Está en la página 1de 10

TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.

Practica 2

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera.

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Tiempos y movimientos

La medición es la aplicación de técnicas para


determinar el tiempo que invierte un trabajador
calificado en llevar a cabo un trabajo.

Estudio de tiempos
Medición del trabajo

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Tiempos y movimientos

Ser agente incasable de la productividad es:

Administrar y controlar recursos de cada sistema


productivo.

No importa sea gerente delinea, jefe de calidad,


director logístico etc.

Busque la metas organizacionales.

Se quien piensa por la organización y no solo


ejecute ordenes.

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Tiempos y movimientos
El tiempo total de un trabajo.

Optimizar el tiempo es:

Realizar adecuadamente una


actividad o una serie de actividades en
el tiempo asignado.

El tiempo básico del traba representa:

El tiempo mínimo que necesita


deterministamente (teóricamente y en
condiciones perfectas) para obtener
una unidad de bienes o servicios.

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Tiempos y movimientos
Tiempo Tiempo Tiempo Contenid Como reducir el tiempo mediante
total de Básico e suplementario o del técnicas de dirección.
operación improductivo y sin valor trabajo
agregado
3 horas 3 horas Básico Es contenido del trabajo elemental y
básico. No puede reducirse
2 horas 2 horas Adicional 1. Desarrollo del producto (mal diseño)
2. Utilización adecuada (desperdicio)
3. Control de calidad (inspección)
2 horas 2 horas Adicional Planifique procesos, movimientos,
estudie los métodos, inventarios.
1 hora 1 hora 1 hora Improduc Clima laboral, conocimientos
tivo adecuados, reduzca el absentismo.
8 horas 4 horas 5 horas Total

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Estudio del trabajo Métodos.

Se basas en el estudio critico sistemático de la metodología existente y utilizada para


llevar a cabo un trabajo.

Aplicar métodos más sencillos y eficientes aumenta a productividad.

La evolución de un método es abarcar en primera instancia lo general para luego


abarcar lo particular.

El estudio se relaciona con la reducción de contenido de trabajo de una operación.

La medición del trabajo consiste en:


Investigar tiempos improductivos asociados a un método en particular

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Estudio del trabajo Métodos.
Etapas Análisis del proceso Análisis de la operación

Seleccionar el trabajo a Considere: lo económico, lo Variaciones: económicas,


estudiar técnico y relaciones humanas técnicas y reacción humana
Registre toda información Diagramar el proceso: Diagramar la operación
referente al método actual sinóptico, analítico, recorrido binamual actual
Examinar críticamente lo Realice un interrogatorio con Preguntas preliminares de la
registrado. preguntas preliminares operación completa
Idear método para proponer Realice preguntas de fondo Preguntas de fondo y principios
(para definir cambios) de la economía de
movimientos
Definir el nuevo método Diagrame el proceso Diagrame operación bimanual
propuesto: sinóptico, analítico de método propuesto.
y recorrido
Implementa el nuevo método Atienda la relaciones humanas Atienda la relaciones humanas
y mano de obra y mano de obra
Mantener en uso el nuevo Inspeccionar regularmente Inspeccionar regularmente
método
Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera
Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Estudio del trabajo Métodos.

Diagrama sinóptico Diagrama analítico Diagrama recorrido


Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera
Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
Estudio del trabajo Métodos.

Diagrama bimanual
Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera
Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala
TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.

Practica 2

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera.

Dr. Eddie Rodolfo Maldonado Rivera


Facilitador Curso: “Agroindustrias III”
Técnico: “Administración Empresas” Centro Universitario de Sur Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala Mazatenango, Suchitepéquez, Guatemala

También podría gustarte