Está en la página 1de 4

COMENTARIO SOBRE

PASAJES QUE ADMITEN VARIAS INTERPRETACIONES


(Punto III, Pág. 8 a 19)
Introducción:
Hay veintiséis pasajes en el Nuevo Testamento en los cuales el uso de ekklesía
presenta terreno razonable para diferencias de opiniones en la interpretación. En el
presente trabajo daremos nuestro comentario respecto al uso del término.
1. El uso en la palabra de Jesús
Cuando Jesús cita las palabras registradas en el evangelio de Mateo 16:18, en el
pensamiento de los apóstoles fue el término que ellos conocían que era qahal lo
que interpretaron en las palabras del maestro. H Harvey nos dice que: “Ekklesia”
traducida “iglesia, se deriva de ekkaleo, verbo que significa “llamar aparte”; por eso
esto denota una asamblea citada o llamada aparte, un cuerpo escogido y separado
de la masa de la gente.1
El propósito de Jesús al dar el nuevo termino era edificar una nueva congregación,
distinta de la antigua congregación de Israel. Así el uso para el término en palabras
seria instrucciones y estatutos de lo que llegaría a ser la iglesia, la cual el fundaría
como la piedra angular sobre la que se edificaría.
Aunque ellos no supieran o entendieran todavía el significado, esto bajo inspiración
del Espíritu Santo llegaría a darlo a conocer a plenitud.
El segundo caso de uso fue para impartir instrucciones, pero con un carácter
específico y Mateo 18:17 da las pautas para su uso, de igual manera Mateo 16:18
nada lejos del texto anterior especifica el carácter de su uso en cuanto a
instrucciones de corrección.
2. La idea de la iglesia en el Antiguo Testamento
A la luz del pensamiento del Antiguo Testamento, la asamblea no era solo para fines
religiosos sino también para resolver asuntos que involucraban a todo el pueblo
desde asuntos personales hasta públicos.
En cuanto a su uso en la Septuaginta aunque se mencionan 96 veces existen 6
variantes en las que el texto se pone en duda, pero en el resto de textos reproduce
muy exactamente el significado típico el hebreo Qahal del Antiguo Testamento.
Hechos 7:38 es una muestra de la idea que Esteban estaba trasmitiendo. Con
respecto a Hechos 7:38 esto describe el ministerio de Moisés. La palabra ekklesia
aquí se refiere a la congregación de Israel en el desierto. Este pasaje también

1
Harvey, H. La iglesia su forma de gobierno y sus ordenanzas. Casa Bautista de publicaciones. El paso. TX.
1986. Pág. 22
demuestra que ekklesia no se usa solamente para ilustrar a la iglesia de Jesucristo.
Tiene un uso religioso amplio. Aquí, otra vez ilustra un grupo de gente definido e
identificable.
Este pasaje es importante porque demuestra la continuidad existente entre la
asamblea de Jehová y la iglesia de Jesucristo. La palabra ekklesia es usada
frecuentemente para traducir la palabra (QAHAL) en la versión Septuaginta (LXX)
del antiguo testamento. En la LXX, el término no es usado para traducir ninguna
otra palabra más que QAHAL y sus símiles.
Ahora bien, con respecto al texto de Hebreos 2:12 citando el pasaje de Sal.22:22
se debe tener en cuenta el pensamiento del escritor y a quienes estaba dirigido este
escrito. Consecuentemente, esto una vez más enfatiza la evidente continuidad entre
la asamblea de Jehová y la iglesia de Jesucristo. El texto muestra a la asamblea de
Jehová, no reunida para la batalla en el desierto en los días de Moisés, sino en los
días de David, reunidos para adorar al Señor
De estos dos textos, aprendemos que la asamblea de Jehová presagia la iglesia de
Jesucristo.
3. La iglesia en las primeras epístolas de Pablo
En cuanto al escritor de Romanos, al hablar de Romanos 16:23 la interpretación del
contexto y del marco histórico no dada otra interpretación más que la desde el punto
general donde Pablo usa el termino de manera general.
El término nuevamente denota un grupo distintivo de gentes, iglesias particulares,
ubicadas en varias ciudades y regiones. Estos estaban claramente compuestos de
discípulos gentiles del señor Jesucristo. Note que estas sociedades de discípulos
unidamente experimentaron la gracia de la gratitud cristiana.
Los apóstoles no estaban señalando a Gayo como el anfitrión de toda la iglesia
universal de Cristo. El sin duda refiere a la iglesia particular de Corinto. En alguna
manera, este hombre hospedaba o recibía a toda la sociedad de creyentes en esa
ciudad. Cómo los hospedaba no está claro. Quizá tenía una gran casa o propiedad
en la que se reunían.
En 1Corintios 6:4 Según la tradición griega los jueces locales se sentaban en lo que
se conoce como el asientobema del magistrado civil, el cual se encontraba en el
centro del mercado. Porque la cultura griega encontraba entretenida un buen pleito
legal, cualquier demanda pronto se hacía del dominio público.2
Pablo usa el termino iglesia aquí con propósitos judiciales. Teniendo en cuenta esto
debemos de recordar que cada iglesia arreglaba sus propios problemas sin ninguna
interferencia exterior.

2
https://enduringword.com/comentario-biblico/1-corintios-6/
4. La iglesia de Dios
Es en este concepto donde encontramos la predisposición más rigurosa en la
mente cristiana moderna, para el noventa por ciento del mundo cristiano
protestante, la iglesia de Dios es un gran cuerpo invisible y universal que abarca a
todos los creyentes.
La iglesia es la forma invisible y terrena del reino de Cristo y la organización divina
escogida para su adelantamiento y triunfo. Organizada y gobernada por las leyes
del Rey invisible y compuestas de los súbditos del reino celestial, los cuales por el
símbolo de fidelidad han profesado lealtad para con El. 3
La frase iglesia de Dios naturalmente transmite a la mente cristiana moderna el
pensamiento de una iglesia invisible, universal, como una posesión peculiar de Dios.
5. La iglesia en las epístolas a los Efesios y Colosenses
Pablo tuvo la revelación directa de Dios como para poder interpretar el término. La
universalidad para Pablo es en el sentido de bendición y no en alguna forma objetiva
de organización como hoy en día la captamos.
Es irrealista pensar que Jesús ilustra exclusivamente a una iglesia local. El Señor
Jesucristo no aísla una iglesia local en particular a la que pretende edificar. El usa
el término “iglesia”, el sentido más amplio. El no excluye ninguna iglesia que clama
como propia.
Aunque en Efesios y Colosenses Pablo usa el termino para representar al Israel
espiritual.
6. Concepto escatológico de la iglesia
La iglesia es la agencia ordenada por Cristo para la promoción del reino. Aunque
cuando surgió el termino en palabras de Jesús no era el mismo que hoy día
conocemos. Somos nosotros quienes mejor tenemos el concepto definido.

Conclusión
En resumen, podemos decir que el uso ordinario del termino ekklesia en el Nuevo
Testamento es para designar una asamblea específica y local de cristianos,
organizados para mantenimiento del culto, doctrinas, ordenanzas y disciplinas del
evangelio.

3
Harvey, H. La iglesia su forma de gobierno y sus ordenanzas. Casa Bautista de publicaciones. El paso. TX.
1986. Pág. 21.
Denota el cuerpo entero de los escogidos en los cielos y en la tierra, también se usa
el termino ekklesia en sentido figurado como en Ef. 5:25-27 y como así mismo de
una manera local. Es evidente que ekklesia no tiene nada que corresponda a la
iglesia episcopal, llámese metodista, presbiteriana, etc.
Además, la iglesia es fundada y le pertenece a Jesucristo, personalmente, "Sobre
esta roca edificaré mi iglesia. “Jesucristo es ambos, poseedor y fundador de la
iglesia.
Lamentablemente la falta de estudio o podemos decir el analfabetismo bíblico es lo
que hoy hace a la iglesia no saber, conocer y mal interpretar el término que esta
implica.
Podemos decir que somos:
Una iglesia llamada a servir
Una iglesia llamada a ser hijos.
Una iglesia llamada a ser santa
Una iglesia llamada a ser todo lo que el rey y el reino de Dios necesita.
Como dice el capítulo 1 del folleto que estamos comentando no es la etimología lo
que finalmente determina el significado del término, sino su uso.

También podría gustarte