Está en la página 1de 17

Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Análisis de un coso de adopción irregular, a través del Enfoque


Sistémico de la Psicología Clínica

Analysis of an irregular adoption case, through the Systemic Approach of Clinical


Psychology

Alfonso Quintero Jhon Deivi, Ortiz Dorado Mónica Yineth, Parra Duran Raquel, Restrepo Velez
Jhon Alejandro & Saavedra Arias Viviana Andrea.

Introducción:

El siguiente análisis está dirigido a un enfoque que muy poco se ha dado a conocer en la
actualidad dentro de las prácticas psicoterapéuticas como en la fundamentación teórica, por lo
que pretendemos dar una pequeña introducción al enfoque sistémico. La familia es la base
fundamental de la sociedad y de acuerdo con el estado emocional de cada integrante depende el
de los demás, ya que cada uno hace parte del mismo sistema, y cada uno se encuentra
íntimamente relacionado con los otros.

El modelo sistémico de terapia familiar se basa en tratar los problemas psicológicos del
ámbito familiar no como un problema individual, sino que su análisis y tratamiento se realizan
desde un nivel familiar. Y la idea es llegar a una solución pronta y oportuna para tratar los
posibles problemas que presente marcela y su esposo en la actualidad.

Los trabajos iniciales surgen en terapia familiar y son las Escuelas de Palo Alto y Milán las que
basan en él sus propuestas de intervención.
Pacientes y familias con problemas graves, sino que explica el comportamiento y la evolución de
familias normativas y normalizadas, sirviendo de base a programas de formación y prevención
(Millán Ventura, 1990; Rodrigo y Palacios, 1998, Gimeno, 1999). Los trabajos mencionados
consideran a la familia un sistema, al que le son aplicables los principios propios de los Sistemas
Generales, y también otras características relevantes, que facilitan su comprensión y que son
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

específicas de los sistemas familiares. En la actualidad el enfoque sistémico ha permitido definir


un nuevo paradigma en la ciencia, por lo que el propósito de nuestro trabajo estriba en exponer
las principales aportaciones realizadas con dicho enfoque en los estudios de Psicología familiar,
resaltando la relevancia y el significado que el modelo aporta al proceso de desarrollo familiar, a
su evaluación y a la intervención familiar. Se busca dar un panorama general de aspectos
teóricos, técnicas del campo de la terapia sistémica.

Referencias

Vidales, R (2012), IEFAM recuperado de https://iefam.com/blog/introduccion-al-enfoque-sistemico-en-


la-terapia-familiar/

https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Objetivo: identificar el principal diagnostico asociado al caso, para lograr su comprensión y


determinar sus posibles tratamientos. Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal
xxxx. Se aplicó xxxxxxx. Resultados: (ubicar de forma breve los resultamos más sobresalientes)
Conclusiones: (respuesta al objetivo de forma concreta)

Palabras clave: familia, relaciones familiares, adopción, tratamiento, síntomas.


Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Introducción

La familia es la base fundamental de la sociedad y de acuerdo con el estado emocional de


cada integrante depende el de los demás, ya que cada uno hace parte del mismo sistema, y cada
uno se encuentra íntimamente relación con los otros. Antes de abordar este apasionado tema
deseamos remitirnos a Barth, Crea, Juan Thoburn, & Quinton (2005), quienes afirman que
“asegurar un hogar permanente y solidario ha sido asociado con resultados positivos para
fomentar el cuidado de los niños” (p257-268).

La familia proporciona las raíces fundamentales de su personalidad y ésta a su vez influye


en la familia, la cultura y la sociedad. Garibay (2013)

En esta oportunidad analizaremos un caso familiar basados en el Modelo Sistémico, por ser
una opción de análisis e intervención terapéutica, que proporciona la posibilidad de estudiar a la
familia como un sistema abierto en el que se establecen pautas de interacción que establecerán la
funcionalidad o disfuncionalidad de las relaciones familiares. De este punto de vista el origen de
los problemas psicológicos se encuentra en el ámbito familiar, en el núcleo en el que se
desarrolla el paciente identificado, de manera que el análisis de dichos problemas y su
tratamiento se realizan a nivel familiar, no individual. Soria, R. (2010).

Con referencia al modelo estructural podemos ver a los miembros de la familia


relacionándose según las reglas y roles que conforman la estructura familiar como al. Minuchin
(2003) define la estructura familiar como “el conjunto invisible de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” (p. 86).

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx


xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x
xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx


xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x
xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx


xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x
xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

Marco teórico

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx


xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x
xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

A continuación, se presenta un caso clínico que fue analizado con base en el Modelo
Estructural de terapia familiar sistémica, para posteriormente diseñar la intervención terapéutica,
con el fin de eliminar los síntomas que presentaba uno de los miembros del sistema: la paciente
identificada

PRESENTACION DEL CASO:

La familia Hernández Pérez, vive en Bogotá hace aproximadamente 2 años, provienen de


San Gil (Santander) y decidieron cambiar su residencia por el temor de la Sra. Marcela (40 años)
de que alguien de su familia extensa o de la comunidad, le dijera a Mauricio (7 años) la verdad
respecto a que él es hijo de su tía Adriana (27 años), quien a pesar de todos los cuidados y
manutención que su hermana (Marcela) le proporcionó en el embarazo, intento por varios
métodos abortar, y posteriormente al intentar conformar un hogar con el padre del niño viajó a
Cartagena, pero al darse cuenta de que él no tenía ninguna intención de conformar una familia,
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

decidió abandonar al niño, entregándoselo a una señora que llamó a la Sra. Marcela y le dijo que
si ella no se hacía responsable del niño, ella lo estragaría al ICBF.

La Sra. Marcela recibió al niño en condiciones de desnutrición, problemas en la piel y como


ella dice “estaba muy enfermito, casi se me muere”, y por esta misma época tuvo que operarse,
por lo que en acuerdo con su esposo el Sr. Cristian, decidieron decirle a Néstor (Hijo biológico
de la Sra. Marcela y el Sr. Cristian-en este momento tiene 10 años) que de la operación de su
madre, había nacido Mauricio y que él era su hermanito… parece que hasta el momento esto no
ha sido confrontado por el niño, pero este secreto a voces, el cual de muchas maneras se ha
intentado conversar con la Sra. Olga, hasta el momento ha sido impenetrable, ella dice reiteradas
veces “pídame lo que quiera, menos que le diga la verdad a mi hijo Mauricio…”

que por sus problemas de desarrollo, tuvieron que sobreprotegerlo para que él pudiese
salvarse, pues los médicos varias veces lo desahuciaron, y hasta este año, al verle la mejoría
física han comenzado a intentar darle responsabilidades respecto a su estudio y la casa, pero
todos sus intentos, han sido en vano, pues el niño, no hace tareas, siempre dice que tiene pereza,
que no se acuerda… momento en el cual emergen los reproches familiares, pues el Sr. Cristian
dice que lo que pasa es que Marcela es muy alcahueta con el niño, a lo que ella responde estar de
acuerdo, argumentando que ella que puede hacer, si cuando ve a su “negrito” se derrite, de
pensar en todo lo que tuvo que hacer para que él estuviese bien y además que ella siente que en
cualquier momento lo puede perder, porque como ella no es la madre biológica le da miedo que
él en algún momento decida irse de su lado, o que su hermana se lo quite, porque ya averiguó
con el abogado y él le dijo que eso si era posible… distinto a Néstor, que sabe que nadie se lo va
a quitar.

De igual forma refiere que ese es el hijo que ella siempre se había imaginado tener, negrito,
no como Néstor que salió mono como ella, y además tan parecido a Cristian, que nadie pensaría
que no es su hijo.

Además la pareja está pasando por un impase conyugal, pues ellos no se ven como pareja
conyugal en este momento, más bien como pareja parental, y siguen juntos por cuestiones de
intereses económicos de parte de los dos, por el lado de Marcela con la intención de que a sus
hijos no les falte nada, como le paso a ella y por parte de Cristian, porque por razones laborales
tiene más prebendas si está casado que si se separa, en donde el tema principal de conversación
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

es vender o no vender el apartamento, para vivir más cerca del trabajo de Marcela, por lo que los
problemas de convivencia los solucionaron separándose por temporadas, pues en este momento
el Sr. Cristian lo trasladaron a Villavicencio, en donde está trabajando y estudiando, y viene a
casa algunos fines de semana.

Con respecto a Néstor, por un lado, ha comenzado a decirle a su mamá que debe separarse
de su padre, y por el otro, él es el responsable de que su hermanito, de levantarlo, de llevarlo al
colegio, y cuando en el colegio se porta mal a él (Néstor) lo llaman para que le de las quejas de la
institución a su mamá, y luego tiene que llevarlo hasta la peluquería (lugar de trabajo de la
madre), y ayudarlo con las tareas.

Otro aspecto relevante, es la historia familiar de los padres; por parte de la Sra. Marcela, ella
fue criada por su abuela, porque su madre no la quiso, ya que la tuvo muy joven, su abuela aun
con sus muy bajos recursos, le intento dar lo mejor que podía y ella estudio con mucho esfuerzo
hasta donde su abuela la pudo apoyar, cuando apareció Cristian se casó como una oportunidad de
salir de la vida en la que estaba, ella dice que saber que una madre no lo quiere a uno es muy
difícil de superar y que por eso ella no quiere que a Mauricio le pase lo mismo, por lo que hará
todo lo que este a su alcance para protegerlo, mientras que Cristian fue criado por su madre, una
mujer que lo quería, desde la perspectiva de Marcela.

Inicialmente la Sra. Marcela solicita la cita mencionando lo siguiente: “Quiero iniciar un


proceso psicológico porque siento que la situación familiar en la que me encuentro se me está
saliendo de las manos, quiero que mejore.”

Método

Tipo de estudio:

Se llevó a cabo un Tipo de estudio, xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx
xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

Participantes:

Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx


xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x
xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

Instrumentos:

Se utilizó el Cuestionario Xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx
xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxx xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx x xxxxx xx xxxxxxxx.

Procedimiento:

Primera sesión.
Objetivo: Obtener información sobre el motivo de consulta.
Se citaron únicamente a Ramón y a Mónica debido a que ella había solicitado el servicio de
psicología argumentando problemas de pareja.
Se les describió la forma de trabajo, se habló del horario semanal de las consultas y del costo
de las mismas, de la necesidad de su participación activa durante todo el tratamiento, y del
enfoque con base en el cual se trabajaría.
La pareja expresó sus conflictos conyugales y además, reportaron tener dificultades con sus
hijos adolescentes quienes presentaban mala conducta.
Considerando esta información, se citaron a todos los miembros de la familia para la
siguiente sesión. Esta consulta tuvo una duración de hora y media.
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Segunda sesión.
Objetivo: Obtener información con respecto a los patrones de interacción entre todos los
miembros del sistema, con el fin de establecer la estructura familiar.
A esta sesión asistieron todos los miembros de la familia. Después de la presentación y la
descripción de la forma de trabajo, se les explicó el enfoque sistémico con base en el cual se
trabajaría, así como la necesidad de conocer la forma en la que interactuaban todos para poder
establecer la estructura familiar a modificar; se les señaló que esa información era básica para
diseñar las metas terapéuticas y las estrategias de cambio.
Se usó una Guía para Identificar la Estructura Familiar (Montalvo y Soria, 1997) la cual
consta de 57 preguntas que sirven como pauta para que el (la) terapeuta formule más preguntas al
respecto, las necesarias para que se pueda obtener la información que permita establecer el tipo
de interacción que se esté evaluando: jerarquía, centralidad, periferia, límites al interior y al
exterior del sistema, hijos parentales, alianzas, coaliciones y triangulaciones. Esta guía no es un
cuestionario, sino un conjunto de preguntas que sirven como eje con base en el cual dirigir la
entrevista para obtener la información pertinente. La sesión tuvo una duración de hora y media.

Tercera sesión.
Objetivos:
1) Que los miembros de la familia dejaran de considerar al paciente identificado como el
culpable de los conflictos y que lo vieran como el portador de los síntomas de una familia con
una estructura disfuncional.
2) Que los miembros de la familia conocieran los patrones de interacción disfuncionales
entre ellos y la estructura funcional que debían establecer para eliminar los síntomas.
A esta sesión asistieron todos los miembros del sistema familiar. Se comenzó explicando la
presencia de los subsistemas individual, conyugal, parental y fraterno, los miembros que los
conforman y las funciones de cada uno. Se definió la estructura familiar y cada uno de los
patrones de interacción que la conforman: límites al interior y al exterior del sistema (claros,
difusos y rígidos), jerarquía, centralidad, periferia, hijos parentales, alianzas, coaliciones y
triangulaciones. Se les describieron los patrones considerados disfuncionales (ver Figura 1).
Asimismo, se explicó a la familia cómo debía ser la estructura funcional, haciendo hincapié
en que Mónica era el miembro que portaba los síntomas y que éstos indicaban que las
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

interacciones entre ellos eran disfuncionales. Todos eran responsables (no culpables) de la
manifestación de los problemas y por lo tanto, todos eran también responsables de llevar a cabo
los cambios requeridos (ver Figura 2)

Cuarta, quinta, sexta y séptima sesiones.


Objetivos:
1) Que los miembros del subsistema conyugal establecieran nuevas reglas de interacción,
con características funcionales y generaran estrategias de cambio.
2) Que los miembros del subsistema parental establecieran nuevas reglas de interacción
familiar, para establecer una estructura funcional y generaran estrategias de cambio. A estas
sesiones se pidió que acudieran Ramón, Mónica y sus hijos. No se solicitó la presencia del señor
Julio ni de la señora Elena, con el fin de que se comenzaran a establecer fronteras entre el
sistema familiar de los padres-abuelos y del hijo Ramón.

Cada sesión se dividió de manera que los primeros 45 minutos se trabajó solamente con la
pareja y los otros 45 minutos con los cuatro miembros de la familia. Esto con el objetivo de
marcar fronteras entre el subsistema conyugal y el parental. Los problemas entre esposos
tendrían que tratarse y resolverse únicamente en ese subsistema, sin presencia ni intromisión de
los hijos.

Consideraciones éticas:

1. Se realizó el debido diligenciamiento de formatos de consentimiento informado a cada


participante. (Ver Anexos 1, 2 y 3).
2. Se explicó a los participantes el propósito del estudio, solicitando el mayor grado de
sinceridad al contestar, garantizando el anonimato y confidencialidad de cada resultado
individual.
3. Se adquirió el compromiso de informarles sobre los resultados obtenidos y las
conclusiones sobre la investigación, para su conocimiento y toma de decisiones de acuerdo con
los resultados obtenidos.
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

4. Se siguieron los parámetros establecidos en el de la Resolución 8430 de 1993, “Por la cual


se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.” y
la Ley 1090 de 2006. “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se
dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.”
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Resultados

Consolidación de los hallazgos de forma tanto cuantitativa como cualitativa de cada una de las

dimensiones evaluadas. Pueden usar tablas y figuras (con formato (APA) que muestren la

información que la prueba o instrumento permite obtener.

Debe ser coherente con lo que prometen indagar según la pregunta problema y el objetivo

general planteado.

Discusión

Identificación de relaciones, contradicciones, diferencias e inconsistencias en la información

ubicada en el marco teórico, sobre todo el marco empírico, con los resultados obtenidos en mi

estudio.

Conclusiones

Se interpretan en su totalidad los hallazgos del caso mostrando las áreas con mayor afectación y

con mayor fortaleza dentro del perfil orientando los resultados a la profundización en estos

aspectos.

Se suelen redactar en coherencia con los objetivos plateados y las dimensiones que evalúa el

instrumento usado.

Limitaciones

Identificar las limitaciones al momento de recopilar los datos, es decir al momento de conformar

la muestra (si es muy pequeña) o el uso de instrumentos no estandarizados (elaborados por

ustedes para el estudio sin la rigurosidad psicométrica)

Se dejan claras algunas sugerencias para futuras investigaciones de este tipo.


Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Referencias

1. Barth, R. P., Crea, T. M., John, K., Thoburn, J., & Quinton. D. ( 2005 ). Beyond
attachment theory and therapy: Towards sensitive and evidence‐based interventions with
foster and adoptive families in distress. Child and Family Social Work, 10, 257 – 268.
2. Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar.
Bogotá DC, Colombia: El Manual Moderno.
3. Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa.
4. Soria, R. (2010). TRATAMIENTO SISTÉMICO EN PROBLEMAS FAMILIARES.
ANÁLISIS DE CASO. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13 (3), 87-104
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Apéndices (anexos)
Anexo 1: Consentimiento Informado Cristian con C.C. 000000

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Día 05 Mes 09 Año 2019 Hora 10:30

Este estudio de investigación será realizado únicamente para fines académicos y será aplicado por los estudiantes
de Psicología de la Universidad Politécnico Gran colombiano.

La presente investigación “Comprender cuál es la percepción en la Institución Educativa Ciudad Mocoa en


relación al uso del celular durante la jornada académica”, pretende profundizar en el estudio de Cómo influye el
uso del celular en el desarrollo académico de los niños que cursan su educación básica, grados 5to a 9no, en la
Institución Educativa Ciudad Mocoa (Mocoa Putumayo). Dicha investigación, es realizada por los estudiantes de
psicología: Gonzalez Villa Elkin Dario con C.C. 15514643 y correo electrónico
elkin.gonzalez4643@correo.policia.gov.co, Ortiz Dorado Monica Yineth con C.C. 1124859804 y correo electrónico
monica.ortiz@correo.policia.gov.co, Parra Duran Raquel con C.C. 1094348927 y correo electrónico
raquel.parra@correo.policia.gov.co, Restrepo Velez Jhon Alejandro con C.C. 71226917 y correo electrónico
jhon.restrepo6917@correo.policia.gov.co y Saavedra Arias Viviana Andrea con C.C 1094937324 y correo
electrónico va.saavedr00003@correo.policia.gov.co, pertenecientes a la asignatura de Métodos de Investigación
Cualitativa de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Facultad de ciencias sociales, Programa de
psicología.

Tiene como objetivo Comprender cuál es la percepción en la Institución Educativa Ciudad Mocoa en relación al uso
del celular durante la jornada académica.

Esta investigación es relevante y pertinente dado que busca profundizar en la influencia del uso del celular en el
desarrollo académico de los niños que cursan su educación básica, grados 5to a 9no, en la Institución Educativa
Ciudad Mocoa (Mocoa Putumayo).

Dicha investigación implica un riesgo mínimo puesto que emplea el registro de datos a través de procedimientos,
pruebas psicológicas y cuestionarios comunes, tales como la entrevista semiestructurada. En el caso de que el
participante se sienta perjudicado, tiene la libertad para retirarse en cualquier momento. Por otro lado, el
participante tiene derecho a conocer los resultados de la investigación, así como la garantía de recibir respuesta a
cualquier pregunta por vía e-mail u oral. De igual manera se garantiza la absoluta confidencialidad y el anonimato,
en donde los resultados serán utilizados con fines académicos, así como la retroalimentación de los resultados.

Como participante de la investigación fui informado acerca de los procedimientos del instrumento a utilizar.
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Considerando lo anterior, Yo Felipe Victolosio Vallejos Vallejos con C.C. 18122873 De Mocoa Putumayo, otorgo de
manera libre mi consentimiento a: Monica Yineth Ortiz Dorado estudiante de psicología con C.C. 1124859804 que
cursa dicha asignatura para la realización de la presente práctica investigativa.

Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su integridad, de manera libre y
espontánea.
Original Firmado
Firma: _____________________________ C.C. 18.122.873 De Mocoa Putumayo
Original Firmado
Original Firmado
Nombre del testigo #1: Jhon Alejandro Restrepo Velez Firma del Testigo #1:__________________________

Nombre del Investigador: Monica Yineth Ortiz Dorado Firma del Investigador: ________________________
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Anexo 3. Consentimiento Informado Yamile Delgado Bucheli con C.C. 27474902

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Día 11 Mes 06 Año 2019 Hora 10:30

La presente investigación “Comprender cuál es la percepción en la Institución Educativa Ciudad Mocoa en


relación al uso del celular durante la jornada académica”, pretende profundizar en el estudio de Cómo influye el
uso del celular en el desarrollo académico de los niños que cursan su educación básica, grados 5to a 9no, en la
Institución Educativa Ciudad Mocoa (Mocoa Putumayo). Dicha investigación, es realizada por los estudiantes de
psicología: Gonzalez Villa Elkin Dario con C.C. 15514643 y correo electrónico
elkin.gonzalez4643@correo.policia.gov.co, Ortiz Dorado Monica Yineth con C.C. 1124859804 y correo electrónico
monica.ortiz@correo.policia.gov.co, Parra Duran Raquel con C.C. 1094348927 y correo electrónico
raquel.parra@correo.policia.gov.co, Restrepo Velez Jhon Alejandro con C.C. 71226917 y correo electrónico
jhon.restrepo6917@correo.policia.gov.co y Saavedra Arias Viviana Andrea con C.C 1094937324 y correo
electrónico va.saavedr00003@correo.policia.gov.co, pertenecientes a la asignatura de Métodos de Investigación
Cualitativa de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Facultad de ciencias sociales, Programa de
psicología.

Tiene como objetivo Comprender cuál es la percepción en la Institución Educativa Ciudad Mocoa en relación al uso
del celular durante la jornada académica.

Esta investigación es relevante y pertinente dado que busca profundizar en la influencia del uso del celular en el
desarrollo académico de los niños que cursan su educación básica, grados 5to a 9no, en la Institución Educativa
Ciudad Mocoa (Mocoa Putumayo).

Dicha investigación implica un riesgo mínimo puesto que emplea el registro de datos a través de procedimientos,
pruebas psicológicas y cuestionarios comunes, tales como la entrevista semiestructurada. En el caso de que el
participante se sienta perjudicado, tiene la libertad para retirarse en cualquier momento. Por otro lado, el
participante tiene derecho a conocer los resultados de la investigación, así como la garantía de recibir respuesta a
cualquier pregunta por vía e-mail u oral. De igual manera se garantiza la absoluta confidencialidad y el anonimato,
en donde los resultados serán utilizados con fines académicos, así como la retroalimentación de los resultados.

Como participante de la investigación fui informado acerca de los procedimientos del instrumento a utilizar.

Considerando lo anterior, Yo Yamile Delgado Bucheli con C.C. 27474902 De Mocoa Putumayo, otorgo de manera
libre mi consentimiento a: Monica Yineth Ortiz Dorado estudiante de psicología con C.C. 1124859804 que cursa
dicha asignatura para la realización de la presente práctica investigativa.
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

Hago constar que el presente documento ha sido leído y entendido por mí en su integridad, de manera libre y
espontánea.
Original Firmado
Firma: _____________________________ C.C. 27.474.902 De Mocoa Putumayo
Original Firmado
Original Firmado
Nombre del testigo #1: Jhon Alejandro Restrepo Velez Firma del Testigo #1:__________________________

Nombre del Investigador: Monica Yineth Ortiz Dorado Firma del Investigador: ________________________
Psicología Clínica Politécnico Grancolombiano 2019 -2

También podría gustarte