Está en la página 1de 15

 ASIGNATURA: SEMINARIO DE BANCA

 TEMA: “OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS


FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS”

 DOCENTE: C.P.C. Mg. KAREN REÁTEGUI VILLACORTA

 ALUMNOS:
CALDERÓN RUFASTO, LESLIE ARACELY
DEL ÁGUILA PAZ, FRANKLIN ROGER
GALOC CHASQUIBOL, RICKY HENDERSON
SALVADOR LOZANO, CHRISTIAN RAPHAEL
SILVA CARRIÓN, NÉLIDA
VARGAS CHUJUTALLI, LUIS ALBERTO

 CICLO VIII

 GRUPO 03

 FECHA DE PRESENTACIÓN: 27/09/2019


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 2

DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado en primer lugar a Dios que nos ha dado la vida y
fortaleza para seguir adelante cada día, por habernos dado esos padres maravillosos,
los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice de la
manera más profesional posible, y en especial a nuestro querida docente KAREN
REÁTEGUI VILLACORTA, que es un guía ejemplar en impartirnos un buen aprendizaje,
brindándonos los últimos conocimientos para nuestra correcta y buena formación en
la sociedad como futuros profesionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 2


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 3

AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecemos de manera muy especial a DIOS, por la energía y fuerzas
que nos ha dado para poder llegar al final de nuestro trabajo.
Gracias también a usted profesor que siembras con tus enseñanzas para que nosotros
cosechemos y porque verdaderamente has demostrado que posees la vocación para
enseñar y hacer lo que un buen maestro hace.

Y a nuestros estimados padres, por estar ahí cuando más los necesitamos.

¡GRACIAS…!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 3


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 4

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 6
OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS .................................................... 6
1. CONCEPTOS ........................................................................................................................... 6
2. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS .............................................................. 6
2.1. Operaciones de préstamos........................................................................................... 6
2.2. Operaciones de crédito ................................................................................................ 7
2.3. Operaciones de Intermediación ................................................................................... 7
3. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS EMPRESAS FINANCIERAS ......................................................... 8
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 9
OPERACIONES PASIVAS ................................................................................................................ 9
4. OPERACIONES PASIVAS CONCEPTO ........................................................................................ 9
5. TIPOS DE OPERACIONES PASIVAS ........................................................................................... 9
5.1. Depósitos de ahorro ..................................................................................................... 9
5.1.1. Importancia de los Depósitos de Ahorro ........................................................... 10
5.1.2. Tipos de depósitos .............................................................................................. 10
5.2. Cuentas corrientes ...................................................................................................... 10
5.2.1. Elementos del depósito de ahorro ...................................................................... 11
5.2.2. Modalidades de cuenta de ahorro ..................................................................... 11
5.3. Depósitos a plazo ........................................................................................................ 12
5.3.1. Tipos de Depósitos.............................................................................................. 12
5.4. Depósitos CTS ............................................................................................................. 13
5.4.1. Beneficio ............................................................................................................. 13
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 14
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 15
8. LINCOGRAFÍA ...................................................................................................................... 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 4


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está elaborado por un grupo de estudiantes del Octavo Ciclo de la
Escuela de Contabilidad, de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad
Nacional de San Martín - Tarapoto; con el presente, pretendemos dar a conocer a rasgos
generales a cerca de las Operaciones y Servicios de las Empresas Financieras -
Operaciones Pasivas.

En las primeras páginas podrá encontrar información referida a las Operaciones y


Servicios de las Empresas Financieras que juegan un papel importante para los bancos
comerciales, conceptos y su respectiva clasificación.

También indagaremos sobre las operaciones pasivas, pero antes de hablar sobre lo que
son las operaciones pasivas de un banco, debemos saber que son los bancos y de que se
encargan. Las actividades de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, que
estas se clasifican en fundamentales y accesorias. Por lo tanto se estarán puntualizando
los tipos de operaciones pasivas, definiciones y características de cada una de ellas.

Los integrantes de este trabajo, esperamos que la información contenida le sirva de guía
general, pudiendo realizar después de su comprensión un juicio crítico constructivo.

A continuación le presentamos la información, plasmada de manera concreta y


resumida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 5


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 6

CAPÍTULO I

OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS

1. CONCEPTOS
 Operación Financiera: Es aquella en la que dos sujetos económicos intercambian
capitales en tiempos distintos, de tal manera que el sujeto que cede el capital
adquiere el carácter de acreedor del otro, que actúa como deudor, y los valores
de los capitales intercambiados deben ser equivalentes en cada momento del
tiempo. Las operaciones financieras son muy variadas y se realizan
continuamente en el mundo de las finanzas.

 Servicios Financieros: Son los servicios proporcionados por la industria


financiera, que abarca un amplio rango de organismos que gestionan los fondos,
incluidas las cooperativas de crédito, bancos, compañías de tarjetas de crédito,
compañías de seguros, compañías de financiación al consumo, brokers de bolsa,
fondos de inversión y muchas otras. Las entidades financieras no solo realizan
operaciones activas y pasivas, sino que facilitan a sus clientes una serie de
operaciones, denominadas de servicios, a veces mediante el cobro de una
comisión, y otras, sin ellas.

Entre las operaciones de servicio más usuales se encuentran: Transferencias,


domiciliaciones bancarias, órdenes de pago, gestión de cobro, tarjetas de
crédito, etc.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS


Las operaciones financieras se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios.

2.1. Operaciones de préstamos


Las operaciones de préstamos están vinculadas a una operación de inversión
ya sea en bienes de consumo, productivos o de servicios, se conceden para
realizar algo concreto.

Así, tendremos que las Operaciones del préstamo serán de varios tipos en
función de las garantías y de la finalidad, dividiéndose principalmente en:

 Préstamos de garantía Real


 Préstamos de garantía personal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 6


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 7

2.2. Operaciones de crédito


Las Operaciones de crédito no están vinculadas a ninguna finalidad específica,
sino genérica. Podemos, por tanto, decir que en un préstamo se financia el
precio de algo mientras que en un crédito se pone a nuestra disposición una
cantidad de dinero durante un período de tiempo.

Con respecto a los Créditos, las operaciones más usuales son:


 Cuentas de crédito
 Tarjetas de crédito

2.3. Operaciones de Intermediación


Son aquellas que no son ni préstamos ni créditos; la operación financiera se ve
acompañada por la prestación de una serie de servicios que no son
estrictamente financieros. Dentro de este bloque nos encontramos con las
siguientes operaciones:

 El leasing
 El descuento comercial
 Anticipos de créditos comerciales
 El factoring
 Avales

Definidos cuales son las operaciones de activo más usuales, vamos a ver cuál es su
distribución entre los dos grandes grupos de clientes bancarios.

La empresa suele utilizar las siguientes operaciones.

a) Operaciones a corto plazo


 Descuento comercial
 Anticipos de créditos comerciales. Póliza de crédito
 Factoring

b) Operaciones a largo plazo


 Préstamos con garantía hipotecaria
 Préstamos con garantía personal
 Leasing

En lo que respecta a personas naturales, los productos más habituales son:


a) Operaciones a corto plazo
 Tarjetas de crédito

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 7


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 8

b) Operaciones a largo plazo


 Préstamos hipotecarios
 Préstamos personales.

3. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS EMPRESAS FINANCIERAS


Están referidos a conjunto de operaciones que brindan las instituciones financieras
a sus clientes, entre las cuales tenemos:
Nota: significa= sí, X = no

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 8


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 9

CAPÍTULO II

OPERACIONES PASIVAS

4. OPERACIONES PASIVAS CONCEPTO


Las operaciones bancarias pasivas, u operaciones de pasivo, son las actividades por
medio de las cuales el banco recibe crédito, obtiene capitales de diversas
procedencias para poder luego disponer de ellos. Desde el punto de vista del balance
contable se traducen en asientos del “debe” o en partidas de “pasivo”, puesto que
son deudas de la institución de crédito.

Las operaciones bancarias pasivas consolidadas definen el ahorro nacional que el


sistema bancario ha captado en el mercado monetario. Estas operaciones
constituyen la base de la economía de todas las instituciones de crédito modernas,
que no podrían concebirse sin la disponibilidad de un amplio capital ajeno de
manejo.

Por tanto, representan la corriente de capitales que fluye hacia las instituciones de
crédito y que éstas se encargarán de canalizar hacia los demandantes de ahorro. En
realidad, las operaciones pasivas son "créditos pasivos", es decir, constituyen una
muestra de confianza del público hacia la institución receptora de los fondos.

5. TIPOS DE OPERACIONES PASIVAS


Las operaciones pasivas tienen como finalidad esencial procurar recursos para que
los bancos e instituciones financieras puedan realizar sus inversiones y, por tanto,
cumplir su función económica. A través de ellas se captan tantos recursos propios
(capital y reservas), como recursos ajenos, siendo estos últimos los más importantes.

Los recursos ajenos son el origen legal de la captación de ahorro. Entre las diversas
modalidades de captación de recursos ajenos se encuentran los créditos del Banco
de Perú, operaciones interbancarias, acreedores ordinarios, etc. Esta última partida
es la más importante e incluye, entre otras, las siguientes operaciones:

5.1. Depósitos de ahorro


Es el dinero comúnmente excedente, que una persona natural o jurídica
(empresas o instituciones) guarda en una institución financiera por un plazo
indefinido y de libre disponibilidad. Estos fondos pueden ser incrementados o
retirados parcial o íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo
a la Institución financiera.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 9


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 10

5.1.1. Importancia de los Depósitos de Ahorro


Los depósitos bancarios, constituyen el llamado dinero bancario y forman
la mayor parte de la oferta monetaria en los países más adelantados. Los
depósitos bancarios juntamente con el ahorro representado por las
diversas formas del seguro, representa la inmensa mayoría del ahorro
nacional en cualquier país, en estas condiciones la protección de ese
ahorro no es una simple media aconsejada por la tutela de los intereses
privados para la defensa del capital de los depositantes; sino una
exigencia de la economía nacional ya que la evaporación de esos
capitales, por malos manejos bancarios o a consecuencia de un pánico
financiero, no repercute solo sobre las diversas economías privadas, sino
que dado el número de estas es un daño catastrófico para la economía
nacional.

5.1.2. Tipos de depósitos


Jurídicamente se dividen en: depósitos regulares y depósitos irregulares.

 Los depósitos regulares


Son aquellos en los que el banco se obliga a la custodia y restitución
de la misma cosa de que se hace entrega por el depositante, (son de
muy escasa significación en el campo bancario), Características:
pueden ser depósitos de dinero o títulos valores, Ventajas: Son
depósitos de ahorro en los que se obtiene un interés, existe la
seguridad de que sea devuelta la cantidad depositada más su
rendimiento.

 Los depósitos irregulares


Son aquellos en los que el banco depositario sólo restituye otro tanto
igual de las cosas o valores recibidos del depositante (son los que
tienen mucha importancia en el campo bancario), Los depósitos
bancarios irregulares son depósitos especiales, con una regulación
típica mixta de depósito y de préstamo. Características: Pueden ser
depósitos de dinero o títulos de valores.

5.2. Cuentas corrientes


Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre de una o más
personas. Permite a los titulares de la cuenta retirar el dinero mediante el giro
de cheques con cargo a los fondos depositados en la misma. El banco tiene la
obligación de hacer efectivos los cheques, de acuerdo a su forma de emisión,
a la sola presentación del mismo, a menos de que la cuenta no tenga fondos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 10


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 11

5.2.1. Elementos del depósito de ahorro


En el marco de los elementos del Depósito Bancario se sitúan los
siguientes:

 El Depositante:
Es un agente económico excedentario o de ahorro, ya sea persona
natural o jurídica, la cual de recursos financieros que son depositados,
por el mismo o a través de terceros, en una Entidad Bancaria, para que
ésta se los custodie y se los remunere si así es el caso, o como medio para
tener acceso a los servicios al cliente que ofrecen las instituciones
bancarias.

 El Depositario:
Es la institución bancaria, interesada en captar los fondos disponibles que
poseen los agentes económicos excedentarios o de ahorro, ya que los
mismos constituyen materia prima básica para sus operaciones.

 La Suma Depositada:
La suma depositada por el agente económico excedentario o de ahorro
es el elemento central del proceso, ya que sin ella no existe el depósito
bancario como tal, independientemente que existan agentes económicos
excedentarios o de ahorro e instituciones bancarias.

5.2.2. Modalidades de cuenta de ahorro


CARACTERISTICAS AHORRO COMÚN AHORRO ESPECIAL
Permanencia No tiene plazo mínimo que El dinero depositado debe
mínima del dinero impida al titular disponer de permanecer por un periodo no
depositado. su dinero. menor a 30 días, antes de
dicho plazo no se puede
retirar.
Retiros mensuales. Se permiten 5 extracciones Se admite solo 1 retiro por
mensuales sin límite de mes sin límite de monto.
monto.
La capitalización y El titular deberá indicar al
Capitalización de liquidación de los intereses banco cuándo capitalizarlo,
Intereses. se efectúa por período no sino lo hará como un depósito
menor a 30 días. a la vista hasta su retiro.
Si el banco cierra una cuenta: Se puede cerrar por retiro
Cierre de la cuenta. debe notificarlo al último total de fondos.
domicilio registrado por el
titular y transferir los saldos
a una cuenta general de
disposición de sus
respectivos titulares

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 11


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 12

5.3. Depósitos a plazo


Es aquel depósito efectuado en una institución financiera, por un monto, plazo
y tasa de interés convenido. Son cuentas que le pagan un mayor interés a los
ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un
periodo de tiempo determinado sin ser retirado. El retiro de parte de los
fondos depositados antes del vencimiento del plazo produce el
incumplimiento del plazo pactado, por lo que generalmente se paga una tasa
de interés inferior a la acordada o incluso no se paga interés. Estas condiciones
deben ser claramente conocidas por el público en general antes de firmar el
contrato.

Son cuentas que pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el
dinero que se deposita permanezca por un período determinado sin ser
retirado. En el caso de retirarse antes del plazo estipulado, se pierde parte o la
totalidad de los intereses.

5.3.1. Tipos de Depósitos


 Operaciones a corto plazo: Son aquellas cuya duración es igual o
inferior a un año.

Ejemplo: Préstamo de un banco a un cliente para cubrir sus


necesidades de tesorería durante seis meses.

 Operaciones a largo plazo: Serán aquellas que teniendo una duración


cierta, dicha duración es superior a un año.

Ejemplo: Emisión de un bono cupón cero a quince años por parte de


una empresa.

 Operaciones con plazo indefinido: Serán aquellas que, teniendo una


duración obligada, su plazo es indefinido o aleatorio.

Ejemplo: Una cuenta corriente en un banco. El contrato de cuenta


corriente sólo se cancelará si su titular da órdenes de cerrar la cuenta,
o en caso de fallecimiento del mismo.

 Operaciones perpetuas: Serán aquellas que no tienen un plazo de


finalización.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 12


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 13

Ejemplo: La Deuda Perpetua emitida por el Estado. Pagaba unos


cupones periódicos pero nunca se amortizaba. Fue amortizada por
ley en octubre de 1998.

5.4. Depósitos CTS


Es un depósito que el empleador efectúa por disposición legal. Es un depósito
a plazo que tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el
término de una relación laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el
trabajador cuando se quede sin empleo.

5.4.1. Beneficio
Alto rendimiento por la tasa de interés preferencial de Seguros de vida y
desempleo sin costo garantía.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 13


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 14

6. CONCLUSIONES

 Las operaciones y servicios que prestan las entidades del sector financiero, son muy
importantes, por que contribuyen al crecimiento y dinamismo de la economía
nacional, generando más oportunidades, trabajo y progreso.

 Las personas y o empresas que tienen un excedente de ingreso, pueden destinar


este excedente a los productos del sistema financiero y así obtener rentabilidad,
que puede ser a largo plazo o corto plazo dependiendo del tipo de ahorro, la
cantidad de dinero y las características del producto.

 Las Operaciones Pasivas, son la aceptación y admisión de capitales ajenos, por los
que se pagan intereses al cliente y a su vez estos capitales se colocan a través de
préstamos por los cuales se cobran intereses que son suficientes para cubrir lo que
se le debe pagar al inversionista y la diferencia a favor del banco.

 Las operaciones pasivas sirven para que los bancos formen reservas para acreditar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 14


OPERACIONES Y SERVICIOS DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS – OPERACIONES PASIVAS 15

7. BIBLIOGRAFÍA
1. CONOCE LAS OPERACIONES BANCARIAS PEDRO PABLO ALVAREZ
2. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS COFIDE

8. LINCOGRAFÍA
3. ENCICLOPEDIA FINANCIERA
https://www.enciclopediafinanciera.com/instrumentos-financieros/servicios-
financieros.htm

4. WOLTERS KLUWER
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?para
ms=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTS2MDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQ
QGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAwRbcujUAAAA=WKE

5. BANCO AZTECA
http://www.aprendeycrece.pe/Articulos/TusFinanzas/22/419?fbclid=IwAR3O05x
t8Chx8rQeZSvPNUEAPoG4bJPbQC7b2MlurRMMeUyhEZQIRZXL3Go

6. https://www.ieszaframagon.com/files/hotpotatoes/bancos/operacionesdeservic
ios.htm?fbclid=IwAR0ZmtM3jwcHKVCbdBROLtUC9oO8miwWIncfANfgxsflWDyE7
8XiRTj0pdI

7. https://www.gestiopolis.com/sistema-financiero-
peruano/?fbclid=IwAR024c7JxWScnWJJBIsc0HlKhwarPbi0UBlfUFhgRJTni67QvifF
wKojmtY

8. https://www.expansion.com/diccionario-economico/operaciones-de-
pasivo.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO 15

También podría gustarte