Está en la página 1de 11

Micro-Hidroeléctrica

Bienvenido a la presentación sobre Micro-hidroeléctricas.

1
Micro-Hidroeléctrica

Micro-hidroeléctrica, o generación hidroeléctrica a pequeña


escala, es una tecnología de energía renovable que está limitada
por reglas un poco diferentes. Usa la energía del ciclo del agua en
la naturaleza: la energía solar indirecta en forma de gotas de
lluvia.

La energía de este sistema viene del calor del sol que evapora el
agua para formar nubes de vapor de agua, nubes que
eventualmente lloverán de vuelta. El agua se acumula y fluye
siguiendo el trayecto de menor resistencia, mientras fluye
contiene energía cinética.

Por muchas razones, las micro-hidroeléctricas se prefieren sobre


otras formas de energía renovable: si se posee una propiedad que
recibe suficiente energía solar, suficiente viento y tiene un arroyo
útil que corre a través de ella, la mejor opción es construir
primero el sistema de micro-hidroeléctrica.
2
Micro-Hidroeléctrica

El diseño básico del sistema más común de micro-hidroeléctrica


consiste de:

La toma de agua, en la que el agua se desvía de la corriente, el


arroyo o río. Aquí se separa cualquier desecho que lleve el agua;

La caída, usualmente un tubo (el tamaño del mismo depende de


la cantidad de agua que fluye por el sistema);

La turbina, que gira como resultado del agua presurizada que


fluye hacia afuera desde unas toberas, generando electricidad;

Y el canal de desfogue, en el que el agua que ya ha cedido su


energía cinética, fluye de regreso al cuerpo de agua de donde fue
extraída.
3
Micro-Hidroeléctrica

Es importante notar que la caída vertical desde la toma de


agua a la turbina se conoce como “cabeza”. Se explicará
más al respecto, así como sobre el flujo, más adelante.

3
Micro-Hidroeléctrica

Una gran cantidad de electricidad puede generarse usando micro-


hidroeléctricas: un tubo de 5 cm (2 pulgadas) de diámetro que
cae 40 m (125 pies), puede proveer electricidad a toda una casa
que no esté conectada a la red.

Comparados con otros tipos de energía renovable, las micro-


hidroeléctricas generalmente generan la mayor cantidad de
electricidad por costo de inversión del sistema. Es decir, el costo
por kilowatt-hora (kWh) generado es con frecuencia más bajo
utilizando micro-hidroeléctricas.

Aquí hay algunas razones:

• El flujo de agua genera electricidad las 24 horas del día,


mientras que los recursos solar y eólico son intermitentes. Esto
también implica que las baterías están siendo recargadas
continuamente, por lo que el tamaño del banco de baterías puede
4
Micro-Hidroeléctrica

ser más pequeño que el que se requeriría para un sistema


solar o eólico.

•El agua es aproximadamente 750 veces más densa que el


aire, por lo que contiene más energía cinética que el viento.

• Casi toda el agua fluyendo es energía útil para la turbina,


por lo que entre el 50% y 70% de la energía en el agua se
transforma en electricidad.

Además, los componentes de una micro-hidroeléctrica,


como la toma de agua, la turbina y el generador son
confiables y fáciles de manipular (ya que están a nivel del
suelo).

4
Micro-Hidroeléctrica

Si sólo hubieran ventajas, todos tuvieran micro-hidroeléctricas.

Desafortunadamente, no todos tenemos la bendición de tener


acceso a la corriente de un río o riachuelo. Una ironía de las
micro-hidroeléctricas es que la fuente de energía renovable más
productiva está disponible para la menor cantidad de personas.
La energía fotovoltaica puede no es tan barata, eficiente o
productiva, pero la mayoría de personas tienen acceso al sol y
eso la hace la tecnología de energía renovable de más rápido
crecimiento.

Algunos arroyos se secan al finalizar el verano o se congelan


durante el invierno.

Si los flujos se vuelven muy altos o muy bajos, pueden surgir


problemas: las inundaciones pueden depositar sedimentos o
escombros, o generar nuevos cursos de agua alrededor de la
5
Micro-Hidroeléctrica

toma de agua. La toma de agua es comúnmente donde


ocurren los problemas en una micro-hidroeléctrica. Diseñar
y construir una toma de agua sin problemas conlleva
bastante tiempo, esfuerzo y dinero. ¡Piensa en todas las
caminatas hacia la cumbre que puedes ahorrarte si la toma
de agua de tu micro-hidroeléctrica evita por sí sola los
escombros que puede acarrear la corriente!

5
Micro-Hidroeléctrica

Las micro-hidroeléctricas usan la energía cinética del agua


cayendo para hacer girar una turbina, la que activa un generador
que produce electricidad.

La distancia que cae el agua se llama cabeza del sistema. Entre


más alta es la cabeza, mayor es la presión que la gravedad
generará. El agua presurizada corre por una o más toberas,
empuja la turbina para que dé vuelta y luego, sin energía, cae al
canal de desfogue para salir lentamente de regreso al arroyo.
La cantidad de agua cayendo se llama flujo del sistema.
La cabeza multiplicada por el flujo indica cuánta energía está
disponible para hacer girar la turbina, y por lo tanto, cuánta
electricidad se puede producir. Una cabeza (caída) de 1,5 m (5
pies) con un flujo de 380 litros (100 galones) por minuto (lpm o
gpm) pueden generar aproximadamente la misma cantidad de
energía que una cabeza de 31 metros (100 pies) con un flujo de
19 lpm (5 gpm).
6
Micro-Hidroeléctrica

Las turbinas Pelton son altamente eficientes en micro-


hidroeléctricas de cabezas altas. Su diseño no ha cambiado
mucho en 100 años y pueden capturar más del 80% de la energía
cinética del agua presurizada.

Una turbina Pelton de cabeza alta es usualmente empujada por


agua que sale de sólo una tobera. Las turbinas Pelton de cabeza
baja pueden ser empujadas por hasta cuatro toberas. Las
turbinas Turgo son más eficientes que las Pelton en sistemas de
cabezas bajas y mayores flujos; por ejemplo: una cuneta de
irrigación larga que mueve cientos de galones por minuto, pero
cae sólo unos pocos pies.

Sin importar el tipo de turbina, la electricidad producida es


conducida por controladores e inversores, y puede ser utilizada
para alimentar directamente a la red eléctrica, operar cargas, o
cargar baterías, dependiendo de la necesidad del usuario.
7
Micro-Hidroeléctrica

Si estás interesado en entrenamiento práctico en sistemas de


micro-hidroeléctricas, por favor
visita:http://www.solarenergy.org/micro-hydro-training

¡Gracias!

También podría gustarte