Está en la página 1de 82

UNIDAD 4

EL PETRÓLEO Y LA MACROECONOMÍA

CARLOS MIRANDA PEÑA


Concepto de Análisis Económico

“También se denomina teoría económica, es


una parte de las ciencias económicas que
estudia las relaciones funcionales, tratando de
dar una explicación racional y simplificada del
funcionamiento de un sistema económico”.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Teoría Macroeconómica y Microeconómica

La teoría MACROECONÓMICA, objeto de


nuestro estudio, se ocupa del análisis de la
economía en forma global, trata de dar
explicaciones sobre el funcionamiento de un
sistema económico como un todo.

La teoría MICROECONOMICA, trata de estudiar


partes del sistema económico, realiza un
analisis parcial de la economía.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Teoría Macroeconómica y Microeconómica

La principal característica que distingue la


Macroeconomía de la Microeconomía está en
el hecho de que la primera es un analisis
global de la economía como un todo.

En tanto que la microeconomía es un analisis


parcial, es decir, solo analiza las partes de un
sistema económico sin que esto quiera decir
que el analisis sea incompleto.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Teoría Macroeconómica y Microeconómica
EJEMPLO

El análisis de una empresa de proporciones


gigantescas que monopoliza el mercado de un bien o
servicio y cuyos ingresos se encuentran sobre los
cientos de millones de dólares, es objeto de la
Microeconomía; en tanto que el estudio del
crecimiento económico de la menor y mas pobre de
las naciones, cuya renta nacional pueda ser mucho
menor que los ingresos anuales de una firma como la
de arriba mencionada, es objeto de estudio de la
Macroeconomía.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Teoría Macroeconómica y Microeconómica
ACTIVIDADES
“Analice y comente un caso que esté
relacionado con la industria petrolera en
Bolivia”.
La empresa de YPFB durante la gestión 2013
exportó un valor de 6,000 MM de dólares por
concepto de gas natural a Brasil y Argentina.
El gas influye en un 36% del crecimiento de
Bolivia en lo que se refiere a la exportación de
gas a Brasil y Argentina.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Objetivos de la Macroeconomía

 Crecimiento de la producción

 Baja tasa de desempleo

 Estabilidad del nivel de precios - Inflación

CARLOS MIRANDA PEÑA


Medidas de política económica

La política económica es competencia del


gobierno.

Si bien se tiende cada vez más, como así


sucede en los países mas desarrollados, en dar
autonomía al Banco Central para que
conduzca la política monetaria (componente
de la política económica dirigida al mercado
del dinero).
CARLOS MIRANDA PEÑA
Medidas de política económica

Las medidas de política económica tratan de


influir sobre la marcha de la economía: por
ejemplo, con los impuestos, el gasto publico, la
oferta monetaria, las subvenciones, y
pretenden conseguir un elevado ritmo de
crecimiento en el medio y largo plazo.

Ejemplo: una baja tasa de desempleo,


estabilidad de precios.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Medidas de política económica
 Política monetaria, afecta a la oferta y
demanda de dinero en el sistema, lo que
repercute en el tipo de interés y en la
inversión. También afecta a los precios y
tipos de cambio.
 Política fiscal, actuaciones sobre el gasto
publico y los impuestos. El gasto publico es
componente del PIB, mientras que los
impuestos afectan a la renta disponible y
por tanto al consumo e inversión.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Medidas de política económica

 Política cambiaria, influye directamente en


la posición comercial internacional del país
(balanza comercial), así como en el nivel de
precios (aumento o disminución del tipo de
cambio).
 Política de Comercio Exterior, aranceles,
cuotas de importación y exportación.
Afectan a la posesión comercial del país
respecto del exterior.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Problema Económico
Si bien los problemas económicos son
numerosos se pueden establecer cinco
grandes temas:
 El crecimiento económico
La inflación
 El desempleo
El déficit publico
 La Balanza de pagos
 El papel del Estado que debe jugar en la
Economía.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Crecimiento Económico
Se ha convertido en una variable clave en el
entorno actual. Incide en las expectativas
empresariales de inversión, de ventas y
beneficios. Contribuye a mejorar el bienestar
social y la renta per cápita.

Afecta a la creación de empleo y consiguiente


disminuye el desempleo, incide en los
impuestos que recauda el Estado y puede
iniciar periodos inflacionistas o deflacionistas.
CARLOS MIRANDA PEÑA
CARLOS MIRANDA PEÑA
CARLOS MIRANDA PEÑA
La Inflación
La inflación se define como una subida
generalizada y continua de los
precios de los bienes y servicios durante un
periodo prolongado en el tiempo y
afecta a todos los sectores de la
economía.

La inflación es un reflejo de que el dinero


pierde valor, por lo que para adquirir un bien
habrá que entregar cada vez una mayor
cantidad de dinero.
CARLOS MIRANDA PEÑA
La Inflación
¿Cómo se llega a la hiperinflación?

El país tiene unos gastos muy


elevados y sus ingresos son muy
reducidos.

Para atender sus gastos el Banco Central


comienza a emitir grandes cantidades de
dinero lo que provoca que éste pierda su valor.

CARLOS MIRANDA PEÑA


La Inflación
Los factores que favorecen la inflación:

 Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con


una oferta que no es capaz de satisfacer la
demanda, provocando una presión al alza de los
precios.

 Presión en los costes,

CARLOS MIRANDA PEÑA


La Inflación
Efectos de la inflación:

 Rentistas
 Deudores
 Acreedores
 Asalariados
 Producción

CARLOS MIRANDA PEÑA


La Inflación

Políticas contra la inflación:

CARLOS MIRANDA PEÑA


La Inflación

CARLOS MIRANDA PEÑA


El Desempleo

La tasa de desempleo mide la


fracción de la fuerza laboral que
no tiene trabajo, pero busca un
empleo o espera ser llamado
después de un cese.

Crecimiento económico y desempleo operan


en dirección opuesta.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Desempleo
Como la vida es difícil para los desempleados,
y es más difícil encontrar trabajo cuando la
tasa de desempleo es elevada, esta tasa es un
indicador importante de la economía.

El mayor costo del desempleo es la pérdida


de producción, la gente que no trabaja no
produce mucho.
Una recesión llega a costar fácilmente, de 3 a
5% del PIB y suma pérdidas de millones de
dólares.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Desempleo
Según el CEDLA, la tasa de desempleo en el
país para la gestión 2014 continuará en
el 8%.

De acuerdo a la encuesta realizada en el eje troncal


del país, el 65% del empleo generado pertenece al
sector informal y el 35% al empleo formal. El Estado
genera el 9,6% y el sector privado el 22%.

A falta de oportunidades laborales en el país el 50%


de la población joven está desempleada , entre
varones y mujeres.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Desempleo

CARLOS MIRANDA PEÑA


El Desempleo

CARLOS MIRANDA PEÑA


El Déficit Público
Los déficit constituye también un problema
fundamental en una economía. Un país con
déficit público tiene un sector publico
que gasta más de lo que ingresa.

Para hacer frente a ese exceso de gastos, el Estado


tiene que hacer tres cosas:
 FABRICAR BILLETES (Monetizar el déficit)
 ENDEUDARSE CON LOS CIUDADANOS (Emitir
deuda publica)
 ENDEUDARSE CON EL EXTERIOR.
CARLOS MIRANDA PEÑA
El Déficit Público
¿Por qué existe déficit publico?

Porque el Estado ha asumido numerosas funciones y


prestaciones sociales, y a su vez aumentar los
impuestos es una medida impopular.

Los ciudadanos no desean que disminuyan los


servicios que reciben del Estado, pero tampoco
desean pagar más impuestos por unos servicios, por
lo general, piensan que se prestan ineficientemente.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Las RIN sumaron al 31 de diciembre
de 2013 alrededor de 14.430 millones
de dólares, de los cuales, 1.647
millones de dólares (11,41%) se
encuentran en oro y 12.783 millones
de dólares (88,59%) en distintas
monedas extranjeras.
El Papel del Estado

Finalmente se plantea cada vez con mas insistencia la


conveniencia o no de la intervención del Estado en la
economía y las razones para esa intervención.

El gobierno mediante las políticas anti cíclicas o de


estabilización, intenta evitar que la tendencia al
crecimiento provoque fuertes oscilaciones y
desequilibrios.

CARLOS MIRANDA PEÑA


¿Cómo se miden las variables macroeconómicas?

Para medir el flujo de bienes y servicios que se


producen en la economía, así como el flujo de
retribuciones a los factores productivos que
intervienen en el proceso de la producción se utilizan
las CUENTAS NACIONALES.

Gracias a las cuentas nacionales es posible calcular el


PIB, PIN y otros indicadores tales como el ingreso
nacional, el ingreso disponible, etc.

CARLOS MIRANDA PEÑA


EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB es el valor total de la


producción corriente (producidas
en el año que se mide), de BIENES
y SERVICIOS FINALES (no incluye el
valor de los productos intermedios),
producidos dentro del territorio nacional,
durante un periodo de tiempo determinado,
expresado en unidades monetarias y valorado
a precio de mercado (precio que paga el
consumidor en el mercado).
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

BIENES Y SERVICIOS: Vehículos, ropas, alimentos, vivienda,


electrodomésticos, consulta dentista, minuta de abogado,
servicio de limpieza, seguridad, etc.

FINALES: No se incluyen los bienes intermedios.

Ejemplo: Si se refinan petróleo para posteriormente


incorporarse en un producto final, combustibles (gasolina,
diesel, etc.), cuando el valor de los combustibles se incluye en
el PIB llevará incluido el valor del petróleo, por ello el petróleo
no se contabilizan independientemente.

CARLOS MIRANDA PEÑA


EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

PRODUCIDOS DURANTE EL AÑO: El PIB incluye por


ejemplo, la venta de gasolina fabricado durante el
ejercicio, pero no incluye la venta en ese año de la
gasolina de segunda mano.

POR NACIONALES O POR EXTRANJEROS: por


ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por una
empresa española que opere en Bolivia, pero no el
que puede generar una empresa boliviana que opere
en España.

CARLOS MIRANDA PEÑA


EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO
Hay que tener presente que el PIB mide la riqueza
generada por un país durante un año, pero no mide
la riqueza total del país ( sus recursos naturales).

El PIB funciona como un marcador que se pone en


cero a principios de cada gestión y va contabilizando
la riqueza generada durante el año y se para el 31 de
diciembre de ese mismo año.

La medición de la riqueza generada que realiza el PIB


no es completa. (informales).
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB es un indicador que sirve para


comparar el nivel de bienestar que
tienen los distintos países. En principio
aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza
de mayor bienestar.

Para comparar el nivel de bienestar de dos países


hay que utilizar el ratio PIB per cápita: PIB / Nª de
habitantes.
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

La Ley del Presupuesto General del Estado 2014


prevé un crecimiento del PIB del 5,7%, que llegará a
$us. 31.083 MM y la población suma 10,6
millones de habitantes.

¿Cuánto es el PIB per cápita?.

En Sudamérica, Chile lidera el PIB per cápita de la


región. El año 2011, la renta por persona del país
trasandino fue calculada en $us. 16.203, según
estimaciones del FMI.
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO
Según la Agencia Calificadora de Riesgos Standard &
Poor´s “ La continua inversión del sector
público, especialmente en gas natural
y petróleo, debería sostener el
crecimiento del PIB”.

En 2014 se invertirá US$ 3.029 MM en toda la cadena


de hidrocarburos, el 61,40% (US$ 1.860 MM)
corresponde a YPFB y sus diez subsidiarias, y el
38,60% (US$ 1.169 MM) a las privadas. Es cifra es un
alza del 65% respecto al 2013 (US$ 1.835 MM).

CARLOS MIRANDA PEÑA


CARLOS MIRANDA PEÑA
EL PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO

Según el Ministro de Economía, el crecimiento del PIB


el primer trimestre de éste año (2014) fue de 6,04%,
por encima de Chile (4,1%), México (0,8%) y de la
zona euro que reportó una recesión de - 1%.

El crecimiento económico fue


impulsado principalmente por el sector
de hidrocarburos que activó el 23,33%
del PIB, seguido por las áreas financieras, de
transporte, construcción, electricidad, manufactura y
producción agropecuaria.
CARLOS MIRANDA PEÑA
BALANZA DE PAGOS DE BOLIVIA 2013

CARLOS MIRANDA PEÑA


CARLOS MIRANDA PEÑA
Evolución de las calificadoras
de riesgo para Bolivia

Fitch Ratings mantuvo en BB – estable


la calificación de riesgo de Bolivia, pero
alertó que esta ponderación puede deteriorarse – y
subir el riesgo – por una crisis de
producción de gas, ante la ausencia de
nuevas reservas, que también ocasionaría
dificultades para cumplir los contratos con Brasil y
Argentina.

También puede verse afectada por un


caída en los precios de exportación.
CARLOS MIRANDA PEÑA
¿Cómo se mide EL PIB?

El PIB se puede medir desde dos enfoque diferentes


obteniendo el mismo resultado.

 Como flujo de gastos: (o productos


finales); es decir, cual ha sido el destino de los
distintos bienes y servicios producidos durante el
ejercicio.

Como flujo de rentas: como se distribuyen las


rentas que se han generado durante la producción
de estos bienes y servicios.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Cómo flujo de gastos

PIB = Consumo + Inversión + Gasto Público +


Exportaciones netas

PIB = C + I + G + X – M

CARLOS MIRANDA PEÑA


PIB nominal versus PIB real

Si se compara el PIB de un país de dos años


diferentes, la diferencia se puede deber a:

 Por una parte, a que efectivamente


haya habido un crecimiento o
disminución del mismo.

 Por otra parte, a que hayan variado


los precios.

CARLOS MIRANDA PEÑA


PIB nominal versus PIB real
EJEMPLO
Una economía muy simple, donde únicamente se produce
leche.

 El año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el


precio de la leche de 1 dólar/litro. Por tanto, el PIB (2000)
es: 100 dólares.
 El año 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora
el precio de la leche de 1,2 dólares/litro. El PIB (2001) es de
132 dólares. ¿Cuál fue el crecimiento del PIB nominal?
 El crecimiento del PIB entre estos dos años es de 32%, pero
si eliminamos la variación del precio el crecimiento es
significativamente menor.

CARLOS MIRANDA PEÑA


PIB nominal versus PIB real
EJEMPLO

 Si mantenemos en 2001 el precio del año


anterior, tenemos: PIB (2001) de 110
dólares. El crecimiento del PIB seria del
10%.
 En el primer caso ( crecimiento del 32%) hemos comparado
PIB nominales. Cada uno medido en los precios vigentes en
su ejercicio).
 En el segundo caso ( crecimiento del 10%) hemos
comparado PIB reales. Medido aplicando el mismo precio.

El PIB real elimina la distorsión que producen la variación de


precios.
CARLOS MIRANDA PEÑA
¿Cómo se calcula el PIB real?
PIB real (2001) = PIB nominal / deflactor del
PIB
¿Qué es el deflactor?

Es un índice de precios que recoge la variación que se ha


producido en el nivel de precios de un país durante un periodo
determinado.

En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB seria 1,2


(precios 2001 / precios 2000 = 1,2 / 1)

Luego: PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 dólares

CARLOS MIRANDA PEÑA


PNB - PRODUCTO NACIONAL BRUTO
Es una medida monetaria del valor de todos los bienes y servicios
finales producidos por una economía en una determinado periodo
de tiempo.

El término POR se refiere a los factores de producción que


son de propiedad de los residentes en el país, la
producción de cada uno de esos factores se valora a su precio de
mercado.

Atiende no donde se producen los bienes sino que bienes se


producen producen los factores propiedad de los habitantes de un
país.
El PNB será mayor que el PIB en países propietarios de muchas
empresas extranjeras, mientras que los países más dependientes de
capitales extranjeros mostrarán un PIB mayor al PNB.
CARLOS MIRANDA PEÑA
PNN - PRODUCTO NACIONAL NETO

Es igual que el PNB pero deduciéndose la perdida de


valor que experimentan los activos inmovilizados
(Activos Fijos).

PNN = PNB - Depreciación

CARLOS MIRANDA PEÑA


Renta Per cápita
Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el
PIB nos sirve como una primera aproximación.

Pero el PIB no es suficiente:

¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar, si chile con un


PIB de 370.600 MM$us y una población de 17,62 (2013) MM
de habitantes o Bolivia con un PIB de 30.000 MM$us y una
población de 10,6 MM habitantes?

PARA MEDIR EL NIVEL DE BIENESTAR DE UN PAÍS HAY QUE


CONSIDERAR LA RENTA DISPONIBLE Y LA POBLACIÓN.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Renta Per cápita
Renta Per cápita = renta disponible /
población
La renta disponible es la renta de la que
pueden disponer los habitantes de un país.
En el ejemplo anterior:
La renta per cápita de Chile es de 15.732,31
dólares y las de Bolivia es de 160.000 dólares,
por que queda claro que el nivel de bienestar
es notablemente más elevado en Chile que en
Bolivia.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Ejercicio
En una economía se tiene:

 Gastos en consumo de las unidades familiares $ 6.780


 Gastos y compras del gobierno central $ 2.340
 Formación bruta de capital fijo $ 1.760
 Variación de inventarios $ 820
 Depreciación de capital fijo $j 1.590
 Exportaciones $ 1.220
 Importaciones $ 980
 Remesas de utilidades mandadas al exterior $ 450
 Remesas de utilidades recibidas del exterior $ 310
 Impuestos indirectos $ 650
 La población de esa economía es de 400 habitantes
CALCULAR EL PIB, PNB , PNN y el PIB per cápita de esa economía.
CARLOS MIRANDA PEÑA
Instrumentos para explicar la
MACROECONOMIA

Demanda Agregada: Gasto total planeado de


una economía en un periodo dado.

Oferta Agregada: Valor total de bienes y


servicios que estarían dispuestos a producir las
empresas en un periodo determinado.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Demanda Agregada

La demanda agregada está formada por el


gasto total que realizan en una economía los
hogares, las empresas, el Estado y los
extranjeros, dado un nivel de precios.

CARLOS MIRANDA PEÑA


La curva de demanda agregada representa la
cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las
empresas y las entidades públicas de un país quieren
comprar para cada nivel de precios.

CARLOS MIRANDA PEÑA


Desplazamientos de la Demanda

• Movimiento y desplazamiento de la demanda:

P
Expansión

contracción

D
D´´
Q
CARLOS MIRANDA PEÑA
Oferta Agregada

OA: describe la cantidad de producción


que están dispuestos a ofrecer las
empresas a cada nivel de precios.
es la relación entre su precio de mercado y
la cantidad que los productores están
dispuestos a producir y vender,
manteniéndose todo los demás constante.
esta curva recoge la relación existente
entre el nivel de producción ofrecido por
las empresas y el nivel de precios.
Oferta Agregada

• la pendiente de esta curva es positiva: si aumentan los precios


las empresas ofrecen más (aumentarán la producción).

• tiene pendiente positiva porque las empresas están


dispuestas a ofrecer mas cuando los precios son mas altos.

• esta pendiente positiva se considera que se da cuando se


analiza el comportamiento de la economía en el corto-medio
plazo, siendo la postura defendida por una escuela económica
denominada "modelo de síntesis" (este nombre le viene
porque sirve de enlace entre el análisis del corto, escuela
keynesiana, y el largo plazo, escuela clásica).

CARLOS MIRANDA PEÑA


P
contracción

expansión

Q
CARLOS MIRANDA PEÑA
Diferencias de la Oferta y Demanda
• En microeconomia nos referimos a oferta y demanda
individual; y se refiere a cantidades y precios de
bienes especificos

• En macroeconomia la OA y DA muestran la
determinacion de la producción total y del nivel
general de precios

• Ambos conjuntos de curvas tienen parecido


superficial, pero explican fenomenos diferentes

CARLOS MIRANDA PEÑA


EQUILIBRIO DE OA Y DA

• LA INTERSECCION DE LA OA Y DA DETERMINAN EL NIVEL DE PRECIOS Y


PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO DEL PAIS

OA

P*

DA

Q*

CARLOS MIRANDA PEÑA


P D EXCEDENTE
5 S

4
PRECIO

PUNTO DE
EQUILIBRIO
3

ESCASEZ
2
S D
0 Q
1 5 10 15 20
CANTIDAD

EL EQUILIBRIO DE MERCADO SE ENCUENTRA EN LA INTERSECCÓN DE LAS


CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA

CARLOS MIRANDA PEÑA


EL EQUILIBRIO MACROECONOMICO OCURRE CUANDO EL PIB REAL DEMANDADO
ES IGUAL AL OFRECIDO.

N 150
I EXCEDENTE
V
E 140 e
L
d SAC
D 130
E e’
c d’
P EQUILIBRIO
120
R MACROECONOMICO
E b
C c’
I b’ a
O 110 a’
S
FALTANTE
100 DA

4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5

PIB REAL
CARLOS MIRANDA PEÑA
• En las fechas navideñas se incrementa el ingreso de los
consumidores a través de sus aguinaldos (Doble aguinaldo).

q
CARLOS MIRANDA PEÑA
• Supongamos que al mismo tiempo que se incrementa el
ingreso de los individuos, se cuenta con una mejora en la
tecnología.
p

q
CARLOS MIRANDA PEÑA
Crecimiento
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE UN PAÍS CON EL PASO DEL TIEMPO

Medido a través del indicador económico, la tasa anual del


incremento del PIB real de un País.
BENEFICIOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

– Mayores posibilidades de consumo


– Atención la salud
– Investigación medica
– Exploración del espacio
– Mejoras de carreteras
– Mejoras ambientales y de vivienda

CARLOS MIRANDA PEÑA


Crecimiento

COSTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

– Consumo que no se realiza

– Agotamiento de los recursos naturales

– Mayor contaminación

– Cambios más frecuentes de empleo

CARLOS MIRANDA PEÑA


Desarrollo Economico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de


países o regiones para crear riqueza a fin de promover y
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus
habitantes.

Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de


los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado
por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el
tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación
de capital.

CARLOS MIRANDA PEÑA


CARLOS MIRANDA PEÑA
HAY TRES AREAS DE LA ECONOMIA QUE UN GERENTE
DEBE ENTENDER: LA MACRO, LA MICRO Y LA LEY
INTERNACIONAL.
¿qué necesita saber un gerente sobre economía?

No se puede entender una sin entender las otras


dos. Empecemos con la macroeconomía.

En cierto sentido es la mas fácil de entender,


porque sus problemas cubren las primeras
paginas de los periódicos y obtiene grandes
espacios en la televisión. Los únicos problemas de
la macroeconomía son la inflación y el desempleo.
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL GOBIERNO CONTROLA LA ECONOMIA GRADUANDO EL
NIVEL DE LOS GASTOS DEL CONSUMIDOR, LOS GASTOS DE
INVERSION, Y LOS GASTOS DEL PROPIO GOBIERNO.

El gobierno tiene la capacidad de graduar varias


corrientes de gastos en la economía, también es capaz de
graduar el nivel total de la actividad económica.

El nivel total de la actividad económica se determina por el


nivel de gastos. El gobierno puede influenciar los gastos
del consumidor y los gastos de inversión a través de su
política de Impuestos y de tasas de interés, y también a
través de sus propios gastos. Por tanto el gobierno es
capaz de controlar la economía.
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL GOBIERNO CONTROLA LA ECONOMIA.

Ahora, que sucede en el sistema económico si usted aparta


algo de su salario y lo esconde bajo el colchón en lugar de
gastarlo? que alguien en alguna parte perdería su trabajo.

¿y si usted guarda su dinero en un banco?,

¿El banco pone de nuevo en circulación al prestarlo?


Puede que lo haga y puede que no. Todo depende de que
alguien quiera endeudarse. Si hay alguien y el dinero se
invierte, o se reinyecta en la economía, entonces se crea
otro puesto de trabajo.
CARLOS MIRANDA PEÑA
EL COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION: DEPENDE DE LAS
TASAS DE INTERES. TASAS ALTAS DE INTERES DESALIENTAN
LA INVERSION, TASAS BAJAS ESTIMULAN.

¿Si usted tuviera la oportunidad de comprar un surtidor de GNV


que le diera un rendimiento de un 12 % de su inversión, ¿lo haría?

De que depende.
Supongamos que la tasa de interés fuera del 14%. ¿compraría la
tienda?
Ahora, supongamos que los bancos bajan su tasa de interés a un
10%. ¿invertiría en la tienda?
Por tanto, si se quiere incrementar la inversión, se bajan las tasas
de interés y el Estado lo puede hacer.

EL ESTADO PUEDE INFLUIR EN LA INVERSION – TASAS DE


INTERES
CARLOS MIRANDA PEÑA
PARA AUMENTAR EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA SE
AUMENTAN LOS GASTOS DEL GOBIERNO O SE DISMINUYEN
LOS IMPUESTOS.

¿Y PARA DISMINUIR LOS GASTOS DEL GOBIERNO?

¿Qué pasa cuando el gobierno toma una parte de su


salario mediante Impuestos?

Hay tras maneras de obtener trabajo en la economía:


CONSUMO, INVERSION Y GOBIERNO.

Un tercio de nosotros trabajamos para el gobierno.

CARLOS MIRANDA PEÑA


LA ECONOMIA FUNCIONA A PLENO EMPLEO CUANDO EL
AHORRO Y LOS IMPUESTOS SON EQUIVALENTES A LOS
GASTOS DE GOBIERNO Y LA INFLACION. CUALQUIER
VARIACION CAUSA INFLACION O DESEMPLEO.

El gobierno puede aumentar o disminuir el nivel de sus gastos. Lo


cual crea o elimina puestos de trabajo. O puede aumentar o disminuir
los impuestos, Logrando la misma finalidad.

El Banco Central puede aumentar o disminuir el flujo de dinero, lo


cual determina cuanto dinero tendrán los bancos para prestar y
también fija las tasas de interés.

Si aumentamos los gastos del gobierno, creamos puestos de trabajo,


o reducimos impuestos, con lo cual entregaríamos mas dinero a
todos para que aumenten sus gastos y así crear puestos de trabajo.
CARLOS MIRANDA PEÑA
LA ECONOMIA FUNCIONA A PLENO EMPLEO CUANDO EL AHORRO
Y LOS IMPUESTOS SON EQUIVALENTES A LOS GASTOS DE
GOBIERNO Y LA INFLACION. CUALQUIER VARIACION CAUSA
INFLACION O DESEMPLEO.

Toda la economía es una negociación. La negociación es entre el


desempleo y la inflación. Las políticas diseñadas para reducir el
desempleo suelen llevar a la inflación. Si se desea disminuir el nivel de
inflación, se pueden rebajar el gasto del gobierno, aumentar los
impuestos, rebajar el flujo del dinero, e incrementar las tasas de interés.
Pero esto deprimiría la actividad económica, eliminaría puestos de trabajo
y aumentaría el desempleo.

Cualquier medida que se tome para reducir la inflación aumentaría el


desempleo y cualquier medida que se tome para reducir el desempleo,
tarde o temprano aumentaría la inflación.
CARLOS MIRANDA PEÑA
QUE DIFERENCIA HAY ENTRE DEUDA PUBLICA Y EL DEFICIT?

El déficit no es mas que la diferencia entre lo que el gobierno recibe y


lo que gasta en un año cualquiera.

La deuda publica es la acumulación de los déficits de años anteriores


que no se han podido pagar. Por tanto, los déficits impagados del pasado
se van añadiendo a la deuda publica.

¿PORQUE ES IMPORTANTE PARA UN GERENTE ENTENDER ALGO DE


CÓMO FUNCIONA LA ECONOMIA?

CARLOS MIRANDA PEÑA


INDICE CARLOS MIRANDA PEÑA

También podría gustarte