Está en la página 1de 1

Cosmos: A Spacetime Odyssey

Cosmos: A Spacetime Odyssey

Nebulosa de la Hélice, usada en el logo.

Cosmos: A Spacetime Odyssey (en Hispanoamérica y en España: Cosmos1) es una


serie documental para televisión de 2014. Es continuación de Cosmos: un viaje
personal(1980), que fuera presentada por Carl Sagan1 y cuya emisión a través de
la PBS se considera un hito en la historia de los documentales científicos. Su presentador
es el astrofísico Neil deGrasse Tyson,2 quien fue inspirado por Sagan al conocerlo en su
juventud. Algunos de sus productores ejecutivos son Seth MacFarlane, cuya influencia e
inversión financiera fue fundamental para su realización, y Ann Druyan, viuda de Sagan y
cocreadora del programa original.3 La banda sonora proviene de Alan Silvestri.4 En
Latinoamérica cuenta con la voz de Fernando Solís Lara,5 y en España, Carlos
Soberaintrodujo los episodios para su emisión en Mega.
La serie sigue libremente el mismo formato de trece capítulos y enfoque narrativo de su
predecesora, renovando algunos de sus elementos como "la nave de la imaginación" y
presentando los nuevos descubrimientos desde 1980 junto a un uso extensivo de gráficos
generados por computadora y relatos históricos mediante animación tradicional.6
Se estrenó el 9 de marzo de 20147 simultanéamente en diez canales del Fox Networks
Group: Fox, FX, FXX, FXM, Fox Sports 1, Fox Sports 2, Nat Geo, Nat Geo Mundo, Nat
Geo Wild y Fox Life. Los 12 episodios restantes se transmiten por Fox y Nat Geo, que los
repitió al día siguiente con contenido detrás de cámara.8 De acuerdo a Fox Networks, esta
fue la primera vez en que un programa debuta en una transmisión global y simultánea en
sus canales.9 A través de los capítulos regionales de Nat Geo se transmitió en 181
países10 y 45 idiomas.11 La serie concluyó el 8 de junio de 2014 y dos días después se
publicó en DVD y Blu-Ray.12
El 13 de enero de 2018 se anunció que una nueva temporada titulada Cosmos: Possible
Worlds , iniciara sus transmisiones en el segundo cuatrimestre de 2019.

También podría gustarte