Está en la página 1de 28

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0


ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 1 de 28

DOCTRINAS ECONÓMICAS

Introducción

El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de respuestas, que
desde un punto de vista histórico han respondido a sus intereses económicos, sociales,
políticos y culturales, esto debido a que las sociedades después de la comunidad primitiva,
todas ellas han sido clasistas, de ahí que ningún planteamiento sea al margen de esta
característica fundamental, en el conocimiento humano, esta tiene sello de clase, o mejor
dicho un carácter de clase.

Los conocimientos económicos sistematizados –conocidos hoy como doctrinas


económicas- han reflejado esos intereses, cuando vemos a la doctrina mercantilista, ha
defendido los intereses de una clase que surge: la burguesía comercial, frente a los
intereses imperante de la época, no haciendo esperar la rápida reacción de los
terratenientes al defender sus intereses a través de la doctrina fisiócrata, sin embargo era
la burguesía, clase de vanguardia la que refutara ambas doctrinas con su pensamiento
liberal o clásico, a su vez el proletariado emergente, también, en la defensa de sus intereses
y la transformación de la sociedad plantean la doctrina socialista, los empresarios
capitalistas en su defensa arremeten virulentamente esta posición proletaria con sus
planteamientos sistematizados en la doctrina neoliberal o neoclásica. Frente a la crisis del
capitalismo, son los burgueses quienes buscan salvación –momentánea- aplicando la
doctrina keynesiana, en su desesperación por mantenerse vigentes elaboran la doctrina
monetarista. En el momento presente en la sociedad contemporánea contienden
ideológicamente y en otros aspectos socialismo vs. Capitalismo, con sus respetivas
doctrinas. Ahondaremos en el estudio de cada una de ellas.

CONCEPTO:

Una doctrina económica es el conjunto de teorías enunciados por pensadores agrupados


en una escuela de pensamiento económico. Estas teorías están encaminadas a explicar e
interpretar los diferentes fenómenos económicos que se presentan en un determinado
periodo histórico del desarrollo de la sociedad, dicha interpretación no es neutral, sino que
busca defender los intereses de una clase social, es por eso que su aplicación a la realidad
a través de la política económica - no beneficia a toda la sociedad, sino solamente a un
grupo, a una clase social.

EDAD ANTIGUA: Sólo se enfoca a Grecia Y Roma

JENOFONTE: (GRECIA 449 - 355 A.C. )

- Enemigo de la democracia ateniense.


- La Economía: Es la ciencia para enriquecer la hacienda.

1
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 2 de 28

- La agricultura es lo más ventajoso.


- Critica el comercio y la acumulación de dinero
- Los esclavos -animales (solo deben obedecer).
- Los griegos no deben trabajar en la industria, solo esclavos y extranjeros.
- El trabajo físico es repugnante.
- Divide al trabajo en: ejecutor y dirigente.
- Dinero solo crea riqueza = usura.
- Estudia: comercio, valor, usura, dinero, precio.

Obras: El Económico; Ciropedia; Las Rentas de Ática.

Jenofonte (c. 430-c. 355 a de C.) fue discípulo de Sócrates, y, entre otras obras, escribió
su famosísima Anábasis y Económico. El Económico de Jenofonte, escrito en forma de
diálogo, es uno de los primeros libros que se conserva completo. En él, Jenofonte trata con
pretensión científica asuntos económicos relativos al acrecentamiento de la hacienda
(economía – oιχovoμία– proviene de oikós = hacienda, casa, y nomos = costumbre, norma,
ley). Así se expresa Jenofonte: “La administración de la hacienda [...] nos pareció ser, desde
luego, el nombre de un saber, y este saber resultó ser el que permite a los hombres
acrecentar su hacienda”. (VI,4, p.314). Para ello se precisa “obrar de modo que el
patrimonio se encuentre en las mejores condiciones y se acreciente lo más posible por
medios honrados y legítimos”. (VII,15, p.326).

Para Jenofonte, los bienes económicos son los que proporcionan una utilidad a quien los
posea; es decir, no considera bienes las cosas perjudiciales. (I,9, p.270). Por consiguiente,
se trata de una característica subjetiva, extrínseca al objeto en sí, pues una misma cosa
puede ser dañina o no para su dueño, según sepa o no utilizarla, (I,10, p.270), o conozca o
no la forma de obtener de ella una aplicación “provechosa para la vida de cada cual”. (VI,4,
p.316). La riqueza no consiste exactamente en tener gran cantidad de bienes; se puede ser
rico con bienes escasos si éstos son más que suficientes para satisfacer las necesidades.
(II,4, p.278). Tal opinión ha dado lugar al dicho popular de que no es más rico quien más
tiene sino quien menos necesita. De todos modos, una forma de lograr riqueza es mediante
el ahorro, pero quien más medios tenga tanto más podrá ahorrar (II,10, p. 182). Para
Jenofonte (VI,5, p. 316) la propiedad es tener “todo aquello de lo que se sepa hacer uso” y
que sea provechoso para la vida de cada cual Respecto al valor de los bienes, este autor
expresa una teoría en la que mezcla el principio objetivo de la escasez y la abundancia
relativas con el principio subjetivo de la estima por el bien: “Los comerciantes... [acuden]
por el trigo, doquiera más abunde, allí navegan en su busca surcando el mar (XX,27, p.428).
Y cuando se ven en precisión de dinero no se deshacen de él en cualquier lugar y a la
buena ventura, sino que, doquiera tenga el trigo un valor más alto y de mayor estima goce,
allí lo llevan para entregarlo a sus habitantes” (XX,28, p.428). A su vez, de estas
apreciaciones de Jenofonte, se desprende una teoría del comercio basada en el principio
de las ventajas absolutas, esto es: comprar donde esté barato para vender donde esté caro

2
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 3 de 28

PLATÓN: (GRECIA 384- 322 A.C.

- -Enemigo de la democracia ateniense


- -Replica a Jenofonte al conceptuar la economía
- -Repudia el trabajo físico.
- -Lo fundamental para estructurar el Estado es la división del trabajo.
- -El Estado tiene tres estamentos o clases:
- Filósofos = los que dirigen, administran, organizan.
- Militares = dan protección, defienden el Estado.
- Artesanos = son los que trabajan y producen.
- -Buscar el Estado perfecto
- -La propiedad privada es la causa de las contradicciones sociales
- Estudia: Dinero, valor, crédito, comercio, usura.
- Obras: República, Las Leyes.

IDEAS ECONÓMICAS DE PLATÓN

• Explicaba la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes


naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas.
• Pensaba que la ciudad se daba porque existía la división del trabajo. Justificaba el
sistema de castas y las diferentes clases sociales.
- En el estado ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes (guardianes y
auxiliares) y los gobernados (los artesanos). Ninguno de estos últimos podía tener
el talento necesario para gobernar.

ARISTÓTELES: (GRECIA 384- 322 A.C.)

• -Estudia y busca Estado ideal perfecto.


• -Esclavitud es natural y divina.
• -La división del trabajo en físico e intelectual es divino y natural.
• -Sobre economía (repite a Jenofonte)
• -Explica el valor del uso.
• -Desarrolla el carácter del comercio: mercancía-dinero-mercancía dinero-
mercancía-dinero.
• -Estudia la fortuna y su origen (Crematística).
• -Estudia: la monarquía, la aristocracia y la democracia.
• -Le preocupa: valor. comercio, crédito, usura, interés, trabajo, lo común entre trabajo
y mercancía.

Obras: Política; Económicos; Ética.

3
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 4 de 28

IDEAS ECONOMICAS DE ARISTÓTELES

Aristóteles daba una definición de economía dividiéndola en dos partes:

a) La economía es la ciencia encargada de la administración doméstica.


b) La ciencia del abastecimiento, que se ocupa de la adquisición; es decir, estudia
la circulación de los bienes.
• Aristóteles sentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre valor de uso y
valor de cambio.
• Hablaba de las funciones del dinero explicando que su uso se debe al desarrollo del
cambio y los hombres crean un artículo que lo facilite (el dinero)
• Distinguía entre el dinero y capital real, dependiendo de la función que los bienes
tuvieran.
• Reconocía que el cambio se basaba en la equivalencia de los productos

SANTO TOMÁS DE AQUINO: (ITALIA 1227 -1274).

Ideólogo del feudalismo. -División social platónica-aristotélica. -Contradicción principal: Los


hombres son iguales sólo ante Dios por lo cual la explotación terrenal no es injusta. Divide
el trabajo en: quien trabaja y quien manda. -Defiende la propiedad feudal.

El averroísmo representa un movimiento de asimilación del pensamiento greco árabe, que


influyó notablemente en la escolástica del s. XIII, la cual hizo un esfuerzo para canalizarlo
dentro del marco cristiano, sobre todo con la obra de santo Tomás de Aquino. Muchas de
sus proposiciones fueron condenadas en1277, pero el averroísmo perduró hasta el s. XVII
en la Universidad de Padua

Pensamiento económico de Tomás de Aquino

Si Bien los temas de análisis de Santo Tomás eran los morales y teológicos, en medio de
sus investigaciones se encontró con una serie de temas económicos de los que no rehuyó,
sino que, al contrario, optó por abordarlos desde el punto de vista de la ética.

Se preguntó, por ejemplo, si es legítimo prestar con Interés, si es justa la Ganancia o si es


natural la existencia de la Propiedad privada. Es así como el gran libro de Tomás de Aquino,
la Summa teológica (una larga obra de catorce tomos que demoró más de cuatro años en
escribir), tiene algunos capítulos dedicados a analizar temas que son eminentemente
económicos -y que tendrían una fuerte influencia en la economía posterior-, donde es
posible apreciar la firmeza de sus ideas.

Propiedad privada

La existencia de la Propiedad privada había sido muy cuestionada por los primeros
pensadores de la Iglesia: San Ambrosio, San Basilio, San Juan Crisóstomo y -en menor
medida- San Agustín. Casi mil años antes que Tomás de Aquino, y basándose

4
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 5 de 28

principalmente en diversos pasajes bíblicos, estos pensadores propiciaban que los Bienes
debían ser comunes y al mismo Tiempo condenaron la actividad mercantil.

Santo Tomás de Aquino, sin embargo, planteó que la correcta interpretación cristiana de la
actividad privada consiste -en pocas palabras- en no valorar las riquezas más de lo que se
valora a Dios. En este sentido, propuso que, desde un punto de vista moral, los cristianos
no deben preocuparse de la existencia o inexistencia de Bienes propios, sino de cómo
usarlos. Este espaldarazo a la existencia de la Propiedad privada es trascendental para la
economía, ya que así el teólogo legitimó la actividad mercantil y permitió a los cristianos
dedicarse al Comercio, que en el siglo XIII comenzaba a ser una actividad cada vez más
importante.

Tomás de Aquino no defendió sólo con argumentos bíblicos la posesión privada de Bienes.
Él, y el escolasticismo en general, también la defendió desde un punto de vista económico:
los Bienes propios se usan mejor que aquéllos que se tienen en Propiedad común. Es decir,
rescatando gran parte de lo que había dicho Aristóteles, Tomás de Aquino señaló que los
Bienes privados son más productivos, ya que las personas cuidan más lo propio. Este
planteamiento es, sin duda, base fundamental de la economía de Mercado.

¿Precio justo es el "precio de Mercado"?

Uno de los temas económicos que más les interesaron a los escolásticos, desde el punto
de vista moral, fue determinar cuándo un precio era justo. Mientras algunos autores
anteriores habían planteado que el "precio justo" estaba determinado por el Costo de
producción, Tomás de Aquino estableció que el precio de los Bienes no está determinado
por la naturaleza de ellos, sino por la Utilidad que reportan. Y, más importante aún,
consideró que el precio justo era aquél determinado por la "estimación común" de la
Sociedad; es decir, algo muy similar al concepto actual de precio de Mercado.

El precio justo está dado por la "estimación común" de las personas, es decir, algo muy
similar al actual precio de Mercado.

Tomás también fue enfático en plantear los beneficios que le significan al país el tener una
Política Monetaria sana y estable. El autor consideraba que la adulteración de la Moneda
era equivalente a darles estupefacientes a los enfermos: en un principio alivia, pero a la
larga causa males peores.

Condena al préstamo con interés

La Iglesia Católica tenía una posición oficial, que se remontaba al Antiguo Testamento, de
condena al préstamo con Interés. Tomás de Aquino hizo suya esta tradición, a la cual le
agregó la posición de Aristóteles respecto de que el Dinero es estéril y, por lo tanto, no se
puede generar dinero con Dinero.

5
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 6 de 28

Tomás consideraba que pagar Interés era pagar un precio por el paso del Tiempo y, dado
que el Tiempo es un Bien poseído por todos, no se puede cobrar por él. Si Bien hoy puede
parecer extemporáneo, con este planteamiento estuvo a punto de descubrir el Valor inter-
temporal del Dinero, propio de la economía moderna (es decir, que cien pesos hoy valen
más que cien pesos en un año más).

Es tal la importancia del planteamiento del Interés de Tomás de Aquino y fue tan grande su
influencia, que la Iglesia Católica reafirmó la prohibición a sus fieles de la práctica del
préstamo con intereses hasta principios del siglo XIX. Esto explica, entre otras cosas, que
por muchos siglos los cristianos no se hayan dedicado a la actividad bancaria y sí lo hayan
hecho los judíos.

En la Edad Media, prácticamente toda la cultura estuvo en manos de la Iglesia. El


pensamiento económico no fue una excepción. Interesaba fundamentalmente conocer la
moralidad de los diversos actos económicos, lo que explica que muchas reflexiones
económicas se encuentren en los manuales para confesores.

DOCTRINA MERCANTILISTA
Esta doctrina tiene su desarrollo en el siglo XVI a XVIII en Europa, sus planteamientos
teóricos se orientan al fortalecimiento de los Estados monárquicos y al enriquecimiento de
la burguesía comercial al interior de dichos Estados- Sus principales ideas económicas son:

• La riqueza de una nación está fundada en la acumulación de metales preciosos,


mientras más metales preciosos tenga una economía, mayor será el
enriquecimiento de la burguesía comercial. en este Estado.
• Se debe buscar la acumulación de metales preciosos a través del comercio exterior,
buscando siempre obtener una balanza comercial favorable.
• El Estado debe intervenir activamente para dirigir y orientar el enriquecimiento de la
nación.
• Se debe aplicar una política económica proteccionista para impedir o dificultar la
importación de productos que pudieran competir con aquellos generados por la
burguesía nacional.
• Se debe promover el incremento de la población para así tener abundante mano de
obra barata y un gran mercado interno consumidor.
• Se debe impulsar una política colonial para conseguir materias primas baratas y un
gran mercado externo consumidor de los productos elaborados Se considera al
mercantilismo como un conjunto de recetas económicas que los asesores
formulaban al Monarca absoluto para fortalecer el reino, a la vez que defendían el
interés de la burguesía comercial.

REPRESENTANTES:

 En España; el bullonismo

6
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 7 de 28

 En Alemania, el comercialismo,
 En Francia: Juan Bautista Colbert.
 En Inglaterra, Williams Petty Tomas Mun.
 En Italia Antonio Serra.

DOCTRINA FISIOCRATA
Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas
mercantilistas, al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentación estatal en las
actividades económicas burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en plantear
el liberalismo económico, a la vez que buscará defender los intereses de la clase
terrateniente de aquella época. Dentro de sus principales planteamientos teóricos tenemos:

Dentro de los principales planteamientos teóricos tenemos.

• Se oponen al orden económico artificial impuesto por las monarquías y el Estado


señalando que existe un orden natural, un gobierno de la naturaleza en las
actividades económicas.
• Considerar que la naturaleza unida al trabajo de los agricultores es la única fuente
de riquezas.
• Conciben que, la producción, es la actividad por la cual se genera "Producto neto".
esto es, un excedente material sobre el costo de producción.
• Consideran que el trabajo industrial es trabajo estéril, Por cuanto no añade nueva
riqueza, sino que tan sólo transforma la riqueza ya existente.
• e) Consideran que existen tres clases sociales entre las cuales circula el excedente
productivo:
 Los terratenientes: Son los propietarios de la tierra-
 La clase productora: Son los campesinos que arriendan la tierra.
 La clase estéril: Formado por los artesanos, los comerciantes, etc.

REPRESENTANTES:

En Francia:

 Francis Quesnay: "Cuadro Económico".


 Vicente Goumay: "Dejar hacer, dejar pasar” (Laissez Faire – Laissez Passer)
 Jaques Turgot: "Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza".

DOCTRINA CLASICA O LIBERAL (1776 - 1848)


La creciente importancia de la industria manufacturera hizo anacrónica la interpretación de
los fisiócratas. La doctrina clásica surge dentro del contexto de la Revolución Industrial, en
contraposición al Mercantilismo y el Fisiocratismo. Dentro de sus aportes tenemos:

7
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 8 de 28

- Señala que el trabajo en cualquiera de sus formas es fuente de riqueza.


- La división del trabajo es el principal medio para aumentar la productividad.
- Toman algunas ideas fisiócratas como base de su teoría económica. Reafirman el
liberalismo económico, condenando la intervención del Estado en las actividades
económicas. Analizan la distribución de la riqueza entre tres clases sociales:
obreros, capitalistas y terratenientes
- Consideran que el mercado asigna eficientemente los recursos escasos a través del
sistema de precios- Consideran que el mercado es un mecanismo que se
autorregula.
- Se adhieren incondicionalmente a los principios de libertad y propiedad privada, y
en ese contexto consideran que la iniciativa privada es el motor esencial de la vida
económica.
- Teoría de la "Mano invisible" donde plantean que el hombre al actuar de manera
egoísta 'individual intervienen en la economía y genera desarrollo y bienestar en los
demás a pesar que sus intenciones no eran eso.
Ésta escuela parte con los escritos de Smith, continúa con las obras de Thomas Malthus y
David Ricardo y culmina con la síntesis de Stuart Mill, discípulo de Ricardo. Todos estos
economistas defendían la propiedad privada, los mercados, y creían que solo a través de
principio de la competencia, tiene la economía política una pretensión de ser ciencia; como
decía Mill.

También compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos y su fe en el poder del


egoísmo. Los clásicos tomaron el concepto de rendimientos decrecientes que afirma que a
medida que se aumenta la fuerza del trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra,
disminuyen los rendimientos en forma paulatina. Smith confiaba en que era posible
aumentar el nivel general del conjunto de la comunidad. Defendía que era esencial permitir
que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la
prosperidad de toda la sociedad. Por otro lado, Malthus planteaba la nota pesimista de la
escuela clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se toparían contra la
roca de un exitoso crecimiento de la población.

Acerca de los mercados, los economistas clásicos aceptaban la “ley de Say”. Esta ley
sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una compañía competitiva es
despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por cantidad de mano de
obra y los recursos naturales disponibles para producir.

POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA DE ECONOMÍA

- Competencia perfecta en todos los mercados.


- Precios flexibles al ala y a la baja, incluidos los salario, lo que va a permitir que
todos los mercados estén siempre en equilibrio.
- El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro,
el desempleo que pueda existir es de carácter fricional o voluntario.

8
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 9 de 28

- La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno
empleo.
- La política monetaria es ineficaz: variaciones en la oferta monetaria solo afectan
al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto obre las variables reales.
- La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una
situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al final solo se traducen en
subidas de precio. En definitiva, el estado no debe interferir en la marcha de la
economía.

PRINCIPALES EXPONENTES PENSAMIENTO ECONÓMICO CLÁSICO

ADAM SMITH: (1723- 1790)

Economista Ingles nacido en Kirrkcaldy. Enseño filosofía moral en Glasgow. En su obra


filosófica Teoría de los sentimientos se atiene a principios morales y basa las relaciones
humanas en la simpatía; pero al estudiar el problema de la riqueza, fundamenta sus análisis
en el egoísmo humano.

Según Smith, el trabajo anula de cada nación es la fuente que los surte de todo lo necesario
y útil para la vida y que se consume anualmente en ella. Consiste en el producto inmediato
del trabajo o en lo que este producto inmediato se obtiene de las demás naciones. De la
proporción de este producto o lo que con el se adquiere, con el número de consumidores
depende el mayor o menor abastecimiento. Esta proporción se regula por dos situaciones
distintas: en la que se emplea n el trabajo útil y de los demás. El hombre a de poder vivir de
su trabajo, y su salario a de ser por lo menos suficiente para atender a su sustento y al de
su familia.

En cuanto a la moneda y a la formación de los precios Smith considera que con la propiedad
privada de la tierra y la acumulación del capital, el trabajo ya no es la única medida de valor,
pues existen la ganancia del empresario y la renta de la tierra. El papel moneda es ante
todo un medio de economizar metálico. Dentro de un país no pueden circular más billetes
de banco que las monedas metálicas que circularían si esos billetes no existieran.

Su ocupación era economista y filósofo. Su obra más importante fue “La riqueza de las
naciones” en 1776 y murió el 17 de julio de 1790 de una enfermedad en Edimburgo.

THOMAS MALTHUS (1776- 1834)

Nació en Dorking el 14 de febrero de 1776 y murió en Bath el 23 de diciembre de 1834. Fue


un economista inglés, perteneciente a la corriente de pensamiento clásica Es conocido
principalmente por su ensayo sobre la población (1798), en el que expone el factor dinámico
de crecimiento de la población como un elemento perturbador del equilibrio económico. Su
teoría sostiene que la población mundial crece en progresión geométrica (2-4-8-16),

9
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 10 de 28

duplicándose cada 25 años, intervalo en que las subsistencias, limitadas por la extensión
de tierra cultivable, solo aumente en progresión aritmética (2-4-6-8).

El exagerado pesimismo de Maltas no a sido confirmado por la futura evolución de la


humanidad. Sus cifras, que reciben una pretendida expresión matemática, no concuerdan
con los procesos reales.

Otro de sus grandes aportes a la evolución del pensamiento económico, radica en la teoría
de la ocupación, formulada en la teoría de la ocupación, formulada en sus principios de
economía política, en el capítulo titulado “Del progreso de la riqueza”.

Sostiene que la riqueza de una nación no depende solo de los recursos productivos de que
disponga, sino también del grado en que ocupe estos medios creadores de riqueza. Medita
sobre las causas determinantes del nivel de empleo y llega a la conclusión de que la
ocupación depende de la capacidad de la demanda para absorber la producción existente,
ya que el propósito del empresario es obtener una ganancia a través de la venta de sus
productos en el mercado.

También reconoce que la demanda no es siempre capaz de asegurar el empleo de los


factores disponibles y cree que el estado, mediante obras públicas, debe proporcionar
ocupación de los trabajadores cesantes.

DAVID RICARDO

Fue uno de los principales autores de la escuela clásica inglesa, que concluyo con diversas
teorías al pensamiento de la escuela clásica, como por ejemplo: la renta del trabajo, la de
la tierra y el capital, teoría del comercio internacional y la teoría del valor.

Teoría de las rentas del capital: según Ricardo surge de la diferencia entre el precio y los
bienes productivos y los costos de producción.

Otra afirmación de David Ricardo, sostiene que un empresario que desea realizar una
buena producción debe contar con suficiente dinero el cual destinara a adquirir maquinarias,
herramientas, etc, salarios para los trabajadores, y compra de materias primas.

Teoría sobre la renta de la tierra: esta se basa principalmente en la diferencia de calidad y


en la relativa escasez de las áreas.

JUAN STUART MILL

Considerado el mejor exponente del pensamiento liberal. Según Stuart Mill este destaca
que no solo la oferta y la demanda influyen en la determinación de los precios, sino que
también lo precios se determinan en el punto de equilibrio e la oferta y la demanda, por lo
tanto, las variaciones de los precios producen un aumento de la oferta y una disminución
de la demanda cuando son ascendentes

10
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 11 de 28

DOCTRINA SOCIALISTA
Esta doctrina surge en Europa a mediados del siglo XIX, época en la cual el capitalismo se
consolida en Europa, notándose claramente dos clases sociales-, el proletariado y la clase
capitalista. La doctrina socialista, partiendo de algunos planteamientos de la Escuela
Clásica, busca explicar científicamente la miseria y explotación a la cual se encuentran
sometidos los obreros. Dentro de sus principales planteamientos teóricos tenemos:

a) Desarrollo de la teoría del valor trabajo, según la cual sólo el trabajo crea valor, por
lo tanto, todo el valor creado debe ser repartido entre los trabajadores- en el
capitalismo una parte del valor es para el capitalista (plusvalía) y otra para el
trabajador (salario).
b) Elaboran la teoría de la explotación económica, en el cual explica que en una
sociedad con propiedad privada la clase propietaria (explotadora) se apropia de
parte de la riqueza creada por la clase desposeída (explotada) sumiéndola en la
miseria.
c) La sociedad está formada por clases sociales antagónicas, las cuales desaparecen
cuando se suprime la propiedad privada para dar paso a la propiedad social de los
medios de producción.
d) Explicación histórica de la Economía Política y uso del método dialéctico, se debe
estudiar las relaciones económicas, las cuales son relaciones entre personas, entre
grupos sociales (relaciones sociales de producción) y no relaciones entre cosas.
Esa doctrina busca estudiar científicamente la realidad social, de tal forma que remite ser
un arma de lucha del proletariado, para la conquista de reivindicaciones sociales y el poder
político para así construir el socialismo y eliminar la propiedad privada, defendiéndose, así
los intereses del proletariado.

Sistema de organización social y económica que defiende la abolición de la propiedad


privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa,
libre y solidaria. Aunque sus antecedentes son muy anteriores, tan antiguos como la propia
historia de la Humanidad, la palabra socialismo fue acuñada a principios del siglo xix. El
término socialismo significa cosas distintas para personas diferentes. Para Karl Marx (1818-
1883) y Friedrich Engels (1820-1895), el socialismo es un estadio intermedio de transición
entre el capitalismo y el comunismo. El socialismo es concebido por estos autores como un
tipo de sociedad que sucederá al capitalismo, del mismo modo que éste sucedió al
feudalismo. Según la interpretación marxista de la historia, el capitalismo será derrotado y
la sociedad socialista instaurada como consecuencia de la lucha de clases y las
consiguientes revoluciones proletarias que las contradicciones internas del propio sistema
capitalista generan. En las aportaciones de los socialistas utópicos y, sobre todo, en los
escritos de Marx y Engels se hallan los antecedentes más inmediatos del moderno
socialismo.

11
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 12 de 28

La Revolución Industrial surgida a finales del siglo XVIII y comienzos del xix Supuso un
incremento notable de riqueza en los países más importantes de la vieja Europa y en los
Estados Unidos de América. Pero este mayor bienestar material benefició únicamente a la
burguesía o clase media, que hacía relativamente poco tiempo que se había sacudido el
yugo de la aristocracia y del feudalismo. La Revolución Francesa tuvo lugar en 1789, trece
años después de que se publicara La riqueza de las naciones, y en la emancipación de la
clase media cifraba precisamente Adam Smith sus esperanzas acerca del progreso de la
Humanidad. Este optimismo smithia-no iba a desvanecerse, sin embargo, bien pronto ante
la evidencia de los hechos. El progreso material, basado en la mecanización y la división
del trabajo que Smith propugnaba, beneficiaba únicamente a unos pocos a costa de la
pobreza y miseria de una clase obrera —el naciente proletariado— cada vez más
numerosa. La mecanización hacía que el número de trabajadores en paro fuera cada vez
mayor. El crecimiento económico no era suficiente para absorber el remanente de mano de
obra que la racionalización de los procesos productivos dejaba sin empleo.

Con los socialistas utópicos o premarxistas aparecieron las primeras críticas radicales al
capitalismo. Sus críticas fueron dirigidas a los cimientos mismos del sistema, a las bases
de aquella civilización que consideraban causante del estado de depauperación y miseria
en que se hallaban sumidas grandes masas de población. Estas críticas por parte de los
primeros socialistas —franceses en su gran mayoría— tenían procedencias y orientaciones
bien distintas. Había en todos ellos, sin embargo, una idea central común: hacer
desaparecer las causas que determinaban que unos hombres explotaran a otros hombres
y acabar con la pobreza. Algunos, en nombre del catolicismo, censuraron los abusos
cometidos en el ejercicio del derecho de propiedad. Robert Owen (1771-1858), la figura
más destacada del primer socialismo inglés, propugnaba la creación de ciudades de tipo
cooperativo; la idea central de su pensamiento era que el comportamiento de los humanos
viene determinado por las circunstancias del medio ambiente y, en consecuencia, hay que
crear unas condiciones favorables para sacar lo mejor de cada hombre; su socialismo se
basaba en el racionalismo y era hostil a la religión. De la teoría del valor-trabajo de Ricardo,
un grupo de socialistas ingleses, que más tarde serían conocidos bajo la denominación
genérica de socialistas ricardianos, esbozaron las teorías de la explotación y la plusvalía,
argumentando que el sistema de salarios privaba al trabajador de una parte del producto
de su trabajo. El alemán Ferdinand Lassalle (1825-1864) proponía la movilización del
Estado para crear grandes cooperativas de producción que entregaran a sus trabajadores
tanto los salarios como los beneficios; si los trabajadores dependen únicamente de los
salarios —decía Lassalle— éstos fluctuarán siempre alrededor del salario de subsistencia,
conforme a lo que él llamó la ley de bronce de los salarios. Lassalle creía que el papel del
Estado era fundamental para la transformación de la sociedad capitalista en una sociedad
socialista, y de ahí su lucha por la extensión del derecho a voto, para que los trabajadores
pudieran hacerse con el poder político. En la Asociación General de Trabajadores
Alemanes fundada por Lassalle se halla el origen del Partido Socialdemócrata alemán.

12
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 13 de 28

El socialismo francés tuvo un gran peso e influencia durante todo el siglo xix, y se diversificó
en una gran variedad de opciones o puntos de vista. Auguste Blanqui (1805-1881) era un
revolucionario profesional que propugnaba la práctica del golpe de Estado, llevado a cabo
por los elementos más progresistas —previamente seleccionados— del proletariado. Luis
Blanc (1811-1882), si bien consideraba que la ayuda del Estado era básica para alcanzar
el socialismo, no era partidario de métodos violentos; propugnaba la creación de talleres
nacionales o cooperativas de producción con la ayuda financiera del Gobierno, que fueran
reemplazando gradualmente a la empresa privada competitiva. En Francia hay también en
esta época, al igual que en Inglaterra, un movimiento socialista basado en el cristianismo.
Los tres socialistas franceses más influyentes han sido Saint-Simón, Fourier y Proudhon.
El aristócrata Henri de Saint-Simón (1760-1825), a cuyo título nobiliario renunció para no
ser sino un simple ciudadano, fue uno de los personajes más pintorescos y aventureros de
su época. Tuvo el mérito de reunir en torno suyo a un conjunto de hombres en una especie
de Academia de Economía, que pasado el tiempo habían de ser en Francia los hombres de
negocios más importantes de todo el siglo xix; trató de instaurar una nueva ética social que
regulara las relaciones entre ricos y pobres, a la que denominó Nuevo Cristianismo; no
propuso la abolición del derecho de propiedad, si bien supeditaba su ejercicio al interés
social. Tanto Saint-Simón como Charles Fourier (1772-1837) sugerían otros medios
distintos de la revolución para transformar la sociedad, aunque en los programas de uno y
otro había a su vez bastantes aspectos sustancialmente diferentes. Frente a la planificación
estatal de Saint-Simón, Fourier propugnaba la descentralización; en lugar de la
industrialización, Fourier proponía la vuelta a la agricultura; la revolución técnica y científica
que Saint-Simón magnificaba era contemplada por Fourier con bastante desconfianza.
Fourier se propuso Reorganizar la sociedad de tal forma que llegara a la armonía social por
medio de la formación voluntaria de asociaciones cooperativas; estas asociaciones
recibieron el nombre de falanges o falansterios, cada una de las cuales estaba formada por
unas cuatrocientas familias. Las ideas de Fourier fueron lo suficientemente sugestivas como
para que encontraran adeptos en otros países europeos y en América.

REPRESENTANTES:

- Carlos Marx: "El capital, "El manifiesto comunista.


- Federico Engels: "El origen de la propiedad privada, la familia y el estado".
- Vladimir Lenin: “El imperialismo".
- José Carlos Mariátegui
- Rosa de Luxemburgo

ESCUELA NEOCLÁSICA - MARGINALISMO


Corriente de pensamiento económico que constituye el núcleo central de la economía
neoclásica. Su principal característica es el uso para el análisis económico del concepto de

13
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 14 de 28

valor marginal o valor en el margen (de los ingresos, costes, rendimientos, utilidad,
etcétera). Los principales pioneros de la revolución marginalista fueron William S. Jevons
(1835-1882), Cari Menger (1840-1921) y Léon Walras (1834-1910), representantes cada
uno de ellos a su vez de una determinada corriente intelectual o escuela: Jevons del
marginalismo inglés, Menger de la escuela austríaca y Walras de la escuela de Lausana.
Su punto de partida se halla en la vieja paradoja del valor, que el marginalismo explica
mediante una combinación de escasez y utilidad. Centra su atención en el análisis del
funcionamiento de los mercados y la teoría de la formación de los precios; la teoría de la
distribución de la renta es para el marginalismo una prolongación de la teoría de los precios.
Con el descubrimiento de la noción de incremento de valor marginal fue posible hacer un
mayor uso de las matemáticas (concretamente, del cálculo diferencial) en el análisis de los
problemas económicos, que les permitió a los economistas marginalistas elaborar una
teoría de la formación de los precios de los bienes de consumo y los factores de la
producción y las condiciones de satisfacción o bienestar de los consumidores en un orden
económico de mercado lógicamente consistente. Como ha señalado Kenneth E. Boulding,
el análisis marginal no es otra cosa que una teoría de la optimización.

La escuela marginalista basa la noción de valor en elementos psicológicos (deseos,


necesidades) y no sólo en los costes de producción. Los autores que impusieron este
método de pensamiento económico durante el siglo Xix prosiguieron las investigaciones del
filósofo francés Condillac (1715-1780), que en su obra "Tratado de las sensaciones" había
esbozado una teoría subjetiva del valor. Según Condillac, las operaciones económicas
tienen únicamente origen en los deseos de los individuos. El inglés Stanley Jevons (1835-
1882), el francés León Walras (1834-1910) y el austríaco Carl Menger (1840-1921)
capitanearon las principales escuelas marginalistas durante los años 70 del siglo pasado.
Los tres consideraban, al igual que Condillac, que la intensidad de un deseo disminuye con
su satisfacción, y sostenían que, para un bien supuestamente divisible, la última parte de
dicho bien —la menos deseada— determina el valor del conjunto. Walras superó
rápidamente las pautas marginalistas y se interesó por los estudios macroeconómicos que
ponían de manifiesto la interdependencia de los datos económicos. Víctima del
oscurantismo de sus colegas franceses, Walras se instaló en Suiza y desempeñó una
cátedra en la universidad de Lausana. En tanto Jevons intenta aplicar las matemáticas para
definir el interés individual, Menger desarrolla en su enseñanza una poderosa corriente de
investigación marginalista que dará nacimiento a la escuela de Viena. Ésta intenta
reconstruir, a partir de la nueva noción de valor, todos los mecanismos económicos.
También propone una explicación del valor de los bienes de producción, del interés, de la
moneda, etc.

A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta un


nuevo tipo de razonamiento: el cálculo marginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se
sustenta en las variaciones límite. De este modo, el marginalismo no es sólo una corriente
de pensamiento que corresponde a una etapa de la historia económica, sino que aporta a

14
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 15 de 28

la ciencia económica rigurosos medios instrumentales independientes de las opciones


doctrínales.

A finales del siglo xix y principios del XX, el marginalismo perdió parte de su reputación. Al
hacer de la economía una ciencia aparentemente neutra, sus adeptos se apartaron de las
realidades concretas, en particular de las relativas a la combinación de los factores de
producción en el proceso, sumamente complejo, de la revolución industrial. Por otro lado,
al reducir sus investigaciones a los deseos del hombre, los marginalistas tendieron a
reforzar el individualismo propio de la sociedad liberal.

Por la amplitud y la calidad de las investigaciones que realizó, León Walras transformó en
profundidad los métodos de la ciencia económica. Su más brillante discípulo, Vilfredo
Pareto (1848-1923), al intentar hacer de la economía una "mecánica racional" (la mecánica
de la rareza), acrecentó la aportación teórica de su maestro mediante una reflexión
sociológica, e integró algunas variables inducidas por los comportamientos humanos en la
sociedad. Por su parte, el inglés Alfred Marshall (1842-1924) se dedicó a completar el
marginalismo incorporando problemas concretos, esclareciendo sobre todo la formación de
los precios en el marco de la competencia imperfecta.

Escuela económica que surge en la segunda mitad del siglo MX buscando regular la tesis
del socialismo científico y defendiendo el liberalismo económico como garantía de pleno
empleo -y equilibrio permanente.

Contexto histórico:

- Desarrollo de la segunda revolución industrial en Europa y Norteamérica.


- Surgimiento y desarrollo del capitalismo populista
- Desarrollo de la teoría socialista (socialismo científico).
Aportes Teóricos.

- Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en él utilidad y escasez.


- Teoría de la formación de los precios.
- Introducción del análisis matemático en el estudio del proceso económico.
- Desarrollo del análisis micro económico.
- Desarrollo de la teoría de la competencia imperfecta
REPRESENTANTES:

- Karl Menger: 'Fundamentos de teoría económica"-


- Alfred Marshall- "Principios de economía".
- León Walras: "Elemento de Economía Política Pura".
- Wilfredo Pereto: 'Curso de Economía Política".
- Williams Jevons: "Teoría de Política Económica":

15
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 16 de 28

ESCUELA KEYNESIANA
Ante la imposibilidad de la teoría neoclásica de explicar la gran depresión capitalista de
1929 surge la teoría Keynesiana buscando resolver los graves problemas del desempleo
crónico y la deflación desde una perspectiva macroeconómica.

Contexto histórico:

- Sobreproducción generalizada hacia 1929.


- Caída drástica de la demanda y la inversión.
- Control de los mercados por el capitalismo monopolista-
- Recesión generalizada en el período 1929 - 1932.
- Consolidación del sistema socialista en la URSS.
Aportes teóricos:

- Desarrollo de la teoría macroeconómica.


- Teoría de la demanda efectiva.
- Reconocimiento de inestabilidad del sistema capitalista en desempleo
permanente.
- Necesidad de la intervención del Estado, en la economía para el logro del
equilibrio económico global.
- Uso de la política fiscal como principal instrumento para resolver el problema de
la reducción de la inversión en las situaciones de depresión.
DEFINICION: Corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el seguimiento
de políticas macroeconómicas desde el lado de la demanda -principalmente políticas
fiscales que se implanten a través del multiplicador.

ORIGEN: desde comienzos del siglo XX el centro y el dinamismo del desarrollo económico
capitalista se traslada de Inglaterra. La revolución industrial no cobro en Norteamérica ese
aspecto de sufrimiento, miseria y desagrado que se observó en Inglaterra. La dinámica
económica revoluciono enteramente las formas tradicionales de vida en un breve periodo y
garantizo la abundancia de bienes de consumo durable, el estilo de vida y la fisonomía
moderna, sin embargo, el jueves 24 de octubre de 1929 en Nueva York nadie quería
comprar las acciones porque la economía estaba muy mal y nadie confiaba en la
recuperación. El efecto fue:

· Los precios bajaron un 50%, es decir lo que valía $10 dólares bajo a $5 dólares.
· El desempleo paso de 3 personas por cada 100 en 1924 a 25 personas cada 100
en 1933.
· La producción de un país bajo la mitad, es decir, si en 1924 se producían 100
carros, para 1933 solo se hacían 50 carros.
Marx había analizado la crisis en el sistema capitalista, pero ninguna recesión había sido
tan profunda, ni tan generalizada.

16
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 17 de 28

ANTECEDENTES: Escuela basada teóricamente en las ideas de John Maynard Keynes,


las cuales dan poder a las instituciones para así evitar caídas tanto en los Estados como
en las economías. Este pensamiento se funda más o menos en 1936 en respuesta a la gran
depresión de 1930 y se da con la publicación de la gran obra de Keynes “teoría general
sobre el empleo el interés y el dinero”.

El principal argumento del pensamiento keynesiano es dotar a las instituciones con el poder
de regular los procesos económicos para evitar los fallos de mercado, las crisis y las
recesiones a las que caen las economías en épocas de vacas flacas, es decir, cuando el
crecimiento de la producción no es bueno. La escuela keynesiana refuta la teoría clásica,
la cual postula que los ciclos económicos los regula el mercado sin ningún tipo de
intervención Estatal, por el contrario, los keynesianos argumentan que estos ciclos no
solamente dependen de los factores del trabajo y del mercado, sino que a la vez el Estado
debe intervenir drásticamente para fomentar el ahorro y la demanda agregada para producir
crecimiento y así evitar crisis de producción, de empleo y financiera.

APLICABILIDAD DE SUS IDEAS: para Keynes la oferta es igual a la demanda en un solo


punto donde la oferta coincide con la demanda efectiva. Keynes dedujo la curva de
demanda a partir de dos componentes, el consumo como tal es la porción del ingreso que
se dedica al gasto, mientras la inversión es la porción que queda.

APORTES TEORICOS: Se caracteriza por presentar lo siguiente

Teoría keynesiana: La teoría de Keynes es basada en el principio de que los consumidores


aplican las proporciones de sus gastos en bienes y ahorro, en función de la renta. Cuánto
mayor la renta, mayor el porcentaje de la renta ahorrada. Así, si la renta agregada aumento
en función del aumento del empleo, la tasa de ahorro aumenta simultáneamente y como la
tasa de acumulación de capital aumenta, la productividad marginal del capital se reduce, y
la inversión es reducida, ya que el lucro es proporcional a la productividad marginal del
capital. Entonces ocurre un exceso de ahorro, en relación a la inversión, lo que hace con
que la demanda(busca) efectiva quede abajo de la oferta y así el empleo se reduzca para
un punto de equilibrio donde el ahorro y la inversión queden iguales. Como ese equilibrio
puede significar la ocurrencia de desempleo involuntario en economías avanzadas (donde
la cantidad de capital acumulado sea grande y su productividad sea pequeña), Keynes
defendió la tesis de que el Estado debería intervenir en la fase recesiva de los ciclos
económicos con su capacidad de imprimir moneda para aumentar a busca efectiva a través
de déficits del presupuesto del Estado y así mantener el pleno empleo. ES importante
acordar que Keynes nunca defendió la carga de déficits de un ciclo económico para otro, ni
mucho menos operar presupuestos deficitarios en la fase expansiva de los ciclos.

Ideas Principales o Contribuciones a la Economía

En su obra principal, Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes escribió sus
opiniones en lo referente al empleo, teoría monetaria, y el ciclo de comercio, entre otros

17
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 18 de 28

temas. Su obra dedicada al empleo se oponía a todo lo que los economistas clásicos habían
enseñado. Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en
inversión. Él creía que la cantidad de trabajo entregada es diferente cuando el decremento
en los salarios reales (el producto marginal del trabajo) se debe al decremento del salario
monetario, que en el caso cuando se debe a un incremento del nivel de precios, asumiendo
que el salario monetario se mantenga constante.

En su Teoría del dinero, Keynes dijo que los ahorros e inversión estaban determinados en
forma independiente. La cantidad destinada a ahorro tenía poco que ver con las variaciones
en las tasas de interés que a su vez tenían poco que ver con cuanto se destinaba a
inversión. Keynes pensó que los cambios en la cantidad destinada a ahorro dependían en
la predisposición para consumir que resultaba de cambios incrementales, marginales, al
ingreso. Por tanto, la cantidad destinada a inversión estaba determinada por la relación
entre la tasa esperada de retorno sobre la inversión y la tasa de interés.

En 1936 J.M. Keynes publica su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el


libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las
sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial.

REPRESENTANTES:

John Maynard Keynes "Teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero":

Hijo de John Neville Keynes, estudia en Eton y en el Kings College de Cambridge. Se


gradúa en matemáticas y se especializa en economía estudiando con Alfred Marshall y A.
Pigou. Entra como funcionario del India Office en 1906. Permanece dos años en Asia hasta
que en 1908 entra como profesor de Economía en Cambridge, puesto que mantiene hasta
1915. En 1916 ingresa en el Tesoro británico donde ocupa cargos importantes. Representa
a este organismo en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimite en 1919 por
estar en contra del régimen de reparaciones que se estaba imponiendo a Alemania.
empresas de seguros e inversiones lo que le proporciona importantes ingresos.

18
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 19 de 28

ESCUELA MONETARISTA
A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalista entró en una fase
de crisis prolongada. La teoría keynesiana, sobre la que se sustentaba el crecimiento de
post - guerra, comienza a perder efectividad. Las políticas de gasto público, sustentados en
el gasto fiscal, que ha a permitido facilitar la reconstrucción en las economías devastadas
por la guerra se encontraban agotadas, esta situación permite el retorno a planteamientos
que defienden el sistema de mercado como único asignador y eficiente de recursos en la
sociedad. La escuela monetarista sustenta sus planteamientos en los postulados de las
escuelas clásicas y neoclásicas.

Contexto histórico:

- Crisis del Estado empresarial-


- Crisis por inflación y recesión.
- Crisis de la deuda externa.
- Revolución científico tecnológica.
- Tendencia a lo globalización económica.

19
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 20 de 28

Aportes teóricos

El postulado básico de la Escuela monetarista sostiene que la inflación es un fenómeno


puramente monetario causado por el exceso de la cantidad de dinero respecto de la
actividad económica (producción), en consecuencia, las posibles soluciones deben estar
enmarcadas dentro de una rigurosa política monetaria

Postulan la limitación al máximo del intervencionismo, estatal en la economía de libre


mercado.

La regulación de la inflación sólo puede hacerse a través de la regulación de la oferta


monetaria. Necesidad de la reducción del gasto público a través de la reestructuración del
aparato estatal.

Plena liberalización de los mercados en el mediano y largo plazo.

Para los monetaristas, el mayor o menor impacto de, las medidas de austeridad monetaria
sobre, la población tendrá un "costo social. El costo social es considerado como una -
variable irrelevante en el corto plazo, lo importante son los beneficios sociales que se logre
en el largo plazo de allí la recomendación de la aplicación de políticas de shok.

El debate Estado versus mercado siguió en los ’70. Por entonces se habían hecho fuertes
otros economistas, llamados monetaristas, quienes aseguraban que el Estado era siempre
un problema. Y ganaron mayor popularidad aún en los años 1970, cuando el Estado
Benefactor entra en crisis.

Las escuelas económicas anteriores a los 70 sufren una fuerte crisis desde fines de los ’60
y más precisamente hacia mediados de los años 70, como corolario de los debates abiertos
en todas las disciplinas ante una nueva crisis de la economía mundial y de la antes aceptada
y difundida solución keynesiana.

Esa crisis se inicia con la difícil situación económica de los Estados Unidos, consecuencia
de la guerra de Vietnam y la devaluación del dólar que sobreviene al abandono del patrón
oro en 1971. A partir de ese momento se advierte una gran liquidez internacional, es decir,
una gran cantidad de dinero en manos de la gente, pero también una gran inestabilidad. Lo
que nos hemos dado cuenta después es que, como veremos luego, también estaba en
camino una gran revolución tecnológica.

La situación se agrava en 1973 cuando los países de la Organización de Países


Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentaron el precio del petróleo un 75% y luego cuatro
veces su valor inicial. Además, generaron un sistema de cupos a la producción para
mantener el valor en esos niveles. La inflación mundial aumentó notablemente, los países
industrializados debieron ajustar el consumo y la inversión, el crecimiento anual bajó a
niveles insospechados para la posguerra y, como novedad, hubo recesión e inflación al

20
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 21 de 28

mismo tiempo. En 1973 mediante un nuevo acuerdo internacional se daba definitivo fin al
patrón oro. El dólar, de hecho, se transformaba en moneda de reserva.

Los principales indicadores económicos mostraban un franco receso, reduciéndose en un


10% la actividad industrial y en un 13% el comercio internacional. Aunque, como la
economía mundial no quebró ni fue una crisis comparada a la Gran Depresión de 1930.

La “edad de oro” del capitalismo que siguió a la Segunda Guerra Mundial,


fundamentalmente en los países desarrollados, terminó con una clásica depresión cíclica.

Como vemos, las consecuencias de esta crisis no son comparables en todos los países del
mundo, afectándolos de manera diversa según sus condiciones de inserción en el
ordenamiento mundial.

Pero los cambios no fueron sólo económicos. Hay una crisis del Estado y también de la
política y la subjetividad que le daba sustento. Surgen entonces nuevas teorías que intentan
explicar este nuevo escenario mundial que comienza a vislumbrarse ya en los años 70 y se
extenderá hasta la década del 90.

Milton Friedman (1912-2006). Fue uno de los exponentes más claros de la escuela
monetarista, quien, ante la creciente inflación mundial proponía aumentar la oferta
monetaria a una tasa constante y moderada. Él y todos los monetaristas atribuyen los
desequilibrios a una intervención desmesurada del gobierno en la economía, que finalmente
lo obliga a emitir moneda. Según ellos, cuantos más papeles existan para representar la
misma riqueza, cada papel valdrá menos, eso es la inflación. Para nosotros la inflación es
un problema más complejo y se relaciona con la incapacidad de aumentar la producción, la
existencia de oligopolios, etc.

A diferencia de Keynes, Friedman defendía el libre mercado y la libertad individual,


destacando las falencias de la intervención del Estado, entre ellas las restricciones a las
políticas monetarias que, según él, habían terminado por generar las mayores crisis
económicas de la historia. Para Friedman, la Gran Depresión del ´30 fue resultado del
establecimiento de políticas erróneas por parte de la Reserva Federal (el Banco Central de
los EEUU, y como tal, el organismo que se encarga de llevar adelante la política monetaria
del país, regular la actividad bancaria, mantener estabilidad en el sistema financiero y
proveer con servicios financieros al gobierno y a entidades públicas y privadas). Si para los
keynesianos el aumento del empleo se relacionaba directamente con el aumento de
salarios, precios y actividad económica, para Friedman esta intervención del Estado en
defensa del empleo era la que generaba precios en continuo aumento y ponía a la economía
en una situación insostenible, haciendo imparable el proceso inflacionario sin resolver los
problemas de desempleo.

Para los monetaristas la solución es, entonces, el retiro del estado de su keynesiano rol de
garante de la demanda agregada, además de bajar costos y expandir los mercados, lo que

21
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 22 de 28

provoca un fuerte proceso de flexibilización de los contratos de trabajo. Claro que cada país
realizó estas reformas a su manera, según el poder de los diferentes actores. Hubo
violentas reformas como la de Teatcher en Inglaterra o procesos más suaves como el de la
Europa continental.

Lo que apreciamos en este resumen, es que la economía ha fluctuado todo el siglo XX entre
el Estado y el mercado. Este será un tema recurrente en cada ficha que vayamos
desarrollando. Si embargo, veremos que en los análisis económicos hay serias dificultades
para el análisis social y político. Las expectativas raramente son abordadas como el
resultado de la forma en que los hombres se relacionan, construyen sus sociedades,
adhieren a valores culturales y los modifican, generan la manera de percibir los
“indicadores”, desarrollan o no jerarquías de poder, etc.

Estos fenómenos son el objeto de estudio de otras ciencias: la sociología y ciencias políticas
primero, también hoy de los estudiosos de las comunicaciones. De estas relaciones han
escrito Parssons, Weber, Bourdieu, por nombrar sólo algunos de quienes tiene
explicaciones muy útiles para abordar fenómenos como la reacción en forma de manada,
el problema de las modas, etc. Los economistas no los leemos, no los citamos. Esta es tal
vez la mayor deuda, lo que nos impide comprender el éxito o los fracasos de las políticas
económicas.

REPRESENTANTES:

- Milton Friedman: "Capitalismo y Libertad",- "Libertad de Elegir”; "Teoría-de los


Precios", "Historia Monetaria de los Estados Unidos; 1876 ~ 1960).
- Von F. Havek; "Teoría pura del Capital.”
- Irving Fisher: "Teoría del interés”

TEORIA DE LA DEPENDENCIA
Contribuciones principales de la escuela latinoamericana:

A pesar de que un cuerpo especifico de pensamiento que podría denominarse «Escuela


latinoamericana del desarrollo y subdesarrollo» sólo emergió en el período de la posguerra,
una de sus vertientes puede encontrarse en el debate entre Víctor Raúl Haya de la Torre y
José Carlos Mariátegui a fines de la década del veinte y a comienzos de los años treinta.
Esta discusión sienta las bases de las dos facetas más importantes: la reformista-
estructuralista y la marxista-revolucionaria. Lo que une a estas dos corrientes es que ambas
refutan a la teoría neoclásica y a la de la modernización, y definen el subdesarrollo como el
resultado de un proceso mundial de acumulación capitalista el cual de manera permanente
reproduce ambos polos del sistema mundial. Sostienen además que los países
subdesarrollados poseen peculiaridades propias y que por esta razón la teoría neoclásica
y de la modernización tienen escasa competencia para comprender esta realidad, y peor

22
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 23 de 28

aún, las políticas que se derivan de ellas no actúan sobre el problema fundamental del
subdesarrollo, sino más bien pueden agravarlo. La diferencia principal entre estos dos
paradigmas radica en que los estructuralistas creen que al reformar el sistema capitalista
nacional/internacional es posible superar el subdesarrollo; en cambio, para los marxistas
sólo podría superarlo el socialismo mundial-

El estructuralismo: el paradigma centro-periferia:

La originalidad del paradigma estructuralista radica en el planteo que tanto el desarrollo


como el subdesarrollo constituyen un proceso único y que las desigualdades entre el centro
y la periferia se reproducen a través de comercio internacional. De este modo, los
problemas del desarrollo de la periferia se ubican dentro del contexto de la economía
mundial. La CEPAL3 denominó este patrón de desarrollo en la periferia como el «modelo
exportador primario» o «desarrollo hacia afuera»

La piedra angular del estructuralismo es el paradigma centro-periferia. De acuerdo con este


paradigma, la dualidad de la economía mundial se originó con la revolución industrial en el
centro, cuando las posibilidades de aumentar la productividad de los factores productivos
se elevaron dramáticamente. Sin embargo, la difusión a través del mundo de este avance
técnico fue muy desigual. Los países del centro internalizaron la nueva tecnología al
desarrollar un sector industrial de bienes de capital y extendiendo la nueva tecnología a
todos los sectores económicos. En contraste, en la periferia, las nuevas tecnologías fueron
en gran medida importadas y dedicadas principalmente al sector primario, productor de
bienes para la exportación. En consecuencia, la economía periférica se tornó dual y
desarticulada; desarticulada porque tuvo que importar la tecnología avanzada desde el
centro y dual porque se desarrolló una gran brecha en la productividad entre el sector de
exportación y el de subsistencia.

Prebisch en 1959 propuso una variedad de políticas para contrarrestar la tendencia


negativa en los términos de intercambio de la periferia. El sugirió un impuesto a las
exportaciones primarias y un conjunto de gravámenes a las importaciones manufactureras
para ayudar a transferir recursos dentro de la periferia de las actividades exportadoras
primarias a las industriales. También propuso permitir las actividades sindicales en el sector
exportador primario para elevar los salarios, defender los precios de los artículos primarios
a través de la acción concertada internacional y presionar por la reducción o eliminación del
proteccionismo del centro. De este modo Prebisch no estaba en contra de la expansión de
las exportaciones de la periferia en tanto estas ayudaran a reducir el excedente de mano
de obra y en consecuencia elevar los salarios y los precios de exportación. No obstante, el
principal impulso de su argumento estaba dirigido a cambiar la estructura de producción y
a desarrollar un sector industrial a través de una serie de medidas que estimularían la
asignación de recursos productivos adicionales para el sector industrial. Esto ayudaría a
que la periferia retuviera sus aumentos de productividad.

Prebisch favorecía la industrialización de la periferia pues él creía que ésta reduciría su


vulnerabilidad frente a las crisis económicas mundiales, conduciría hacia mayores
aumentos en la productividad y los ingresos y reduciría el desempleo. Inicialmente, los
cepalistas fueron optimistas respecto de los beneficios que la industrialización traería a la
periferia.

23
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 24 de 28

COLONIALISMO INTERNO: relaciones étnicas y de clase.

se conceptualiza modernamente a principios y mediados de la década del 60,


principalmente por Pablo Casanova y Rodolfo Stavenhagen. Las luchas de liberación
nacional y descolonización de la posguerra adoptan un concepto de colonialismo interno
basadas también en la teoría del imperialismo y colonialismo.

Pablo casanova analiza la teoría del colonialismo y encuentra factores del pasado que
definían el colonialismo entre países, esto también ocurría en países independientes del
tercer mundo.

la teoría del colonialismo reta a la teoría de la modernización especialmente a la tesis


dualista (la tesis dualista son dos ordenamientos jurídicos, el internacional que relaciona los
estados y el interno que relaciona el estado con los individuos que lo conforman).la teoría
del colonialismo contribuyo a la exploración de vínculos entre la etnia y la clase.

Stavenhagen dice que las relaciones coloniales tienen que ver con las relaciones de clase
ya que ambas relaciones se forjan en intereses mercantilistas a nivel mundial.

En la segunda mitad del siglo XIX las relaciones de clase acomplejan a las relaciones
coloniales ya que las relaciones coloniales tenían intereses mercantilistas y las relaciones
de clase tenían intereses capitalistas.

Por último, se concluye que el colonialismo hace que la conciencia étnica abrume a la
conciencia de clase.

LA MARGINALIDAD: relaciones sociales y acumulación capitalista.

Se da a inicios de los 60, el concepto fue adoptado por los sociólogos latinoamericanos,
con esto se refieren a las consecuencias producidas por la urbanización de américa latina
de la posguerra. La urbanización fue consecuencia de la explosión demográfica, la cual se
produjo la migración del campo a la ciudad, esto provoco poblaciones, tugurios, entre otros.

Los estructuralistas y neo marxistas se refieren a la marginalización argumentando que es


la incapacidad de industrialización para así absorber la mano de obra sobrante y aumentar
la fuerza laboral.

la modernización afirma que la marginalidad es la falta de integración de grupos sociales


en la sociedad.

Los marxistas argumentan que la marginalidad es la poca integración del país en el sistema
capitalista mundial.

Gino Germani un destacado latinoamericano de la teoría de modernización platea que la


marginalidad es como la falta de participación de individuos y grupos en aquellas esferas
en las que se supone podrían participar, además Gino encuentra una asincronía de grupos,
regiones, entre otros, los cuales no participan de la modernización y por esto son llamados
o denominados marginales.

Quijano en 1969 plantea que la marginalidad es falta de integración y participación.

24
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 25 de 28

Nun en 1969 crea la categoría denominada "masa marginal" que reflexiona a las diferencias
respecto a los conceptos marxistas.

Quijano en 1977 crea conceptos como "la mano de obra marginal" y "el polo marginal" con
esto busca la relación con las categorías marxistas.

Quijano y Nun afirman que la marginalidad se origina del control y la monopolización de la


industrialización del capital extranjero.

por ultimo Quijano encuentra Fuentes de marginalidad rurales y urbanas:

1. El desarrollo del monopolio: lleva a la quiebra a las industrias.

2. El capitalismo competitivo y hegemónico: destruyen el sector artesanal.

3 .El capitalismo desplaza la mano de obra y sostiene que la población latinoamericana se


refugia en el "polo marginal" de la economía.

Nun dice que la sobrepoblación causa a funcionalidad o disfuncionalidad del capitalismo y


no se asocia con el sector capitalista hegemónico. Gracias a esto, Nun considera justificado
el concepto de "polo marginal".

La dependencia: variantes estructuralistas y marxistas:


Pueden distinguirse dos posiciones importantes: la reformista y la marxista. Algunos de los
principales autores reformistas sobre la dependencia son Fernando Henrique Cardoso,
Osvaldo Sunkel, Celso Furtado, Helio Jaguaribe, Aldo Ferrer y Aníbal Pinto. Sus ideas son
más bien vistas como un nuevo desarrollo de la escuela estructuralista en tanto ellos tratan
de reformular la posición desarrollista de la CEPAL a la luz de la crisis de la industrialización
sustitutiva. Dentro del campo marxista de la dependencia están las obras de Ruy Mauro
Marini, Theotonio dos Santos, André Gunder Frank, Oscar Braun, Vania Bambirra, Aníbal
Quijano, Edelberto Torres Rivas, Tomás Amadeo Vasconi, Alonso Aguilar y Antonio García
entre otros. No obstante, a ellos se les conoce más bien como neo marxistas en tanto que
cuestionan el rol progresista del capitalismo en los países dependientes.

Dentro del grupo dependentista reformista se manifiestan algunas diferencias al destacar


distintos aspectos de la dependencia. Para Sunkel la expresión clave es «desintegración
nacional», para Furtado se trata de «patronos dependientes de consumo» mientras que
para Cardoso es un «desarrollo dependiente asociado».
El análisis de Sunkel (1972 a) enfoca la manera en que el capitalismo trasnacional crea
una nueva división internacional del trabajo que conduce hacia la desintegración nacional
en América Latina. . No obstante, Sunkel cree que el desarrollo sin dependencia y sin
marginalización es posible alcanzarlo mediante la reforma del carácter asimétrico del
sistema capitalista internacional.
Para Furtado (1972) el control del avance técnico y la imposición de patrones de consumo
desde los países del centro son los factores clave que explican la perpetuación del
subdesarrollo y la dependencia en la periferia.
Cardoso es uno de los principales contribuyentes al enfoque de la dependencia. En su libro
precursor y ahora clásico, Cardoso y Faletto (1969) analizan la relación cambiante entre los

25
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 26 de 28

factores internos y externos que han determinado el proceso de desarrollo en América


Latina. Su análisis económico continúa estando dentro del esquema cepalista, pero ellos le
incorporan un cuadro político y social que estaba en gran medida ausente en los escritos
de la CEPAL.
Cardoso no considera que una situación de dependencia sea contradictoria con el
desarrollo, y para señalarlo acuña la expresión «desarrollo dependiente asociado». Así
rechaza la idea de Frank del «desarrollo del subdesarrollo».
Para los dependentistas un problema teórico clave es cómo explicar las diferencias entre el
desarrollo del capitalismo en los países dependientes y en los países desarrollados. Entre
los autores marxistas de la dependencia, Marini (1973) ha hecho el esfuerzo teórico más
sistemático para determinar las leyes específicas que gobiernan las economías
dependientes. En su tesis central sostiene que la dependencia involucra la sobre o súper
explotación del trabajo en los países subordinados. Esta sobreexplotación en la periferia se
desprende de la necesidad del capitalismo de evitar la merma de su tasa de ganancia a
consecuencia del intercambio desigual entre los países dependientes y dominantes. A su
vez, la súper explotación del trabajo dificulta la transición de la producción de plusvalía
absoluta a la de plusvalía relativa como forma dominante en las relaciones capital-trabajo y
del proceso de acumulación en la periferia, reafirmando en consecuencia la dependencia.

Debilidades críticas del análisis

Primero, el énfasis central del análisis de los estructuralistas y de los dependentistas sobre
el deterioro de los términos del intercambio e intercambio desigual. El intercambio desigual,
al transferir parte de la plusvalía generada hacia el centro indudablemente disminuye la
capacidad de crecimiento y de acumulación de capital de la periferia. No obstante, el
desarrollo de un país también tiene que ver con su capacidad tanto para generar como para
retener su plus producto y esto está en gran medida determinado por su modo de
producción interno. Al ubicar la explotación solamente a nivel de naciones estos análisis no
reconocen el hecho de que la explotación es un fenómeno de clase. El privilegiar las
relaciones entre naciones en cierto modo explica por qué la categoría clasista está
prácticamente ausente en el pensamiento estructuralista y no se le da el lugar crucial dentro
de los estudios sobre la dependencia.

Segundo, la tesis de que el desarrollo de los países del centro se debe a la explotación de
los países periféricos y que el subdesarrollo de éstos se debe al desarrollo de los países
del centro tiene que ser revisada. Recientes investigaciones históricas NUEVA SOCIEDAD
NRO.113 MAYO- JUNIO 1991, PP. 101-113 han demostrado que el desarrollo de los países
del centro se debe sobre todo a la creación, apropiación y uso interno del excedente
económico y menos al saqueo o a la explotación de los países periféricos. Las razones del
desarrollo exitoso de los países ahora avanzados deben buscarse principalmente en el
particular marco económico, social y político institucional que ellos crearon, el cual era
propicio para la innovación y acumulación capitalista.

Tercero, el papel del Estado en el desarrollo necesita ser redefinido. Los estructuralistas y
los dependentistas tienen que llegar a una apreciación más realista acerca de lo que el
Estado puede o no puede o no debe hacer. En particular los primeros escritos de la CEPAL
revelan un cuadro idealizado del Estado desarrollista como una fuerza liberadora,

26
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 27 de 28

igualadora y modernizante de la sociedad. Por su parte los dependentistas tenían una visión
idealista del Estado socialista. El Estado proletario no sólo aboliría la explotación y la
pobreza, sino que, a través de un programa global de nacionalizaciones y de planificación,
también se lograría un proceso de desarrollo auto sostenido y autónomo y así el
subdesarrollo y la explotación extranjera serían finalmente superados.

Cuarto, los análisis estructuralistas y de la dependencia necesitan dar un cometido más


explícito a la sociedad civil, especialmente en vista de la reciente experiencia traumática
del Estado autoritario en América Latina. Es necesario que la sociedad civil fortalezca la
capacidad de los grupos explotados para organizarse y expresar sus necesidades de
manera de poder influir y conformar procesos de desarrollo como también resistir una mayor
represión y explotación.
Quinto, se necesita llevar adelante una mayor investigación sobre la variedad de procesos
de explotación y de formación de clases que son afectadas por relaciones étnicas, de
género y culturales y sobre las formas locales de dominación y control político, tales como
las relaciones patrón-cliente. En estos últimos años las divisiones étnicas y de sexo han
emergido con renovada fuerza y la literatura del desarrollo carece de ideas respecto de la
mejor manera de tratar estos problemas y proponer políticas para superar la explotación de
los grupos étnicos, las mujeres y lo que a menudo se denomina como las «minorías».
Sexto, los autores estructuralistas y dependentistas deben considerar la posibilidad y
factibilidad de una variedad de estilos y estrategias para el desarrollo. Dicotomías tales
como capitalismo o socialismo, desarrollo hacia dentro o hacia afuera, industrialización por
sustitución de importaciones o por fomento de exportaciones son visiones crecientemente
simplistas en un mundo altamente interconectado y complejo como el actual.

Relevancia contemporánea de las teorías latinoamericanas

1. La maldición de la vulnerabilidad externa. Ya a fines de la década del cuarenta los


estructuralistas argumentaban que el principal obstáculo para el desarrollo económico de
América Latina era su «estrangulamiento externo» y a fines de la década del sesenta los
dependentistas describían este problema central en términos de dependencia externa.
Como resultado de la estrategia neo monetarista, la vulnerabilidad externa de América
Latina es aún mayor que antes.
2. La dependencia tecnológica y financiera. La crisis de la deuda ha agregado una nueva
dimensión a la dependencia financiera de la región, la cual se ha agravado
considerablemente. Esto también revela las limitadas opciones que se abren para los
países deudores debidas a su dependencia tecnológica. Desde el año 1982 merced al
servicio de la deuda externa América Latina se ha convertido en un exportador neto de
capital.
3. La controversia estructuralista-monetarista. La crisis de la deuda, junto al
resurgimiento de la inflación, también ha resultado en un renovado interés en la vieja
polémica estructuralista-monetarista sobre los ajustes y programas de estabilización del
Fondo Monetario Internacional. Seers alegó que los economistas en los países
desarrollados podrían aprender útiles lecciones de la polémica estructuralista-monetarista.
4. Heterogeneidad estructural, marginalidad y sector informal. las diferencias entre
sectores y dentro de éstos se han hecho más agudas durante la última década. Semejantes
disparidades en la productividad conducen a crecientes desequilibrios intra e

27
COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU-02-10
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
ECONOMÍA 10/07/2015
TEORÍAS ECONÓMICAS Página 28 de 28

intersectoriales, ensanchan los diferenciales en los ingresos, limitan la extensión de los


avances tecnológicos y reflejan la permanente si no creciente marginalización.
5. Etnicidad, regionalismo y la cuestión nacional. El resurgimiento de movimientos
autonomistas étnicos y regionales en muchas partes del mundo revela la persistencia de
estos problemas. Los estudios sobre el colonialismo interno brindan un acceso al análisis
de algunos de estos problemas.

28

También podría gustarte