Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ingenierías Civil y Geomática
Departamento de Construcción
Programación y Presupuestación (1596)
Grupo: 05 Semestre 2020-1
Profesor: Ing. Heriberto Esquivel Castellanos

Proyecto 2 Vialidad

1
Empresa: Nombre de la empresa
Logotipo de la Socios: Alumno 1
empresa Alumno 2
Alumno 3
Ciudad Universitaria, jueves 10 de octubre de 2019

ÍNDICE
Contenido Página
I. Introducción.
II. Desarrollo.
1.- Catálogo de conceptos.
2. Cantidades de obra (utilizando números generadores).
2.1 Por unidad de obra (para los precios unitarios).
2.2 Por concepto de obra (para presupuesto).
3.- Cálculos del SR de toda la mano de obra que intervenga
3.1 Personal de obra.
4.- Cálculo del costo horario de la maquinaria que intervenga en la obra.
4.1 Compactador de rodillo liso.
4.2 Bulldozer.
4.3 Revolvedora de 1 saco.
4.4 Vibrador de concreto.
4.5 Camión de volteo.
6.- Cálculo de precios unitarios (a costo directo).
A Preliminares.
A-01 Desmonte de terreno.
A-02 Limpieza del terreno.
A-03 Trazo y nivelación.
B Movimiento de tierras.
B-04 Excavación en banqueta [55 cm de profundidad].
B-05 Excavación de vialidad [1m de profundidad].
B-06 Relleno y compactación de banqueta [20 cm de espesor].
B-07 Relleno y compactación de vialidad [55 cm de espesor en capas de 10
cm].
C Cementos.

2
C-08 Concreto en guarnición [f’c =150 Kg/cm2].
C-09 Concreto en plantilla [f’c =100 Kg/cm2].
C-10 Concreto en vialidad [f’c =250 Kg/cm2].
D Mampostería.
D-11 Adoquinado en forma de panal.
E Limpieza
E-12 Limpieza final.
7.- Programa de obra.
8.- Determinación del presupuesto de la obra.
9 Planos.
9.1 Planta.
9.2 Perfil.
9.3 Corte y detalles.
12.- Contrato de obra.
III. Glosario de términos.
IV. Conclusiones y comentarios personales.
V. Fuentes de información.
VI. Anexos.
A.- Tablas de rendimiento de mano de obra.
B.- Fichas técnicas de maquinaria.
C.- Datos técnicos de materiales.
D.- Cotizaciones de materiales y maquinaria.
E.- Licitación.

3
I.- INTRODUCCIÓN.

Los alumnos elaborarán una breve introducción del contenido de proyecto, en máximo una
cuartilla

4
II.- DESARROLLO.

Los alumnos reportarán los resultados obtenidos durante la elaboración de este proyecto en
cada uno de los puntos siguientes:

1.- Catálogo de conceptos.

(Colocar aquí el catálogo de conceptos detallado).

2. Cantidades de obra (utilizando números generadores).

(Escribir aquí una pequeña introducción del punto 2).

2.1 Por unidad de obra (para los precios unitarios).

(Colocar aquí los números generadores por unidad de concepto –uno para cada concepto-).

2.2 Por concepto de obra (para presupuesto).

(Colocar aquí el cálculo de las cantidades de obra para cada uno de los conceptos del
proyecto).

3.- Cálculos del SR de toda la mano de obra que intervenga

(Colocar aquí los cálculos realizados para el cálculo de los salarios de todo el personal
necesario para realizar el proyecto).
3.1 Personal de obra.

(Colocar aquí en forma de lista a todo el personal necesario de para la realización de los
trabajos de este proyecto).

5
4.- Cálculo del costo horario de la maquinaria que intervenga en la obra.

(Colocar aquí una pequeña introducción sobre el cálculo de costo horario).

4.1 Retrocargador frontal (mano de chango).

(Colocar aquí el cálculo del costo horario del cargador frontal).

4.2 Compactador (bailarina)

(Colocar aquí el cálculo de costo horario del compactador -bailarina-).

4.3 Camión de Volteo.

(Colocar aquí el cálculo de costo horario del camión de volteo).

6.- Cálculo de precios unitarios (a costo directo).

(Colocar aquí una breve introducción sobre el cálculo de cada uno de los conceptos).

A Preliminares.

A-01 Desmonte de terreno.

(Colocar aquí el cálculo a costo directo del concepto correspondiente).

A-02 Limpieza del terreno.


(Ídem A-01).

6
A-03 Trazo y nivelación.

(Ídem A-01).

B Movimiento de tierras.
B-04 Excavación en banqueta [55 cm de profundidad].

(Ídem A-01).

B-05 Excavación de vialidad [1m de profundidad].

(Ídem A-01).

B-06 Relleno y compactación de banqueta [20 cm de espesor].

(Ídem A-01).

B-07 Relleno y compactación de vialidad [55 cm de espesor en capas de


10 cm].

(Ídem A-01).

C Cementos.
C-08 Concreto en guarnición [f’c =150 Kg/cm2].

(Ídem A-01).

C-09 Concreto en plantilla [f’c =100 Kg/cm2].

7
(Ídem A-01).

C-10 Concreto en vialidad [f’c =250 Kg/cm2].

(Ídem A-01).

D Mampostería.
D-11 Adoquinado en forma de panal.

(Ídem A-01).

E Limpieza
E-12 Limpieza final.

(Ídem A-01).

7.- Programa de obra.

(Colocar aquí el programa de obra del proyecto).

8.- Determinación del presupuesto de la obra.

(Colocar aquí el cálculo del presupuesto del proyecto).

9 Planos.

8
(Colocar aquí una pequeña presentación de los planos requeridos a continuación):

9.1 Planta.

(Colocar aquí los planos de planta del proyecto).

9.2 Perfil.

(Colocar aquí los planos de perfil del proyecto).

9.3 Corte y detalles.

(Colocar aquí los planos de corte y detalles del proyecto).

12.- Contrato de obra.

(Colocar aquí el contrato de obra con las especificaciones solicitadas).

9
III.- GLOSARIO DE TERMINOS.

Los alumnos anotarán en esta sección todas las palabras que resulten desconocidas y
anotarán su definición.

10
IV.- CONCLUSIONES Y COMENTARIOS PERSONALES.

Los alumnos anotarán en esta sección las conclusiones obtenidas a lo largo de la


elaboración del proyecto de forma grupal, además de los comentarios personales de cada
uno de los integrantes de la empresa.

1.- Conclusiones.

2.- Comentarios de (coloca aquí el nombre del alumno 1).

3.- Comentarios de (coloca aquí el nombre del alumno 2).

4.- Comentarios de (coloca aquí el nombre del alumno 3).

11
V.- FUENTES DE INFORMACIÓN.

En esta sección los alumnos colocarán todas las fuentes de consulta que utilizaron para la
elaboración de este proyecto (Libros, fichas técnicas, páginas web, etc.) de acuerdo al
formato solicitado en la página web del curso.

12
VI.- ANEXOS.

En esta sección los alumnos colocarán la información utilizada para la elaboración del
proyecto referente a los siguientes puntos:

A.- Tablas de rendimiento de mano de obra.

B.- Fichas técnicas de maquinaria.

C.- Datos técnicos de materiales.

D.- Cotizaciones de materiales y maquinaria.

E.- Licitación.

13

También podría gustarte