Está en la página 1de 16
Evidencias de aprendizaje Alumno(a): cn PARA EL MAESTRO Grupo: Fecha: Wives de toare para velocidad lectora my [TAVANZADO mayor que 126 | Seacerc al ESTANDAR de 115. 126 0 TAN sawn TESTANDAR de 1008 114 | _ Requiere APOYO menor que 100 Marca asi @ la respuesta correcta. Lee el texto y contesta las preguntas 1a 4 eae Vaquita marina en peligro de extincion: L. Phocoena sinus, mejor conocida como vaquita marina, pertenece a la familia de los cetéceos 21 al igual que las ballenas y los delfines. Su apariencia es similar a la de un delfin, con rasgos «0 particulates como manchas obscuras alrededor de los ojos y una longitud maxima de 150 3 centimetros. » Este mamifero acudtico habita exclusivamente en México, en aguas del extremo norte del se Golfo de California. La vaquita marina ha conseguido nuevamente la atencién de los medios de s+ comunicacién de todo el mundo debido a que se encuentra en peligro de desaparecer por completo. Dicha especie esta en peligro de extincidn por la pesca clandestina del pez totgaba'|buscan sus vejiga por creer erréneamente que contiene propiedades medicinales,|Esto ha provocado que los ya 120 muy escasos ejemplares de vaquita marina terminen enredados en las mallas o redes que utilizan 1s Jos pescadores para atrapar al pez totoaba, el cual habita en esa misma zona. iso Actualmente, se llevan a cabo acciones conjuntas por parte tee del gobierno estadounidense y del gobierno mexicano para‘ salvaguardar esta especie; una de las medidas de rescate 12 fue la creacién de un fondo monetario para apoyar 194 a los pescadores de la zona, con Ia finalidad de que 205 detengan la actividad pesquera en esas aguas y asi2 evitar la desaparicién de este mamffero marino 221 endémico de nuestro pais. 25 MAESTRO (Crem: T 150 s ae s § “= 1: La apariencia de la vaquita marina es simi- | 2. @Por qué la vaquita marina ha conseguido ilaralade: nuevamente la atencién de los medios de s comunicacién? & © Unabaliena a 5) E£ © Unpez totoaba @ Porque es una especie muy hermosa, 8 © Un delfin. © Porque es muy pequefa. = — @ Unmamifero terrestre, © Porque tiene propiedades medicinales @ Porque esta en peligro de extincion a) a) Neus Se)@) -_" 2 3. Es la razén por la cual las vaquitas marinas ‘terminan enredadas en las redes de los pescadores. @ Bisqueda de la vaquita por su piel. ® Pesca clandestina del pez totoaba. © Descuido de los pescadores. me @ Pesca ilegal de algas marinas. iA partir de qué se desarrolla un tema? @ De una idea principal © De los temas principales. © De una informacion nueva @ De los parrafos del tema. caranereasy uncon de cnc snot y mapas 6. Elige la opcién que complete correctamen- te la siguiente oracién. Los mapas conceptuales y los cuadros sinépticos ayudan a ordenar los datos mas importantes de un texto y asi mejor. @ modificarlo © representarlo © escribirlo @ comprenderio Caractere yfuncién ce cuacros spc y mapas cone Siolewseret eel - 7. 4Como se organiza el texto de un mapa conceptual? @ En tema central y subtemas. © En temas y lineas © En palabras y definiciones. @ En subtemas y conceptos. (C Organizacin de textos que imolcan dasa, /SEP 81 Quinto grado 4, {Cudl es una forma con la que se iar teger a esta especie marina? @ Lacreacion de un grupo que rescate a las vaquitas marinas. © La creacién de un fondo monetario para ‘apoyar alos pescadores. © La multa para los pescadores descuidados con sus redes. @ Lasancién para quienes pasen por a 20na donde habitan las vaquitas, 8. Es la opcién que rima con la palabra gratitud. © Agradecido, © Juventud. © Felicidad @ Conceptual. C Relacin entre es sermientos propos or ue proveca un oema (Seb es {Gual de los siguientes versos expresa alegria? @ Mi montana de amor escala tu frialdad con esperanza ® jBendita tu, Luna de mis ojos, que me = guardas en tus arenas blancas! © Dos aves somos, cual lejanas.praderas, que una vez se miraron, @ jRindanse todos aquellos que mi ser han aplastado! € Serinientos ue prov Ie poesia. SEP 780 10. Lo que se utiliza para sugerir comparacio- nes y sustituciones que impresionan o cau- san una emocién, es el sentido: © Literal, © Poético. % © Emocional @ Figurado. Seg eal grace pars aseenun poem 11, @Cual de las opciones corresponde al senti- do literal la palabra conejo? @ Bola de nieve feliz. ® Mamifero de cola corta y orejas largas. © Silueta sutil de pelaje. @ Pequeno ser blanquecino, Spieler yfgwado dela palabras frase run poema, © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® 12. Son recursos literarios que se emplean en los siguientes versos, excepto uno, Quinto grado 16. Como se les llama a las actividades dedi- cadas a la extraccién de recursos vegetales, animales y minerales? © Secundarias. kssaassels facvecanlacoernan ae © Pinata Secerersta grade © Terciarias. ‘Sreinentae Seas @ Relevantes. 17. Seguin su finalidad, la agricultura puede ser: @ De subsistencia y comercial. © De temporal y extensiva. © De riego e intensiva. @ De autoconsumo y extensiva. {Reco patra qu ore aconfeactn de Coles: garadeto, forestles) pesquerosen os contents /SeP fl ji Lee con atencién y resuelve como se indica. eu 18. {Cudles son los factores que intervienen en la distribucién de las regiones climaticas? Latitud, altitud y la cercania al mar, ses 2g, eroroce ls dnibacon dels climas en los continantes aes 19. ZEn qué tipo de climas hay menos presencia de seres humanos, flora y fauna? ¢Por qué? {AS Dining erence a veri de cvs vegetacny 20. éPor qué en las ciudades se concentra ma- yor cantidad de poblacién? Ejemplo de respuesta, Cantidad de servicios como hospitales, escuelas, empleos o centros de entrete-_ i 1 ribocion dea pablacén ray urbana en os cote) BBE © MONTENEGRO® © MONTENEGRO® Marca asi @ la respuesta correcta. Ww Por medio de este plan, Porfirio Diaz exigia lano reeleccién y hacia un llamado a desco- nocer el gobierno de Jurez. @ Plan de Ayutia. © Plan de Tuxtepec. @ Plan de La Noria. @ Plan de San Luis. G las diferencias poticas entre os iberalesy a concoidacion de a ‘cada de Porto bie SEP 82 éQué se volvié mas evidente con la introduc- cién de los avances tecnolégicos a México a fines del siglo XIX? @ Las desigualdades sociales entre pobres y ricos © Lacalidad de la mano de obra mexicana. © Elcrecimiento de la poblaci6n en el pais. @ Lo poco productivo de la vida del campo. € ft Porat: lena. tecoloia cura S80 ‘Son nombres de periédicos opositores al gobierno de Porfirio Diaz, excepto uno. eCual es? @ EI Hijo del Ahuizote. © & Demécrata. © Regeneraci6n @ LaAntorcha. (Cl maderio yn dea Revolt Mexkana. SE? 38 éQué movimiento representé los anhelos y las necesidades de los campesinos al norte del pais? @ Movimiento maderista. Movimiento carrancista. @© Movimiento vilista. @ Movimiento zapatista. desl del movment aad as ropes us fos tevoluionoris apm, vil, Carrey Botegen S37 {Como se le llamo al episodio en el que Madero y Pino Suarez fueron asesinados? © Noche triste. © Decena Tragica © Batalla de Puebla. @ Motin de México. El maderimo y lini de la Revolucion Mosca, EP 95, ‘sora ae 6. Fecha en la que se promulgé la nueva Constitucién mexicana. @ 5 de febrero de 1917, © 4de octubre de 1824. © 23 de octubre de 1835. @ 5 de mayo de 1917. Cts Conminucon de 1917 ys pricpaes artic /SEP 100 7. El gobierno de se convirtié en una dictadura ya que duré més de treinta afios en el poder. @ lerdo de Tejada © Emiliano Zapata © Benito Judrez — @ Porfirio Diaz Las eiferencias politics entre as iberalesy la consoldacén dela Sitadura de Porno Dae 1328 at 8. ~Quiénes fueron los mas afectados con la creacién de los latifundios durante el Porfiriato? @ Los hacendados ® Los comerciantes y los industrales. @ Los campesinos y los indigenas. @ Elejército y el gobierno Cte sexi les movimientos de protest: cam sory eoreron Peper” 7m — 9, {Cual fue el acuerdo que puso fin a la rebe- lion cristera? @ La Iglesia catdlica acord6 no participar en la vida politica del pais. © El gobierno financié las escuelas religiosas. © La Iglesia postuld candidatos a los parti- dos politicos @ El gobierno establecié leyes de relacién entre Iglesia y Estado De es autiloealpresisenciseme. /SEP 121 10. Nombre del presidente mexicano que pro- tegié la propiedad privada, gané el apoyo de obreros, campesinos y adversarios po- liticos, y arreglé los conflictos con Estados Unidos. © Venustiano Carranza. 2 @ Alvaro Obregon. & © Plutarco Elias Calles. @ Lazaro Cardenas. Delos cuss al presdencalsme,/SEP 119, ‘Trimestre 2/ Diciembre-Marzo 13 a il 11. Durante el gobierno de se logré garantizar la libertad de expresion, lo que permitié la fundacién de nuevos periédicos. @ Maximiliano. © Benito Juarez. © © Porfirio Diaz @ Félix Zuloaga. esperidcs depo escenario pra lsd canatura 12.

También podría gustarte