Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA


PRAXIS MES XXI

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRADUCTORES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA


ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( )
ASIGNATURA INTEGRADORA ( )
CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL
CLAVE: 532872
4 3 7
ASIGNATURA ANTECEDENTE: _________NINGUNA ______
CLAVE NOMBRE

CRÉDITOS: 6.6

TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 105

OBJETIVO GENERAL
El estudiante analizará la estructura general sobre la organización de los traductores, las distintas fases del proceso de traducción y las técnicas
básicas, para su implantación en las situaciones que se requieran.

ÍNDICE DE UNIDADES

1. Componentes.
2. Análisis léxico.
3. Análisis sintáctico.
4. Análisis semántico.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS:
1. Componentes (12/9) 21
OBJETIVO DE LA UNIDAD:

El estudiante distinguirá los distintos componentes de un traductor y las herramientas de apoyo; para la construcción de traductores.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


Con Docente Independientes**

1.1 Cargadores • Exposición por parte del • Construcción de mapas • Investigación


profesor (estrategia de conceptuales que de conceptos
1.2 Enlaces
recepción). reafirmen la básicos y
1.3 Preprocesador • Discusiones facilitadas por importancia de los aplicaciones
el instructor (estrategia elementos teóricos (EM).
1.4 Lenguajes
interpersonal). básicos (DD).
1.4.1 Ensamblador • Trabajo individual o grupal • Planteamiento de ideas • Discusión en
1.4.2 Tipos de ensamblador por parte de los estudiantes y dudas esenciales pequeños
(estrategia de selección). (CE). grupos sobre un
1.4.3 Traductores • Presentación de contenido en
1.4.3.1 Fases de un traductor conclusiones y particular (EL).
argumentos sobre una
1.4.4 Compiladores situación en particular • Desarrollo de
1.4.5 Estructura de un compilador y el Proceso (EL). trabajos de
análisis.
de traducción

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS


Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Trabajo realizado en el aula. • Presentaciones en computadora o proyector de


• Examen. acetatos.
• Mapa conceptual. • Pizarrón.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.


** Desarrollo de proyectos de investigación
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS:
2. Análisis Léxico (16/12) 28
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
El estudiante identificará las técnicas básicas empleadas durante el proceso de análisis léxico de los lenguajes de programación; para aplicarlas en el
diseño de sistemas

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


Con Docente Independientes**

• Exposición por parte del • Solución de problemas • Lecturas de


2.1 Expresiones Regulares y Autómatas profesor (estrategia de (DD). textos y reporte
recepción). • Solución de ejercicio en de las lecturas.
2.1.1 Autómatas Finitos
• Discusiones facilitadas por forma individual y en • Investigación
Deterministicos(Diagramas de transición) el instructor (estrategia equipo. de conceptos
2.1.2 Autómatas Finitos no interpersonal). • Exposición de los básicos y
• Trabajo individual o grupal temas a través de aplicaciones
Deterministicos(Diagramas de transición) por parte de los estudiantes ejercicios teóricos y de (EM).
2.1.3 Diagramas de Estado (estrategia de selección). aplicación • Resolución
seleccionados como de ejercicios
2.2 Métodos Top_down base de aprendizaje teóricos y de
(CE). aplicación a
• Solución dirigida de distintas
ejercicios teóricos y de áreas, en
aplicación forma
(desarrollados en el individual y
pizarrón con apoyo del grupal (EL,
docente) (EM). DI).
• Solución de ejercicios • Solución de
en forma individual y problemas.
en equipo (DI).
• Solución a ejercicios
asignados de tarea
(DD).
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Trabajo realizado en el aula. • Presentaciones en computadora o proyector de


• Examen. acetatos.
• Ejercicios • Pizarrón.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.


** Desarrollo de proyectos de investigación
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS:
3. Análisis Sintáctico (16/12) 28
OBJETIVO DE LA UNIDAD:

El estudiante identificará las técnicas básicas empleadas durante el proceso de análisis sintáctico de los lenguajes de programación; para diseñar
sistemas eficientes y confiables.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


Con Docente Independientes**

3.1 Conceptos Generales • Exposición por parte del • Solución de problemas • Lecturas de text
3.2 Eliminación de símbolos inútiles
profesor (estrategia de (DD). • Investigación
recepción). • Solución de ejercicio en de conceptos
3.3 Gramática libres de contexto • Discusiones facilitadas por forma individual y en básicos y
3.4 Autómata de pila el instructor (estrategia equipo. aplicaciones
interpersonal). • Exposición de los (EM).
3.5 Método Top_Down • Trabajo individual o grupal temas a través de • Presentación
3.5.1 Análisis descendente predictivo no por parte de los estudiantes ejercicios teóricos y de de la
(estrategia de selección). aplicación resolución de
recursivo seleccionados como un problema
3.5.2 Análisis descendente predictivo base de aprendizaje
en particular
(CE).
recursivo • Solución dirigida de
(MI).
ejercicios teóricos y de • Solución de
3.6 Método Bottom_up
aplicación ejercicio en
3.6.1 Análisis sintáctico por precedencia de (desarrollados en el forma
operadores pizarrón con apoyo del individual y en
docente) (EM). equipo (DI).
• Solución de ejercicios • Planteamiento
en forma individual y de un proyecto
en equipo (DI). final que
• Solución a ejercicios incorpore la
asignados de tarea capacidad
(DD). critica y
formulas
creativas e
imaginativas a
través del color
y las distintas
técnicas
graficas(DD).
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Trabajo realizado en el aula. • Presentaciones en computadora o proyector de


• Examen. acetatos.
• Ejercicios • Pizarrón.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.


** Desarrollo de proyectos de investigación
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS:
4. Análisis Semantico (16/12) 28
OBJETIVO DE LA UNIDAD:

El estudiante manejará las técnicas básicas en las expresiones y el uso de operadores; para diseñar sistemas eficientes y confiables.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


Con Docente Independientes**

4.1 Evaluación de Expresiones • Exposición por parte del • Solución de problemas • Investigación
4.2 Administración de la tabla de Símbolos profesor (estrategia de (DD). de conceptos
recepción). • Solución de ejercicio en básicos y
4.3 Manejo de errores semánticas
• Discusiones facilitadas por forma individual y en aplicaciones
el instructor (estrategia equipo. (EM).
interpersonal). • Exposición de los • Resolución
• Trabajo individual o grupal temas a través de de ejercicios
por parte de los estudiantes ejercicios teóricos y de teóricos y de
(estrategia de selección). aplicación aplicación a
seleccionados como distintas
base de aprendizaje áreas, en
(CE). forma
• Solución dirigida de individual y
ejercicios teóricos y de grupal (EL,
aplicación DI).
(desarrollados en el • Resolución de
pizarrón con apoyo del casos prácticos.
docente) (EM). • Planteamiento
• Solución de ejercicios de un proyecto
en forma individual y final que
en equipo (DI). incorpore la
• Solución a ejercicios capacidad
asignados de tarea critica y
(DD). formulas
creativas e
imaginativas a
través del color
y las distintas
técnicas
graficas(DD).
ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS
Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Trabajo realizado en el aula. • Presentaciones en computadora o proyector de


• Examen. acetatos.
• Ejercicios • Pizarrón.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.


** Desarrollo de proyectos de investigación
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AHO, V. Alfred (et al). Compiladores principios y herramientas. Addison Wesley Logman. EUA. 1986.

KAREN A. Lemote. Fundamentos de compiladores. Cómo traducir al lenguaje de computadora. México. CECSA. 1996.

RUSSELL, Stuart Jonathan. Inteligencia artificial: un enfoque moderno. Prentice Hall. México. 1996.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

K. C. Louden, “Construcción de compiladores. Principios y práctica”, Thomson, 2004.

Jesús Salas Parrilla; Sistemas Operativos y Compiladores; Ed. McGraw Hill.


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA
PRAXIS MES XXI
ASIGNATURA: TRADUCTORES CLAVE: 532872

PERFIL DOCENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE


NIVEL DE
PROFESIÓN
ESCOLARIDAD NIVEL AÑOS Y/O
ÁREA ACTIVIDADES AÑOS ASIGNATURAS
EDUCATIVO SEMESTRES

Maestría. Lic. en Ingeniería en Investigador. Tres o Licenciatura. Programación Tres o más.


Computación, Sistemas o en más.
Ingeniería en Informática. Apoyo a áreas de Lógica
Sistemas investigación de Matemática
Computacionales, operaciones.
o áreas afines.
Desarrollo de
sistemas del
sector público o
privado.

OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES:


Contar con al menos 6 cursos de una Maestría y / o Doctorado en el área de la asignatura.
Lenguajes de programación, Compiladores, Lenguajes Autómatas.

También podría gustarte