Está en la página 1de 5

TIPO DE METAS

TIPOS DE META

TIPO DE METAS

Juan Pablo Figueroa Barreaux

Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Instituto IACC

07 de Enero de 2011.-
TIPO DE METAS

Desarrollo

Para reconocer la importancia de establecerse metas, es necesario aunque

perece muy elemental, mencionar algunos aspectos que son muy fundamentales en la

identificación de los objetivos.

Los objetivos son pequeños pasos que nos llevarán a alcanzar una meta (a

dónde queremos llegar) y establecer los parámetros que nos permitirán evaluar los resultados.

Dentro de los aspectos fundamentales podemos decir que los objetivos

deben ser:

 Específicos y Mensurables.

 Alcanzables y Establecerse positivamente.

 Realistas

Específicos, ya que tiene relación a manifestar lo que se hará, y

mensurables en relación a lo que permitirá medirlos.

Alcanzables, tiene que ver con relación a la visión, misión, y propósitos

una persona u organización, y deben establecerse positivamente de tal manera que se vean

hechos o resultados ya consumados.

Y por último, unos de los aspectos fundamentales es que debe ser

Realistas, ya que se debe tener claro los pasos a seguir para alcanzarlos.

Por otra parte las personas se fijan metas personales, sociales, laborales y

despliegan esfuerzos para alcanzarlas. Frecuentemente, estas metas uno no las escribe, y es la

motivación personal la que impulsa a lograr resultados positivos.


TIPO DE METAS

Una vez fijadas las metas, es necesario planificar las actividades que

permite lograrlas, esto consiste en establecer paso a paso lo que se quiere hacer cómo se va

hacer. En otras palabras, es actuar anticipadamente sobre las situaciones que podrían presentarse

más adelante y no dejar la solución de eventuales problemas en manos de la suerte.

META: ¿Qué? (Qué se quiere lograr o alcanzar)

1.- Tareas/actividades : ¿Cómo? (Qué cosas se harán)

2.- Calendario : ¿Cuándo? (En cuanto tiempo)

3.- Responsabilidades : ¿Quiénes? (Quién o quienes serán los responsables)

En el ámbito académico, un estudiante que no se proponga metas está

expuesto a:

1.- Si una meta es poca ambiciosa, las energías invertidas serán pequeñas y viceversa.

2.- Si un estudiante no tiene una visión clara y específica de a dónde quiere llegar con sus

objetivos, es decir las metas que pretende alcanzar, no hará los esfuerzos necesarios para

lograrlos.

3.- Llevarlos quizás al fracaso como estudiantes, lo que podría repercutir en el ámbito personal y

profesional.

Ahora, de aquel alumno que se proponga metas, por supuesto que la

traerá bastantes frutos y beneficios como:

1.- lograr resultados positivos que irán netamente en beneficio personal.

2.- Sin duda que para alcanzar estos resultados debe ser capaz de que su vida estudiantil pueda

desenvolverse armónicamente.

3.- Satisfacción personal y familiar.


TIPO DE METAS

4.- Al proponerse metas, es hacer que el alumno desarrolle su máximo potencial Académico

5.- En el futuro, lo más probable que ese alumno se encuentre preparado para afrontar todo tipo

de dificultades que se le presenten en el ámbito profesional / laboral.

6.- Beneficios Económicos.

7.- Cuidado, que aquel alumno que se proponga metas y no puedan obtener los resultados

óptimos le puede ocasionar frustraciones.


TIPO DE METAS

Citas bibliográficas

- www.raulrico.com

- Contenidos de la semana IACC

- Redacción Personal Juan Pablo Figueroa Barreaux

También podría gustarte