Está en la página 1de 23

Formulación y Evaluación de Proyectos

Proyecto “Bus Repair Center”

Alumnos:
Quiriz López Juan de Dios

Pérez García Sergio

Méndez Pérez Karina

Hernández Rosario Nelly del Carmen

Diana Angelica Pichón González

Docente: Lic. Juvenal Ignacio


morales cortes
1. Datos generales del proyecto
El presente trabajo tiene como finalidad la idea de crear una empresa localizada en
la ciudad de Apizaco, la cual brinde servicio de mantenimiento integral correctivo a
unidades de transporte público, dicho mantenimiento consiste en servicio de
tapicería a interiores y hojalatería y pintura, mecanico,suspensión.
La ubicación es colocar la empresa en un lugar estratégico, tomando en cuenta el
punto en el que la mayor parte de unidades de transporte público se detienen a
recargar combustible, de igual forma, se planea ser la empresa de mantenimiento
correctivo más cercana para estas unidades, ya que son nuestro mercado potencial.
Las problemáticas que se pudieran presentar al momento de la creación de esta
empresa serian:
 Escases económica en los transportistas
 Rechazo por parte de los organismos de normalización (talleres
establecidos) monopolio.
 Limitación territorial para expansión del negocio
 desconfianza inicial por los clientes cercanos

1.2 Diagnóstico del proyecto


El mercado del servicio de talleres de automoción posee una amplia cobertura en el
estado de Tlaxcala. Existe una necesidad latente de crear un taller para servicio de
autobuses y transporte público de manera integral ya que existen diferentes
empresas que opera en gran parte del estado y no se cuenta con un lugar que le
brinde este tipo de servicio; donde no existe una atención personalizada desde el
momento de la avería y de calidad al cliente, ni al vehículo.
Existen diversos sitios de este tipo, pero son pequeños y dan atención al público en
general. En éstos sitios donde apremia más el coste de la reparación que el servicio
que se da al cliente y al vehículo en los materiales que se utilizan. Es donde aparece
un mercado que queda desatendido y es ahí donde con la ayuda de las tecnologías
de la información podemos aplicar nuestro taller.
Frente a los denominados ‘talleres oficiales’ existen numerosos competidores que
ofrece servicios muy similares a precios más que razonables, por lo que la búsqueda
de un nuevo servicio a diseñar se complica. Memoria Una característica común en
la gran mayoría de los usuarios es querer tener su vehículo lo más rápidamente
posible desde el momento en que aparece la avería o accidente del vehículo.
Debido a que para ellos es una situación inesperada que les comporta unos
perjuicios económicos y de tiempo. A la hora del incumplimiento del servicio de
reparación, existen estos problemas:
 No hay certidumbre en la calidad del servicio
 No hay garantía de un buen servicio
 No cumplen con estándar de servicio
 No existe garantía de piezas originales
 No hay certificación de servicio conforme a la marca de autotransporte
 No hay un chequeo generalizado de puntos clave de mantenimiento
 Control total de la calidad

1.3 Análisis estratégico.


Misión
La misión de Bus Repair Center es dar soluciones fiables y duraderas a las
incidencias mecánicas y de carrocería surgidas en la unidad de transporte y/o sus
componentes. Mantenerlos en estado de buen uso, respetando siempre el criterio
de nuestros clientes, así como orientarles y asesorarles de forma profesional y
experta, con el fin de que puedan tomar decisiones acertadas con respecto a su
vehículo o componente.
Nuestro deber es conseguir, que el usuario final pueda disfrutar de un uso
satisfactorio de su producto en un tiempo razonable, y contribuir con nuestras
actuaciones al éxito de nuestros clientes.
El conocimiento profundo de las tecnologías, nuestra amplia oferta de servicios, la
calidad de nuestro trabajo y la comunicación con nuestros clientes son los
elementos diferenciadores de nuestra organización y los que nos garantizarán el
éxito en nuestra misión.
Visión
Ser reconocidos por el mercado, entre los colegas del sector o nuestros
competidores como expertos de mantenimiento en unidades de transporte.
Queremos ser el taller de referencia para nuestros clientes, nuestros empleados y
nuestros proveedores.
Aportar los medios, soluciones y herramientas necesarias, que permitan el
desarrollo de las personas integrantes de nuestra organización y consoliden una
ventaja competitiva y un éxito económico duradero, que nos garantice la
permanencia en el mercado.
Deseamos la máxima fiabilidad y eficacia en las reparaciones que efectuamos “Cero
fallos”. Somos plenamente conscientes de que manejamos bienes que no son de
nuestra propiedad y nos esmeramos en su cuidado.
Generar compromiso y remarcar el carácter colectivo de nuestro proyecto, como
herramientas que nos permita solventar de forma airosa todos los proyectos que se
emprendan.
Valores
Como empresa de servicios nuestros valores se corresponden con la satisfacción
de nuestros clientes y son ellos, junto con nuestros colaboradores, los que
constituyen el fundamento de los valores de Bus Repair Center, valores que nos
reafirman y nos diferencian de nuestros competidores. Desarrollamos nuestras
actividades teniendo en cuenta los siguientes valores:
Seriedad, credibilidad y confianza en nuestras relaciones internas y en las externas.
Garantía de servicio, trato respetuoso.

2. Estudio de mercado
2.1 Segmentación de mercado
Nos dirigimos a propietarios, usuarios, empresas de servicio, talleres u otras
unidades que prestan servicio a las empresas, que precisan servicio y
mantenimiento de una unidad de transporte de cualquier marca o modelo cuya
prioridad sea la eficacia, calidad, rapidez y rendimiento de la reparación.
Manejamos un extenso catálogo de marcas que nosotros podemos reparar y dar
mantenimiento.
 Mercedes Benz
 Volvo
 Isuzu
 Dina
 Continental
 King
 Scania
 Ford
 Toyota
 Volkswagen
 Nissan

2.2 Producto principal y subproductos y/o servicio.


Como producto principal tendremos el servicio de reparación, mantenimiento,
tapicería, vulcanizado, entre otros servicios de mecánica para el adecuado servicio
de la unidad de transporte.
Como subproductos tomaremos los restos de las reparaciones que se hagan a
nuestros clientes para luego clasificarlos y posteriormente ser vendidos a
recicladoras para tener una ganancia extra.

2.3 Análisis de la demanda


Principal cliente
Se pretende realizar un contrato por 4 años con la nueva empresa de transportes
EXA la cual tiene como ruta Tlaxcala-México y México-Tlaxcala la cual tiene la visión
de expansión y ser competente a las ya reconocidas empresas como ATAH.
Teniendo una buena relación con los dueños de dicha empresa la cual tiene como
objetivo la satisfacción total del pasajero, donde nosotros como empresa
pretendemos ayudar a garantizar ese servicio.
Grandes empresas
Suelen ser empresas que utilizan en gran medida los servicios del taller al tener una
flota de vehículos para desarrollar su actividad o distribuir sus productos, en nuestro
caso serían empresas de transporte. Es importante conseguir que la empresa se
abra un hueco en este tipo de mercado de mantenimiento, servicio de reparación,
tapicería, vulcanizado, entre otros servicios de mecánica para el adecuado servicio
de la unidad de transporte.
Clientela particular que solicita los servicios de la empresa (choferes de
distintas unidades de transporte)
Esta clientela acude principalmente por motivos de cercanía para solicitar servicios
relacionados principalmente con la reparación mecánica o el mantenimiento en
nuestro caso también seria de tapicería, el taller se encontrara en una ubicación
adecuada para que los choferes que viajen en distintas rutas lo tengan cerca en
caso de una emergencia.
2.4 Análisis de la oferta
El sector de trasporte en Tlaxcala es muy amplio puesto que hay muchas unidades
de transporte público, la ventaja que tenemos en nuestra empresa es que no hay
talleres mecánicos integrales que se encarguen de dar mantenimiento y tapicería a
los autobuses de la región.
Nuestro taller integral consiste en ofrecer un servicio de calidad con mano de obra
calificada para garantizar los trabajos realizados y así obtener la confianza de los
clientes potenciales.
Utilizaremos la curva de la oferta la cual consiste en mostrar la relación entre la
cantidad de un bien que los productores en nuestro cas el servicio integral están
dispuestos a vender y su precio, entonces el precio se determinará por medio de
qué servicio requerirá cada autobús.
Tenemos la posibilidad de atender según nuestra capacidad instalada las siguientes
cantidades.
Mantenimiento Carrocería y hojalatería.
6 4
Pretendido por día. El precio también depende de la tecnología y de los costos de
producción, incluyendo los salarios, el precio de alquiler del capital y los costos de
otros insumos.
3.1 Tamaño
Carretera Apizaco – Tlaxcala
Superficie: 268
Vendedor : particular
Costo: $270,000

Carretera Puebla Tlaxcala


Papalotla de Xicohténcatl, Tlaxcala
Terreno industrial en venta
superficie: 964 metros cuadrados.
Ubicado en San Francisco Papalotla, Tlaxcala,
perfectamente comunicado con principales vías
de acceso a carreteras importantes, a 15 minutos
de la ciudad de Puebla, parque Finsa a escasos
minutos.
Se encuentra rodeado de industrias de gran
renombre dentro del giro textil, industrial y
automotriz.
carretera Apizaco - Tlaxco. San Bartolone
Matlalohcan
Tercera, Tetla de la solidaridad
90432
Terreno, ubicado en San Bartolo Matlalohcan.
Frente a la bomba de agua a pocos metros de la
Consta de las siguientes medidas:
frente 175.66
fondo 111.59 mts.
Superficie: 1960
Precio: $ 400,000
Av. 3 de mayo S/N
700 metros cuadrados
Referencia: Ford Tlaxcala

METODO DE FACTORES PONDERADOS PARA LA UBICACIÓN DE


LA PLANTA
ALTERNATIVAS
PESO RELATIVO Av. 3 de
FACTORES Carretera San Bartolome
(%) Papalotla mayo S/N
Apizaco-Tlaxcala Matlalohcan

Ubicación 35 6 8 5 8
Tamaño 30 4 5 4 7
Proximidad a clientes 25 5 7 5 6
Costos laborales 10 8 8 8 8
Puntuación total 5.35 6.85 5 7.2
1. Selección de la localización El sitio donde se ubicará nuestro taller de
mantenimiento integral es carretera Ford Tlaxcala , Tlaxcala

Como llegar de Apizaco a


Localización de una sola instalación

FIG 1. Localización del proyecto (referencia Ford Tlaxcala)

Como ya se mencionó con anterioridad cada una de las perspectivas dispuestas en


marcha para la selección del lugar arrojo que el proyecto sería factible y rentable en
el lugar mostrado en la imagen anterior, dicho lugar además de contar con
características que benefician al mercado de servicios, también cuenta con vías
libres de tráfico que pueden acercar de manera fácil a los choferes en caso de
alguna emergencia.
3.4 Procesos de producción
Para poder identificar los procesos que se realizaran en BUS CENTER serán los
siguientes tomando en cuenta que se dividirá por tipo de trabajo desde actividades
de pintura “hojalatería”, mecánicamente “mantenimiento”, área de repuestos
“Almacén”. ÁREA DE MECÁNICA
En la sección de Mecánica de Mantenimiento se tiene la siguiente secuencia de
procesos optimizados, según se muestra en el diagrama:
ÁREA PINTURA (HOJALATERIA)
Para el proceso de Enderezado y Pintura se tiene la siguiente secuencia optimizada, según se
muestra en el diagrama:

Diagrama de procesos del área de Colisión, primera parte.


Diagrama de procesos del área de Colisión, segunda parte.
ÁREA DE REPUESTOS
Para el proceso de Repuestos se tiene la siguiente secuencia optimizada, según se muestra en el
diagrama:

FLUJOGRAMA IDEAL DE PROCESOS DEL ÁREA DE


REPUESTOS EN EL TALLER

Diagrama de proceso del área de Repuestos para pedidos del taller.


3.6 DISTRIBUCION DE PLANTA

2. Análisis de estrategia empresarial


La estrategia empresarial, uno de los mayores campos de estudio que mayor interés
ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios.
La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los
resultados empresariales.

Este concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la empresa


necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los objetivos no
solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión adicionales si la
empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable. Hasta que empezó a
tener interés esta idea de estrategia, las empresas anteriormente utilizaban otro
método que dejó de ser una alternativa con el tiempo ya que las pocas ventajas que
tenían como no perder ninguna oportunidad y de comprometer los recursos de la
empresa hasta el último momento se enfrentaban a los inconvenientes de una
búsqueda insuficiente de oportunidades, al acrecentamiento de riesgo de tomar
malas decisiones y a la carencia de control sobre el patrón general a seguir para la
asignación de recursos.

3. Descripción de las actividades de la empresa

En este proyecto se describe una empresa dedicada a ofrecer servicios de


reparación de autobuses con un concepto innovador.

Por tanto, las actividades que se podrán desarrollar en el taller, por parte del
personal de la empresa son: diagnosticar, reparar y verificar los motores de gasolina
y diésel; los sistemas de encendido, de alimentación, de carburación y los sistemas
de inyección diésel y gasolina; el embrague, las cajas de cambio y las
transmisiones; los sistemas de dirección, de frenos, de suspensión y de seguridad
pasiva; el sistema de aire acondicionado y climatización; y control de la calidad del
servicio.

4. Análisis preliminar

Necesidades de transporte

 Servicio de transporte terrestre (autobuses)


 Servicio de mantenimiento automotriz
 Servicio de suministro de combustible
 Relación de suministro de combustible.

Suelo

 El taller debe estar en un lugar donde la carretera con lleve a los autobuses
a distintos lugares del estado para que de esta forma nuestro taller cuente
con más clientes.
Suministro

 Elevador de camión autobús


 Herramientas de mano
 Taladros de batería
 Pistolas neumáticas
 Gafas
 Suministres de automoción

Personal

 Gerente: Es el encargado de revisar que todos sus empleados cumplan con


su trabajo designado y ver cómo hacer que la empresa siga creciendo.
 Jefe de Mecánicos: Atiende a los clientes cuando se trata de fallas correctivas
y emite un diagnóstico para dárselo a los empleados mecánicos.
 Mecánicos: Realizan el mantenimiento especificado en el formato de
recepción de cada autobús que llega al taller previamente autorizado por el
jefe de mecánicos.
 Auxiliar de mecánico: Brindar un apoyo laboral al mecánico.
 Recursos Humanos: Encargado de reclutar y despedir al personal de la
empresa y ver las cuestiones de seguros (seguro social, seguro de trabajo),
vacaciones, aguinaldos, etc.
 Finanzas: Encargado de dar y recibir el pago a los empleados y de los
clientes.
 Mercadotecnia: se encarga de atender a los clientes cuando se trata de
llamadas telefónicas y hacer que el cliente se entere de nuestras
promociones de trabajo y servicios prestados.
 Encargado de mantenimiento y limpieza: se encarga de mantener en óptimas
condiciones de limpieza la empresa.

Servicios

 Diagnosticar, reparar y verificar los motores de gasolina y diésel; los sistemas


de encendido, de alimentación, de carburación y los sistemas de inyección
diésel y gasolina; el embrague, las cajas de cambio y las transmisiones; los
sistemas de dirección, de frenos, de suspensión y de seguridad pasiva; el
sistema de aire acondicionado y climatización; la tapicería para los autobuses
y el control de la calidad del servicio.

3.7 OBRA CIVIL Y CONTRUCCION

Es toda la infraestructura destinada al uso colectivo o publico. Las obras permiten


el aprovechamiento tanto de los medios físicos como naturales; así como todo lo
concerniente a las comunicaciones: puentes, carreteras, vias férreas, muelles,
túneles, canales, etc. Y son proyectos que por lo general son diseñados a solicitud
de organismos quienes a su vez son los que financian. Los encargados de realizar
este tipo de obras son los profesionales de la ingeniería especializados en obras
civiles.
Para ello deben aplicar conceptos físicos químicos y geológicos para poder
diseñar las construcciones.
Para ello se contratará un ingeniero civil para realizar el diseño de las
especificaciones que requerirá la construcción del taller de acuerdo a los
requerimientos que le sean solicitados previamente en el lay out, y así tener unas
instalaciones adecuadas a nuestras necesidades del servicio integral para
autobuses.

3.8 RECURSOS HUMANOS


Para este análisis se debe considerar que el índice de polifuncionalidad es de 50%,
lo que se traduce en que un operario puede trabajar en dos estaciones o vehículos
a la vez por los tiempos de espera involucrados en el proceso. Por ende para el
cálculo del personal requerido simplemente se dividirá el número de estaciones
arriba calculadas para dos; teniendo presente que al existir un valor de 0,5 de
persona significará que se necesita un aprendiz o ayudante para realizar esa labor
Recurso Humano
PUESTOS DE TRABAJO PERSONAL
SECCIÓN PERSONAL ESPECIFICADO
(BAHÍAS) REALES REQUERIDO
3 ENDEREZADORES INTEGRALES Y UN
HOJALATERIA 7 3.5
APRENDIZ
UN ELECTROMECÁNICO Y UN
MECÁNICA 3 1,5
APRENDIZ DE MECÁNICA
PINTURA E 6 3 3 PINTORES INTEGRALES CON
INTERIORES EXPERIENCIA EN INTERIORES
3 ELECTROMECÁNICOS Y UN
MECÁNICA DE ELECTRICISTA ESPECIALIZADO
8 4
MANTENIMIENTO CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS
EN ELECTRÓNICA Y MECÁNICA

ALMACEN 1 1

RECEPCION DE
1 1
VEHICULOS

ADMINISTRACION 2 2

3.9 PROGRAMAS DE PRODUCCION Y/O SERVICIO


Se tiene un pronóstico de demanda de la siguiente manera
Promedio Anual reparación de Promedio Anual reparación de
mantenimiento hojalatería
1000 unidades 600 unidades
Promedio mensual Promedio mensual
83 unidades 50 unidades
Promedio diario Promedio diario
3 2
3.10 PROGRAMAS DE EJECUCIÓN, ADMINISTRATIVOS, DE CAPACITACIÓN
Y ASISTENCIA TÉCNICA.
Para tener un personal calificado y garantizar el servicio que ofrecemos se
mandaran a los técnicos a capacitación cada 3 meses para poder aprender
nuevas técnicas para mejorar el servicio, de igual manera se mandara a
capacitación previa a los asistentes de mecánicos para que tengan un panorama
general de lo que será su trabajo y puedan trabajar de manera mas adecuada y
tener menos errores a la hora de dar el servicio.
Para dar las capacitaciones se enviarán a los empleados al cecati 29 ubicado en
Av. Xicohtencatl 2701, Fátima, 90357 Apizaco, Tlaxcala.
4.2 Figura jurídica de la empresa
La elección de la forma jurídica de la empresa a adoptar es un aparte de la definición
de la nueva empresa.
La figura jurídica de la empresa a la que más se aplica la nuestra es la de Sociedad
De Responsabilidad Social Limitada (S.de R.L).
Esta sociedad permite que la responsabilidad de los socios se vea exclusivamente
al monto de sus partes, sin importar si fueron materiales de capital.
Y sus características son:
 Los socios no deben de pagar la diferencia si los bienes se deprecian.
 Si se contraen deudas, los socios responden únicamente por su aporte.
 Se necesita un mínimo de dos socios para conformase y un máximo de
cincuenta.
 La sociedad se compondrá por los nombres de uno o más socios. De no
figurar los de todos debe agregarse “y de compañía” o equivalentes. El
nombre de los admiradores debe figurar siempre.
 En caso de que uno de los socios se retire, se debe agregar la palabra
“sucesores” a la razón social.
 Todo socio puede separarse cuando no se tome en cuenta su voto a la hora
de nombrar un administrador ajeno a la empresa.
 El administrador necesita el acuerdo de la mayoría de socios para delegar su
cargo.
 El administrador debe rendir cuentas cada seis meses salvo que haya
estimado otra periocidad.
Limitaciones:
 No puede estar constituida por más de 50 socios.
 Los socios solo podrán tener una parte social.
 Para que ingrese un nuevo socio o para que uno ceda su parte se requiere
del consentimiento de todos los socios.
4.4 Organigrama de la empresa:
En área de talleres
Gerente general

Gerencia de
servicios

Jefe de servicios

Asesores de servicios
y citas

Jefe de taller de Jefe de taller de Jefe de taller de Analista de


hojalatería mecánica tapicería garantías

Técnico en Técnico en Técnico en Asistente de


hojalatería Mecánica tapicería post-venta

Ayudantes de Ayudantes de Lavadores


Hojalatería Mecánica
5.1 Estructura de las inversiones y presupuesto de inversión
Para analizar la estructura y presupuesto se analizará todo lo requerido para hacer
funcionar la empresa.

Total de Maq y equipo $ 711,774.57


Construcción $ 165,000.00
materia prima $ 63,900.00
capital de trabajo $ 120,000.00
total de inversión $ 1,060,674.57

Como es un proyecto que pretende garantizar y verificar el funcionamiento de las


unidades de transporte. Viéndose reflejado en la satisfacción total del cliente de
las unidades.
Se presenta esta la idea a socios y dueños de la empresa EXAL para ofrecer
nuestros servicios y teniendo un interés en el servicio. Es por eso que podemos
tener opciones para nuestra inversión presentadas a continuación:
a) se busca llegar a un acuerdo para realizar un contrato por 4 años con nuestro
principal cliente (EXAL) el cual incluye algunas unidades de transporte local.
Dando un total de contrato por año de $650,000. Teniendo la posibilidad de tener
un préstamo con alguna institución.
Incorporando a inversionistas para inversión fija. Con el 15% del total de la
inversión dando un total de $159.101.1 dejando espacio para dos inversionistas
con esa cantidad
También se buscará que se llegue a acuerdos con algunos proveedores para
abastecer de algunas materias primas.

También podría gustarte