Está en la página 1de 4

Constituciones que han regido a Guatemala12 ocultar

Fecha Constitución Gobierno


de
vigencia
1808- Constitución de Bayona 1808 Capitanía General de Guatemala
1812
1812- Constitución de 1812
1821
1823- Bases de Constitución Estado de Guatemala tras la Independencia de
1824 Federal de 1823 Centroamérica
1824-  Constitución de la
1840 República Federal de
Centroamérica de 1824
 Constitución del Estado
de Guatemala de 1825
1851- Acta Constitutiva de la Gobierno conservador de los 30 años dirigido por el
1871 República de Guatemala de capitán general Rafael Carrera tras la creación de la
1851 República de Guatemala el 21 de marzo de 1847.
1879- Ley Constitutiva de la Gobiernos liberales desde Justo Rufino
1920 República de Guatemala de Barrios hasta Manuel Estrada Cabrera
1922- 1879
1944
1921 Constitución de la República Efímero gobierno de Carlos Herrera y Luna
Federal de Centroamérica de
1921
1945- Constitución de Guatemala Gobiernos revolucionarios tras Revolución de Octubre
1954 de 1945
1956- Constitución de Guatemala Gobiernos liberacionistas tras derrocamiento del
1963 de 1956 gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán
1965- Constitución de Guatemala Gobiernos militares tras golpe de estado contra Miguel
1982 de 1965 Ydígoras Fuentes
1985- Constitución de Guatemala Gobiernos democráticos tras golpes de estado de 1982 y
presente de 1985 1983

DERECHO CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye
el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, esta tiene la
posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como material. De esta manera, es
materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los
poderes públicos y ciudadanos.
CONSTITUCIÓN
Una constitución (del latín constitutio, -ōnis)1 es un texto codificado de carácter jurídico-
político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación
de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial),2
que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos
controles y equilibrios (checks and balances),3 además es la ley fundamental de un Estado,
con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo)
todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de
los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.
En la actualidad también se tiene como costumbre adicionar normas ajenas a la regulación
del poder político, dependiendo de la ideología, tales como los fundamentos del sistema
económico. La constitución no constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son
hechos anteriores constituidos. En ciencia política los estados que tienen separación de
poderes se la añade el término «constitucional» a su forma de estado (como es el caso de
la monarquía constitucional o la república constitucional). En el uso cotidiano del término,
se le llama constitución a todas las leyes supremas de los Estados aunque no cuenten
con separación de poderes.
PROPOSITO DE LA CONSTITUCIÓN
1. Organizar el país.
2. Proteger el País.
3. Velar por los derechos y hacer notar las obligaciones de las personas.
4. Limitar el poder.

División de la Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República rige a todas las personas que se encuentran en


Guatemala. Sus normas son obligatorias para los guatemaltecos y extranjeros que se
encuentren en el país. Es tan importante que las leyes no pueden ir en contra de los principios
y normativas de la Constitución. La misma cuenta con un preámbulo, 281 artículos y 27
artículos transitorios, los cuales se dividen de la siguiente manera,

1. Parte Dogmática

La parte dogmática inicia en el artículo 1 y termina en el artículo 139. En estos artículos se


encuentran los derechos, obligaciones y libertades fundamentales que toda persona goza en
Guatemala. La parte dogmática cuenta con 2 divisiones, la primera es la persona humana,
fines y deberes del estado y los derechos humanos. Es decir, los derechos y principios
fundamentales pueden ser individuales o sociales. Entre los derechos individuales que se
regulan en la parte dogmática, se encuentra el derecho a la vida y la obligación del Estado a
protegerla, el derecho de debida defesa, de petición, de protección a la vivienda, de libertad,
tanto de expresión como de locomoción.
En cuanto a los derechos sociales, se encuentra la familia, las comunidades indígenas, la
educación, la salud, el deporte, entre otros. Como nota importante, en esta parte existe un
apartado donde se regula que los derechos constitucionales fundamentales pueden limitarse,
siempre y cuando exista un estado de necesidad, tal como el de sitio, de guerra o de calamidad
pública. Por último, se reglan los derechos y deberes cívicos y políticos de todos los
guatemaltecos.

2. Parte Orgánica

La segunda parte en la que se divide la Constitución Política de la República de Guatemala


es la parte orgánica. Como su nombre lo indica, este sector se encarga de la organización y
la estructura básica del Estado. En otras palabras, es la división de las estructura jurídico-
política del Estado y regula, asimismo, las limitaciones del poder público con los ciudadanos.
La parte orgánica Inicia en el artículo 140 y termina en el artículo 262. La parte orgánica se
divide en el Estado, el poder público, estructura y organización del estado. En esta parte de
la Constitución se establece que la soberanía radica en el pueblo, quien la delega para su
ejercicio en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Organismo Legislativo es
ejercido por el Congreso de la República, quienes se encargan, entre otras cosas, de crear las
leyes que rigen en Guatemala. El Organismo Ejecutivo es integrado por el Presidente,
Vicepresidente y los Ministros de Estado en Consejo de Ministros. Finalmente, el Organismo
Judicial está organizado por la Corte Suprema de Justica y los tribunales del país. Asimismo,
la parte orgánica regula al Ejercito, el Ministerio Público, las Municipalidades, entre otros.

3. Parte Pragmática

La Constitución termina con la parte pragmática o práctica. Se regula en los artículos 263 al
281 y se divide en las garantías constitucionales y defensa del orden constitucional, reformas
a la Constitución y las disposiciones finales y transitorias. Esta parte de la Constitución regula
los mecanismos para proteger los derechos constitucionales que se amparan en la
Constitución. Las garantías constitucionales que se encuentran reguladas son la Exhibición
Personal, el Amparo y la Inconstitucionalidad sea esta en caso concreto o general. Uno de
los elementos más importantes que se encuentra regulado son las reformas a la Constitución,
en la cual se establece quienes la pueden solicitar y la forma en que se realizan las
modificaciones y finalmente, que artículos no se pueden reformar, los llamados “artículos
pétreos”, los cuales no son reformables porque aseguran la forma republicana de gobierno.

INTERPRETACIÓN DE LA CPRG

Conforme a la fuente La interpretación, conforme al autor que la realiza, se clasifica en:

a) Auténtica o por vía de autoridad, proviene del órgano al que la Constitución le confiere
dicha facultad Corte de Constitucionalidad.

b) Judicial, la que realizan los jueces y magistrados dentro de la órbita de su función.


c) Doctrinaria o científica, que es la que realizan los juristas. Todas revisten de importancia,
pero, en principio, solo las dos primeras son vinculantes, la tercera lo será en la medida que
sea recogida dentro de las dos primeras.

Conforme los antecedentes, referencias o indicadores

a) Histórica, que indaga los antecedentes o raíces históricas de la norma constitucional para
desentrañar su espíritu.

b) Política, que hace especial énfasis en los valores o sentido político de la Constitución.
Específicamente relacionada a su régimen político y modelo de Estado.

c) Evolutiva, que postula por una interpretación que se actualice atendiendo a las
circunstancias cambiantes de la sociedad.

d) Teleológica o finalista, que se inspira en el fin perseguido por la norma constitucional.

Conforme a la estrategia interpretativa  Originalísimo. La Constitución debe interpretarse a


la luz de las intenciones originales de quienes la redactaron. Siendo esta la única forma de
salvar el carácter democrático de las decisiones judiciales. (James WILSON)  Lectura moral
de la Constitución. Los jueces deben apartarse de las intenciones originales del constituyente
y leer la Constitución como lo que es, como un documento que fija principios morales
fundamentales que han de gobernar a la sociedad. Las decisiones se deben fundar en los
principios de moralidad política plasmados en la Constitución. (DWORKIN)  Textualismo.
Solo el texto de la Constitución y de las leyes debe servir como fuente de interpretación. El
juez no debe ir más allá del texto, fijándose únicamente en el sentido de las palabras dentro
del texto, es decir, dentro de las oraciones que son empleadas. (Antonio SCALIA)

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES

 Material y formal: las constituciones materiales son aquellas que consideran normas
escritas o no, pero referidas a la organización fundamental del Estado, en tanto que
las formales se refieren a un sistema de normas según la estructura del poder estatal.
 Sumarias y desarrolladas: las primeras se limitan a regular los aspectos esenciales de
las instituciones, mientras que las desarrolladas pormenorizan materias propias de la
ley ordinaria.
 Escritas y reales: las constituciones escritas son aquellas que están en un texto y las
reales, las que no.

También podría gustarte