Está en la página 1de 13

ANALISIS Y CARACTERIZACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y

MORFOLOGICAS DE UNA CALICATA EN EL JARDIN BOTANICO ALEJANDRO


VON HUMBOLT MEDIANTE MUESTREO DE SUELOS Y METODO DE TEXTURA
AL TACTO
Analysis and characterization of the physical and morphological properties of a calicata in
the botanical garden Alejandro Von Humbolt through soil sampling and texture method to
the touch

Palabras clave: Calicata, fertilidad, suelo, I.Solano, C. Pérez-Espinosa, Y. Rojas-


cobertura vegetal, textura del suelo, arena, limo, Vera
arcilla, andisoles, factores edáficos, ceniza,
técnicas. Universidad del Tolima, Facultad de
Key words: Calicata, fertility, soil, vegetation
Ingeniería Forestal, Ingeniería forestal,
cover, soil texture, sand, silt, clay, andisols,
edaphic factors, ash, techniques.
Suelos.

RESUMEN
El presente estudio se desarrolló con el fin para el estudio de los parámetros del suelo.
de determinar, describir y evaluar las Mediante la implementación de esta
propiedades químicas, físicas y técnica se facilitó la observación directa
morfológicas de los suelos en relación con del suelo y se realizó el análisis de los tres
su uso, manejo y conservación, horizontes para la determinación manual
identificando claramente los principales de las texturas cuyos resultados fueron
factores edáficos limitantes para la para el horizonte Ao Franco arcillo
producción vegetal, los cuales fueron arenoso, horizonte B y C Franco arcilloso
determinadas mediante diferentes lo cual indica que esta área presenta un
procesos fundamentales en el Jardín balance de elementos ambientales,
botánico Alejandro Von Humboldt, presencia de óxidos de hierro debido al
ubicado en los predios de la Universidad color rojizo que se logra observar, lo cual
del Tolima (Colombia). Siguiendo las es un indicador de la conformación de
pautas del IGAC dadas por el profesor, se suelos denominados Andisoles, derivados
tomaron muestras de suelos donde se llevó de cenizas volcánicas quienes contienen
a cabo las técnicas de secado, excelentes propiedades físicas y buena
homogeneización, tamizado y prueba al fertilidad.
tacto de cada una de las muestras. ABSTRACT
Posteriormente se realizó la evaluación The present study was developed in order
detallada de una calicata de 1,60m para el to determine, describe and evaluate the
reconocimiento geotécnico del terreno y chemical, physical and morphological
además la observación cobertura vegetal properties of soils in relation to their use,
del área de estudio, ya que este es uno de management and conservation, clearly
los métodos más comunes utilizados en

1
identifying the main edaphic limiting dependiendo de la activada económica a
factors for plant production, which were realizar, por tal razón es de vital
determined through different fundamental importancia conocer los efectos de
processes in the Alejandro Von Humboldt transformación sobre los procesos básicos
Botanical Garden, located on the grounds del suelo y su capacidad de producción a
of the Universidad del Tolima (Colombia). largo plazo (IDEAM, 2013).
Following the IGAC guidelines given by
El suelo es aquella delgada capa, de pocos
the professor, soil samples were taken
centímetros hasta algunos metros de
where the drying, homogenization, sieving
espesor, de material terroso, no
and touch test techniques of each of the
consolidado, que se forma en la interfase
samples were carried out.
atmósfera-biosfera litosfera. En ella
Subsequently, a detailed evaluation of a interactúan elementos de la atmósfera e
1.60m calicate was carried out for the hidrosfera (aire, agua, temperatura, viento,
geotechnical recognition of the land and etc.), de la litosfera (rocas, sedimentos) y
also the observation of vegetation cover of de la biosfera y se realizan intercambios de
the study area, since this is one of the most materiales y energía entre lo inerte y lo
common methods used in the study of soil vivo, produciéndose una enorme
parameters. By means of the complejidad (Jaramillo, 2002).
implementation of this technique, the
Para la primera parte de este estudio fue
direct observation of the soil was
necesario hacer un muestreo de suelo,
facilitated and the analysis of the three
observación de los horizontes del suelo de
horizons was carried out for the manual
una calicata seguido de la práctica de
determination of the textures whose results
textura al tacto de cada horizonte. Como
were for the horizon Ao Franco sandy
también un análisis de las propiedades
clay, horizon B and C Franco clay which
físicas y morfológicas del suelo del bosque
indicates that This area has a balance of
subandino del jardín botánico Alejandro
environmental elements, presence of iron
Von Humboldt de la universidad del
oxides due to the reddish color that can be
Tolima ubicado en el municipio de Ibagué
observed, which is an indicator of the
departamento del Tolima. Se generó un
conformation of soils called Andisols,
trabajo en campo de recolección de
derived from volcanic ash that contain
muestras de suelo, ya que este, es un pilar
excellent physical properties and good
en la estructura del suelo según (Henry,
fertility.
s.f.).
INTRODUCCIÓN
El muestreo se realizó en agosto de 2019.
Los suelos y las tierras hacen parte de los Este constituye las principales etapas para
recursos naturales de un país. Colombia se la interpretación en el laboratorio, debido
caracteriza por presentar una amplia a que el suelo se define como un material
variabilidad climática lo cual incide en muy heterogéneo, con diferentes
tener gran diversidad de suelos, así mismo condiciones de origen, topografía, manejo,
el desconocimiento del ser humano hacia tipos de vegetación, etc.; es necesario
sus diferentes características y al manejo definir unidades con características más o
adecuado que se le debe dar a este menos similares, que permitan establecer

2
lo que se conoce como unidades de húmedo a laboreo y es mayor en aquellos
muestreo. IGAC (Instituto Geográfico suelos que tienen bajo contenido de
Agustín Codazzi)- “Guía de muestreos”. materia orgánica, que están mal drenados
o que presentan una alta variabilidad de
También se realizó la descripción de la
tamaños de partículas (Jaramillo, 2002).
zona, teniendo en cuenta todos los
parámetros ya establecidos y las Por esta razón un suelo de partículas finas
recomendaciones, luego de la extracción igual que un suelo arcilloso, retienen su
de muestras de cada horizonte de la humedad durante mucho tiempo,
calicata se dispuso a llevar este material al formando conglomerados duros en
laboratorio en donde con la ayuda del presencia de sequía. Por otro lado, suelos
método de textura al tacto suministrado de partículas muy finas con alta capacidad
por el profesor se determinó que tipo de de absorción presenta poros muy
textura corresponde a cada horizonte. La pequeños, que dificultan el intercambio
textura del suelo influye sobre las del aire, es decir, el ingreso de oxígeno y
propiedades como las relaciones hídricas, la liberación de CO2. La textura del suelo
la fuerza con que es retenida el agua en el está determinada por el porcentaje de las
suelo y el porcentaje de disponibilidad de tres fracciones de partículas (arena, limo y
agua de los seres vivos. En los suelos tipo arcillas) que los componen (Steubing, et
arcillosos pasa muy lentamente y los al, 2001). Con los resultados obtenidos se
procesos químicos 3 son rápidos por haber puede comprender mejor la importancia de
mucha superficie; los espacios entre las las propiedades y la relación que estas
partículas son más reducidos y solo tienen dentro del ciclo del ecosistema
bacterias y organismos muy pequeños como también los diferentes procesos de
pueden habitarlos. formación. El objetivo de este estudio es
describir y evaluar las propiedades
La textura afecta la capacidad de retención
químicas, físicas y morfológicas de los
de agua: un suelo arcilloso puede
suelos en relación con su uso, manejo y
almacenar unos 200mm de agua por metro,
conservación a través de la ejecución de
uno Franco retendrá unos 160mm por
una calicata para el reconocimiento
metro, y uno arenoso puede almacenar
geotécnico del terreno en el Jardín
alrededor de 60mm por metro
botánico Alejandro Von Humboldt de la
(Lafitte,1994). Un suelo se considera
Universidad del Tolima, a partir de sus
compacto cuando su macro porosidad es
diferentes texturas y colores para
tan baja que restringe la aireación. El suelo
identificar los principales factores edáficos
se encuentra tan finamente empaquetado y
limitantes para la producción vegetal, así
el tamaño de sus poros es tan fino que se
como su posible origen.
impiden la penetración de las raíces, la
infiltración y el drenaje. La compactación
también reduce el volumen y la
continuidad de los macro poros con la cual
se reduce la conductividad de aire y de
agua. Este fenómeno se produce
principalmente al someter el suelo muy

3
METODOLOGIA
Área de estudio Muestreo de suelos
La investigación fue realizada en el jardín La calidad del suelo es variable y los
botánico Alexander Von Humboldt, suelos responden de forma distinta
ubicado en la Universidad del Tolima en la conforme las prácticas implementadas
ciudad de Ibagué en el departamento del sobre él. Se incluyen los elementos de la
Tolima (Figura 1), está situado en el centro calidad del suelo; las
del país, localizado entre propiedades físicas, químicas y biológicas
los 02º52’59’’ y 05º19’59’’ latitud norte, inherentes y dinámicas. (FAO, 2019).
y los 74º24’18’’ y 76º06’23’’ longitud
Para conocer a profundidad las
oeste. Cuenta con una superficie de 23.582
características y propiedades del suelo es
km2 lo que representa el 2.1 % del
necesario realizar un levantamiento
territorio nacional. Limita por el Norte con
edafológico, que tiene como objetivo
el departamento de Caldas, por el Este con
entender el origen de los suelos, conocer
el departamento Cundinamarca, por el Sur
sus propiedades, su distribución
con los departamentos de Huila y Cauca y
geográfica y saber su comportamiento a
por el Oeste con los departamentos de
futuro si es sometido a diferentes
Quindío, Risaralda y Valle del Cauca
condiciones de uso y/o sistemas de
(TOLIMA, 2006). Ibagué es catalogada la
manejo.
capital de dicho departamento; ubicada a
una altura promedio de 1225 m. s. n. m El suelo se caracteriza por ser un material
(INFORMACION GENERAL DE muy homogéneo, que está sometido a
IBAGUE, 2015). El jardín botánico esta diferentes condiciones de origen,
localizado en las coordenadas geográficas topografía, manejo, tipos de vegetación,
4°25’31’’ N y 75°12’41’’ W. Este jardín etc.; es necesario definir unidades con
botánico cuenta con una extensión características más o menos similares, que
aproximada de 10 hectáreas, una permitan establecer lo que se conoce como
superficie plana que corresponde al 40% y unidades de muestreo (IGAC, s, f.)
el 60% inclinado a orillas del rio En este caso se tuvieron en cuenta las
combeima, la altitud oscila entre 1070 y recomendaciones citadas en la Guía de
1170 m. s. n. m. con una temperatura muestreo del IGAC, en donde como
promedio de 22,5°C es hogar de 516 primera recomendación es seleccionar un
especies vegetales correspondientes a 110 terreno con características similares en
familias, entre plantas ornamentales, cuanto a el grado de la pendiente, grado de
medicinales, frutales y maderables. La erosión, el tipo de vegetación el manejo
mayoría de ellas son representativas de la previo del suelo, la presencia de rocas, etc.
flora regional y del bosque subandino.

4
JARDIN BOTANICO
ALEXANDER VON HUMBOLT
TOLIMA

Figura 1. Localización del área de estudio.


Luego en el jardín botánico se realizó la
ubicación del terreno dependiendo de las
variables anteriores y se denominó unidad
de muestreo.
Previamente se tenían seleccionados los
materiales necesarios para realizar el
muestreo que incluyen, el palin, el barreno,
ya que el terreno se encontraba en
condiciones de sequía, se humedeció
A B
previamente antes de realizar el muestreo
Figura 2. En la parte A se ve el área de
(Figura 2A).
muestreo humedecida, en la parte B
Luego se realizó un hoyo de muestra del hoyo de muestreo.
aproximadamente 25 x 25 cm y de 20 cm
de profundidad (Figura 2B) que
corresponde al área de acción de las raíces,
en esta área se tomó una muestra de suelo
con el palin de 0-20 cm de profundidad
(Figura 3A), luego se utilizó el barreno
para tomar muestras de suelo a una
profundidad de 20- 40 cm (Figura 3B), con
esta herramienta se obtuvieron muestras
homogéneas Este procedimiento se repitió
cinco veces para el muestreo de suelos. A B
Figura 3. En la parte A el muestreo de
suelo de 0-20 cm, en la parte B se
muestra la toma de muestra de suelo de
20- 40 cm

5
Toma de muestras de la calicata
En el área de estudio ya descrita se identificaron con números desde el 0
anteriormente se encuentra ubicada la hasta el 3.
calicata donde se realizó el otro muestreo
Además de lo nombrado anteriormente se
de suelo, se define calicata como “la
hizo la observación de la superficie
excavación de un pozo prueba para
cubierta por vegetación en el área donde se
observar directamente la superficie de un
encuentra la calicata, donde se encontró la
terreno y tomar una muestra para analizar
presencia de varias familias como
la composición y naturaleza del suelo.”
Melastomataceae, Fabaceae,
(DEFINICIONA, 2015), el principal
Bignoniaceae, entre otras, alrededor del
objetivo de una calicata es realizar un
área de estudio también se encontró
reconocimiento geotécnico del terreno,
madera muerta y árboles que se habían
para evaluar las condiciones del mundo.
caído por causas naturales, la calicata se
Esta excavación fue realizada hace unos caracteriza por ser el único medio para
años por estudiantes de la universidad del examinar el perfil del suelo en su estado
Tolima tiene una profundidad de natural.
aproximadamente 1,40 m con dimensiones
de largo y ancho no especificable pero que
se acercan a valores de 4 m, esta área es Horizonte 0
suficientemente amplia para estudiar la
pared expuesta y hacer la determinación de
horizontes y también realizar su Horizonte A0
caracterización.
Para llevar a cabo el análisis del suelo se
tomaron muestras de cada estrato del
suelo, previamente ya se había realizado el Horizonte B
reconocimiento de cada uno de los estratos
(Figura 4) para este procedimiento se
utilizó el palin (Figura 5), iniciando en el
mas profundó y haciendo el barrido desde
abajo hacia arriba de la calicata, en este
caso como los estratos superiores puede
Horizonte C
que alteren el material proveniente de
otros estratos al momento de excavar, se
realizó una toma muy meticulosa de la
muestra para que no se viera afectada por
los materiales que componían otros Figura 4. Reconocimiento de los
estratos, de cada estrado se tomó una horizontes o estratos de la calicata.
muestra de aproximadamente 1Kg, para
luego realizar la prueba de textura, y se
colocaron en bolsas plásticas que

6
Figura 5. Uso del palin para tomar la Figura 6. Secado de las muestras.
muestra de suelo de la calicata. Tamizado: Este proceso se define como el
METODOLOGIA EN LABORATORIO proceso físico-mecánico, en el que se
realiza una separación de partículas sólidas
Para medir las propiedades del suelo de diferentes tamaños al pasarlas por un
correctamente se requieren unas técnicas tamiz. Las muestras se pasaron por un
de laboratorio estándar y métodos de tamiz de 2mm con el fin de que quedaran
muestreo precisos, estos métodos fueron pequeñas partículas para que de esta
realizados en laboratorio de suelos de la manera el proceso de determinación de
universidad del Tolima. textura fue más fácil.
Homogenización: Las muestras de suelo Determinación de texturas:
tomadas en el jardín botánico, se colocaron
en una sola bolsa las correspondientes de Este procedimiento se desarrolló
0-20cm y en otra las correspondientes a apoyándose en un video enviado por el
20 – 40 cm. profesor.

Secado: Este procedimiento se realizó A través de la textura manual se pueden


tanto para las muestras de suelo del jardín distinguir las tres clases texturales del
botánico como para las muestras de suelo suelo en función de las características
de la calicata también ubicada en el jardín distintivas de las tres fracciones: la
botánico, este proceso consiste en colocar rugosidad de la arena, la suavidad del limo
cada una de las muestras sobre papel y la plasticidad de la arcilla. (Bautista
periódico y dejarlas alrededor de 5 días Carrascosa, 2017)
secando al aire fresco, este procedimiento El proceso se realizó basándose en un
se realiza con el fin de que las muestras video titulado “determinación de la
perdieran la cantidad de humedad textural al tacto”.
suficiente para realizar los siguientes
procedimientos (Figura 6) El procedimiento consistió en tomar una
porción de tierra en una cuchara y se
coloca sobre un soporte en este caso fue el
mesón del laboratorio que previamente fue
limpiado con el fin de que no hubiera

7
variables externas que afectaran los más allá de las normalmente establecidas.
resultados, la porción se humedeció y se Luego con el cilindro se intenta hacer una
mezcló hasta llegar al punto de mínima herradura y se intenta cerrar para formar
adherencia. Para saber qué tipo de textura un anillo, pero si se rompe se hace de
correspondía a cada horizonte se realizó un nuevo la bola para evaluar la textura si
diagrama de decisión mirando el video. siente áspera cumple con esta textura, si es
mesuradamente áspera es franco arcilloso,
En donde dependiendo la calidad del suelo
si la textura se siente suave es arcillo
así mismo se llegaba a una descripción
limosa.
Suelos arenosos: En este caso se intenta
Arcillo arenosa: cuando se hace la
realizar una bola con un diámetro
herradura y esta no se rompe y al hacer la
aproximado de 3,0cm a 3,5 cm de
evaluación de la textura es pulimentada
diámetro, si esta bola no se puede hacer la
con un poco de partículas ásperas y
textura es arenosa.
prominentes entra en esta clasificación
Areno franca: Si se puede realizar la bola
Arcilloso: cuando no se sienten las
anteriormente nombrada, se intenta hacer
partículas ásperas se vuelve a hacer la
un cilindro de de 1cm de diámetro, si no se
evaluación de textura y si se siente
logra se cumple con esta textura,
jabonoso se dice que el suelo cumple esta
condición.
Franco arenoso: Si la bola se hace
Arcillo limosa: cuando al hacer la
fácilmente y se aplasta entre el pulgar y el
evaluación de textura el suelo se siente
índice si se rompe, cumple con esta
sedoso al tacto y el pulimento es perfecto
textura.
cumple con este tipo de textura.
Limosa o franco limoso: Si la bola se
RESULTADOS
aplasta, y se forma un cilindro de 1cm de
diámetro y se intenta curvar formando una Los colores de los horizontes observados
herradura, si este se cuartea y es sedoso en el perfil del suelo presentan tonalidades,
cumple con esta textura. que van en el siguiente orden: para el
horizonte 0 el color es pardo (10YR4/3)
Franca: Si a la textura se le realiza el
cundo el suelo está seco o con muy bajos
mismo proceso del franco limoso, y por lo
niveles de humedad, pasando a un pardo
contrario se siente áspera y basta entra esta
grisáceo oscuro (10YR4/2) en estado
clasificación de textura.
húmedo, el horizonte A presentaba un
Franca arcillo arenosa: En esta ocasión es color pardo en seco (10YR4/3) a un pardo
la clasificación de las arcillas en donde se oscuro (7.5YR3/3) en condiciones de
realiza el proceso de humedecer la tierra humedad, en el horizonte B y C ya se
hasta llegar al punto de mínima notaba un poco más el cambio de color a
adherencia, se realiza un cilindro de 2cm comparación de los anteriores, se presentó
de diámetro ya que no se tiene mucha un pardo amarillo oscuro (10YR4/6) en
experiencia en este tipo de procedimiento seco, mientras que al estar húmedo su
por ello se utilizan estas medidas un poco color era pardo amarillento oscuro
(10YR3/4) (Acevedo-Sandoval, Valera

8
Pérez, & Prieto García, 2010). En la tabla Profundidad Horizonte Consistencia
1 se observan mejor las características de cm del suelo en
cada horizonte, en este perfil se realizó una seco
prueba a cada horizonte con el fin de 0-4 0 Blando
determinar la consistencia del suelo en 4-27 A Ligeramente
seco; para los horizontes 0 se clasificaron duro
en blando, se deshizo en polvo o granos 27-50 B Muy duro
sueltos bajo muy ligera presión (Figura 8), >50 C Muy duro
el horizonte A se clasificó en ligeramente Tabla 2. Consistencia del suelo.
duro, este resistió una presión ligera, pero
se puede romper fácilmente entre el pulgar
y el índice (Figura 9), y para los horizontes
B (Figura 10) y C (Figura 11)el suelo
resistió una gran presión, no se puedo
romper entre el pulgar y el índice, pero se
puedo romper en las manos con dificultad
por lo que se clasificó en muy duro (FAO),
como se puede apreciar en la tabla 2.
En los resultados obtenidos de la
observación de los terrones de tierra de
cada horizonte (Figura 7) se pudo Figura 7. Observación de terrón de tierra
observar, pequeñas estructuras cristalinas del horizonte 0, donde se observan algunos
algunas un poco blancas, indicador de minerales.
presencia de minerales como el cuarzo,
además de otras estructuras, color gris
brillante casi metalizado y unas cuantas de
color amarillo, café y negro, también se
vieron unos pequeños espacios, que
analíticamente se dedujo que son espacios
radiculares debido a la gran presencia de
raíces en estos horizontes, esto en los
horizontes 0 y A, al observar los
horizontes B y C se apreciaron estructuras
de colores más amarillos cafés y unas
cuantas rojizas, los cuales le dan estos Figura 8. Determinación textural del
colores amarillentos a estos horizontes. horizonte 0.

9
Profundidad Horizonte Color Clase Transición
Cm Seco Húmedo textural
0-4 0 Pardo Pardo Franco Horizontal
(10YR4/3) grisáceo arenoso
oscuro
(10YR4/2)
4-27 A Pardo Pardo Franco Gradual y
oscuro (10YR4/3) limoso horizontal
(10YR4/3)
27-50 B Pardo Pardo Franco Horizontal
amarillo amarillento limoso y difusa
oscuro oscuro
(10YR4/6) (10YR3/4)
>50 C Pardo Pardo Franco Difusa
amarillo amarillento limoso
oscuro oscuro
(10YR4/6) (10YR3/4)
Tabla 1. Características del suelo Tabla 1. Características del suelo

Figura 9. Proceso de la prueba de textura Figura 11. Proceso de clasificación


del horizonte A textural Horizonte C.
ANALISIS Y DISCUSION
Para el bosque sub alto andino
caracterizado para el Jardín Botánico
Alejandro Von Humboldt. La capa de
hojarasca compuesta por todas las
estructuras vegetales (tallos, hojas, flores,
fruto) que caen sobre el suelo, se
diferencia por que dichas estructuras aún
Figura 10. Proceso de clasificación conservan sus propiedades esenciales. En
textural del horizonte B la capa de fermentación, se observa la
transformación de la materia orgánica a
través de un proceso físico-mecánico,

10
realizado esencialmente por insectos al diferentes procesos de alteración
alimentarse. A partir de las excreciones de (meteorización), como consecuencia del
los insectos y los desechos de su cambio de condiciones con respecto a
alimentación, se presenta un proceso aquellas bajo las cuales se formaron. La
bioquímico que genera sustancias húmicas región Andina surge como consecuencia
en donde participan hongos y bacterias. de la colisión de la Placa de Nazca por
Dichas sustancias forman la capa de debajo de la Placa de Sudamérica, lo cual
humus, que se encuentra asociada al suelo dio origen a la Trifurcación Orogénica
mineral dando a este un color oscuro y Andina, representada por las tres
conforman un horizonte Ao (Jaramillo, cordilleras colombianas: la Central, la más
2002). El horizonte Ao presenta pérdidas antigua, conformada por núcleos de rocas
de arcillas y sesquióxidos de Fe y Al, poli metamórficas, instruidas por rocas
debido a las condiciones climáticas, ígneas, representadas por plutones,
precipitando en este tramo del suelo las batolitos y grandes volúmenes de rocas
sales arrastradas del horizonte superior volcánicas de diferentes edades y
(horizonte 0). El porcentaje de materia provenientes de los diferentes volcanes-
orgánica decrece con la profundidad del nevados (Castro, 2003).La ubicación de la
suelo hasta llegar a valores considerados cordillera central específicamente en la
como muy pobres (Aguilar Santelises parte central presenta un predominio de
1988). Sánchez en su estudio de análisis rocas metamórficas de bajo grado
químico de suelos - LASEREX del Jardín (pizarras, filitas, esquistos) del
botánico por el método Walkley – Blackd denominado grupo Valdivia, equivalente
realizado el 27 de febrero de 2019 dio al grupo Silgará del macizo de Santander
como resultado el parámetro: materia (Cortés & Palacino, 1982). En las
orgánica, con un porcentaje de 1,7. Por lo superficies más viejas, los suelos de los
cual se discute que la presencia de materia trópicos húmedos y subtrópicos,
orgánica del jardín botánico es muy baja comparados con los suelos de zonas
en toda la zona, sin embargo, cabe destacar templadas húmedas y frías, están
que debido a la cobertura vegetal de la altamente meteorizados (oxisoles y
zona hay gran cantidad de biomasa ultisoles) y tienen:
(Hojarasca) aportada por este ecosistema y
• Perfiles más profundos y
al efecto invernadero que allí sucede
meteorizados.
permite una mayor actividad de los
microorganismos. En los horizontes B, C, • Un mayor porcentaje de óxidos de
se caracterizaron por coloraciones hierros, aluminio y algunas veces Titanio.
moteado amarillo rojizo que se presenta
como consecuencia de las reacciones de Estos horizontes B y C son de textura
oxidación, una estructura más definida y franco limoso, los suelos se clasificaron
escasas raicillas, probablemente debido a como Andisoles ya por encontrarse
que distribuidos en la región Andina y
especialmente en la cordillera central se le
los materiales de partida de los suelos, da una clasificación de suelos andisoles.
cuando son expuestos a las condiciones En la cordillera Occidental y Oriental
ambientales superficiales, son sometidos a también se presentan, pero en menor

11
proporción. Los andisoles son suelos complementa entre sí, y sea en
derivados de cenizas volcánicas. Presentan permeabilidad, retención de agua,
excelentes propiedades físicas, sobre todo aireación y nutrientes, ya que contiene una
de drenaje, así como buena fertilidad mezcla entre los dos tipos de suelo y se
gracias a la acumulación superficial de deduce que posee un flujo no tan bajo de
materia orgánica humificada y a la intercambio catiónico debido a que
presencia de la arcilla alófana. presenta bastante contenido de limos y
arena en el cual se apoyan entre sí para
CONCLUSIÓN
agruparse y obtener una textura
Por medio del respectivo muestreo determinada (Prosap). Sin embargo, se
aplicado a cada uno de los horizontes estima que los horizontes más
presentes en la calicata realizada en el superficiales tienen una textura Franco
jardín botánico Alejandro Von Humboldt limoso arenoso. Esto quiere decir que
de la universidad del Tolima municipio del pueden presentar características de los dos
Tolima se pudo concluir que el tamaño de tipos de textura, lo que puede indicar un
las partículas minerales que forman el equilibrio no tan bajo. Los horizontes más
suelo determina sus propiedades físicas profundos son enteramente francos
textura, estructura, porosidad y el color. limosos a limosos, lo que nos puede
Mediante la determinación de su textura indicar que el material parental consiste en
podemos distinguir los tres diferentes tipos rocas con gran cantidad de limos.
de suelos: arena, arcilla y limo. La arena es
BIBLIOGRAFIA
la que existe en los diversos ríos. Los
suelos arenosos, como son más sueltos son Bautista Carrascosa, M. (10 de octubre de
fáciles de trabajar, pero tienen pocas
reservas de nutrientes aprovechables por 2017). Youtube. Obtenido de
las plantas. Los suelos limosos tienen https://www.youtube.com/watch?v=
V4uSq6lH5TM&feature=youtu.be
gránulos de tamaño intermedio son fértiles
Bolivar, G. (s.f.). Lifeder. Obtenido de
y fáciles de trabajar. Forman terrones
https://www.lifeder.com/ejemplostamizad
fáciles de desagregar cuando están secos. o/
La arcilla son partículas muy finas y
forman barro cuando están saturadas de Castro, D. M. (Septiembre de 2003).
agua. Los suelos arcillosos son pesados, no Ciencias
drenan ni se desecan fácilmente y de la tierra. Obtenido de ENSAYO
contienen buenas reservas de nutrientes. SOBRE TIPOLOGÍA DE SUELOS:
Son fértiles, pero difíciles de trabajar http://www.docentes.unal.edu.co/glva
cuando están muy secos (FAO, s.f.). Por sque/docs/SUELOS%20DE%20COL
lo tanto, los resultados que se obtuvieron OMBIA.pdf
en el análisis manual de textura del suelo Cortés, M. A., & Palacino, A. M. (1982).
para el horizonte Ao franco arenoso Los
suelos de las cordilleras andinas y su
limoso y los horizontes B y C Franco
aptitud de uso. Bogotá: Instituto
limoso se puede afirmar. que esta zona
Geográfico Agustin Codazzi
contiene un equilibrio físico/químico ya
que cada propiedad del suelo se ELBERSEN, G., BENAVIDES, S., &

12
BOTERO, P. (1986).
METODOLOGIA PARA
LEVANTAMIENTOS
EDAFOLOGICOS. BOGOTA:
IGAC.
FAO. (s.f.). Organización de las
Naciones
Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. Obtenido de
http://www.fao.org/tempref/FI/CDro
m/FAO_Training/FAO_Training/Gen
eral/x6706s/x6706s02.htm

13

También podría gustarte