Está en la página 1de 4

DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL TIEMPO Y TEMPERATURA

DE PASTEURIZACIÓN EN LA RETENCIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO


DEL NÉCTAR DE TUMBO (Passiflora tripartita).

RESUMEN Maldonado, Franco & Urango, 2014 y


Espinosa, 1992).
El presente trabajo se realizó con la
finalidad de determinar la influencia del Los lugares de producción del tumbo
tiempo y temperatura de pasteurización serrano se ubican de 1000 a 3500 msnm,
en la retención del ácido ascórbico en el en las regiones de Ancash, Junín,
néctar de tumbo (passiflora tripartita) Moquegua y Huancavelica, crece en
utilizando la metodología según valles interandinos, con temperaturas
Coronado e Hilario, 2001. El presente que van de l8°C a 24 °C, cultivándose
trabajo se ha realizado según el diagrama mayormente bajo lluvia (Huamani,
de flujo mostrado, dónde se presenta 2015).
todos los procesos que se realizaron para
El tumbo que contiene la vitamina C
determinar la concentración de ácido
(ácido ascórbico) es un componente
ascórbico en los tratamientos de
importante de nuestra nutrición, previene
pasteurización obtuvimos como
el escorbuto y protege el cuerpo del
resultado los valores promedios de la
estrés oxidativo que podría conducir a
concentración del ácido ascórbico obtenidos
cáncer, inflamación, enfermedades
en los tratamientos de pasteurización de
80°Cx5 minutos, 80°Cx 10minutos y cardiovasculares, asma y
85°Cx5minutos, 85Cx10minutos también se arteriosclerosis. El ácido ascórbico (AA)
realizó el PH máximo de 3.5 y grados brix es un compuesto a fin a los carbohidratos
máximo de 13 estos parámetros son muy con propiedades acidas y reductoras se
importantes en la elaboración del néctar. encuentra mayormente en los vegetales y
frutos frescos, contiene un compuesto
I. INTRODUCCIÓN
afín a los carbohidratos con propiedades
El tumbo (Passiflora tripartita) tiene alto
acidas y reductoras debidas al resto 2,3 –
contenido en vitamina C como enodiol; es un compuesto muy polar y,
maracuyá, naranjas y toronjas, son
por tanto, es muy soluble en disoluciones
recomendables para consumirlos en la acuosas e insolubles en disolventes
temporada veraniega, como parte de las
apolares. La oxidación de dos electrones
dietas hipocalóricas (Chaparro,
y la disociación de hidrogeno convierten En esta etapa se evaluó la pasteurización
el ácido L – ascórbico en el ácido L – de zumo de aguaymanto a diferentes
dehidroascórbico (DHAA), exhibe tiempos y temperaturas según las
aproximadamente la misma actividad condiciones mínimas de tratamiento son:
que el ácido ascórbico porque reduce
Tratamientos
casi totalmente en el organismo (Robles,
2016). 80 °C x 5 minutos

II. MATERIALES Y METODOS 80 °C x 10 minutos

Descripción Material vegetal 85°C x 5 minutos


La población está compuesta por el
85 °C x 10 minutos
tumbo que fueron recolectadas de las
zonas altoandinas de la provincia de
Andahuaylas departamento de
III. RESULTADOS Y
Apurímac. La muestra está compuesta
DISCUSIONES
por 3 kg de tumbo en estado fresco, los
mismos que tendrán que encontrarse en Se presentan los valores promedios de la
concentración obtenidos en los tratamientos
un estado de madurez óptimo, con
de pasteurización.
consistencia firme y libre de daños
físicos y microbiológicos. VARIABLES

Determinación del efecto de la Mínimo Máximo


pasteurización del néctar
Tiempo Temp. Ph °Brix Ph °Brix
La investigación se desarrolló en los
1 5 min 80 °C 2.1 6.3 3.5 13
laboratorios de Procesos
Agroindustriales y Control de Calidad de 2 5min 85 °C 2.1 6.3 3.5 13
la Escuela Profesional de Ingeniería
3 10 min 80 °C 2.1 6.3 3.5 13
Agroindustrial de la Universidad
Nacional José María Arguedas, ubicada 4 10 min 85 C 2.1 6.3 3.5 13
en la comunidad de Santa Rosa, Distrito
de Talavera, Provincia de Andahuaylas -
Región Apurímac.
En la Tabla, se observa el contenido de superior al obtenido esto puede ser
acidez total expresado en ácido cítrico es atribuido al estado de madurez. La
1.90%, este valor es menor a 2.28% Norma Técnica de Colombia ICONTEC
reportado por Encina y Ureña (2007), (1999) del tumbo establece como
esto es debido al estado de madurez del mínimo para el estado de madurez
fruto, este valor es mayor mientras su intermedia entre 13.2 – 14.1 ° Brix
estado de madurez es creciente el ácido demostrando que el fruto estaba dentro
más importante es el cítrico, del rango. Morín et al., (1985) indica que
representando el 70 a 90% de los ácidos la cantidad de solidos solubles que
totales, además los ácidos orgánicos contiene un jugo de fruta cítrica es
disminuyen estacionalmente cuando la también un índice de grado de madurez
fruta madura. El ICONTEC (1999) de la misma. El índice de madurez
reporta un valor máximo de ácido cítrico promedio obtenida según la relación
de 2.34 mostrando así que el valor Solidos Solubles Totales y Acidez Total
obtenido en el fruto está dentro del fue 6.84. Según ICONTEC (1999)
rango. Por otra parte, López et al., (2013) establece el índice de madurez en 5.2 a
reporto 2.01% este valor es similar a los 7.1 para un estado de madurez
resultados obtenidos, esto puede ser intermedia, por lo tanto, el fruto está
atribuido a la misma variedad. Con lo dentro del rango.
que se confirma que el producto utilizado
IV. CONCLUSIONES
tiene características idóneas para el
procesado del zumo de tumbo. El pH de En conclusión, se evaluaron según el
tumbo obtenido es atribuido a las mismas objetivo planteado y obtuvimos los
características del fruto, este valor que se resultados en diferentes tratamientos de
encuentra dentro del rango para las frutas pasteurización como el PH (acidez) de
acidas 2.5 a 4.5. 2.1 hasta 3.5 y los grados brix de 6.3
hasta 13°brix.
El contenido de solidos solubles
obtenido fue 13 ° Brix, este valor es Los parámetros de pasteurización

similar a 12.5 ° Brix reportado por afectan significativamente la

Encina y Ureña (2006), esto puede ser degradación del ácido ascórbico,

atribuido al estado de madurez. Por otra obteniéndose el mejor tratamiento para

parte, López et al., (2013) reportó 13.96 retener el ácido ascórbico fue a 80 °C

°Brix este valor relativamente alto es durante 5 minutos del néctar de tumbo.
V. BIBLIOGRAFIA  Robles, N. (2016). Efecto del tiempo
y temperatura de pasteurización en el
 Coronado, M. y. H. R. (2001). contenido de vitamina C y capacidad
Elaboración de Néctar: antioxidante del zumo de oca (Oxalis
Procesamiento de alimento para tuberosa Mol). 53. Universidad
pequeñas microempresas Nacional del Altiplano.
agroindustriales  Encina, C., Ureña, M., (2007).
 Chaparro, D., Maldonado, M., Determinación de la máxima
Franco, M. & Urango, L. (2014). retención de ácido ascórbico de la
Características nutricionales y conserva de Aguaymanto (Physalis
antioxidantes de la fruta curuba peruviana) en almíbar aplicando el
(Passiflora mollissima). Perspectivas método Taguchi. Anales cientificos.
en nutrición humana, 212. 68 (3), 32 – 38.
 Huamani, A. (2015). Modelamiento  ICONTEC (1999). Frutas frescas
del comportamiento de calidad en Uchuva Especificaciones. Norma
postcosecha del tumbo (Passiflora Técnica Colombiana NTC 4580.
mollisima Bailey) (Tesis de Instituto Colombiano de Normas
pregrado). Universidad Nacional de Técnicas, Bogotá. Colombia.
San Cristobal de Huamanga.
Ayacucho, Perú.

También podría gustarte