Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Participante

Blanca Cuello

Matricula

16-11955

Facilitador/a

Griselda Pérez

Materia

Sociología

Tema

Unidad III

Tercera Actividad:
Lee detenidamente los capítulos V, VI, VII Y VIII, del Libro Introducción a la
Sociología de Frank D Oleo y realiza las actividades que se describen a
continuación::

1-Completa el siguiente cuadro relacionado con las Teorías Sociológicas:

Teorías Precursores de cada Principales características Críticas a cada Teoría.


Teoría
Auguste Comte El funcionalismo se caracteriza Robert merton: sostenía que
por un enfoque empirista que todos esos postulados
Herbert Spencer preconiza las ventajas del funcionales se
trabajo de campo. En este fundamentaban sobre
Emile Durkheim. sentido, los teóricos supuestos no empíricos
funcionalistas identifican en basados en sistemas teóricos
sus textos comunicación con abstractos.
comunicación de masas porque Sostuvo que había varios
esa es la realidad de la sociedad niveles de análisis funcional.
moderna. Por lo general, los
Toda cultura tiende a formar funcionalistas se habían
una totalidad equilibrada frente limitado a análisis de la
Funcionalista a su tendencia hacia el sociedad en su conjunto, y
equilibrio y el cambio. merton señalo con claridad
La estructura social funciona que también era necesario
por una orientación de estudiar las organizaciones,
necesidades básicas, como en las instituciones o los
la estructura orgánica. grupos.
Cada parte en el sistema social Otra crítica formulada con
está unido a los demás. mucha frecuencia se refiere
al que el funcionalismo es
Es caracterizado por el ambiguo, impreciso, vago, y
utilitarismo otorgado a las poco claro debido a que
acciones que deben sostener el analiza sistemas sociales
orden establecido en las abstractos en lugar de
sociedades, es una corriente sociedades reales.
teórica surgida en Inglaterra en Ha sido enfrentado por su
los años 1930 en las ciencias incapacidad para analizar
sociales, especialmente en con eficacia el proceso de
sociología y también de cambio social, el
antropología social funcionalismo. Se observa
que resulta más apropiado
El funcionalismo introduce una para el análisis de
división en el trabajo estructuras estáticas que para
antropológico; distingue entre el proceso de cambio.
Etnografía y Etnología. El El funcionalismo exagera el
primero describe aspectos consenso, la estabilidad y la
particulares de una cultura, el integración, y no da
segundo, se introduce en el
trabajo de campo, por medio de respuesta al conflicto, es
la observación participante y desorden y el cambio.
crea una síntesis explicativa de
los datos etnográficos. La
etnología es un conocimiento
participado y vivido.
Dentro del campo de la teoría Una crítica es que Marx
sociológica, la sociología nunca demostró las
Karl Marx. marxista, reconocida como uno correlaciones críticas entre la
de los paradigmas sociológicos base económica de la
más importantes, es asociada sociedad y la supra
con el conflicto y la teoría estructura. Por el contrario,
crítica. vemos permanentemente que
Comparada con el marxismo, la el mismo sistema económico
sociología marxista ha capitalista ha coexistido con
demostrado poner instituciones políticas
relativamente poco peso en la diferentes, incluidas la
Marxista creación de la revolución monarquía absoluta y la
proletaria. democracia.
El principio marxisista de
El marxismo concluye que se una sociedad sin clases y en
lograra una sociedad sin clases realidad sin estado,
sociales donde todos vivan con caracterizada por la
dignidad, sin que exista la propiedad colectiva de los
acumulación de propiedad medios de producción,
privada sobre los medios de resulto una utopía, un sueño
producción por unas cuantas inalcanzable.
personas, porque supone que Las predicciones de Marx,
ésta es el origen y la raíz de la como las relativas a la
división de la sociedad en decadencia de la clase media
clases sociales. y al triunfo inicial del
socialismo en las naciones
más desarrolladas
industrialmente, se
opusieron a todos los
acontecimientos históricos
en los países donde triunfo el
socialismo.

Henri saint simon Según Comte. los Hace el supuesto de una


Augusto Comte. conocimientos pasan por tres realidad exterior
John Stuart mil estados teóricos distintos, tanto comprensible.
en el individuo como en la
especie humana. La ley de los La inducción no establece
tres estados, fundamento de la deducciones lógicas.
filosofía positiva, es, a la vez, Usa el verificacionismo en
una teoría del conocimiento y lugar del falsacionismo.
una filosofía de la historia. Cree que las teorías que
Positivista Estos tres estados se llaman: formula y acepta la ciencia
Teológico, Metafísico, Positivo reflejan la estructura de la
Adopta las ciencias físicas realidad.
como modelo de fiabilidad y Su error es el
precisión para todas las desconocimiento de la
disciplinas. especificidad metodológica
Adoptan la idea de que la de las ciencias sociales en
ciencia no debe defender relación a las ciencias
ninguna forma específica de naturales.
acción social El no reconocimiento del
El carácter ideológico del carácter histórico de los
positivismo sociológico es fenómenos sociales,
conservador, incapaz de susceptibles de ser
desafiar el sistema existente, transformados por la acción
absolutiza los hechos y deifica de los hombres.
el orden existente. Desconoce la identidad
parcial entre el sujeto y el
objeto de conocimiento, al
reducir a los actores a
entidades pasivas
determinadas por fuerzas
naturales.

Apel Habermas La teoría del consenso sostiene La teoría del conflicto a sido
que la sociedad está sujeta a criticada por ignorar el orden
procesos de cambio en todo y la estabilidad mientras que
momento. la teoría del consenso lo ha
Consenso Observan la presencia de sido por ignorar el conflicto
conflictos en cualquier parte y el cambio.
del sistema social. La teoría del conflicto es
Acentúan el papel que considerada ideológicamente
desempeña el poder en el radical, mientras que la
mantenimiento del orden de la teoría del consenso es
sociedad. criticada por su ideología
Una teoría del consenso es conservadora.
cualquier teoría de la verdad La teoría del consenso es
que se refiere al concepto de considerada como una teoría
consenso como parte de su cuasi macroscópica,
concepto de verdad. considerándola por ello que
Una teoría descriptiva es la que tiene poco que ofrecer a la
dice cómo son las cosas, comprensión del
mientras que una teoría pensamiento y la acción
normativa dice cómo deberían individual.
ser. Expresado en términos
prácticos, una teoría normativa,
más apropiadamente llamada
una política, dice a los agentes
como deben actuar.

Karl Marx La Teoría del Conflicto Según Marx, el antagonismo


Thomas Schelling revalúa la connotación negativa entre quienes se ven
Max Weber. tradicional y postula el obligados a vender su fuerza
conflicto social como un de trabajo para subsistir y
mecanismo -al menos quienes detentan la
potencialmente positivo- de propiedad privada de los
innovación y cambio social. En medios de producción, lejos
sintonía con esa corriente, el de atenuarse con la
educador norteamericano John expansión del capitalismo,
Dewey expresaba que "el adquiere una intensidad cada
Conflicto conflicto es el tábano del vez mayor, consecuencia de
Social pensamiento". la contradicción entre el
La sociedad es analizada a desarrollo de las fuerzas
través de la lucha entre grupos productivas y las relaciones
con objetivos diferentes. sociales. El resultado final
Actitud positiva hacia el de este proceso, que deviene
cambio. revolucionario, y cuyo sujeto
motor lo constituye el
proletariado organizado, será
la superación del sistema
capitalista y la emergencia
de una sociedad en que
desaparecerá la propiedad
privada de los medios de
producción y, por
consiguiente, también la
estructuración social en
clases.

II- Establece según su criterio cuáles teorías tienen mayor repercusión en la


sociedad de hoy y por qué.
Para mí la teoría que con mayor percusión en la sociedad es la del consenso y el
conflicto social son las que han trascendido la barrera del tiempo y podemos
apreciar rastros de ellas en la sociedad en que vivimos hoy. Las sociedades de
hoy ponen de manifiestos características de estas dos teorías, y ambas se
encuentran muy relacionadas.

También podría gustarte