Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXAMEN PARCIAL DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN LA CONSTRUCCION (2015-2)

NOTA:
Se permite el uso de libros, apuntes, calculadoras, computadoras
No se permite el uso de teléfonos celulares
Todas las preguntas son obligatorias

PRIMERA PARTE (Conceptual)

Contestar las 6 preguntas planteadas. (1 punto c/u)

1. Durante el año 2014, la industria de la construcción en el país tuvo un crecimiento de:


a) Inferior al 2.5%
b) Entre 2.5 y 5%
c) Entre 5 y 7.5 %
d) Entre 7.5 y 10%
e) Superior al 10%

2. La mayor oportunidad para la reducción de costos en un proyecto de construcción se


tiene en la fase:
a) Conceptual
b) De diseño
c) De procura
d) De construcción
e) De cierre del proyecto

3. De acuerdo a un estudio desarrollado por Alarcón y Mardonés (Chile), ¿cuál es el


principal problema de ingeniería-construcción causante de cambios en los proyectos de
construcción?
a) Falta de planos detallados de arquitectura
b) Cruce de información incorrecto con estructuras
c) Incompatibilidad entre diferentes especialidades
d) Modificaciones en los planos de estructuras
e) Escaso detalle de los elementos estructurales

4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?


I) BIM promueve el trabajo independiente de las especialidades
II) BIM es una forma concreta de materializar conceptos de ingeniería concurrente
III) Los diseños 3D facilitan la detección de interferencias en un proyecto
a) Todas
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) Solo III
e) Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) En el método de diagramación por precedencia, las actividades se representan en los
nudos
b) En el método de diagramación con flechas, las actividades se representan en las flechas
c) En la diagramación con flechas, la longitud de la flecha no guarda relación con la
duración de la actividad
d) El ratio de productividad correspondiente a la realización de una actividad se determina
dividiendo la cantidad de obra entre la duración de la actividad.
e) La holgura total, representada es el lapso de tiempo que puede retrasarse el tiempo de
inicio de una actividad, más allá de su posible tiempo de inicio más temprano, sin
retrasar el proyecto

6. Al analizar el desempeño de una actividad en un proyecto de construcción se ha


determinado lo siguiente:
BAC = $ 18000
Progreso = 60%
PV = $ 12000
AC = $ 11700
En un escenario realista, ¿cuánto más deberá desembolsarse desde la fecha del control
efectuado hasta la culminación de la actividad?
a) $ 7200
b) $ 8400
c) $ 7600
d) $ 7800
e) $ 8000
SEGUNDA PARTE (Desarrollo)

7. (5 puntos)
La tabla muestra las actividades, regla de precedencia, costo normal, duración acelerada
y costo acelerado de las actividades de un proyecto.

Se sabe además que:


Costos indirectos = US$ 350 por semana
Penalidad = US$ 800 por semana o fracción de semana de retraso, contado cuando se
supera la semana 25.

Se pide determinar la duración económicamente óptima, así como decidir sobre la


duración y costo que tendrá finalmente el proyecto.

8. (5 puntos)
Una entidad financiera ha decidido reubicar sus oficinas hacia nuevas instalaciones en
la zona norte con el objetivo de brindar una atención especializada a sus clientes. Para
ello, el director responsable ha identificado 11 actividades, que se presentan en el
Cuadro 1
¿Cuál es la probabilidad que el proyecto de traslado de oficinas se complete
íntegramente en un lapso comprendido entre 21 y 25 semanas?

9. (4 puntos)
Completar el cuadro siguiente y dar respuesta a las preguntas planteadas a continuación:

a) ¿Cuál es el máximo valor de horas ganadas/perdidas acumuladas que se obtiene en


el cuadro?
b) ¿Se observa una tendencia a la mejora en el ratio de productividad? (SI / NO)
c) Al octavo día, ¿cuál es el ratio de productividad que refleja el rendimiento de todo
el periodo considerado?
d) Al octavo día, ¿la actividad viene arrojando pérdidas o ganancias? Indicar.

Trujillo, 10 de octubre de 2015


HOJA DE RESPUESTAS

NOMBRE: FIRMA:

CLAVES DE RESPUESTA:
1 2 3 4 5 6

PREGUNTA 7:
DURACION COSTO TOTAL DURACION COSTO TOTAL
N= N-5 =
N-1 = N-6 =
N-2 = N-7 =
N-3 = N-8 =
N-4 = N-9 =
DURACION ECONOM. OPTIMA SEMANAS
DURACION ELEGIDA SEMANAS

PREGUNTA 8:
TIEMPO ESTIMADO DEL PROYECTO
ACTIVIDADES EN RUTA CRITICA
PROBABILIDAD SOLICITADA

PREGUNTA 9:
VALOR MAXIMO DE HORAS
GANADAS/PERDIDAS ACUMULADAS
SE OBSERVA TENDENCIA A LA MEJORA EN EL
RATIO DE PRODUCTIVIDAD (SI/NO)
RATIO DE PRODUCTIVIDAD ACUM. AL
OCTAVO DIA
¿LA ACTIVIDAD ARROJA PERDIDAS O
GANANCIAS AL OCTAVO DIA? INDICAR

También podría gustarte