Está en la página 1de 14

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

TODOS YA TENEMOS UN
TEMA DE INVESTIGACION

El Problema de Investigación

Fuente: Material de curso de Taller de Tesis. (2018). UPN


Planteamiento del Problema de
Investigación

Fuente: Material de curso de Taller de Tesis. (2018). UPN


Planteamiento del Problema de
Investigación

Fuente: Material de curso de Taller de Tesis. (2018). UPN


Planteamiento del Problema de
Investigación

Fuente: Material de curso de Taller de Tesis. (2018). UPN


Es una secuencia expositiva de ideas que describe la realidad desde la amplia perspectiva del
tema de investigación.

El tema es presentado en la “situación actual”, caracterizando al “objeto de conocimiento”


(síntomas y causas) e identificando situaciones futuras (pronóstico). La realidad problemática
se basa en evidencias empíricas y documentales y orienta el estudio prospectivamente
(control al pronóstico).

La redacción debe ser fluida y coherente, sin especificar títulos ni subtítulos e ir de lo general a
lo particular (Glosario de investigación UPN, 2014).
Fuente: Maya, E. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación. México.
Fuente: Maya, E. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación. México.
Que debo considerar al redactar la
problemática:
• La redacción debe seguir un orden deductivo.
• De macro a micro.
• De lo antiguo a lo moderno.
• De lo general a lo especifico.
• Los ejemplos deben ser expresados en datos cualitativos y cuantitativos.
• Se evidencia un uso de términos precisos relacionados con la disciplina y variables manejadas .
• Se evidencian muestras y citas actualizadas, que sustentan los conceptos teóricos y/ o
disciplinares.
• Existe claramente una limitación espacial y temporal.
• La unidad de estudio se relaciona claramente con el área- problema, proceso- problema y
producto- problema.
• Al construir el marco teórico debemos centrarnos en la problemática, y no divagar en otros
temas.
• Debo construir un contenido, articulando párrafos y apoyándonos en citas producto del marco
teórico revisado
• Correcta redacción ortográfica, de coherencia, de cohesión y puntuación.
Fuente: Elaboración propia basada en I Curso Asesores de Tesis- UPN (2013)

Revisar
COMO DEFINAMOS LA PROBLEMATICA

03 maneras de aproximarnos:

PROBLEMATIZAR? QUE DEBO HALLAR?


1- Síntomas 1-Conceptos del tema elegido
FODA 2-Causas 2-Contexto sobre el tema elegido
3- Pronostico 3-Justificación del tema elegido
4- Control 4- Problematización del tema elegido.

Revisar
(T1)
1- Definición y nivel de especificidad del Tema de Investigación.
2- Organizar bibliografía consultada en hoja Excel:
a) Papers o artículos científicos
b) Libros, tesis, notas de prensa, links u otros
c) Especialistas
3- Redacción de problemática en texto y gráficos de ayuda

Nota:
-Considerar obligatoriamente en la redacción: “Coherencia, consistencia y evitar
copias”. Además conectores gramaticales, ortografía y formato APA 6°Edicion
-Seguir indicaciones dadas en clase.
- Recordar que puede revisar la Guía de Investigación UPNORTE 2018 y el libro de
Metodología de investigación de Sampieri

Revisar información indicada colgada en aula virtual.


BIBLIOGRAFIA

• Maya, E. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación. México.


• UPN (2018). Material de curso de Taller de Tesis.

También podría gustarte