Está en la página 1de 3

EXISTENCIA HISTÓRICA DE LA CIUDAD

 La existencia histórica es la trasformación permanente que sufre esta unidad de


relaciones sociales llamada: ciudad

 Ciudad se puede definir como: una forma específica de configuración del


territorio, una forma de distribución de los objetivos físicos sobre el territorio en
las cuales las relaciones del sociedad han provocado una aglomeración de
población de una magnitud tan que requiere la concepción de amplios edificios y
redes de instalaciones de uso colectivo, sin los cuales no se puede sobrevivir la
población que reside en ella, tales como: plazas, mercados, edificaciones religiosas
y políticas y redes de distribución de agua y combustible.

 Sociedades pre capitalistas nunca alcanzaron el grado de desarrollo para


construirse en su base fundamentos de la producción (Roma, Pekín, Tenochtitlan),
política, administrativa y militar.

 Concentro en su seno a los grupos de dominantes políticos y religiosos, así como a


si sequito a comerciantes, religiosos y en menos medida a artesanos, pero el resto
de la población se ubicó fuera de las ciudades, dispersa en medio de extensiones
agrícolas y ganaderas.

Ciudad antigua

China

Creciente fértil Mesopotamia

Egipto

 Ciudad feudal centro comercial y artesanal, templos católicos, centro de


recolección de tributos de la población, gremiales artesanales, centro de refugio de
los siervos fugados, refugio de los mutilados, refugio de mendigos, refugio de
hambrientos, refugio de carentes de vivienda.
 Ciudad americana, precolombina y colonial 1942 descubrimiento de América

Milperíos
Maceguales

Amac
Lugar de la cabeza calpul

Tinamit
Hogar de la nobleza

Diseño tipo damero

Mercado Iglesia

Cárcel

Alcaldías y ayuntamientos

1. Ciudades: de criollos
2. Villa: ladinos y mestizos
3. Pueblos: indios

CIUDADES DEL CAPITALISMO


1. Ciudades del capitalismo de libre competencia, revolución industrial,
asiento de la actividad productora “fabrica”
La ciudad continua siendo un centro político administrativo, centro
religioso, lugar de residencia de la burguesía (adinerados), comerciantes,
masa trabajadora (proletariado), centro de producción , lugar de residencia
de los desocupados, mutilados, mendigos (pobres), la ciudad es un centro
de sociedad.

2. Ciudades del capitalismo monopólico

 Mega construcciones
Grandes empresas, autopistas, grandes aglomeraciones de residencia, zonas
industriales, existe una gran expropiación de asentamientos, deterioro
progresivo de agua potable, transito desordenado.

LO URBANO
QUE ES LO URBANO? Se define por la articulación de:

 Aglomeración de medios de producción:


Son aquellos elementos que se requieren para la producción y permite el
abastecimiento eficiente de la materia prima a la industria: accesos,
combustible, electricidad y agua.
 Aglomeración del consumo colectivo:
Son aquellos elementos que permiten: la movilización de las mercancías,
establecimientos comerciales e híper comercios.
 Renta ligada a la aglomeración:
El monto se debe pagar al propietario de un predio por el uso de este.
 Aglomeración de población:
1. LUGAR DE RESIDENCIA: zonas residenciales, barrios espontáneos
(asentamientos)
2. MOVILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

También podría gustarte