Está en la página 1de 8

Flor Nayeli Hernández Gómez

Capitulo 23

Hacer todos los problemas del capítulo 23 "Midiendo el ingreso de una nación" del libro
de Mankiw quinta edición. Puedes hacer los problemas de otra edición del libro, siempre
y cuando correspondan a la unidad vista.

1. ¿Qué componentes del PIB (en caso de que los haya) afectarían cada una de las
siguientes transacciones? Explique
a) Una familia compra un nuevo refrigerador

El PIB aumentará, debido a la compra del bien. Osea de consumo

b) La tía julia compra una nueva casa

El PIB aumentará por medio de inversión.

c) Ford vende un Mustang de su inventario

El PIB aumentará, al vender un bien. También entra en el consumo

d) Usted compra una pizza

El PIB aumenta, debido a la compra. También lo incluye el consumo

e) California repavimenta la autopista 101

El PIB aumenta debido a infraestructura que pertenece a gastos del gobierno.

f) Sus padres compran una botella de vino francés

Se disminuye el PIB, debido a una importación.

g) Honda expande su fábrica de la ciudad de Marysville en Ohio.

El PIB disminuye, debido a que las personas tendrían que importar autos.

2. El componente de las compras del gobierno del PIB no incluye el gasto en


transferencias tales como el Seguro Social. Pensando sobre la definición del PIB,
explique porque las transferencias son excluidas.
Porque las transferencias alteran el ingreso de los hogares pero no reflejan la producción
de la economía.

3. Como se menciona en el capitulo, el PIB no incluye el valor de los bienes usados


porque son revendidos. ¿Por qué incluir tales transacciones haría del PIB una
medida menos informativa del bienestar económico?

Debido a que ya están contabilizados en la primera venta, y revenderlos haría contar


doblemente ese bien.

4. Considere una economía que produce solamente un bien. En el año 1, la cantidad


producida es C1, y el precio es P1. En el año 2, la cantidad producida es C2, y el
precio es P2. En el año 3 la cantidad producida es C3, y el precio es P3. El año 1 es
el año base. Responda a las siguientes preguntas en términos de estas variables y
de ser posible asegúrese de simplificar su respuesta.
a) ¿Cuál es el PIB NOMINAL para cada uno de estos tres años?

Año 1 PIB = c1 (p1)

Año 2 PIB = c2 (p2)

Año 3 PIB = C3 (P3)

b) ¿Cuál es el PIB REAL para cada uno de estos tres años?

Año 1 PIB= C1 (P1)

Año 2 PIB =c2 (p1)

Año 3 PIB = C3 (P1)

c) ¿Cuál es el deflactor de PIB para cada uno de estos tres años?

P1/p1 (100)

P2/p2 (100)

P3/p3 (100)

d) ¿Cuál es la tasa del porcentaje de crecimiento anual de PIB REAL del año 2
al año 3?

Es el doble, estamos hablando de que en una diferencia de 3 años la tasa de crecimiento


del PIB real crece en un 200%.
e) ¿Cuál es la tasa de inflación medida a partir del deflactor del PIB del año 2
al año 3?

Para sacar la tasa de inflación del año 3 se hace lo siguiente: deflactor del PIB en el
año 3 menos el deflactor del PIB en el año 2 entre el deflactor del PIB del año 2 por
100 y así obtenemos la tasa de inflación.

5. En el siguiente cuadro se presentan algunos datos de la leche y de la miel.

Año precio de leche cantidad de leche precio de miel cantidad de miel

2008 $1 dólar 100 cuartos $2 dólares 50 cuartos

2009 $1 dólar 200 cuartos $2 dólares 100 cuartos

2010 $2 dólares 200 cuartos $4 dólares 100 cuartos

a) Calcule el PIB NOMINAL, el PIB REAL, y el deflactor del PIB, para cada año
usando el 2008 como año base.

PIB NOMINAL

2008) 1x 100 + 2 x 50 = 200

2009) 1 x 200 + 2 x 100 = 400

2010) 2 x 200 + 4 x 100 = 800

PIB REAL

2008) 1 x 100 + 2 x 50= 200

2009) 1 x 200 + 2 x 100= 400

2010) 1 x 200 + 2 x 100= 400

Deflactor del PIB

2008) 200/200 x 100= 100

2009) 400/400 x 100= 100


2010) 800/400 x 100= 200

b) Calcule el cambio porcentual en el PIB NOMINAL, el PIB REAL, y el deflactor


del PIB en el año 2009 y 2010, en relación al año anterior. Para cada año
identifique la variable que no cambia. Explique con sus palabras porque su
respuesta tiene sentido.

Cambio porcentual:

PIB nominal

2008 a 2009: 200%

2009 a 2010: 200%

PIB real:

2008 a 2009: 200%

2009 a 2010: 0%

Deflactor del PIB:

2008 a 2009: 0%

2009 a 2010: 200%

La variable no cambio ya que en la mayoría de los casos el cambio porcentual se da al


doble por los la evolución que se dio en lo precios cada año, y en las únicas veces en
las que no cambia la variable su cambio es de 0% por lo que la variable sigue sin
cambiar, como ya dije esto se da por los precios que se incrementaron al doble en un
año determinado.

c) ¿el bienestar económico aumentó más en el año 2009 o 2010? Explique.

En el 2009, debido a que hubo menor deflactor y por lo tanto, mayor ingreso al
país, osea mayor economía.

6. Considere los siguientes datos del PIB de Estados Unidos:

Año PIB nominal deflactor del PIB

(En miles de millones de dólares) (Año base 1996)


2000 $9, 873 118

1999 $9, 269 113

a) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB nominal entre 1999 y 2000? (Nota: la tasa
de crecimiento es el cambio porcentual de un periodo al siguiente.)

La tasa de crecimiento fue de 106.5 %, lo que hubo un incremento del 6.5%.

b) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del deflactor del PIB entre 1999 y 2000?

La tasa de crecimiento del deflactor del PIB ascendió a 104.5%, lo que indica que
incremento en un 4.5%.

c) ¿Cuál fue el PIB real en 1999 medido a precios de 1996?


No se puede calcular ya que no se tienen los datos de los precios del año 1996.

d) ¿Cuál fue el PIB real en 2000 medido a precios de 1996?


No se puede determinar el PIB real ya que no se tienen los datos de precios del
año 1996.

e) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB real entre 1999 y 2000?
Tampoco se puede determinar ya que no se pudo determinar el PIB real.

f) ¿Fue más alta o más baja la tasa de crecimiento del PIB nominal que la tasa de
crecimiento del PIB real? Explique.
No se pudo saber debido a que no se puedo calcular el PIB real debido a que no
presentaban los daros de precios del año 1996.

7. Estimaciones revisadas por Estados Unidos son frecuentemente publicadas por el


gobierno cerca del final de cada mes. Encuentre un artículo de periódico que
reporte la publicación más reciente, o lea las noticias usted mismo en
www.bea.gov,pagina de internet de la oficina de análisis económico de estados
unidos, discuta los recientes cambios en PIB real y nominal, y en los
componentes del PIB.

El PIB nominal ha ido en ascenso todos los años, con excepción del 2009 que creo fue
el año más difícil para la mayoría de los países, ya que fue cuando se desato una crisis
mundial y en ese año el PIB nominal de E.U.A. bajo, pero con excepción de ese año el
PIB aumenta favorablemente cada año. Mientras que el PIB real de Estados Unidos es
muy diferente al nominal, ya que el PIB real está en constante cambio, algunos años
baja y otros aumenta, pero no tiene un equilibrio y además cuando aumenta, aumenta
muy poco, algo raro en una gran economía como lo es la de Estados Unidos. En cuanto
a los componentes del PIB de E.U.A., me encontré que sus componentes son algo
diferentes, si tienen consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas,
pero además el PIB de E.U.A. tiene un componente que se llama “variación de
existencias”, y sus cambios en los componentes del PIB van siempre en ascenso, es
decir, cada año hay mas consumo, mas inversiones, mas exportaciones, mas compras
del gobierno o sea es una economía muy buena que conforme avanza el tiempo va en
ascenso.

8. Un granjero siembra trigo, el cual vende a un molinero por $100 dólares. El


molinero convierte el trigo en harina, la cual vende a un panadero en $150
dólares. El panadero convierte la harina en pan, el cual vende a los consumidores
en 180 dólares, los consumidores se comen el pan.
a) ¿Cuál es el PIB de esta economía?

$430 dolares

180 dólares, debido a que el bien entra solo cuando ya está finalizado de producir dicho
bien.

b) El valor agregado es definido como el valor de los productores menos el


valor de los bienes intermedios que el productor compra, para producir su
producto. Asumiendo que no hay bienes intermedios además de aquellos
descritos arriba. Calcule el valor agregado de cada uno de los tres
productores.

El granjero gano automáticamente $100 dólares, ya que él no gasta en sembrar su trigo. El


valor agregado del molinero fue de $50 dólares, ya que gasto $100 dólares en comprar el
trigo pero lo vendió en $150. El valor agregado del panadero fue de $30 dólares ya que
compro su harina en $150 dólares y vendió sus panes en un total de $180 dólares lo que
nos indica que el panadero agrego $30 dólares mas al pan como ganancia.

c) ¿Cuál es el valor agregado total de los tres productores en esta economía?,


¿Cómo se compara con el PIB de la economía?, ¿este ejemplo sugiere otra
forma de calcular el PIB?
$180 dólares fue el agregado total de los tres productores. Se compara en que si al PIB
quitamos el valor agregado total, únicamente nos quedaran $250 dólares, y esto cantidad
nos indica que eso es lo que se gasto en invertir en un negocio para generar las ganancias.
Este ejemplo si sugiere otras formas de calcular el PIB que sería Inversión + Valor
agregado.

9. Los bienes y servicios que no son vendidos en el mercado, tales como la comida
producida y consumida en el hogar, generalmente no son incluidos en el PIB
¿puede pensar en cómo esto podría causar que los números en la segunda
columna del cuadro 3 sean engañosos en una comparación del bienestar de
Estados Unidos, con el de India? Explique.

Serian engañosos ya que si se incluyeran los bienes y servicios que no son vendidos en el
mercado el PIB seria muchísimo más alto, pero engañosos por que las cifras que nos da el
cuadro 3 sin incluir los bienes y servicios que nos son vendidos en el mercado cambiaria,
ya que hay países que elevarían su PIB incluyendo estos bienes y servicios y se podrían
poner en los primeros lugares de los países con el PIB más alto, debido a que hay países
que consumen más alimentos que otros.

10. La participación de las mujeres en la fuerza laboral de estados unidos se ha


incrementado dramáticamente desde 1970.

a) ¿Cómo cree que este incremento afecto al PIB?


Este incremento de la participación de las mujeres lo afectara en todos sus
componentes ya que si antes en un matrimonio las mujeres no trabajaban y ahora
sí, habrá mayor consumo ya que a mayor ingreso mayor consumo, habrá más
inversión (compra de viviendas, etc.) y esto generara que se incremente el PIB del
país.

b) Ahora imagine una medida de bienestar que incluya el tiempo destinado al


trabajo en el hogar y al ocio. ¿Cómo se compararía el cambio en esta medida del
bienestar con el cambio en el PIB?
Fácil, el tiempo destinado al trabajo y al hogar generarían cambios positivos al PIB,
es decir crecería, ya que el tiempo dedicado en el hogar y en el trabajo genera
consumo, inversión, etc.… y el tiempo destinado en el ocio generaría que el PIB se
mantuviera igual ya que en el ocio no se generaría ningún componente que no
afectaría al PIB pero tampoco lo beneficiaria

c) ¿Puede pensar en otros aspectos del bienestar que estén asociados con el
aumento de las mujeres en la fuerza laboral? ¿Sería práctico construir una
medida de bienestar que incluyera estos aspectos?
Crecimiento económico del país, sería otro aspecto, ya que aceleraría el nivel de
crecimiento económico que se tiene en el país, equidad e igualdad, ya que con la
participación de las mujeres se motivaría la equidad de género y la igualdad entre
hombres y mujeres.

11. Un día, Barry el barbero, S.A., recolecta $400 dólares, producto de cortes de pelo. A
lo largo de ese día, su equipo se deprecia en valor por $50 dólares. De los $350
restantes, Barry envía al gobierno $30 dólares por sus ventas, se lleva a casa $220
dólares en salarios, y retiene $100 dólares en su negocio para agregar equipos en el
futuro. De los $220 dólares que Barry se lleva a casa, el paga $70 dólares de impuestos
por ingresos. Basado en esta información calcule la contribución de Barry a las
siguientes medidas del ingreso.

a. Producto interno bruto.


$400 dólares
b. Producto nacional neto.
$100 dólares
c. Ingreso nacional.
$70 dólares
d. Ingreso personal.
$300 dólares
e. Ingreso personal disponible.
$150 dólares

También podría gustarte