Está en la página 1de 5

XXX-XXX

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Fecha elaboración: julio 2017


Versión 01

MANEJO DE PULIDORA

NOMBRE DE LA OBRA: FECHA DE EJECUCIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR:

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS:


 Calzado de seguridad
 Guantes de nitrilo o vaqueta
 Gafas o careta de seguridad
 Uniforme de la empresa manga larga
 Casco de seguridad
 Protectores auditivos
 Mascarilla desechable para material particulado

INDIQUE LOS PERMISOS DE TRABAJO REQUERIDOS:

Trabajo en Altura: Espacio Confinado: Trabajo en Caliente:

Energías Peligrosas: Trabajo en Excavaciones: Otro, ¿Cuál?:

ANÁLISIS DE LA TAREA

PASOS DE LA TAREA PELIGROS CONTROLES REQUERIDOS

 Asegurarse que el cable se encuentra


desconectado del toma corriente antes de
1. Realizar revisión pre Eléctrico: contacto directo o
inspeccionarlo.
operacional del equipo indirecto con electricidad
 Evitar manipular el cable eléctrico sobre
lugares húmedos.
 Las reparaciones de cables y conexiones
solo las debe hacer personal de
mantenimiento capacitado.

 Ubicar el equipo sobre una mesa o


Mecánico: golpes por caída de
superficie estable para hacer la revisión.
objetos
 Usar calzado de seguridad con puntera.
Mecánico: atrapamientos,
 La pulidora siempre debe estar
cortes y proyección de
desconectada durante la revisión y el
partículas por accionamiento
cambio de disco.
involuntario de la pulidora

 Verificar las condiciones del terreno a


recorrer.
 Tener en cuenta la señalización de los
Condiciones de seguridad:
riesgos respecto al estado del terreno.
caídas del mismo nivel
 Mantener libre de obstáculos vías de
circulación.
2. Desplazarse hasta el
 Utilizar calzado de seguridad antideslizante.
lugar de trabajo con la
pulidora Físico: quemaduras por  Utilizar uniforme de la empresa de manga
radiaciones no ionizantes, larga y gafas de seguridad con protección
rayos UV (rayos solares) UV.

Fenómenos naturales:  Suspender las labores al aire libre en


descargas eléctricas por presencia de una tormenta eléctrica o
tormentas y lluvias fuertes lluvias.

 Verificar el voltaje del toma corriente antes


de conectar.
 Utilizar canales protectores de cable si se
Eléctrico: contacto directo o
encuentra en un lugar de tránsito de
indirecto con electricidad
personal y/o maquinaria.
 Evitar manipular el cable eléctrico sobre
lugares húmedos.
3. Encender el equipo y
 Mantener la espalda recta durante la
realizar el corte
Biomecánico: Posturas operación.
mantenidas  Realizar pausas activas durante la jornada
de trabajo.

Mecánico: atrapamientos,  Utilizar gafas o careta de seguridad.


cortes y proyección de  Verificar que el accionamiento de la
partículas con la pulidora en pulidora no esté presionado antes de
funcionamiento conectarla.
 Verificar que el disco se encuentra ajustado
antes de conectar la pulidora.
 Utilizar el disco correcto según el material a
cortar, consultar con el almacenista.
 Utilizar el mango lateral para sujetar la
pulidora durante el corte.
 Verificar que la pulidora cuenta con guarda
de seguridad.

Físico: pérdida auditiva  Utilizar protección auditiva durante la


inducida por ruido operación

Físico: quemaduras por  Utilizar uniforme de la empresa de manga


radiaciones no ionizantes, larga y gafas de seguridad con protección
rayos UV (rayos solares) UV.

Fenómenos naturales:  Suspender las labores al aire libre en


descargas eléctricas por presencia de una tormenta eléctrica o
tormentas y lluvias fuertes lluvias.

Químico: inhalación de  Utilizar mascarilla desechable para material


material particulado particulado si el corte lo produce.

Eléctrico: contacto directo o  Desconectar desde la clavija, evitar halar el


indirecto con electricidad cable.

Mecánico: atrapamientos,
 La pulidora siempre debe quedar
4. Apagar y desconectar cortes y proyección de
desconectada mientras no se encuentre en
equipo partículas por accionamiento
uso.
involuntario de la pulidora

Mecánico: cortes por  Utilizar guantes de vaqueta para manipular


manipulación de piezas las piezas cortadas, ya que pueden
cortadas presentar bordes filosos.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS:
Trabajadores Autorizados Firma

Residente Encargado (Emisor) Firma

ASESORADO POR:
Andrés Díez Arango
Ingeniero Asesor en Riesgos
AZA Gestión del Riesgo S.A.S.

APROBADO POR:
Claudio Manuel Arias Estrada
Profesional en Prevención de Riesgos
ARL SURA
______________________________________________________________________________
El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o
recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los
profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni
obligatorio.

También podría gustarte