Está en la página 1de 25

Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.

1, 2016

Demanda de tratamientos odontológicos de la población atendida en la


Clínica ULACIT de setiembre del 2013 a octubre del 2015.
Stephany Ramírez Salas (1)
(1)
Estudiante de la última cuatrismestre de la Lic. Odontología, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).

Fecha de Recibido: 18 de diciembre, 2015

Fecha de Aceptación: 10 de enero, 2016

Resumen: Esta investigación describe el estudio realizado por una estudiante de pregrado de la Facultad de
Odontología de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), cuyo objetivo es conocer la
demanda de tratamientos odontológicos de la población atendida en la Clínica ULACIT de setiembre del 2013 a
octubre del 2015. La demanda de los servicios odontológicos permite identificar cómo se encuentra la población
con respecto al cuidado de su salud oral y, de esta forma, determinar si el tipo de tratamiento solicitado por el
paciente corresponde con el tratamiento requerido. Para alcanzar el objetivo de esta investigación se realizó un
estudio epidemiológico descriptivo, no experimental, transversal, que mide a un grupo de personas asistentes a la
Clínica ULACIT, en el periodo establecido, y que describe diversas variables, tales como las características
demográficas de los pacientes, el motivo de la consulta, los antecedentes patológicos personales, la presencia de
alergias, el consumo de medicamentos y el tipo de tratamiento odontológico requerido por dichos pacientes. El
presente estudio muestra que la demanda de los servicios odontológicos se dirige hacia las revisiones dentales,
restauraciones, profilaxis y exodoncias, resultados que coinciden con la literatura consultada. Según los resultados
de este estudio, es recomendable que los profesionales en odontología fortalezcan la promoción de la salud y
prevención de las enfermedades bucodentales, con el fin de sensibilizar a la población sobre la urgencia de mejorar
la higiene oral, pues es la estrategia más barata, más eficiente y de mayor impacto.

Palabras Claves: Demanda, servicio odontológico, salud oral, enfermedades bucodentales.

Abstract: This research describes a study done by an undergraduate student of the Faculty of Dentistry at
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), with the objective to know the demand for
dental treatments of the population attended in the ULACIT Clinic from September 2013 to October 2015. The
demand for dental services allows one to identify how the population is in regards to oral health care, and thus
determine if the type of treatment requested by the patient corresponds to the required treatment. In order to
achieve the goal of this research, it is performed a descriptive epidemiological study, non-experimental, transversal,
that measures a group of people who attended the ULACIT Clinic in the established period, and describes several
variables such as demographics characteristics of the patients, the reason for consultation, personal pathological

84
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

history, the presence of allergies, medication usage, and the type of dental treatment required by patients. The
present study shows that the demand for dental services is directed towards dental revisions, restorations,
prophylaxis, and extractions, results that correlate with the literature. Based on the results of this study, it is
recommended that professionals in dentistry strengthen health promotion and prevention of oral diseases, in order
to raise awareness about the urgency of improving oral hygiene, given that it is the cheapest strategy, most efficient
and of greater impact.

Keywords: Demand, dental service, oral health, oral diseases.

85
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Introducción
Durante los últimos años, la salud oral no ha recibido suficiente atención en las políticas
de salud, tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo. No obstante,
la mayoría de los países desarrollados ha alcanzado buenos índices tanto en salud general como
en salud oral, durante este mismo periodo. Esto puede deberse al desarrollo continuo en la
prevención de enfermedades y el control de muchos determinantes como son los sociales,
políticos, culturales, legales, económicos e históricos. A pesar de que los tratamientos en salud
oral se encuentren entre los más costosos, muchos países aún no tienen ningún tipo de política o
programa en salud oral que pueda cubrir, de una forma u otra, a la población en general y,
mucho menos, a las poblaciones en riesgo social (Azofeifa, 2010).

El fortalecimiento en el enfoque social de los determinantes de salud ha dado mayor


importancia al entorno social, tanto en la determinación del estado de salud oral de la población,
así como en la respuesta en términos de intervenciones sanitarias. Dicho fortalecimiento
debería, por otra parte, enfocarse únicamente en los cambios propios del comportamiento
individual. La información sobre el estado de salud oral es esencial para las decisiones
gubernamentales en los programas de cuidado y prevención de ésta (Angel et al, 2010).

La necesidad de una atención médico-dental en forma integrada, que ofrezca al paciente


un plan de prevención y de seguimiento de sus enfermedades sistémicas, durante el tratamiento
dental, es imperativo, dadas las implicaciones que las enfermedades sistémicas tienen y se
manifiestan en boca (Formicola et al, 2008). Para los profesionales de la salud, la meta de toda
su actividad clínica es mejorar la condición del paciente e incrementar la eficiencia de los
sistemas de salud; esto proporcionará un mejoramiento de la sociedad, como un todo (Lamster,
y Eaves, 2011).

86
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Para realizar un adecuado tratamiento odontológico en necesario basarse en un correcto


diagnóstico; para esto resulta fundamental un enfoque multidisciplinario, con el cual puedan
obtenerse todas las perspectivas necesarias y, así, realizar una correcta resolución del
tratamiento. Es fundamental que el odontólogo de práctica general esté capacitado para
diagnosticar adecuadamente cualquier situación clínica que se presente y, dependiendo del nivel
de complejidad, saber cómo realizar las interconsultas respectivas. La visión limitada a una sola
especialidad puede llevar a no apreciar soluciones clínicas adecuadas para los tratamientos. El
tratamiento odontológico solo estará́ completo cuando se eduque al paciente para llevar a cabo
un mantenimiento adecuado y, así́, obtener una buena salud bucodental (Lamas, Cárdenas, y
Angulo, 2012).

Conocer la demanda de un servicio odontológico permite determinar cómo se encuentra


la población con respecto al cuidado de su salud oral, ya que, en la mayoría de los casos, la
demanda de tratamientos odontológicos realizados corresponde a las necesidades de
tratamientos odontológicos contra enfermedades bucodentales presentes en la población. Para
desarrollar este tema se realizó un estudio en la Clínica ULACIT, con los pacientes atendidos en
el periodo de setiembre del 2013 a octubre del 2015, por una estudiante de pregrado de la
Facultad de Odontología. El objetivo de esta investigación fue conocer la demanda de
tratamientos odontológicos realizados en dicho periodo. Este estudio se enfocó en ocho
variables, tales como la edad, el sexo, el lugar de residencia, el motivo de la consulta, los
antecedentes patológicos personales, la presencia de alergias, el consumo de medicamentos y el
tipo de tratamiento odontológico requerido por los pacientes.

Revisión Bibliográfica

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental se define como


la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos

87
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías),
caries dental, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la
cavidad bucal (OMS, 2007). Es de gran importancia tener conocimiento acerca de la salud
bucodental de la población costarricense. Según estudios de la Caja Costarricense de Seguro
Social (CCSS), se revela una mejoría en todos los grupos etarios, sin embargo, se muestra
también que quedan sectores de población a cuya situación debe ponérsele gran atención, pues
los problemas bucodentales persisten (Solís, 2014).

De acuerdo con la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, la
vigilancia epidemiológica hecha por la Institución del 2004 al 2014, reconoce que la salud oral
de la población ha tenido un avance. Sin embargo, se observa cómo la población adulta joven,
adulta y adulta mayor enfrenta todavía serios problemas relacionados con su higiene oral los
cuales conducen a la pérdida de piezas dentales y a otros problemas como sangrado y movilidad
dental. Según la vigilancia institucional, el grupo constituido por preescolares y escolares es el
que está mejor, pues los datos indican que un 62% está completamente sano y no más del 2%
tiene pérdida de piezas dentales; pero cuando se analiza la situación de otros grupos etarios
como la población mayor de 20 años y los adultos mayores, la situación cambia drásticamente.
Si bien esta población ha mejorado, sus condiciones orales siguen críticas, solo el 25% de la
población entre 20 y 49 años adopta una buena higiene oral y, en el caso de los adultos mayores,
estos tienen mucha pérdida dental, pues solo el 10% posee piezas dentales (Solís, 2014).

Tales hallazgos están obligando a la CCSS a modificar su enfoque de trabajo y apostar


por fortalecer la promoción de la salud y prevención de las enfermedades bucodentales, de
manera tal que se sensibilice a los grupos sobre la urgencia de mejorar la higiene oral, por ser
esta la estrategia más barata, más eficiente y de mayor impacto. De acuerdo con Meléndez
Bolaños, es urgente trabajar este reenfoque pues, si se llega a la edad adulta con problemas
dentales, es porque, en la niñez, en la adolescencia y en la adultez, no hubo mayor interés por la

88
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

higiene oral. El especialista recordó que los problemas dentales constituyen un problema
degenerativo y acumulativo (Solís, 2014).

El análisis de las situaciones de salud bucal en personas adultas mayores ha cobrado un


interés reciente, debido a los acelerados cambios en la estructura demográfica de la población
costarricense, con un peso relativo cada vez mayor de este grupo respecto del resto de la
población. Estudios previos realizados en comunidades costarricenses han advertido de la seria
problemática bucal en personas adultas mayores. Los resultados de estos estudios advierten de
la masiva pérdida de los dientes naturales en las personas adultas mayores y de la alta frecuencia
de caries dental que sufren los dientes remanentes. Asimismo, la enfermedad periodontal
avanzada es un factor muy influyente. Entre los posibles factores explicativos se han señalado
algunos trastornos sistémicos crónicos, como es el caso de la diabetes. Esta enfermedad
incrementa el doble de riesgo de desarrollar enfermedad periodontal severa, en comparación con
personas no diabéticas de la misma edad y género. Los malos estilos de vida asociados a la
deficiente nutrición y a las malas prácticas de autocuidado son otro factor por considerar en la
etiopatología de la morbilidad dental de las personas adultas mayores (Brenes, y Hoffmaister,
2004).

Según datos de la Primera Encuesta Nacional de Salud (ENSA), efectuada por la


Universidad de Costa Rica, en el año 2006, el 91,6% de la población total costarricense,
estimada en 4,33 millones de personas, reportó cepillarse los dientes después de cada comida;
no se encontró diferencia entre hombres con 91,6% y mujeres con 90,7%. Al analizar la variable
por región, se encontró que la Región Huetar Norte reporta un mayor porcentaje de 97,3%,
mientras que la Huetar Atlántica presenta un menor porcentaje de 88,8%. Los costarricenses por
nacimiento muestran un porcentaje de cepillado de dientes después de cada comida del 91,1%;
los costarricenses nacionalizados un 85,3%; los nicaragüenses un 94,3%; los franceses un
47,2% y las demás nacionalidades, uno cercano al 100%. De acuerdo con estos porcentajes,

89
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

podemos deducir que los costarricenses tienen un buen hábito con respecto al cepillado dental
(Castillo, y Murillo, 2006).

En cuanto a los problemas bucodentales, el 79,1% de las personas considera tener una
dentadura sana; sin embargo, un 20% reportó problemas relacionados con el sangrado de encías,
movilidad dental, presencia de restauraciones y algún grado de edentulismo. El porcentaje de
prevalencia de problemas bucodentales está asociado con la edad, ya que el sangrado de encías
se presenta con mayor intensidad en las edades medianas de la población, la movilidad dental
fue reportada por personas entre los 10 y 20 años, lo cual puede estar asociado al cambio de
dentición más que al problema bucodental relacionado con la enfermedad periodontal. La
presencia de restauraciones se presenta con mayor intensidad en los grupos de personas con
edad mayor o igual a 35 años; la presencia de edentulismo parcial o total es más severa en las
personas de 60 años y más (Castillo, y Murillo, 2006).

Los tipos de tratamiento más demandados por las personas son el de revisión o chequeo,
seguido de las restauraciones de resinas y amalgamas, la profilaxis dental y las exodoncias. Con
respecto a la edad, la prevalencia de uso de los servicios de odontología para restauraciones es
mayor entre las personas de 40 años y más, mientras que la profilaxis dental tiene dos
momentos de uso: antes de los 15 años y después de los 60 años. Finalmente, las exodoncias
tienen altas prevalencias entre los 15 y 19 años, los 35 y 39 años y después de los 60 años. Esto
refleja que la variable edad representa un papel importante con respecto al tipo de problema
bucodental y el tipo de tratamiento demandado; no así, la variable sexo, región geográfica y
decil de ingreso (Castillo, y Murillo, 2006).

Como bien se conoce, los sistemas de prestación de servicios odontológicos de Costa


Rica son desarrollados principalmente por el Ministerio de Salud, la CCSS y el ejercicio liberal
de la profesión. En un estudio efectuado por estudiantes de último nivel, de la Facultad de

90
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Odontología de la Universidad de Costa Rica, se hace mención acerca de que las instituciones
públicas prestatarias de servicios odontológicos como la CCSS y el Ministerio de Salud cubren
un porcentaje mínimo de adolescentes. Se recalca que en la práctica privada se atiende a la
mayor cantidad de la población, pero debido a que los costos del modelo privado son muy
elevados, este resulta inalcanzable a esta población, por lo que, en muchos casos, la búsqueda de
consulta es de urgencia, usualmente por dolor (Brenes, y Sosa, S.F).

En un estudio realizado anteriormente en la Clínica ULACIT, en el año 2006, con una


muestra de 215 pacientes, se observa que la mayoría de los pacientes en el estudio acude a la
clínica por revisión, un 57%, o por estética, un 31%. De acuerdo con estos datos, se aprecia que
la caries dental es la enfermedad oral de mayor incidencia en la muestra estudiada, pues un
95.8% la padece; seguida de las enfermedades periodontales, con un 70.7% (Araya, y
Hernández, 2008). Estas cifras coinciden con la literatura, ya que, según la OMS, las
enfermedades bucodentales más comunes son la caries dental y la enfermedad periodontal
(OMS, 2007). Las enfermedades pulpares están en un 41%, sin embargo, esta enfermedad se
produce por caries avanzada o trauma, y se vuelve a la caries como principal patología oral. La
literatura señala que las maloclusiones ocupan el tercer lugar en prevalencia de patologías
orales. En este estudio, el 34.8% de los pacientes presenta algún tipo de maloclusión, dato que
está un poco por debajo de la literatura, la cual plantea entre un 40 a un 45% (Araya, y
Hernández, 2008).

Según este estudio, el tratamiento que más requieren los pacientes estudiados es el de
operatoria dental, con un 66%, y le siguen los tratamientos de periodoncia, con un 63% que lo
requiere. La prostodoncia ocupa el tercer lugar en necesidades de tratamiento, con un 49.3% y
esto responde a la pérdida de dientes que revela la muestra en estudio por caries avanzadas, por
la enfermedad periodontal y por las necesidades de resolver sus problemas estéticos. Los
tratamientos pulpares son requeridos por un 40% de los pacientes, lo cual es un indicador del

91
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

grado de conservación de las piezas dentales que se desea tener. El último lugar lo ocupan las
exodoncias, que incluyen los tratamientos quirúrgicos de extracciones de dientes retenidos o
semirretenidos, con una frecuencia importante de un 33.5%. Por lo tanto, se observa que los
tratamientos realizados coinciden proporcionalmente con las necesidades de tratamientos
(Araya, y Hernández, 2008).

Métodos

Según la clasificación de Dankhe (1986), esta investigación corresponde a un estudio


epidemiológico descriptivo, ya que, de acuerdo con esta clasificación, un estudio como este
busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Además, mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos por investigar. Desde el punto de vista científico,
describir es medir. Es decir, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se
mide cada una de ellas independientemente, para, así, describir lo que se investiga (Hernández,
Fernández, y Baptista, 2010).

En la presente investigación se describe la demanda de tratamientos odontológicos de la


población atendida en la Clínica ULACIT, de setiembre del 2013 a octubre del 2015. Para
abordar este estudio, se revisaron los expedientes de todos los pacientes que fueron atendidos en
ese periodo, por una estudiante de pregrado, en la Clínica ULACIT. La población total fue de 71
pacientes, atendidos bajo la tutoría de docentes profesionales en odontología. Los datos que se
registran responden a las variables del estudio, tales como las características demográficas de los
pacientes, el motivo de la consulta, los antecedentes patológicos personales, la presencia de
alergias, el consumo de medicamentos y el tipo de tratamiento odontológico requerido por los
pacientes. Se realiza un registro de información de los pacientes asignados en una matriz digital,

92
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

que utiliza Microsoft Word 2011 y Microsoft Excel 2011, a partir de la cual se generan los datos
descriptivos y los gráficos (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010).

Con respecto al diseño de esta investigación, se aclara que es un estudio no experimental,


transeccional o transversal, descriptivo, ya que su propósito es medir, en un grupo de personas,
una o, generalmente, más variables, proporcionar su descripción y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado. Este estudio, además, es cuantitativo, ya que se miden
numéricamente los expedientes clínicos de los pacientes del estudio, y se utilizan tablas y
gráficos estadísticos que permiten determinar el comportamiento de la población, en cuanto a la
demanda del servicio odontológico (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010).

Resultados

Según el estudio realizado por una estudiante de pregrado en la Clínica ULACIT, se


registran los siguientes resultados.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

93
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

En cuanto a las variables del estudio, de acuerdo con las características demográficas de
los pacientes, la edad promedio de dichos pacientes fue de 30.5 años, el rango de edades con
mayor prevalencia fue el de 21-30 años, equivalente a un 31% de la población estudiada y el
rango de edades con menor prevalencia fue el de 70 años o más, equivalente al 3% de la
población (Gráfico 1). A través de los resultados obtenidos se determina que la población más
atendida es la que se encuentra en la edad adulta joven y la población menos atendida es la que
se encuentra en la edad adulta mayor.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Sobre la clasificación de los pacientes del estudio según el sexo, no hay evidencia de que
exista una diferencia significativa con respecto a esta característica demográfica, sin embargo, el
sexo predominante fue el femenino, con un total de 38 pacientes atendidas, equivalente a un
53%, muy seguido de este resultado se encuentra el sexo masculino con un total de 34 pacientes
atendidos, equivalente a un 47% de la población atendida (Tabla 1).

94
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Fuente: Elaboración propia, 2015.

En cuanto a la residencia de los pacientes atendidos, el gráfico anterior muestra que los
pacientes provenían de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, en ese orden
específicamente, y de las provincias Guanacaste, Puntarenas y Limón no se atendió a ningún
paciente. Con respecto a estos resultados, la provincia de San José es la que presenta mayor
demanda de pacientes, este resultado refleja que la población residentes en zonas cercanas a la
Clínica ULACIT es la que visita más regularmente este lugar, y la provincia de Cartago es la que
presenta menor demanda de pacientes (Gráfico 2).

Fuente: Elaboración propia, 2015.

95
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Con respecto al motivo de la consulta de los pacientes del estudio, la revisión ocupa el
primer lugar, esto se debe a que los pacientes asistentes a la Clínica ULACIT acuden por
revisión odontológica en primera instancia y, posteriormente, deciden si abren un expediente
clínico para realizar los tratamientos requeridos. La revisión junto con la estética son los motivos
de consulta más demandados, ya que, actualmente, la estética ha cobrado un gran impacto en la
sociedad costarricense (Gráfico 3).

Fuente: Elaboración propia, 2015.

De acuerdo con la distribución según las condiciones más frecuentes reportadas como
primera, segunda, tercera o cuarta enfermedad sistémica, la mayoría de los pacientes atendidos
no refiere padecer de alguna patología, en total se reportan 64 pacientes sanos, que corresponden
al 75% de la población del estudio. Se evidencian solamente ocho pacientes que padecen una o
varias condiciones sistémicas. En total, se reportan 16 enfermedades sistémicas en la población

96
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

estudiada y la condición más frecuente es el Asma, seguida de la Hipertensión arterial y la


Fibromialgia (Tabla 2).

Fuente: Elaboración propia, 2015.

En cuanto a la presencia de alergias en la población del estudio, la mayoría de los


pacientes atendidos no refiere padecer de algún tipo de alergia, en total se reportan 64 pacientes
sin alergia, y se evidencian solamente ocho pacientes que padecen una o varias alergias; en total,
se reportan nueve tipos de alergias en la población estudiada. La más frecuente es la alergia a la
Penicilina (Gráfico 4).

97
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Con respecto al uso de medicamentos por pacientes, la mayoría de los pacientes


atendidos no refiere consumir algún tipo de medicamento, en total se reportan 57 pacientes que
no consumen medicamentos, equivalente a un 67% de la población del estudio y se evidencian
solamente 15 pacientes que consumen uno o varios medicamentos; en total se reportan 26 tipos
de medicamentos en la población estudiada, los más frecuentes son la Levotiroxina y los
anticonceptivos (Tabla 3).

98
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Fuente: Elaboración propia, 2015.

En cuanto a los procedimientos clínicos realizados en la Clínica ULACIT, los


tratamientos odontológicos de mayor demanda en la población atendida fueron en primer lugar
las operatorias con un total de 115, en segundo lugar se encuentra la apertura de las fichas
clínicas, es decir, los expedientes de los pacientes, con un total de 45, en tercer y cuarto lugar se
encuentran las limpiezas, con un total de 44 raspados con cavitrón y 30 profilaxis con flúor. Muy
cerca de estos resultados, se encuentra en el quinto lugar, las exodoncias simples, con un total de
29, y en el sexto lugar se encuentran las revisiones, con un total de 25, las cuales se realizan para
iniciar con algún tipo de tratamiento requerido por el paciente sin necesidad de abrir un
expediente clínico (Gráfico 5). Con estos resultados podemos deducir que la mayor demanda de
tratamientos odontológicos en la población estudiada se da, principalmente, en las áreas de
operatoria, periodoncia y cirugía.

99
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Discusión
De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada para esta investigación y los resultados
obtenidos, con respecto a los datos demográficos de los pacientes, según el estudio realizado, la
edad promedio de los pacientes fue de 30.5 años; el rango de edades de 0-20 años constituyen el
28% de la población de estudio, el rango de edades de 21-30 años constituyen el 31%, el rango
de edades de 31-40 años constituyen el 15%, el rango de edades de 41-60 constituyen el 19% y
el rango de edades de 61-70+ constituyen el 7%. Por lo tanto, con estos resultados obtenidos,
podemos deducir que el grupo constituido por niños, adolescentes y adultos jóvenes son los que
se preocupan más por su salud bucodental, ya que son los que visitan más regularmente al
odontólogo y, en comparación con la literatura, según la vigilancia institucional de la CCSS, el
grupo constituido por preescolares y escolares es el que está mejor, pues los datos indican que un
62% está completamente sano y no más del 2% tiene pérdida de piezas dentales. Sin embargo,
cuando se analiza la situación de otros grupos de edad como la población mayor de 20 años y los
adultos mayores, la situación cambia drásticamente. Si bien esta población ha mejorado, sus
condiciones orales siguen críticas, ya que solo el 25% de la población entre 20 y 49 años adopta
una buena higiene oral y, en el caso de los adultos mayores, estos tienen mucha pérdida dental,
pues solo el 10% posee piezas dentales. Por lo tanto, cuanta más edad tenga la población, mayor
será el descuido en su salud oral, razón por la cual es sumamente necesario trabajar en la
educación de la población, ya que, si se llega a la edad adulta con problemas dentales, es porque,
durante la niñez, la adolescencia y la adultez no hubo mayor interés por la higiene oral (Solís,
2014).
Con respecto a los resultados obtenidos en el estudio, según el sexo de los pacientes
atendidos, no hay evidencia de que exista una diferencia significativa con respecto a esta
característica demográfica, ya que se atendieron 38 pacientes femeninas, equivalente a un 53%, y
34 pacientes masculinos, equivalente a un 47% de la población atendida. Aunque son similares,
estos porcentajes reflejan que existe un predominio del sexo femenino; comparándolo con la

100
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

literatura, estos resultados son congruentes con la tendencia que existe en el país de que las
mujeres cuidan más su apariencia estética que los hombres, por lo tanto, visitan más
regularmente al odontólogo (Araya, y Hernández, 2008).
De acuerdo con otro dato demográfico del estudio, a saber, el lugar de residencia de los
pacientes atendidos, los resultados del estudio muestran que las provincias con mayor demanda
de pacientes para la Clínica ULACIT son San José, Alajuela, Heredia y Cartago, ya que el 60%
de la población atendida provenía de San José, el 33% provenía de Alajuela, el 4% de Heredia y
el 3% de Cartago. Estos resultados obtenidos en el estudio determinan que la provincia de San
José es la que presenta mayor demanda de pacientes, esto refleja que la población que reside en
zonas cercanas a la Clínica ULACIT es la que visita más regularmente este lugar por la cercanía
que existe. Las provincias de Heredia y Cartago presentan un bajo porcentaje de demanda de
pacientes, por lo tanto, se puede deducir que la distancia existente puede afectar la demanda de
pacientes de dichas provincias, eso se comprueba con este estudio, ya que, de las provincias con
más lejanía con respecto a la Clínica ULACIT como lo son Guanacaste, Puntarenas y Limón, no
se atendió a ningún paciente. Aunque este estudio muestra estos resultados, los datos pueden ser
diferentes en otros estudios, ya que el presente es un estudio realizado con los pacientes
atendidos por una estudiante de pregrado, por lo tanto, es necesario que sea comparado con un
estudio similar, pues los resultados pueden diferir enormemente, dependiendo del lugar donde
reside el estudiante, ya que muchos de los pacientes atendidos en una clínica universitaria
pueden ser familiares, amigos o conocidos del estudiante, por ello, la demanda de pacientes
según la provincias puede ser diferente de un estudiante a otro.
Con respecto al motivo de la consulta de los pacientes del estudio, los resultados
obtenidos muestran que la revisión ocupa el primer lugar, ya que el 66% de la población
atendida acude a la Clínica ULACIT por revisión odontológica, en primera instancia y,
posteriormente, deciden si abren un expediente clínico para realizar los tratamientos requeridos.
La revisión junto con la estética son los motivos de consulta más demandados, ya que,

101
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

actualmente, la estética ha cobrado un gran impacto en la sociedad costarricense; como se


mencionó con anterioridad, en la literatura se hace referencia a que la tendencia en el país es
cuidar más la apariencia estética (Araya, y Hernández, 2008). Con respecto a los pacientes que
acuden a consulta odontológica por revisión debido a que presentan dolor, se evidencia un
porcentaje solamente del 14% de la población atendida, por lo tanto, se puede deducir que la
población del estudio se preocupa por su salud bucodental y visita al odontólogo antes de llegar
a tener dolor u otro síntoma que afecte su bienestar, estos datos coinciden con la literatura, según
un estudio realizado anteriormente en la Clínica ULACIT del 2005 al 2006, los pacientes
acudían por revisión un 57% o por estética un 31%, lo cual quiere decir que no acudían por una
emergencia como dolor o trauma (Araya, y Hernández, 2008). Esto coincide con nuestro estudio,
ya que estos resultados demuestran que se está frente a una muestra de pacientes preocupados
por su salud oral y a los que se les deben plantear alternativas de tratamientos acordes con sus
necesidades odontológicas y posibilidades económicas.
En cuanto a los antecedentes patológicos personales, para establecer las condiciones
sistémicas de los pacientes, se realizó una lista de distribución según las condiciones reportadas
como primera, segunda, tercera o cuarta enfermedad sistémica en la población del estudio. Cabe
aclarar que en esta variable es posible tener más de una condición en algunos pacientes y
ninguna en otros. Según los resultados obtenidos con el estudio realizado, la mayoría de los
pacientes atendidos no refiere padecer de alguna patología. En total, se reportan 64 pacientes
sanos, que corresponden al 75% de la población del estudio, se evidencian solamente ocho
pacientes que padecen una o varias condiciones sistémicas, se reportan 16 enfermedades
sistémicas en la población estudiada y la condición más frecuente es el Asma, seguida de la
Hipertensión arterial y la Fibromialgia. Comparados estos resultados con estudios anteriores,
según un estudio realizado en la Clínica ULACIT en el 2012, se muestra que las condiciones
más frecuentes en la población que acude al servicio de odontología en la Clínica ULACIT son
la Hipertensión arterial, la Diabetes, las alergias, y el Asma, sin embargo, el mayor porcentaje se

102
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

reportó en los pacientes sanos, que alcanza el 65% de la población atendida en dicho periodo
(Durán, Ornes, Porras, y Sotela, 2012). Ambos estudios tienen resultados muy similares con
respecto a las enfermedades sistémicas más frecuentes en la población y también se evidencia
que la mayoría de pacientes que acude a la Clínica ULACIT son pacientes que no presentan
ningún tipo de patología sistémica.
De acuerdo con los resultados obtenidos con respecto a la presencia de alergias en la
población del estudio, se muestra que la mayoría de los pacientes atendidos no refiere padecer de
algún tipo de alergia, en total se reportan 64 pacientes sin alergia, y se evidencian solamente
ocho pacientes que padecen una o varias alergias. En total, se reportan nueve tipos de alergias en
la población estudiada, la más frecuente es la alergia a la Penicilina. Tras revisar la literatura, se
encuentra que la alergia a la Penicilina es muy poco desarrollada por el organismo, ya que su
estructura química tiene el factor de inhibir o atacar a las paredes bacterianas y esto,
estructuralmente, es muy diferente a muchas células del organismo. Cabe recalcar que solamente
el 10% de la población mundial sufre o desarrolla este tipo de alergia, debido a su anillo β-
lactámico que todo el grupo familiar de la penicilina tiene y desarrolla, más las mujeres que los
hombres. Es importante saber que, si se manifiesta este tipo de alergia a la penicilina, es muy
probable que el paciente tenga reacciones similares con todo el conjunto de fármacos de este
tipo, como los derivados sintéticos de la penicilina, las cefalosporinas (de primera, segunda y
tercera generación), y las carbapenemas. Por lo tanto, el único método realmente efectivo para
evitar las reacciones alérgicas es suprimir el empleo de estos medicamentos (Pinagorte, y
Rodríguez, 2012).
Con respecto al uso de medicamentos por pacientes, se obtuvieron como resultados que la
mayoría de los pacientes atendidos no refiere consumir ningún tipo de medicamento, en total se
reportan 57 pacientes que no consumen medicamentos, equivalente a un 67% de la población
atendida, y se evidencian solamente 15 pacientes que consumen uno o varios medicamentos; en
total, se reportan 26 tipos de medicamentos en la población estudiada, los más frecuentes son la

103
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Levotiroxina y los anticonceptivos. Según la literatura, es de suma importancia realizar una


buena anamnesis farmacológica para conocer los medicamentos que consume el paciente, ya
fuera para prevenir o tratar alguna condición sistémica, o también el consumo de los
anticonceptivos orales, en el caso de las mujeres. Es necesario conocer la indicación de cada
medicamento y prestar atención a los efectos secundarios o colaterales que puedan ocasionar,
para, de esta manera, evitar futuras complicaciones que puedan interferir en el tratamiento
odontológico (Pérez et al, 2008).
En cuanto a los resultados obtenidos, según los procedimientos clínicos realizados en la
Clínica ULACIT, los tratamientos odontológicos de mayor demanda en la población atendida
fueron, en primer lugar, las operatorias, en segundo lugar, se encuentran las fichas clínicas, es
decir, los expedientes de los pacientes, en tercer y cuarto lugar se encuentran las limpiezas, es
decir, los raspados con cavitrón y profilaxis con flúor, muy seguido a estos resultados, se
encuentran en el quinto lugar, las exodoncias simples y, en el sexto lugar, las revisiones. Estos
resultados concuerdan con otros estudios realizados anteriormente, ya que, según Castillo y
Murillo (2006), los tipos de tratamiento más demandados por los pacientes son el de revisión o
chequeo, seguido de las restauraciones de resinas y amalgamas, la profilaxis dental y las
exodoncias. Otro estudio realizado en la Clínica ULACIT, durante el 2006, evidencia datos muy
similares; dicho documento sostiene que la mayoría de los pacientes acuden por revisión o por
estética, además según este estudio, el tratamiento que más requieren los pacientes estudiados es
el de operatoria dental, le siguen los tratamientos de periodoncia y ocupan el último lugar las
exodoncias (Araya, y Hernández, 2008). Por lo tanto, según la literatura, los tratamientos
realizados en nuestro estudio coinciden con los tratamientos más demandados en otros estudios.

Conclusiones
El correcto diagnóstico es fundamental para realizar un adecuado tratamiento en los
pacientes, por ello, el profesional en odontología debe estar preparado para identificar todas las

104
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

patologías orales y sistémicas que se puedan presentar y dependiendo del nivel de complejidad
del caso, llevar a cabo las interconsultas correspondientes a las demás especialidades de la
odontología y la medicina, con el fin de realizar un óptimo tratamiento en beneficio del paciente.
En esta investigación se realizó un estudio en la Clínica ULACIT, con los pacientes
atendidos en el periodo de setiembre del 2013 a octubre del 2015, por una estudiante de pregrado
de la Facultad de Odontología, con el objetivo de conocer la demanda de tratamientos
odontológicos realizados en dicho periodo.
En lo que se refiere a las variables demográficas que se abarcaron en el estudio, la
variable edad representa un papel importante con respecto al tipo de problema bucodental y el
tipo de tratamiento demandado, ya que, según los resultados obtenidos, la población adulta
joven, adulta y adulta mayor, enfrenta todavía serios problemas relacionados con su higiene oral,
lo cual conduce a problemas bucodentales. Con respecto a las variables de sexo y residencia,
estas no evidencian rasgos significativos.
El motivo de la consulta por el cual los pacientes acudían a la clínica odontológica fue
por revisión o estética. Con respecto a los antecedentes patológicos personales, las condiciones
sistémicas más frecuentes encontradas en la población fueron el Asma, la Hipertensión arterial, y
la Fibromialgia, y la alergia más frecuente fue la alergia a la Penicilina. En lo que se refiere al
consumo de medicamentos por parte de los pacientes, los resultados fueron variados, ya que
dependían de la condición sistémica que presentara el paciente o el uso de anticonceptivos orales
en el caso de las mujeres.
Con respecto a los tratamientos odontológicos requeridos por los pacientes atendidos en
la Clínica ULACIT, la demanda de tratamientos se dirigía hacia las revisiones, restauraciones,
profilaxis y exodoncias, que correspondían a las necesidades de tratamientos odontológicos de la
población en las áreas de operatoria, periodoncia y cirugía. Cabe destacar que estos resultados
coinciden con los datos de la literatura, ya que, según la OMS (2007), las enfermedades

105
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

bucodentales más comunes son la caries dental y la enfermedad periodontal, que traen consigo,
en algunos casos, la pérdida de piezas dentales.
Es recomendable que los profesionales en odontología fortalezcan la promoción de la
salud y prevención de las enfermedades bucodentales, de manera tal que se sensibilice a la
población sobre la urgencia de mejorar la higiene oral, pues es la estrategia más barata, más
eficiente y de mayor impacto.

106
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Bibliografía

Angel, P., Fresno, M.C., Cisternas, P., Lagos, M., Moncada, G. (2010). Prevalencia de caries,
pérdida de dientes y necesidad de tratamiento en población adulta Mapuche-Huilliche de Isla
Huapi. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 3 (2), 69-72.
Araya, K.V., y Hernández, P. (2008). Demanda real y potencial de tratamiento odontológico de
la población adulta atendida en la Clínica de Especialidades Odontológicas ULACIT,
durante el período de enero del 2005 a enero de 2006. Revista IDental, 1, 1, 51-60.
Azofeifa, A. (2010). Políticas y programas determinan el status de la salud oral. Una
comparación transnacional entre Costa Rica, Dinamarca y España. Revista Científica
Odontológica, 6 (1), 7-13.
Brenes, W., y Hoffmaister, F. (2004). Situaciones de salud bucal en personas adultas mayores:
problemas y desafíos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 25, 3-4, 27-41.
Brenes, W., y Sosa, D. (S.F). Epidemiología bucal y accesibilidad a los servicios odontológicos
de un grupo de adolescentes. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 7, 4, 331-337.
Castillo, J., y Murillo, G. (2006). Caracterización de uso y satisfacción de los servicios de salud
odontológicos en Costa Rica. Gestión, Revista de Ciencias Administrativas y Financieras de
la Seguridad Social, 14, 2.
Durán, C., Ornes, M., Porras, A., y Sotela, P. (2012). Prevalencia de condiciones sistémicas en
los pacientes activos de Udental, Clínica Odontológica de Ulacit, Enero a Marzo 2012.
Recuperado de: http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/135_durnycol2012.pdf
Formicola, A., Valachovic, R.W., Chmar, J.E., Mouradian, W., Bertolami, C.N., Tedesco, L.,
Aschenbrener, C., Crandall, S.J., Epstein, R.M., Da Fonseca, M., Haden, N.K., Ruffin, A.,
Sciubba, J.J., Silverton, S., y Strauss, R. (2008). Curriculum and clinical training in oral
health for physicians and dentists: report of panel 2 of the Macy study. Journal of Dental
Education, 72 (2), 73-85.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (4ta
Edición). México: Mc Graw Hill.

107
Revista electrónica de la Facultad de Odontología, ULACIT – Costa Rica, Vol. 9, No.1, 2016

Lamas, C., Cárdenas, M., y Angulo, G. (2012). Tratamiento multidisciplinario en odontología.


Revista Científica In Crescendo, 3 (2), 325-332.
Lamster, I.B., y Eaves, K. (2011). A model for dental practice in the 21st century. American
Journal of Public Health, 101 (10),1825-1830.
Organización Mundial de la Salud. (2007). Salud Bucodental. Recuperado de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/
Pérez, J.L.G., Lagares, D.T., Calderón, M.G., Romero, D.G., Fernández, L.C., y González, E.A.
(2008). Anamnesis. Recuperado de: http://ocwus.us.es/estomatologia/cirugia-
bucal/cirugia_bucal/tema-4/page_02.htm
Pinagorte, E.R., y Rodríguez, M. (2012). Hipersensibilidad a la Penicilina. Tesis de licenciatura
no publicada, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Solís, M.I. (2014). Estudio revela mejoría en salud oral, pero descubre puntos negros. Caja
Costarricense de Seguro Social. Recuperado de: http://www.ccss.sa.cr/noticias/index/32-
ccss/1287-estudio-revela-mejoria-en-salud-oral-pero-descubre-puntos-negros

108

También podría gustarte