Está en la página 1de 24

CANTIDADES DE OBRA

1. PRELIMINARES

1.1 Descapote

Trabajo a ejecutar:

Antes de empezar los trabajos de construcción se deberá despejar el terreno de toda la capa
vegetal.

La limpieza consiste en el retiro de los materiales que resultan del descapote así como de
aquellos que puedan perjudicar el avance normal de los trabajos o pongan en peligro la
estabilidad de la obra.

Todos los materiales provenientes del descapote y limpieza de la obra deberán colocarse en
los sitios indicados por Planeación Municipal, de tal manera que no interfieran los trabajos de
construcción.

Unidad de medida:

Se medirá de acuerdo al área de proyección horizontal y su unidad de medida será el m2.

Cantidad:

PLANTA

Ancho = 9.00 m

Largo = 16.00 m

Descapote: Ancho x largo Descapote: 9.00 m x 16.00 m = 144.00 m2


1.2 Replanteo

Trabajo a ejecutar:

Consiste en la nivelación y localización exacta de la obra a construir dentro de los límites del
terreno y de acuerdo a los planos. Los hiladeros se construirán de acuerdo con los ejes y puntos
principales.

Se deberá contar con el personal especializado necesario para la buena y exacta ejecución del
trabajo. El replanteo y localización se programara de acuerdo con el residente de la obra y se
repetirá total o parcialmente cuando sea necesario.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m2.

Cantidad: PLANTA

Replanteo: Ancho x largo Replanteo: 9.00 m x 16.00 m = 144.00 m2


1.3 Cerramiento provisional en tela tipo sarán

Trabajo a ejecutar:

Consiste en la demarcación perimetral a la obra, para realizar los diferentes trabajos al interior de
ésta. Este cerramiento también se realiza para evitar que personal no autorizado ingrese a la obra.

Cantidad: PLANTA

9.00 m

16.00 m

Unidad de medida: Metros lineales (m) Cerramiento en tela tipo sarán: 9.00 m

1.4 Instalación provisional de agua

Trabajo a ejecutar:

Comprende este ítem en la instalación provisional de agua para el consumo durante la


construcción de la obra e incluye el valor del contador y la respectiva matricula.

El precio unitario debe incluir el valor de: el contador, la caja para el contador, los materiales,
accesorios y la mano de obra necesarios para su correcta instalación.

Unidad de medida:

La unidad de medida será la unidad.

Cantidad:

Instalación provisional de agua: 1 un


1.5 Instalación provisional de teléfono

Trabajo a ejecutar:

Comprende este ítem en la instalación provisional de teléfono para el consumo durante la


construcción de la obra.

Unidad de medida:

La unidad de medida será la unidad.

Cantidad:

Instalación provisional de teléfono: 1 un

1.6 Instalación provisional de energía

Trabajo a ejecutar:

Comprende este ítem en la instalación provisional de energía eléctrica para el consumo durante la
construcción de la obra e incluye el valor del contador y la respectiva matrícula.

El precio unitario debe incluir el valor de: el contador, la caja para el contador, los materiales,
accesorios y la mano de obra necesarios para su correcta instalación.

Unidad de medida:

La unidad de medida será la unidad.

Cantidad:

Instalación provisional de energía: 1 un

1.7 Patio de materiales y campamento

Trabajo a ejecutar:

Se entenderá por campamento el conjunto de edificaciones de carácter provisional destinadas al


almacenamiento de materiales, accesorios y equipos de construcción. El campamento deberá
contar con servicios sanitarios, telefónicos y de energía eléctrica.

Unidad de medida:

La unidad de medida será la unidad.

Cantidad:

Patio de materiales y campamento: 1 un


2. MOVIMIENTO DE TIERRA.

2.1 Excavación mecánica en material hetereogéneo

Trabajo a ejecutar:

La excavación mecánica consiste en remover con retroexcavadora y efectuar el retiro en


volqueta de la capa vegetal y la tierra necesarias para obtener la nivelación del terreno.

Disposición de los materiales:

Todos los materiales provenientes de la explanación del lote deberán transportarse en


volqueta hasta el sitio de disposición que señale Planeación Municipal en la Licencia de
Construcción.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
PLANTA CORTE

9.00 m b2 = 2.00

16.00 m h = 16.00 m

b1 = 0.60 m

Excavación mecánica en material hetereogéneo: (h x (b1 + b2)) x ancho

Excavación mecánica en material hetereogéneo: (16m x (0.60 + 2.00)) x 9.00 = 187.2 m3

2.2 Excavación manual en material hetereogéneo para fundaciones superficiales

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la remoción por medios manuales de la totalidad de la tierra


necesaria para obtener los niveles de cimentación de las zapatas y vigas de fundación
recomendados en el estudio de suelos. Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo con los
alineamientos y dimensiones dadas en los planos estructurales.

Se consideran incluidos dentro del alcance de las excavaciones, el suministro de la mano de obra,
herramientas y/o equipos necesarios para la extracción y transporte dentro de la obra de los
materiales excavados.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
c
b

d
a
viga c1 viga c1 viga c1 1

1'
Z1

Z1
Z3
Z3
Placa en concreto

Placa en concreto viga c1 Placa en concreto


viga c1

1''
1'

viga c1
viga c1

viga c1
Placa en concreto

Z2
Z4
Z2

Z4
viga c1 viga c1 viga c1
2

2'
Placa en concreto Placa en concreto Placa en concreto
viga c1

viga c1
viga c1

viga c1
Placa de Cimentación

Z3

Z1
Z1

Z3
viga c1 viga c1 viga c1
3

3'
Esc.__________1:50

c'
b'

d'
a'
EXCAVACIÓN ZAPATAS M3

No. DE VOLUMEN
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Alto EXCAVACIÓN

SUMATORIA EXCAVACIÓN ZAPATAS M3

Excavación zapatas M3 = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos

EXCAVACIÓN VIGAS DE FUNDACIÓN M3

VOLUMEN
EXCAVACIÓN
VIGA DE No. DE VIGAS DE
FUNDACIÓN ELEMENTOS Ancho Largo Alto FUNDACIÓN

SUMATORIA EXCAVACIÓN VIGA DE FUNDACIÓN M3

Excavación vigas de fundación M3 = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos

2.3 Excavación manual en material heterogéneo para fustes y campanas de pilas.

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la remoción por medios manuales de la totalidad de la


tierra necesaria para obtener los niveles de cimentación de las pilas recomendados en el
estudio de suelos. Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo con los alineamientos y dimensiones
dadas en los planos estructurales.

Se consideran incluidos dentro del alcance de las excavaciones, el suministro de la mano de obra,
herramientas y/o equipos necesarios para la extracción y transporte dentro de la obra de los
materiales excavados. También se considera incluido el acarreo y desalojo de la tierra.
Cantidad:
Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

asce
nso
r ca
miller
ETA
PA o
2

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

10

1 2

S S
Sube 17 CH
de 17.4 cm

ETAP
A2
EXCAVACIÓN PARA PILAS M3 = ((π x r2) x h) x No. De elementos

Profundidad de Volumen
ELEMENTO No. DE ELEMENTOS π r2 Area excavación (h) excavación

SUMATORIA EXCAVACIÓN PILAS M3

Donde:
r= Radio fuste
h= Altura excavación
3 2 2
EXCAVACIÓN PARA CAMPANAS M = ((π x h x (R +r +R x r )/3) + Volumen base campana ) x No. De elementos

Volumen
No. DE Volumen base Volumen
2 2
ELEMENTO ELEMENTOS π h R r Rxr tronco cono campana total

3
SUMATORIA EXCAVACIÓN CAMPANAS M

Donde:
h= Altura excavación
r= Radio fuste
R= Radio campana

Aplica para

2.3.1 Para profundidades de 0-2 m.

2.3.2 Para profundidades de 2-4 m.

2.3.3 Para profundidades de 4-6 m.

2.3.4 Para profundidades de 6-8 m.

2.3.5 Para profundidades de 8-10 m.

2.4 Excavación en roca para pilas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación hace referencia a aquel material cuyo tamaño exceda de 50 cm. y la dureza y
textura sean tales que no puede excavarse por métodos diferentes de voladuras o por trabajo
manual por medio de fracturas y cuñas posteriores cuando sea necesario, según las condiciones
del lugar o las características de la roca. La excavación en roca no tendrá sub clasificación, es decir
a cualquier profundidad y no se distinguirá roca húmeda o seca.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

2.5 Llenos en material proveniente de excavaciones

Trabajo a ejecutar:

Una vez fundidas las zapatas, los pedestales, el concreto ciclópeo bajo vigas de fundación
y las vigas de fundación, se llenarán los espacios que quedan alrededor de estas estructuras con
materiales provenientes de la misma excavación o de otras excavaciones procurando que el
lleno quede exento de basuras, matera orgánica, raíces, escorias y piedras. El material
usado se extenderá en capas de 20 centímetros de espesor, cuidando que posea la humedad
óptima. Se procederá a la compactación con equipos adecuados para tal fin. Se consideran
incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra y
herramientas necesarias para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:

3
LLENOS PARA ZAPATAS M

No. DE VOL.EXC. VOL.CON. VOL.CON. VOL.CON. VOL.CON. VOL.LLENO


3 3 3 3 3 3
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Altura ZAP.M SOL.M ZAP.M PED.M VF.M M

3
VOLUMEN EXCAVACIÓN ZAPATAS M
3
VOLUMEN CONCRETO SOLADO M
3
VOLUMEN CONCRETO ZAPATAS M
3
VOLUMEN CONCRETO PEDESTAL M
3
VOLUMEN CONCRETO VIGAS DE FUNDACIÓN M
3
VOLUMEN LLENO ZAPATAS EN MATERIAL DE EXCAVACIÓN M

2.6 Base granular

Trabajo a ejecutar:

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base


granular aprobado sobre una sub base, afirmado o sub rasante, en una o varias capas, conforme
con las dimensiones y alineamientos en los planos y detalles estructurales. Se extenderá el
material en capas de 20 centímetros de espesor, cuidando que posea la humedad óptima y se
procederá a la compactación con equipos adecuados para tal fin. Se consideran incluidos dentro
del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra y herramientas necesarias
para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.


Cantidad:

BASE GRANULAR M3 = (l x a x h) x No. De elementos

SUBTOTAL
VOLUMEN
ALTURA BASE
ELEMENTO No. DE ELEMENTOS LARGO (l) ANCHO (a) (h) GRANULAR

SUMATORIA BASE GRANULAR M3

3. CONCRETOS

Esta especificación cubre las normas vigentes que deben cumplirse con respecto al suministro de
materiales, equipos, mano de obra, encofrados, tuberías embebidas, juntas de construcción,
transporte, vaciado, curado, desencofrado y ensayos de concretos requeridos durante el
desarrollo de la obra.

Comprende la construcción de cimientos, sobrecimientos, zapatas, muros, columnas, vigas,


dinteles, placas macizas y aligeradas, escaleras, y en general la totalidad de elementos que
requieran concreto, los cuales se construirán de acuerdo con los detalles consignados en los
planos estructurales y a las recomendaciones contenidas en el estudio de suelos.

El constructor deberá contratar con una compañía especializada y aprobada por la interventoría el
diseño de mezclas que serán utilizadas durante el transcurso de la obra, para poder determinar
con suficiente anterioridad a la ejecución de la obra, las dosificaciones, granulometría y demás
condiciones óptimas para obtener las resistencias del concreto especificado para el proyecto.

Se deben tener en cuenta las partes aplicables de las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente, NSR 2010.

3.1 Solados

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la que se deberá proveer una base limpia, firme y uniforme que
facilite la colocación del acero de refuerzo en las zapatas y vigas de fundación. Es un concreto
mezclado en proporción 1:3:6 que se coloca con el fin de emparejar y mantener limpias las
superficies sobre las cuales se van a cimentar las estructuras. El espesor será como mínimo de 7
cms.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m2.

Cantidad:

SOLADO DE LIMPIEZA M2 = (ancho x largo) x No. De elementos

SOLADO DE
ELEMENTO No. DE ELEMENTOS Ancho Largo LIMPIEZA

SUMATORIA SOLADO LIMPIEZA M2

3.2 Concreto ciclópeo

Trabajo a ejecutar:

Se construirá utilizando piedra media songa libre de fisuras y suciedades con diámetro no
mayor de 25 cms, concreto de especificado en los planos con la proporción de piedra y concreto
indicada. Las piedras deberán quedar totalmente recubiertas por el concreto por todas las caras.
Se tendrá cuidado en no dejar caer tierra que se mezcle con el concreto en el momento de
vaciar. Se consideran incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la
mano de obra, herramientas y materiales necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
CONCRETO CICLÓPEO M3

No. DE VOLUMEN
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Alto CONCRETO

SUMATORIA CONCRETO CICLÓPEO M3

3
Concreto ciclópeo M = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos

3.3 Concreto zapatas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la construcción del sistema de cimentación (Zapatas), de acuerdo


con los planos estructurales, y las recomendaciones del estudio de suelos. Se construirán con
concreto cuya resistencia no podrá ser menor de 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se
consideran incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra,
herramientas y /o equipos necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:

CONCRETO ZAPATAS M3

No. DE VOLUMEN
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Alto CONCRETO

SUMATORIA CONCRETO ZAPATAS M3

Concreto zapatas M3 = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos


3.4 Concreto para pedestales

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la construcción de los tramos de columna comprendidos entre la


zapatas y las vigas de fundación. Se construirá con concreto especificado en los planos.Se
consideran incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra,
herramientas y /o equipos necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:

CONCRETO PEDESTALES M3

No. DE VOLUMEN
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Alto CONCRETO

SUMATORIA CONCRETO PEDESTALES M3

Concreto pedestales M3 = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos

3.5 Concreto para vigas de fundación

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la construcción del sistema de cimentación (Vigas de fundación),


de acuerdo con los planos estructurales. Se construirán con concreto cuya resistencia no podrá
ser menor de 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se consideran incluidos dentro del alcance
de esta especificación, el suministro de la mano de obra herramientas y/o equipos necesarios para
su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
CONCRETO VIGAS DE FUNDACIÓN M3

VOLUMEN
VIGA DE No. DE VIGAS DE
FUNDACIÓN ELEMENTOS Ancho Largo Alto FUNDACIÓN

SUMATORIA CON. VIGA FUND. M3

3
Concreto vigas de fundación M = (Ancho x largo x alto) x No. De elementos

3.6 Concreto anillos pilas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la construcción del sistema de cimentación mediante pilas y más
específicamente del concreto del anillo de éstas, las cuales se realizarán de acuerdo con los planos
estructurales, y las recomendaciones del estudio de suelos. Se construirán con concreto cuya
resistencia estará especificada en los planos estructurales. Se consideran incluidos dentro del
alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra herramientas y/o equipos
necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
3 2 2
CONCRETO ANILLO PILAS M = (((π x R )-(π x r )) x h) x No. De elementos

No. DE VOL. CON.


2 2
ELEMENTO ELEMENTOS π R AREA 1 r AREA 2 h (ALTURA) ANILLO

3
SUMATORIA CONCRETO ANILLO PILA M

3.7 Concreto pilas de fundación

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la construcción del sistema de cimentación mediante pilas, las
cuales se realizarán de acuerdo con los planos estructurales, y las recomendaciones del estudio de
suelos. Se construirán con concreto cuya resistencia estará especificada en los planos
estructurales y no podrá ser inferior a 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se consideran
incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra
herramientas y/o equipos necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:

CONCRETO PILAS M3 = (π x r2 x h + VOL. CAMPANA) x No. De elementos

VOLUMEN
No. DE VOLUMEN CONCRETO
ELEMENTO ELEMENTOS π r2 h (ALTURA) VOLUMEN PILA CAMPANA PILA

3
SUMATORIA CONCRETO PILA M

3.8 Concreto losa de contrapiso

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto reforzado.


Se realizarán de acuerdo con las especificaciones del estudio de suelos y de los planos
estructurales. Se construirán con concreto cuya resistencia estará especificada en los planos
estructurales y no podrá ser inferior a 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se consideran
incluidos dentro del alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra
herramientas y/o equipos necesarios para su correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m2.

Cantidad:
2
CONCRETO LOSA DE CONTRAPISO M

SECCIÓN AREA LOSA DE


ELEMENTO ANCHO LARGO COLUMNAS CONTRAPISO

SUMATORIA LOSA DE CONTRAPISO M2

Concreto losa de contrapiso m2 = (ancho x largo) - área sección columnas

3.9 Concreto columnas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la ejecución de columnas en concreto reforzado según localización


y dimensiones expresadas en los planos arquitectónicos y planos estructurales. Se construirán
con concreto cuya resistencia estará especificada en los planos estructurales y no podrá ser
inferior a 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se consideran incluidos dentro del alcance de
esta especificación, el suministro de la mano de obra herramientas y/o equipos necesarios para su
correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:

CONCRETO COLUMNAS = ((b x a x h) y/ó (π x r2) x h) x No. De elementos

VOLUMEN
No. DE CONCRETO
ELEMENTO ELEMENTOS b a π r2 h (ALTURA) COLUMNA

SUMATORIA CONCRETO COLUMNA M3

Donde:
h= Altura columna
r= Radio columna

3.10 Concreto losa de entrepiso

Trabajo a ejecutar:
Esta especificación se refiere a la ejecución de losas de entrepiso en concreto reforzado según
localización y dimensiones expresadas en los planos arquitectónicos y planos estructurales. Se
construirán con concreto cuya resistencia estará especificada en los planos estructurales y no
podrá ser inferior a 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Se consideran incluidos dentro del
alcance de esta especificación, el suministro de la mano de obra herramientas y/o equipos
necesarios para su correcta ejecución.

Cantidad:

2
CONCRETO LOSA DE ENTREPISO M

AREA LOSA
DE
ELEMENTO ANCHO LARGO AREA VACIOS ENTREPISO

2
SUMATORIA LOSA DE ENTREPISO M

2
Concreto losa de entrepiso m = (ancho x largo) - área vacíos

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m2.

3.11 Concreto vigas aéreas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la ejecución de vigas aéreas en concreto reforzado según


localización y dimensiones expresadas en los planos arquitectónicos y planos estructurales. Se
construirán con concreto cuya resistencia estará especificada en los planos estructurales y no
podrá ser inferior a 210 Kgs/cm2 a los 28 días de vaciado. Para su correcta construcción se debe
emplear la formaleta necesarias según las dimensiones de los diseños y planos estructurales,
igualmente el vibrador de concreto. Se consideran incluidos dentro del alcance de esta
especificación, el suministro de la mano de obra herramientas y/o equipos necesarios para su
correcta ejecución.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m3.

Cantidad:
3
CONCRETO VIGAS DE AEREAS M

No. DE VOLUMEN
ELEMENTO ELEMENTOS Ancho Largo Alto VIGAS AEREAS

3
SUMATORIA CONCRETO VIGAS AEREAS M

3.12 Concreto lagrimales en áticos, 3.13 Concreto dinteles, 3.14 Concreto cuelgas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la ejecución de concreto lagrimales en áticos, concreto dinteles,


concreto cuelgas Para la construcción de las vigas, la formaleta se construirá en aglomerado de
madera de primera calidad, siguiendo rigurosamente las dimensiones, secciones y detalles
señalados en los planos estructurales y cuidando que antes de cada vaciado se encuentren
perfectamente limpias, engrasadas, rectas y firmemente aseguradas o apuntaladas.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el ml.

Cantidad:

CONCRETO LAGRIMALES ML

No. DE CONCRETO
ELEMENTO ELEMENTOS Largo LAGRIMALES

SUMATORIA LAGRIMALES ML
CONCRETO LAGRIMALES ML

No. DE CONCRETO
ELEMENTO ELEMENTOS Largo LAGRIMALES

SUMATORIA LAGRIMALES ML

CONCRETO CUELGAS ML

No. DE CONCRETO
ELEMENTO ELEMENTOS Largo LAGRIMALES

SUMATORIA CUELGAS ML

4. ACEROS

Trabajo a ejecutar:

Consiste esta especificación en el trabajo que se refiere al suministro del acero y a la ejecución
de las operaciones de corte, doblado, colocación y amarre de las varillas de refuerzo en
estructuras de concreto. El acero deberá ser del tipo que especifiquen los planos para cada tipo
de obra.

Doblado: Se deberá doblar en frío las varillas de acero y no se permitirá doblar las varillas salientes
del concreto una vez que esté haya sido colocado. En el acero de alta resistencia no se permitirá
enderezar los dobleces ya ejecutados.

Colocación y fijación: Todo el acero se colocará en su debido sitio y de tal manera que durante el
vaciado del concreto se mantenga firmemente en las posiciones indicadas en los planos. Al
colocarlo en la estructura ha de estar libre de mugre, polvo, exceso de óxido, escamas, aceite u
otra materia extraña. El espacio entre acero y formaleta se debe mantener mediante soportes,
bloques, amarres, silletas u otros elementos aprobados por el interventor. Antes de empezar el
vaciado del concreto todo el acero de refuerzo de cualquier sección deberá estar en su sitio y
haber sido revisado y aprobado por el interventor.
4.1 fy = 420 MPa. (4.200 Kg./cm²).

Unidad de medida:

La unidad de medida será el kg.

Cantidad:
ACERO (kg)

No. DE LONGITUD No. DE LONGITUD 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8" 1" 1 1/8" 1 1 /4"
ELEMENTO FIGURA 1/4"
ELEMENTOS VARILLA VARILLAS TOTAL
#2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 # 10
0,25 kg/ml 0,56 kg/ml 0,994 kg/ml 1,552 kg/ml 2,235 kg/ml 3,042 kg/ml 3,973 kg/ml 5,06 kg/ml 6,404 kg/ml

SUMATORIA (kg) ACERO

4.2 fy = 493 Mpa. (4.930 Kg./cm²), mallas electrosoldada.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el m2.

Cantidad:
CONCRETO LOSA DE CONTRAPISO M2 CONCRETO LOSA DE ENTREPISO M
2

AREA LOSA
SECCIÓN AREA LOSA DE DE
ELEMENTO ANCHO LARGO COLUMNAS CONTRAPISO ELEMENTO ANCHO LARGO AREA VACIOS ENTREPISO

SUMATORIA LOSA DE CONTRAPISO M2 SUMATORIA LOSA DE ENTREPISO M


2

Concreto losa de contrapiso m2 = (ancho x largo) - área sección columnasConcreto losa de entrepiso m2 = (ancho x largo) - área sección columnas - área vacíos

4.3 Fijaciones epóxicas

Trabajo a ejecutar:

Esta especificación se refiere a la ejecución de fijaciones epóxicas para el anclaje del acero de
refuerzo de dovelas, escalas, dinteles, entre otras, donde se requiera según los detalles
estructurales del proyecto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será la unidad por cada diámetro de varilla.

Cantidad:

FIJACIONES EPÓXICAS (UN)

No. DE DIAMETRO DE
ELEMENTO ELEMENTOS VARILLA SUBTOTAL

TOTAL FIJACIONES EPÓXICAS (UN)

También podría gustarte