Está en la página 1de 2

Crítica a Pedro Páramo, Juan Rulfo

Julieta Martínez Jiménez

Taller de Crítica literaria I

La crítica ha subrayado muchas veces la aparente ausencia de cronología en Pedro Páramo.


Así, en una primera impresión, podría parecer que el autor cortó su obra en fragmentos, los
barajó y los colocó arbitrariamente sin un plan determinado. Pero esto no es realmente cierto,
porque sí existe una estructura que Rulfo no proporciona, sino que debe ser integrada por el
lector. En cuanto al narrador, nos conduce a preguntar quién habla, con quién, en dónde,
pues el lector no se ve ante un narrador situado y preciso, sino que da la impresión de que se
descubre a alguien pensando, quizá recordando, o tan sólo hablando consigo mismo; que
nunca es el dato de entrada sino hasta ya bien avanzados en la narración o al final de esta.
Así, a pesar de la aparente desorganización, una lectura atenta permite descubrir una novela
con dos tramas paralelas. La primera narra el diálogo en la tumba entre Juan Preciado y
Dorotea; la segunda es la biografía, casi siempre en tercera persona, de Pedro Páramo,
cacique de Comala, pueblo en el que se narra la historia.

Como regla general, desprecia el tiempo objetivo; se diría que intenta desorientar al lector a
sabiendas. Para ello se sirve de la técnica del contrapunto, yuxtaponiendo diferentes niveles
temporales; otras veces condensa el tiempo o lo paraliza o lo proyecta sobre la eternidad. A
veces recurre al tiempo interior de los recuerdos en un completo olvido de la cronología
tradicional. Ahora bien, la mayoría de estos saltos temporales pueden reconocerse por el
cambio temático que estos significan, por ejemplo: “Escondida en la inmensidad de Dios,
detrás de su Divina Providencia, donde yo no puedo alcanzarte ni verte y adonde no llegan
mis palabras.

–Abuela, el molino no sirve, tiene el gusano roto” (Rulfo 16). Así, pasado, presente y futuro
se proyectan en el mismo plano y tienden a complementarse. Rulfo fragmenta la cronología,
crea un caos temporal con la intención de enredar al lector en una maraña de superposición
de tiempos. Este caos cronológico a veces coincide con cambios abruptos de espacio y de
personajes.
Sin embargo, las intervenciones no se limitan a un juego entre dos temporalidades, sino que
se hacen latentes en la medida que van desarrollándose progresivamente en la obra. Por lo
tanto, la integración de diversos personajes está determinada por un salto cronológico previo
o posterior a su aparición.

Los diálogos mantienen la forma de expresión típica de la obra: son sobrios y concisos. No
se emplean más palabras de las estrictamente necesarias. Como detalle ejemplificador de este
lenguaje podría señalarse el fragmento en el que Justina "limpió el agua del florero roto",
pues no se había narrado nada previamente al respecto. Es una muestra más del carácter
conciso de la narrativa, de la eliminación de todo lo que pueda considerarse superfluo.

A esta superación del realismo contribuye la incorporación de nuevas técnicas narrativas: la


ruptura del desarrollo cronológico del relato, el uso del monólogo interior alternando
bruscamente con diálogos, el cambio inesperado de puntos de vista... son algunos de los
rasgos que sitúan a Rulfo entre los grandes renovadores de la narrativa hispanoamericana.

El propósito de tal complejidad en la obra quedó declarado por Juan Rulfo, quien confesó
que su intención había sido la de “impregnar al lector de la historia de un vivir colectivo, de
la relatividad del tiempo humano y de la vecindad entre la vida y la muerte”, temas centrales
en la novela, cuya reflexión detenida por el lector es la única clave para el entendimiento de
la obra. Rulfo nos da un libro sobrio, concreto sin palabras más, más que las suficientes para
crear una historia fantástica, intensa y totalmente dramática.

También podría gustarte