Está en la página 1de 8

ESTILO APA 1

INFORMDE DE INVESTIGACIÓN

ESTILO APA

KARLA LÓPEZ ARZATE

LICENCIADA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES


ANA CECILIA ALANIS LUNA

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DEL ORIENTE DE MICHOACAN

MARAVATIO MICHOACAN 2017


ESTILO APA 2

INDICE DE CONTENIDO

1. Introducción: Estilo APA


2. Desarrollo: Generalidades
2.1 Partes del manuscrito
2.1.1 Introducción
2.1.2 Cuerpo o desarrollo
2.1.3 Conclusiones o recomendaciones
2.1.4 Referencias
2.1.5 Citas
2.1.6 Expresión de ideas
3. Conclusiones
ESTILO APA 3

ESTILO APA

El estilo de la American Psychological Association (APA) fue desarrollado por científicos


sociales y de la conducta para uniformar la escritura científica, establecer un estándar apropiado y
guías de uso, facilitar la redacción de trabajos académicos, promover la investigación en las
ramas de educación, ciencias sociales, enfermería, negocios, entre otros. Se usa para codificar de
una forma sencilla la información en escritos científicos y aumentar la facilidad de lectura y
comprensión del tema.

Es una guía para todas las partes de un informe de investigación, provee una serie de normas y
convenciones sobre puntuación y abreviación, títulos y subtítulos así como la presentación de
estadísticas. Es conocido por que establece pautas a seguir a la hora de citar las fuentes utilizadas
en un proyecto de investigación. Todo esto con la intención de facilitar la comprensión lectora de
la literatura científica.

En el presente trabajo de investigación presentaremos las generalidades y su concepto para la


correcta preparación y presentación de trabajos científicos, indicaremos la forma correcta de
redacción y los parámetros que esta debe cumplir para cubrir la función del estilo APA.
ESTILO APA 4

GENERALIDADES

Las generalidades del estilo APA son directrices para todos los aspectos relacionados con la
redacción, especialmente en las ciencias sociales, y de esta forma asegurar que el trabajo
realizado es original y evitar el plagio.

El modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e
instituciones. Es utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, internet y
otras formas de documentos.

Es un conjunto de estándares creado con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos
a nivel internacional, diseñados especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de
documentos de investigación.

Para redactar un documento usando el estilo APA ponga atención a los siguientes detalles:
tipografía, espacio entre líneas, márgenes y encabezamientos.

 Tipografía: Times New Roma, tamaño 12 pts.


 Interlineado: 1.5 centímetros.
 Márgenes: 2.5 para todos los lados.
 Sangría: 5 a 7 espacios en la primera línea (0.8 centímetros)
 Alineación: Justificado.
 Paginación: Margen superior derecho (a partir de la portada).
 Encabezado: Nombre del informe (o tres primeras palabras separadas por 5 espacios) a la
izquierda del numero de pagina.
ESTILO APA 5

PARTES DEL MANUSCRITO.

 Introducción: El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición. Se indenta la


primera oración. La palabra “introducción” no se usa como título, utilizar el titulo del
trabajo centralizado.
 Cuerpo o desarrollo: El autor presenta el informe y señala las líneas de exposición, sus
argumentos. Puede ser dividido de acuerdo a los temas y subtemas a tratar. En el caso de
investigaciones se deben incluir las siguientes partes en el trabajo escrito:
1. Problema
2. Revisión de literatura
3. Hipótesis de investigación
4. Propósito
5. Marco teórico
6. Metodología
7. Resultados
8. Discusión
9. Conclusión

 Conclusiones o recomendaciones: Resume y expresa las deducciones reflejadas en el


cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la introducción y responder las preguntas
formuladas. (No necesariamente tiene que ser concluyente).

 Referencias: Utilizando el manual del estilo APA se organizan todos los materiales
bibliográficos utilizados de acuerdo a su respectivo formato. Las normas de estilo y ética
de la American Psicological Association señalan que todas las ideas tomadas de otros
autores deben ser citadas e incluidas a las referencias bibliográficas. La bibliografía se
realiza en una pagina individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra
“Referencias”, deben ser ordenadas alfabéticamente empezando por el apellido del autor
del recurso, de no tenerlo se utiliza los del editor, de no tenerlos se utiliza el titulo de la
publicación o material.
ESTILO APA 6

 Citas: En cualquier momento que utilice palabras de otros autores debe otorgarle el
crédito. De no hacerlo se considera plagio. Cita directa es la que es textual, tal cual la
encontramos en la fuente o articulo en que nos estamos basando. Cita indirecta hace
referencia a la idea de algún párrafo de nuestra fuente pero no textualmente. Cada cita
debe tener una entrada en las referencias bibliográficas. Utilizar … tres puntos para omitir
palabras. Utilizar (paréntesis) para añadir al texto original.

 Expresión de Ideas: El texto debe ser en voz activa en vez de voz pasiva. Expresarse en
tercera persona. Orden y secuencia en la presentación de ideas. Precision y claridad en lo
expresado. Evitar cambios abruptos de temas. Evitar redundancia. Evitar lenguaje
prejuiciado. Evitar ambigüedad. Expresar por nombre correcto a los grupos étnicos,
religiosos, orientación sexual y personas con discapacidades entre otras (evitar lenguaje
despectivo). Otorgar crédito escrito por ideas, frases o investigaciones utilizadas en el
contenido del trabajo.
ESTILO APA 7

CONCLUSIONES

Las normas APA se han convertido en una guía para la presentación de trabajos
académicos que han ayudado a la comprensión y redacción de diferentes trabajos de
investigación, al mismo tiempo nos brindan un orden y una mejor expresión de ideas a la
hora de redactar.

Es importante conocer a profundidad las normas APA para así poder realizar trabajos de
investigación bien estructurados, este trabajo en si puede dar un ejemplo en el cual se
busca plasmar cierta información para que todo lector pueda comprender claramente la
misma.
ESTILO APA 8

REFERENCIAS

American Psychological Association. (2017). APA style: Electronic references. Recuperado de:
http://www.apastyle.org/elecref.html

RAE. (2017). Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda Edición). Recuperado de


http://www.rae.es/drae/

También podría gustarte