Está en la página 1de 2

______________________________________________ Cátedra de Fotogrametría - 2008

Práctica de Planificación de Vuelo

Se llama proyecto o planificación de vuelo al conjunto de cálculos previos a


la realización de un vuelo fotogramétrico, mediante los cuales se organiza las
operaciones para conseguir el fin propuesto con las condiciones que se han
establecido.
La misión del vuelo fotogramétrico tiene por objeto:

 Sobrevolar la zona a una altitud que debe calcularse en función de la escala


deseada y de la distancia principal de la cámara.
 Cubrir con sus imágenes una determinada zona y para ello es preciso que
cada fotograma tenga una zona común con las contiguas "zona de
recubrimiento".

Para afirmar estas consideraciones realizaremos una experiencia práctica donde


vamos a:
- Identificar una zona donde se planificará el vuelo a través de las
coordenadas de sus vértices.
- Calcular:
 Altura de vuelo (H)
 Distancias de los límites (L1 y
L2) y definir la dirección del vuelo.
 Altura máxima, mínima y media
del terreno, respecto del nivel del
mar.
 Superficie cubierta por un
fotograma en el terreno.(LxL)
 Base aérea [ B = L( 1- p/100)]
 Avance lateral [ A = L( 1-
q/100)]
 Número de fotografías por recorrido (Nºf/r = L1/B)
 Número de recorridos (Nºr = L2/A)
 Superficie estereoscópica (Se = L x p x L)
 Tiempo entre tomas consecutivas (Tet = B/Vav)
 Desplazamiento por tiempo de obturación.

_____________________________________________________ Mag. Ing. Carlos Lizana


______________________________________________ Cátedra de Fotogrametría - 2008

Datos: Formato de la imagen (l)


Focal de la Cámara (f)
Denominador de la Escala de vuelo ( D )
f

Recubrimiento longitudinal (p)


Recubrimiento transversal (q)
Velocidad del Avión Vav

L = 230 mm
f = 150, 300
D = 10.000, 20.000
f

p = 60, 70
q = 15, 20
Vav.= 250, 300

_____________________________________________________ Mag. Ing. Carlos Lizana

También podría gustarte