Está en la página 1de 8

ENSAYO Nº 10

ENSAYO Nº 10
SOCIEDAD EN PERSPECTIVA HISTÓRICA – DEMOCRACIA
Y DESARROLLO (2 ptos. c/u)

Lee comprensivamente cada afirmación o interrogante y ennegrece la alternativa correcta


en la hoja de respuesta.

1. ¿Bajo qué gobierno y periodo se creó Carabineros de Chile?

a. Ramón Barros Luco, bajo el periodo Presidencial.


b. Carlos Ibáñez del campo, bajo el periodo Presidencial.
c. Manuel Montt, bajo el periodo Conservador.
d. Pedro Montt, bajo el periodo Liberal.

2. “Un grupo de oficiales expresó su descontento ante la situación del país haciendo sonar
sus sables desde las galerías del Parlamento. Con este hecho se conseguiría que, ante
el temor de un golpe de estado, los congresistas aprobaran en pocos días leyes sociales
que habían sido aplazadas durante muchísimo tiempo.”

A este evento, ocurrido en la primera mitad del siglo XX en nuestro país, se le dio el
nombre de:

a. Ruido de sables.
b. Boinazo.
c. Pronunciamiento militar.
d. Autogolpe.

3. Lo que llevó a Carlos Ibáñez del Campo a renunciar a la presidencia, durante su primer
mandato, fue:

a. La gran crisis económica que afectó al país.


b. La matanza del Seguro Obrero.
c. Los reiterados intentos golpistas de los militares.
d. Todas las anteriores.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


121
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

4. Después de la renuncia de Carlos Ibáñez del Campo se vivió una gran turbulencia
política, ya que los gobiernos que le sucedieron tuvieron un muy corto periodo en el
gobierno. Esto trajo consigo inestabilidad en el país, por lo que se presentó nuevamente
a la presidencia:

a. Carlos Ibáñez del Campo.


b. Arturo Alessandri Palma.
c. Pedro Aguirre Cerda.
d. Gabriel González Videla.

5. El periodo de los gobiernos radicales tuvo lugar entre los años:

a. 1935 a 1952.
b. 1930 a 1952.
c. 1938 a 1952.
d. 1938 a 1950.

6. Los presidentes que pertenecían al partido radical y que gobernaron a Chile fueron:

a. Pedro Aguirre Cerda y Arturo Alessandri.


b. Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.
c. Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.
d. Alternativas a y c.

7. El lema del Presidente Pedro Aguirre Cerda era:

a. Gobernar es producir.
b. Gobernar es educar.
c. Gobernar es progresar.
d. Gobernar es avanzar.

8. El lema del Presidente Juan Antonio Ríos era:

a. Gobernar es producir.
b. Gobernar es legislar.
c. Gobernar es crecer.
d. Gobernar es construir.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


122
ENSAYO Nº 10

9. Bajo el gobierno de Juan Antonio Ríos se avanzó a nivel de país con la creación de:

a. La Compañía de Acero del Pacífico.


b. La Empresa Nacional de Electricidad.
c. La Empresa Nacional del Petróleo.
d. Alternativas a y b.

10. Durante el periodo de Gabriel González Videla se construyó e inauguró:

a. La Refinería de Concón.
b. La Universidad Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago.
c. La Base Naval Arturo Prat y la Base Militar Bernardo O’Higgins.
d. Todas las anteriores.

11. ¿Bajo qué gobierno y en qué año se firmó la Declaración de Santiago, mediante la
cual Chile, Perú y Ecuador reconocían las 200 millas marinas de Zona Económica
Exclusiva?:

a. Bajo el gobierno de Pedro Aguirre Cerda en el año 1954.


b. Bajo el gobierno de Gabriel González Videla en el año 1952.
c. Bajo el gobierno de Juan Antonio Ríos en el año 1942.
d. Bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma en el año 1952.

12. ¿En qué consistía la “Ley de Defensa de la Democracia”?

a. En la prohibición del Partido Comunista de Chile.


b. En otorgar el derecho a voto a todo ciudadano.
c. En la defensa de los derechos humanos.
d. En prohibir la censura en cualquiera de sus formas.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


123
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

13. La ley promulgada en 1949 bajo la presidencia de Gabriel González Videla, sobre el
rol de la mujer en política, implicó que:

a. Se otorgara a la mujer plenos derechos políticos.


b. La mujer alcanzara igualdad cívica respecto al hombre.
c. La mayoría de las mujeres del país pudieran votar en todas las elecciones.
d. Alternativas a y b.

14. ¿Cuál fue la moneda que se creó durante el gobierno de Jorge Alessandri?:

a. Peso.
b. Dólar.
c. Escudo.
d. Real.

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 15 y 16. La línea de tiempo muestra
el avance de la mujer con relación al derecho a votar.

1934 1949 1952

15. Según la línea de tiempo y lo aprendido, en el año 1934 la mujer consiguió votar
por:

a. Alcaldes y Regidores.
b. Senadores y Diputados.
c. El Presidente de la República.
d. Concejales y Alcaldes.

16. El derecho a voto que consiguieron las mujeres en la segunda fecha fue para elegir a:

a. Alcaldes y Regidores.
b. Senadores y Diputados.
c. El Presidente de la República.
d. Concejales y Alcaldes.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


124
ENSAYO Nº 10

17. Después de los gobiernos radicales vuelve a la presidencia don Carlos Ibáñez del Campo.
Dentro de las obras realizadas en su segundo gobierno se destacan:

a. Creación del Banco del Estado de Chile.


b. La Corporación de la Vivienda (CORVI).
c. El Instituto de Seguro del Estado (ISE).
d. Todas las anteriores.

18. El término “migración” significa:

a. Acción de trasladarse de un lugar a otro para establecerse.


b. Acción de quedarse en un solo lugar.
c. Acción de avanzar económica y políticamente.
d. Alternativas a y c.

19. El presidente que gobernó durante los años 1958 a 1964 fue:

a. Jorge Alessandri Palma.


b. Jorge Alessandri Rodríguez.
c. Carlos Ibáñez del Campo.
d. Eduardo Frei Montalva.

20. En el año 1929 se estableció el límite llamado “Línea de la Concordia”, que consistía en:

a. El límite definitivo entre Chile y Perú.


b. El límite definitivo entre Chile y Bolivia.
c. El límite definitivo entre Chile y Argentina.
d. Un límite provisorio entre Chile y Perú.

21. ¿A qué se denominó “poblaciones callampa”?

a. A aquellas poblaciones que nacieron espontáneamente en los alrededores de


Santiago, sin urbanización.
b. A aquellas poblaciones habitadas por gente a la que solo se les entregó el
terreno para que ellos mismos construyeran.
c. A aquellas poblaciones construidas en medio de la naturaleza.
d. Ninguna de las anteriores.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


125
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

22. Un episodio crítico vivido por nuestro país durante el gobierno de Jorge Alessandri
Rodríguez, fue:

a. Un mundial de fútbol.
b. Un terremoto.
c. Un huracán.
d. Una epidemia.

23. ¿El gobierno de qué presidente tuvo como consigna “Revolución en Libertad”?

a. Eduardo Frei Montalva.


b. Juan Antonio Ríos.
c. Jorge Alessandri Rodríguez.
d. Salvador Allende.

24. Dentro de las obras que se destacan en el gobierno de Eduardo Frei Montalva,
encontramos:

a. La construcción del Aeropuerto Pudahuel de Santiago.


b. El Túnel Lo Prado y el inicio de los trabajos de construcción del Metro.
c. La construcción de escuelas y jardines infantiles, y la creación de la JU-
NAEB.
d. Todas las anteriores.

25. El gobierno de Salvador Allende Gossens se extendió:

a. Desde 1964 hasta 1973.


b. Desde 1970 hasta 1973.
c. Desde 1970 hasta 1975.
d. Desde 1971 hasta 1973.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


126
ENSAYO Nº 10

26. Salvador Allende, políticamente, era:

a. Socialista y representante de la Unidad Popular.


b. Comunista y representante de la Unidad Popular.
c. Radical.
d. Demócrata Cristiano.

27. El Programa de Gobierno de Allende se llamaba:

a. Camino al marxismo.
b. Pluralismos y sociedad.
c. Vía chilena hacia el socialismo.
d. El socialismo y el pueblo.

28. Los logros del Presidente Allende durante su primer año de gobierno apuntaron a:

a. La reducción de la cesantía.
b. La aprobación de la nacionalización del cobre.
c. El aumento de los salarios de las clases menos privilegiadas.
d. Todas las anteriores.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


127
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

Hoja de Respuestas ENSAYO Nº 10

NOMBRE:

CURSO:

A B C D A B C D
1 15
2 16

3 17

4 18

5 19
6 20

7 21
8 22

9 23
10 24
11 25
12 26

13 27
14 28

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


128

También podría gustarte