Está en la página 1de 17

TRABAJO DE EMPRESAS

IDEA DEL PRODUCTO / SERVICIO

ESTÁNDAR DEL PRODUCTO

ANGÉLICA ARTEAGA

MELISSA ÁLVAREZ

ING. RAFAEL PUYANA GIRALDO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

FACULTAD DE INGENIERIAS.

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

EMPRESAS – VIV SEM

MONTERIA – CÓRDOBA.

2019
Tabla de contenido
ESTABLECER EL ESTÁNDAR DEL PRODUCTO ..............................................................................................3
¿Cómo Y Por Qué Nació Esta Idea? ..........................................................................................................................3
En que consiste su innovación ...................................................................................................................................3
YU-ICE-HELADO DE YUCA .................................................................................................................................4
1. Las Materias Primas E Insumos Requeridos ..................................................................................................4
Materias Primas ..................................................................................................................................................4
Insumos...............................................................................................................................................................5
2. Las Maquinas, Equipos Y Herramientas Requeridos. ........................................................................................8
Maquinas .......................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Herramientas..................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
3. Mano De Obra Requerida .................................................................................................................................10
4. El Proceso De Producción. Se Debe Elaborar Un Diagrama De Proceso De Operaciones.............................11
Carta De Proceso – Fabricación Del Helado De Yuca ....................................................................................11
Diagrama de Procesos Operativos ....................................................................................................................13
5. El Empaque Primario Y Secundario A Utilizar En El Producto. .....................................................................16

EMPRESAS-YUICE 2
ESTABLECER EL ESTÁNDAR DEL PRODUCTO

IDEA DE NEGOCIOS
Elaboración de Helado a base de yuca (YUICE)

¿Cómo Y Por Qué Nació Esta Idea?

Es bien sabido que nuestro departamento es rico en recursos agrícolas entre esos nuestra materia prima a
utilizar “la Yuca”, de allí nació idea nació de ofrecer un producto que además de ser rico en vitaminas,
hidratos de carbono, complejos y con pocas grasas, puede ser llevado al mercado en forme de helado,
permitiéndole a las personas nutrirse de algo delicioso. Así mismo para darle más visibilidad a la yuca
uno de los principales tubérculos que se producen anualmente en nuestro país, y especialmente en Córdoba
uno de los departamentos productores, y que muchas veces este tubérculo no está siendo aprovechando en
todas sus dimensiones; además si se favorece su explotación ayudaría a su salida comercial, lo cual
beneficiaria a toda la región y al país, dado que este cultivo se perfila como un producto agrícola
estratégico que le ayuda al país a economizar divisas al disminuir las importaciones de materias primas y
además de ello contribuye al desarrollo agroindustrial , generando empleos en zonas rurales , aumentando
sus ingresos y mejorando la calidad de vida de los agricultores por eso a diario podemos observar la gran
cantidad que se produce o se recoge de las innumerables cosechas realizadas en nuestro departamento ,y
viendo este potencial, hemos decidido innovar promoviendo un producto a base de este tubérculo
Además este tubérculo tiene múltiples bendiciones para la salud, tal cual lo explica, Cristina Morillo,
asesora de nutrición en Sanitas explica que su alto valor energético lo convierte en un alimento perfecto para
deportistas y para situaciones que requieren de un gran desgaste físico y mental. “Aunque es perfecto para
cualquier edad, su consumo es ideal en niños en crecimiento y en adolescentes en desarrollo”: fuente:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2016/12/06/-propiedades-yuca-137135.html.

Algo que nos motivó hacer aún más nuestra idea de negocio, es la posibilidad que nos brinda nuestro
producto , que puede ser consumido tanto en climas calientes, así como en climas fríos, así mismo e
consumible en todas las épocas del año: y no solo como helado si no como postre congelado.

En que consiste su innovación

Como tal existe el helado “bolis” de yuca de forma artesanal y casero, nuestra factor diferenciador es que
lo queremos hacer con stevia un endulzante natural, ademas que tenga la textura cremosas del helado, que
muchas bolis no la tienen, asi mismo se pretende llevar al mercado en diferentes presentaciones,
promoviendo la cultura de comer “algo que te nutra y sea delicioso para el organismo”, y fabricado con
materia prima 100% Natural.

EMPRESAS-YUICE 3
Además se busca que en cada empaque ya sea de plástico o de cartón, contenga
mensajes que inviten a la conservación del planeta, al amor por nuestro país, por nuestros productos, y los
más importante al reciclaje que sea un producto amigo del medio ambiente, elaborado con altos estándares
de calidad, dando valor agregado a nuestro proceso productivo.

YU-ICE-HELADO DE YUCA

1. Las Materias Primas E Insumos Requeridos

Materias Primas
 Yuca: La yuca es un tubérculo procedente de un arbusto. Su aspecto es leñoso con una corteza
de color marrón oscuro mientras que su carne es de color
blanco. Una de sus variedades es la mandioca dulce de la
que se obtiene la tapioca. Se cultiva en los países tropicales
de América, Asia y África.

Es un alimento muy rico en hidratos de carbono


complejos, con pocas grasas y con gran cantidad de
vitamina A, vitamina k, vitamina C, vitamina B y vitamina B6. Gracias a su alto valor
energético es un alimento perfecto para deportistas y para situaciones que requieren de un gran
desgaste físico y mental.
Es un alimento fácil de digerir, por lo que su consumo está recomendado en aquellas personas
que sufren de problemas digestivos, como por ejemplo en caso de gastritis, acidez estomacal,
úlcera o colitis. “La yuca es un alimento que puede sustituir a los cereales y no contiene gluten,
por lo que las personas celíacas pueden tomarla”. Además de su valor nutricional, la yuca puede
ser un buen aliado para ciertas dolencias. “Contiene unas sustancias llamadas saponinas, que
ejercen una función astringente, por lo que resulta adecuada en caso de colitis o diarreas”,
asegura Morillo, asesora de nutrición. Al tratarse de un producto vegetal, no contiene colesterol
ni resveratrol, que es un flavonoide con propiedades antioxidantes que disminuye la agregación
plaquetaria, mejorando la salud cardiovascular.
Nutrientes en 100 gramos de porción comestible de alimento crudo

Fuete: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s1x.htm

EMPRESAS-YUICE 4
 Leche:
Este alimento básico contiene unas propiedades nutricionales distintas
a las de otras bebidas de origen vegetal. La leche, al contrario que
otras bebidas derivadas de vegetales, presenta una variedad
nutricional muy rica porque contiene calcio, fósforo, magnesio, zinc,
yodo, selenio y vitaminas A, D y del complejo B; presenta una
cantidad muy alta de vitamina B12, matiza el profesor Gil. Además, el presidente de la FINUT,
resalta que la lactosa es el azúcar de la leche y se comporta como un hidrato de carbono que
genera energía ejerciendo un efecto beneficioso en la absorción intestinal de calcio y magnesio.
Insumos
 Huevo:

Características nutricionales del huevo:

 Los huevos no aportan fibra ni carbohidratos


 A nivel calórico, un huevo entero de 50 gramos de peso aporta aproximadamente
unas 80 calorías.
 Proteínas: la proteína del huevo es considerada como patrón de referencia para
comparar nutricionalmente a las demás proteínas de los diferentes alimentos.
Esto se debe a que es la proteína de más alto valor biológico (contiene los aminoácidos
esenciales para el organismo). Como hemos mencionado anteriormente son proteínas
libres de grasas.
En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos.
 Grasas: las grasas que predominan en el huevo son ácidos mono y poliinsaturados
(principalmente acido linolénico-Omega 3), muy beneficiosos para el organismo. Su
grasa es de fácil digestión.
También están presentes la lecitina, los fosfolípidos y el colesterol.
En 100 gramos de huevo el aporte de grasa es de 10-12 gramos y 550 mg de colesterol.
 Minerales: excelente fuente de hierro, concentrado especialmente en la yema
(dependiendo de la alimentación de las gallinas), fósforo, potasio y magnesio.
 Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina),
concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1
(tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico,
vitaminas A, D y E (en la yema).

EMPRESAS-YUICE 5
Es importante señalar que los huevos poseen colina, muy
conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto
desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico.
Por otro lado los carotenoides, luteína y zeaxantina, ayudan a prevenir trastornos
oculares como las cataratas y la ceguera.

 gelatina sin sabor:

 La gelatina contiene proteínas, agua, potasio, azúcar, calcio, yodo y colágeno. A


diferencia de otros postres no posee grasas. Además, está enriquecida con vitaminas
y minerales, e incluso es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
como un nutriente natural y muy saludable.
 La gelatina es un alimento muy nutritivo, recomendable para su consumo a cualquier
edad. Ahora, sin sabor es un producto que aporta muchas más ventajas pues mejora la
digestión, brinda calcio a la estructura ósea, y no representa ningún riesgo al colesterol
lo que favorece la salud cardiovascular.
 Se considera una poderosa fuente de colágeno puro, elemento vital para la
restauración y regeneración de la piel en general, sin embargo hará milagros en
tu cutis. Como se mencionó anteriormente, la gelatina sin sabor es uno de los
productos más indicados para el cuidado de los huesos, al contener gran cantidad de
animoácidos.

 Esencia de vainilla:

Propiedades:
 Calmar, combatir el estrés y ayudar a coger el sueño son algunas de las
propiedades de la esencia de vainilla.
 Al ser analgésica, es magnífica para luchar contra las migrañas, dolores de cabeza
y las punzadas por agotamiento físico.
 Ejerce un efecto ansiolítico natural y abre la mente llevándote hacia el otro lado
de los problemas. Por eso, se utiliza en cuadros de estrés crónico, cuando hay
cansancio vital acumulado y en personas con trastornos de alimentación.
 Ayuda a combatir los gases, flatulencias e hinchazón abdominal.

EMPRESAS-YUICE 6
 Favorece la capacidad de concentración.

 Stevia:

Propiedades:
 La stevia aporta 0 calorías
 Posee acción digestiva
 Ejerce efecto hipotensor suave
 La stevia es antimicótica
 Ayuda a reducir la ansiedad
 Es diurética
 La stevia regula el azúcar en sangre y tiene efecto hipoglucemiante
 Tiene acción diurética
 Es cardiotónica
 Combate la fatiga
 La stevia es vasodilatadora
 Es inmunoestimulante
 Tiene acción anticaries
 Posee efecto antibiótico
 La stevia tiene acción vulneraria
 Combate el estreñimiento

 Mantequilla:

 Contiene importantes antioxidantes como vitaminas A y E, y selenio. De hecho, es una


de las mejores fuentes de vitamina A. También contiene dosis apreciables de la importante
vitamina D.
 Mejora la salud digestiva: La grasa de la mantequilla contiene glicoesfingolípidos, unos
ácidos grasos que protegen frente a las infecciones gastro-intestinales. El colesterol que
contiene también protege las paredes intestinales.
 Mejora la absorción de las grasas Omega 3: Desde hace unos 20 años se ha puesto de
manifiesto que la clave en común de las dietas mediterránea, japonesa y esquimal para
proteger frente a problemas cardiovasculares es el consumo de pescado azul por su
EMPRESAS-YUICE 7
contenido en ácidos grasos Omega 3. Las grasas saturadas como las
de la mantequilla ayudan a los tejidos a retener dichos ácidos grasos Omega 3 tal como
explica la bioquímica Mary Enig en su libro Know your fats.
 Ayuda al desarrollo infantil: El colesterol hallado en la grasa de mantequilla es muy
importante para el desarrollo nervioso y neuronal de los niños. No en vano, la naturaleza
es sabia y la leche materna es naturalmente rica en colesterol y las dietas bajas en grasas
en niños han sido asociadas con deficiencias nutricionales.
 Leche condensada:

la leche condensada contiene diversas vitaminas (A, D, ácido fólico) y minerales (calcio, fósforo,
zinc y magnesio).

2. Las Maquinas, Equipos Y Herramientas Requeridos.

 Marmita En Acero Inoxidable 304 Inducida Por Vapor 500 Lts:


recipiente cilíndrico con asas laterales provista de una de una tapa y cuya altura
es más o menos igual a su diámetro. Es importante que la fabricación de una
marmita destinada a las aplicaciones alimenticias sea fabricada en Acero
Inoxidable 304 ya que es un material aprobado por la FDA (Food and Drugs
Administration), será empleada para cocinar la materia prima (yuca).
Precio $13.700.000.
Fuentes:https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-456364674-marmita-en-acero-
inoxcidable-304-inducida-por-vapor-500-lts-_JM.

 SF Series de acero inoxidable Industrial de alimentos


pulverizador universales y Crusher utilizada para procesar materiales con
la finalidad de obtener trozos más pequeños de los mismos, en este caso
necesitamos del triturador para procesar la materia prima (yuca).
Precio US$ 1.500,00 - US$ 2.000,00, aproximadamente 4.642.939,69 COP -
6.190.777,47 COP.

Fuente:https://spanish.alibaba.com/product-detail/sf-series-stainless-steel-industrial-
food-universal-pulverizer-crusher-
60723169447.html?spm=a2700.8699010.normalList.13.4f287304ZVxZ1z&s=p

EMPRESAS-YUICE 8
 Licuadora industrial 25
litros: esta licuadora de gran tamaño, con cuchillas
triples y broches satinados para cerrar herméticamente
la tapa cuyo elemento principal es la base en acero
inoxidable que fija el vaso nos permite tener mayor
capacidad, mayor fuerza en el motor y
funcionalidades adicionales como programas de
licuado y cambios de velocidades.
Precio $1400000, no incluye IVA.

fuente:http://licuadorasindustrialesteko.com/content/sport/licuadoras.html#

 Congelador vertical en acero Inox M- WVC 1100 es indispensable


para el almacenamiento de nuestro producto contar con un congelador que
tenga la capacidad necesaria en cuanto a volumen y temperatura Precio $
8.690.000.

Fuente:https://joserrago.com.co/producto/congelador-vertical-en-acero-inox-
m-wvc-1100/

Mezcladora De Alimentos (ma-50) Capacidad De 50l Bbg


necesitamos combinar todos los ingredientes, cada uno cuenta con
características únicas, esta mezcladora de 50 litros nos ayuda a
acelerar el proceso y permitir que nuestro producto aporte todos los
valores nutricionales extraídos de los componentes.
Precio $10.530.000

Fuente:https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-452380768-
mezcladora-de-alimentos-ma-50-capacidad-de-50l-bbg-_JM?quantity=1

 Hidrolavadora Eléctrica Elite Pw2275, Presión 2200psi 2200w facilita el proceso de limpieza
de la materia prima, reduciendo el tiempo de espera en la producción, también limpieza de equipos
o maquinaria.
Precio $449.900.

EMPRESAS-YUICE 9
Fuente:https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-453320030-hidrolavadora-electrica-elite-pw2275-
presion-2200psi-2200w-
_JM?matt_tool=14380090&matt_word&gclid=CjwKCAjwqLblBRBYEiwAV3pCJnn8X1oMTKUOblem
nrziVmh-fEUBLu0-QPyxXfrL7Ll1yJrgpOmsMhoCdEQQAvD_BwE&quantity=1

 Impresora Etiquetas Brother Ql-700 Se utiliza para imprimir sobre


papeles autoadhesivos o rollos de papel continuo, en este caso la
necesitamos para la impresión de la información nutricional del
empaquetado. Esta impresora permite obtener hasta 93 etiquetas por
minuto, nos ayudara a ahorrar tiempo. Al imprimir una etiqueta o muchas
al mismo tiempo, el conveniente cortador automático hará que el
etiquetado sea más rápido. Precio $345.000.

Fuente:https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-454345877-impresora-etiquetas-brother-ql-700-
nueva-facil-instalacion-_JM?quantity=1

 Computador All in One HP 20-c217la cumple con la función de


diseño de etiquetas, presentación del producto, manejo de las finanzas y
requerimientos del producto precio $1.019.900.

Fuente:https://www.hponline.com.co/p/all-in-one-hp-20-c217la-
oo44wj?gclid=CjwKCAjwqLblBRBYEiwAV3pCJtG_66B-
w4rgRY83OI45FAVxyFvSaPFF2nJi7AbtW-9XOTkGZAX91RoCLwIQAvD_BwE
 Computador All in One HP 20-c217la cumple con la función de diseño de etiquetas, presentación
del producto, manejo de las finanzas y requerimientos del producto precio $1.019.900.

3. Mano De Obra Requerida

Para el proceso de Helado de yuca se tendrá el siguiente personal:


o En el área de producción se tendrá a cinco operaciones operarios que se encargaran en el
proceso de preparación de la crema de yuca para el helado, ubicados estratégicamente en la
planta de producción.

EMPRESAS-YUICE 10
o Para conocer si el proceso está funcionando de una manera correcta se
contratara a un ingeniero de alimentos en todo momento, para realizar las debidas inspecciones.
o Se contratara a un ingeniero industrial que se encargue del mantenimiento, administración y la
producción de la empresa.
o Para el mantenimiento se contratara a varios operarios que se encargara del mantenimiento de
las máquinas y buen funcionamiento de esta.
o Se sub-contara aun diseñador gráfico para controlar el proceso de etiquetamiento, y creación
de nuevas campañas publicitarias.
o Una auxiliar en secretariado ejecutivo, para que lleve el control de citas y pedido tanto con
proveedores, como con clientes.
o El are financiera de la empresa estará a cargo del Ing. Industrial, apoyado en un auxiliar del
Sena en contabilidad finanzas.
o Un mercaderista con experiencia en el área, que se encargue de contactar clientes, y posibles
alianzas estratégicas con grandes empresas.
o Se contrata por prestación de servicios 3 veces por semana, a una auxiliar en prestación de
servicios generales.

4. El Proceso De Producción. Se Debe Elaborar Un Diagrama De Proceso De Operaciones.

Carta De Proceso – Fabricación Del Helado De Yuca


Fase Operación Descripción
1 Recepción de Se recibe la yuca campesina por parte el personal
materia prima encargado.
2 Se verifica que la yuca este en excelente condiciones, es
decir que no esté en mal estado (picada, dañada la concha o
Inspección cristalizada). En caso de estar en óptimas condiciones, se
acepta el producto, de lo contrario, es decir en caso de estar
dañada se le rechaza y regresa el producto al vendedor.
3 Compra de materia La cantidad de yuca que allá pasado la primera inspección
prima es comprada, según la cantidad requerida. Por ejemplo 2
libras
4 Descargue y La yuca contenida en recipientes es vaciada, en una línea de
lavado lavado con agua a presión mediante (Hidrolavadora
Eléctrica), al final de esta, se van empacando en canastas.
5 Pelado Una vez secos los tubérculos, son pelados, es decir se le quita
la capa externa, conocida como “concha”, haciendo uso de
una Peladora.
6 Rajado Una vez pelado son rajadas, es decir partidas por la mitad.
7 Inspección Se pasa a revisar minuciosamente que la yuca no está dañada
en su interior y esta óptima para el proceso.
8 Extracción de la Se extrae de cada trozo de yuca la vena que tiene en su
vena y picado interior, y posteriormente se pica en pequeños trozos en una
SF Series de acero inoxidable Industrial de alimentos
9 Lavado Se pasa a lavar nuevamente, minuciosamente.
EMPRESAS-YUICE 11
10 Inspección Se revisa los trozos de yuca queden perfectamente limpios.
11 Cocción1 Se coloca la cantidad de yuca en una Marmita En Acero
Inoxidable 304 Inducida, a la cual se le agrega litro y medio
de agua o la cantidad requerida, durante 20 minutos.
12 Enfriamiento Se deja enfriar luego de la cocción a temperatura ambiente.
13 Licuado 1 Una vez fría la yuca, esta es puesta en una licuadora
industrial, en la cual se le agrega, la cantidad requerida de:
leche (2l pasteurizado-previamente), stevia (250g de),
huevos (4) y gelatina sin sabor (50g). Se pone a licuar
durante 3 minutos.
14 Colado Luego de licuado se pasa a colar, para garantizar que no
quede fibras, vena o cualquier grumo, en la mezcla.
15 Inspección Se pasa a revisar que la mezcla tenga la calidad y
consistencia deseada.
16 Cocción 2 El residuo obtenidos del proceso de colado pasa nuevamente
una “Marmita En Acero Inoxidable”, la cual no de batir hasta
que se allá cocinado por completo todos los ingredientes o
hasta obtener una consistencias pastosa- homogénea, durante
20 minutos.
17 Inspeccionar Se revisa que la mezcla allá quedado según las indicaciones
requeridas.
18 Enfriamiento Se deja enfriar luego de la cocción a temperatura ambiente.
19 Se coloca toda la mezcla en la licuadora industrial y se
Licuado 2 agrega la cantidad de leche condesada (170g) y se licua la
mezcla.
20 Inspección Se revisan minuciosamente la mezcla, para asegurarse que
este en las condiciones requeridas.
21 Envasado Se coloca la mezcla en un recipiente con tapa hermética
22 Refrigerado Se coloca la mezcla embazada en el Congelador por 30 de
minutos o hasta que esté totalmente fría.
23 Crema de leche Mientras nuestra primera mezcla está en el congelador,
pasamos a realizar la crema de leche, para darle ese toque
cremoso.
24 Inspección Se revisar la calidad de los productos requeridos para la
crema de leche.
25 Mezclar Se coloca la cantidad a utilizar de leche entera (250 ml) y
de mantequilla sin sal (200ml).
26 Cocción 3 Se coloca en Marmita En Acero Inoxidable hasta obtener una
pasta homogénea entre las dos sustancias. Sin dejar hervir la
leche por completo.
27 Enfriamiento Se deja enfriar a temperaturas ambiente

EMPRESAS-YUICE 12
28 Se coloca la mezcla en la licuadora industrial, para garantizar
Licuado3 que no se vallan a desintegrar las sustancias, y se ponga más
cremosa; por 2 minutos.
29 Inspeccionar Revisamos que la pata este cremosa, homogénea, y pastosa.
30 Envasado En un recipiente con tapa hermética colocamos la mezcla
31 Refrigeración Colocamos el recipiente en el congelador por 4 horas.
32 Batido Una vez hayan transcurrido las 4 horas, se saca del
refrigerador, la mezcla, se coloca en la Mezcladora De
Alimentos, y se agregan5 a 6 gotitas de esencia de vainilla;
empezamos a batir, hasta obtener picos en la mezcladora.
33 Inspección Verificamos que tenga la consistencia indicada la crema de
leche al ser batida.
34 Mezclado Una vez batida la crema de leche la sacamos en un recipiente
aparte, y le agregamos la pasta realizada anteriormente con
la yuca. Mezclamos envolventemente hasta ver que la
mezcla ha quedado homogénea.
35 Inspección Revisamos que la mezcla final cumpla las especificaciones
sensoriales y fisicoquímicas del producto.
36 Envasado Colocamos la mezcla en un recipiente según la cantidad que
se vaya a refrigerar, si es por cajas o moldes.
37 Envasado en caja Si se desea refrigerar para guardar en cajas o recipientes, se
coloca un recipiente con tapa hermética.
38 Inspección Verificar que ha sido empacado correctamente en el envase
indicado.
39 Envasado en Se coloca la mezcla en los moldes establecida y se sellan
moldes adecuadamente.
40 Inspección Se verifica que los molde zallan sido cerrados
cuidadosamente.
41 Refrigeración Se llevan los envasados en moldes, como lo envasados en
cajas al congelador durante un periodo de 4 horas.
42 Inspección final Una vez refrigerado se prueba la calidad del helado, llegado
al final de la preparación del delicioso y cremoso “yuice”.
43 Entrega del producto

Diagrama de Procesos Operativos


Tipo de fabricación Helado artesanal de yuca. Método Actual
Dibujado por A. Arteaga; M. Álvarez Fecha 10-04-2019

EMPRESAS-YUICE 13
Crema de yuca para
Crema de leche
helados

Recepción de
10 min 0-1 materia prima
Revisar la calidad de
12 min Ins. 1
la M.P

5 min 0-2 Compra de materia


prima
15 min 0-3 Descargue y lavado
Hidrolavadora Eléctrica

15 min 0-4 Pelado


Peladora industrial

0-5
Rajado
6 min
Verificar que la yuca
8 min Ins. 2
no este dañada
10 min 0-6 Extracción de la vena y
SF Series de acero inoxidable Industrial de
picado
alimentos
6 min 0-7 Lavado
Hidrolavadora Eléctrica
Verificar que la
3 min Ins. 3
yuca este limpia

20 min 0-8 Cocción1


Marmita En Acero Inoxidable
10 min 0-9 Enfriamiento

3 min 0-10 Licuado 1


Licuadora industrial Co

5 min 0-11 Colado


Colador industrial
Verificar la calidad
5 min Ins. 4
de la mezcla

EMPRESAS-YUICE 14
15min 0-12 Coccion2
Marmita En Acero Inoxidable
Ins. 5 Revisar la calidad de
5 min la crema

12 min 0-13 Enfriamiento

4 min 0-14 Licuado 2


Licuadora industrial
Revisar las
5 min Ins. 6 condiciones de la
crema
7 min 015 Envasado

30 min 0-16
Refrigerado
Congelador

0-17 Crema de lecha

10 min Verificar la calidad


Ins. 7
de los productos
2 min 0-18 Mezclar

10 min 0-19 Cocción 3


Marmita En Acero Inoxidable
10 min 0-20 Enfriamiento

2 min 0-21 Licuado 3


Licuadora industrial
3 min Ins. 8 Revisar la
textura cremosa

7min 0-22 Envasado

240 min 0-23 Refrigeración


Congelador
10 min 0-24 Batido
Mezcladora De Alimentos Verificar la
1 min Ins. 9
consistencia de la
crema
3 min 025 Mezclado

Revisar las
8 min Ins. 10 propiedades de la
mezcla
0-26 propiedades
Envasado
3 min

5 min 0-27 Envasado


EMPRESAS-YUICE 15 en caja
Verificar el
5 min Ins. 11 empaquetado
Envasado en
5min 028 moldes

Verificar el
5 min Ins.12
12121
empaquetado

Congelador 300 min 029 Refrigeración

Prueba final de
5min Ins.13
Resumen producto
11312

Evento Número Tiempo


Operaciones 29 786 min
Inspecciones 13 60 min
846 min

5. El Empaque Primario Y Secundario A Utilizar En El Producto.

Empaque primario

 Caja de 10 litros
 Descripción técnica: caja de helado a base de yuca
 Ingredientes: yuca, leche líquida entera, leche en polvo, saborizante de
vainilla, leche condensada, azúcar
 Contenido neto: 5000 gramos
Para el embalaje utilizaremos una presentación en plástico de polipropileno
llamada Borpact SG930MO que ofrece una combinación única de
transparencia la cual resulta atractiva para nuestros compradores, buenas
propiedades de impacto de caída a temperaturas bajas y nuestros clientes
pueden reutilizar el empaque.
 Turrones de helado
 Descripción técnica: empaques de bolsas con 10 unidades.
 Ingredientes: yuca, leche líquida entera, saborizante de vainilla, leche
condensada, azúcar
 Contenido neto: 80 gramos

Empaque secundario

 Caja de 10 litros
 Bloques de mayor tamaño en cartón como material de almacenamiento, con
capacidad para 6 cajas de 10 litros
Turrones de helado
 Empaques elaborados en cartón con 12 unidades en cada caja.

PRESENTACIONES DE LOS HELADOS DE YUCA

Encajas

Turones

EMPRESAS-YUICE 17

También podría gustarte