢ En el reconocimiento inicial, la inversión se registrará al costo.

➢ El importe en libros de la inversión se incrementará o disminuirá


para reconocer la parte del inversor en el resultado del periodo de
la participada.

➢ Las distribuciones recibidas de la participada reducirán el importe


en libros de la inversión.
Procedimiento de aplicación
En el momento de la adquisición de la inversión, cualquier diferencia
entre el costo de la inversión y la parte de la entidad en el valor
razonable neto de los activos y pasivos identificables de la participada,
se contabilizará de la forma siguiente:

a. La plusvalía relacionada con una asociada o negocio conjunto se


incluirá en el importe en libros de la inversión. No se permitirá la
amortización de esa plusvalía.

b. Cualquier exceso de la parte de la entidad en el valor razonable


neto de los activos y pasivos identificables de la participada sobre el
costo de la inversión se incluirá como ingreso.
Procedimiento de aplicación

Al momento de reconocer la parte del inversor en el


resultado del periodo de la participada, se eliminará la
parte de las ganancias y pérdidas de la asociada o negocio
conjunto procedentes de las transacciones con el inversor.
Pérdidas por deterioro
Una vez que se haya aplicado el método de la
participación la entidad determinará si es necesario
reconocer cualquier pérdida por deterioro de valor
adicional con respecto a su inversión neta que tenga en
la asociada o negocio conjunto.
Se debe comparar el importe en libros con su importe
recuperable (el mayor de entre el valor en uso y el
valor razonable, menos los costos de venta)
Fuentes Externas de Información
- Durante el periodo han tenido lugar, o van a tener
lugar en un futuro inmediato, cambios significativos
con una incidencia adversa sobre la entidad, referentes
al entorno legal, económico, tecnológico o de mercado
en los que ésta opera, o bien en el mercado al que está
destinado el activo.

- El importe en libros de los activos netos de la entidad


es mayor que su capitalización bursátil.
Fuentes Internas de Información
- Durante el periodo han tenido lugar, o se espera que
tengan lugar en un futuro inmediato, cambios
significativos en el alcance o manera en que se usa o se
espera usar el activo, que afectarán
desfavorablemente a la entidad.

- Se dispone de evidencia procedente de informes


internos, que indica que el rendimiento económico del
activo es, o va a ser, peor que el esperado
Fechas y políticas contables
❑ Se utilizarán los estados financieros disponibles más recientes de la
asociada o negocio conjunto.

❑ Cuando los estados financieros se refieran a una fecha diferente a la


utilizada por la entidad, se practicarán los ajustes pertinentes para
reflejar los efectos de las transacciones o eventos significativos que
hayan ocurrido entre las dos fechas citadas

❑ Los estados financieros de la entidad se elaborarán aplicando políticas


contables uniformes para transacciones y otros eventos que, siendo
similares, se hayan producido en circunstancias parecidas
Exención de la aplicación del método de
participación
Es subsidiaria y todos sus propietarios han sido
informados que la entidad no aplicará el método de
la participación y no han manifestado objeciones a
ello.

Los instrumentos de deuda o de patrimonio de la


entidad no se negocian en un mercado público.

La entidad no registró, ni está en proceso de


registrar, sus estados financieros en una
comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir algún tipo de
instrumentos en un mercado público.
La controladora última, o alguna de las
controladoras intermedias de la entidad,
elabora estados financieros consolidados que
están disponible para el uso público y cumplen
con las NIIF.
Discontinuación del método de la participación
❑ Si la inversión pasa a ser una subsidiaria, la entidad contabilizará su
inversión de acuerdo con la NIIF 3 y la NIIF 10.

❑ Si la participación retenida en la anterior asociada o negocio conjunto


es un activo financiero, la entidad medirá la participación retenida al
valor razonable.
Estados financieros separados

Una inversión en una asociada o negocio conjunto se contabilizará


en los estados financieros separados de la entidad:

✓ al costo, o
✓ de acuerdo con la NIIF 9

También podría gustarte