Está en la página 1de 28

Universidad Linda Vista

Escuela de Teología

ESTUDIO EXEGÉTICO DE ISAÍAS 43:25: APROXIMACIÓN CONTEXTUAL E

INTERTEXTUAL Y SU RELACIÓN CON EL PACTO

Exégesis

Trabajo presentado en cumplimiento parcial

de los requisitos para Curso de Titulación

de la Lic. En Teología

por

Simón Pedro Gómez Estrada, Zabdy Jair Moreno Pérez, Kevin Texna Cobaxin, Efraín

Salazar Torres, Jesús Enrique Roblero Morales

Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas; México

11 de Julio de 2019
TABLA DE CONTENIDO

TABLAS .......................................................................................................................... i
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3

Transfondo del problema ......................................................................................... 3


Propósito del Estudio y Metodología ....................................................................... 3
ANÁLISIS LITERARIO ................................................................................................. 4

Análisis estructural de Isaías 43 ............................................................................... 4


Análisis literario de Isaías 43:25 .............................................................................. 8

El verbo ‫“ מֹ חֶ ה‬borro” ......................................................................................... 8


La partícula ‫“ לְ מַ עֲנִ֑י‬Por amor de”..................................................................... 11
El verbo ‫“ ֶאזְ ֹּֽכר‬recordaré”.............................................................................. 14
ANÁLISIS INTERTEXTUAL DEL VERBO El verbo ‫“ מֹ חֶ ה‬borro”........................... 21

2 Reyes 21:13 ......................................................................................................... 21


Salmo 51:1,11 ........................................................................................................ 23
Éxodo 17:14 ........................................................................................................... 24
Conclusión.............................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 26

TABLAS

1. Alusiones del Éxodo en Isaías 43 .................................................................................. 6

2. Alusiones de la promulgación de los 10 mandamientos en el Sinaí.............................. 7

3. Traducción sugerente de Isaías 43:25 ............................................................................ 8

4. Uso de ‫ מָ חָ ה‬māḥâ y sus atribuciones ............................................................................ 10

5. Relación estructural entre Isaías 43 y 2 Samuel 7: 8-16.............................................. 12

i
6. Uso alusivo de El verbo ‫“ אֶ ז ֹּֽ ְֹכר‬recordaré”en el contexto del pacto y la
justificación ................................................................................................................. 15

7. Uso intertextual de Borrar ........................................................................................... 23

ii
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

Transfondo del problema

Isaías 43:25 describe la manera en cómo Dios perdona los pecados al borrarlos y

olvidarlos. El pasaje en cuestión lo menciona de la siguiente manera:

RV951 Isaias 43:25 "Yo, yo soy quien borro tus rebeliones por amor de mí
mismo, y no me acordaré de tus pecados.

De las cuestiones fundamentales en el pasaje podemos encontrar el cómo Dios

puede olvidar los pecados que él mismo perdona y seguir siendo un Dios omnisciente sin

alterar su persona, naturaleza y su propio nombre. Al igual que el deseo de perdonar de

Dios a pesar de cansarse del pecado de los seres humanos.

Propósito del Estudio y Metodología

En este estudio se tiene la finalidad de ofrecer una aproximación contextual e

intertextual a las cuestiones teológicas presentadas en el transfondo previo de este estudio

exegético. Por lo cual, para éste análisis se han realizado estudios contextuales,

intertextuales, literarios y teológicos para poder abordar las cuestiones competentes

respecto al texto.

1
En todo el documento se cita de la RV95 A menos que se indique lo contrario.

3
CAPITULO 2

ANÁLISIS LITERARIO

El trabajo de análisis literario en el pasaje de estudio es fundamental para la

comprensión del concepto soteriológico del perdón y olvido del pecado en el libro de

Isaías. Las dimensiones del perdón van desde una personal y global hasta la universalidad

del mismo. El estudio de la siguiente sección pretende manifestar el cómo y el porqué del

perdón divino y sus implicaciones con respecto al contexto teológico del pacto entre Dios

y el hombre.

Análisis estructural de Isaías 43

Un análisis estructural del hebreo2 del capítulo 43 de Isaías nos muestra que, al

formar parte de oráculos proféticos de restauración para el pueblo de Israel3, está escrito a

manera de prosa. Sin embargo, también encontramos una división estructural sugerente

del capítulo de la siguiente manera:

a. Jehová Dios Creador y Soberano (v. 1-7)

b.Jehová Dios Salvador (v. 8-13)

2
El texto hebreo en este documento es utilizado de la Biblia Hebraica Stuttgartensia.
(Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart: Germany; Deutsche Bibelgesellschaft; 2017.) a menos
que se indique lo contrario.
3
Roy E. Gingrich, The Book of Isaiah (Memphis, TN.: Riverside Printing, 1993), 45.

4
c. Jehová Dios Redentor (v. 14-21)

d.Jehová Dios de Justicia (v. 22-28)

Es interesante que al analizar en la Biblia Hebraica Stuttgartensia las divisiones

estructurales del libro, encontramos que en estos 4 paneles se pueden apreciar

paralelismos sinónimos como se aprecia de la siguiente manera:

1. Jehová Dios Creador y Soberano (v. 1-7)

a. Jehová Dios Salvador (v. 8-13)

2. Jehová Dios Redentor (v. 14-21)

a. Jehová Dios de Justicia (v. 22-28)

Dentro del capítulo podemos encontrar que en las cuatro estructuras se encuentran

palabras y/o expresiones similares que se interconectan con los mensajes de su panel

correspondente dentro del capítulo, para hacer alusión al tema principal en el marco de la

sección general en donde se localiza el capítulo 43:

1. En los paneles 1 y 2 encontramos expresiones similares como así dice Jehová;

Creador tuyo- Creador de Israel; El Santo de Israel- Santo vuestro…

2. En los paneles 1a -2a encontramos expresiones y frases que aluden al mismo

fin, como yo, yo soy Jehová y fuera de mi no hay quien salve-yo, yo soy quien

borro tus rebeliones por amor de mí mismo…

De igual manera, en ambos paralelismos podemos encontrar expresiones y

alusiones a:

5
1. La esclavitud del pueblo de Israel en Egipto y el recordatorio de su travesía

durante el éxodo en el desierto a como se muestra en la siguiente tabla

integrada. La Tabla 1 muestra algunos de los acontecimientos alusivos al

éxodo en Isaías 43.

Tabla 1

Alusiones del Éxodo en Isaías 43


ISAÍAS 43 ÉXODO
Texto español Texto hebreo Texto español Texto hebreo

“Cuando pases por las ‫ָך־אני‬


ָ ָ֔ ‫ִת‬
ְ ‫רִבִַמיםִִַּ֙א‬
ַַּ֙ ‫ֹּֽכי־תַ ֲע ֹֹ֤ב‬ “y entren los hijos de ִ‫לִבְִתֹוְךִהִַיָ ָּ֖ם‬
֥ ‫ְבנֹּֽי־י ְש ָר ֵ֛א‬
aguas, yo estaré Israel por en medio del ‫בַ יַבָ ָ ֹּֽשה׃‬
contigo…” (v.2) mar, en seco.” (Éxo.
14:16)

“Así dice Jehová, el que ִ‫ָּ֖םִד ִִֶ֑רְךִּובְ ַמ֥ים‬


ָ ָ‫הִהִַּנֹותןִבִַי‬
֥ ‫יְ ה ָ֔ ָו‬ “y volvió el mar en ִ‫ּוחִִַקִָדים‬
ֹ֤ ַּ֙‫ָ֣ה׀ִאִֶת־הַ יָםִבְִר‬
ַ֠ ָ‫יְ הו‬
abre camino en el mar, y ‫יבה׃‬ ֹּֽ ָ ‫עַזָּ֖יםִנְת‬ seco, y las aguas ִַּ֙‫ַעזָה‬
senda en las aguas quedaron divididas.”
impetuosas” (v.16) (14:21)

“porque daré aguas en el ִִַּ֙‫ֹּֽכי־נ ַַָּ֙תתיִבִַמ ְד ָּ֜ ָברִמִַיםִנְִהָ רֹות‬ “…y golpearás la peña, ִ‫ִמּנּו‬ ֵ֛ ֶ ‫וְ ה ָ֣כיתִִָבִַצּורִוְִיָצְ ֥אּוִמ‬
desierto, ríos en la ‫ִמיִבְ ח ֹּֽירִי׃‬֥ ‫ֹּֽבישימָֹ֔ ןִלְ הַ ְש ָּ֖קֹותִ ַע‬ y saldrán de ella aguas, ִִַּ֙‫ַ ָּ֖מיםִוְִשָ ָ ָ֣תהִהִָעָ ִ֑םִ ַוִיַ ֹ֤עַשִכִן‬
soledad, para que beba y beberá el pueblo.” ‫ִָאל׃‬ ֹּֽ ‫מֹ שֶָ֔ הִלְִעינָּ֖יִזִקְ נ֥יִי ְשר‬
mi pueblo, mi (17:6)
escogido.” (v.20)

Nota: Se pueden apreciar ciertas similitudes en ambos casos respecto a la necesidad a la


liberación y restauración del pueblo de Israel en diferentes épocas. Cabe notar que, en
ambos periodos, Isael estaba siendo oprimido por otra potencia tirana (Egípto durante el
Éxodo y Babilonia durante el exilio del siglo V a.C

2. La Ley Moral, es decir, los 10 mandamientos emtregados a Moisés en tablas

de piedra en el Monte Sinaí (v. 10,12) como se muestra en la siguiente tabla.

La tabla 2 lo muestra de la siguiente forma al hacer énfasis en las alusiones de

Isaías 43 al momento en el que Dios mismo le entregaba a Moisés su ley para

el pueblo.

6
Tabla 2

Alusiones de la promulgación de los 10 mandamientos en el Sinaí


ISAÍAS 43 ÉXODO
Texto español Texto hebreo Texto español Texto hebreo
“antes de mí no fue ִ‫לְ ָפנַיִִַּ֙לִֹא־נָ֣ ֹוצַ רִאִָ֔לִוְִאַ ח ַ ֲָּ֖ריִ ֥ל ֹא‬
formado dios, ni lo ‫יהְ ֶיֹּֽה׃ִס‬
será después de mí.” ִ‫ִֹלהיםִ ֲאִח ָּ֖ ָּ֜רים‬
ַּ֥֙ ‫ֹּֽ ָ֣ל ֹאִיִהְ ֶיֹּֽה־לְ ָךִִֵ֛א‬
)v.ִ10(ִ “No tendrás dioses
(v.10)
ajenos delante de
‫עַל־פ ָ ָֹּֽניַ׃‬
ִִַּ֙‫יִוְִהֹושעְ תי‬
ַַּ֙ ‫נֹ ִ֞כיִהִגַ ֹ֤ ַּ֤דְ ת‬
mí.”
ִ‫יִוְִאיןִבָ כֶ ָּ֖םִזָ ִ֑רִוְ אַ ֶ ֥תם‬
֥ ‫וְ ה ְש ָ֔ ַמעְ ת‬
(20:3)
“y no hubo entre ‫י־אל׃‬ ֹּֽ ‫ָּ֖הִו ֲאִנ‬
ֹּֽ ַ ָ‫ע ַ ֵ֛דיִנְִאֻם־יְ הו‬
vosotros dios ajeno.”
ִִ(v. 12)
(v.12)

Nota: De igual forma que en el caso anterior, se puede apreciar las similitudes
alusivas entre los 10 mandamientos, en especial con el primer mandamiento, e Isaías 43.

El lenguaje utilizado en las estructuras paralelas sinónimas y las alusiones que

hace acerca de la esclavitud, el éxodo y la liberación del Pueblo de Dios toma relevancia

cuando Isaías hace notar que la presencia misma de Dios con su Pueblo. Este Dios que

estuvo durante la liberación del pueblo de Dios de Egipto, los acompañó por la travesía

del Mar Rojo y durante el éxodo en el desierto, es el mismo Dios que deseaba liberarlos

de la esclavitud, no solo del cautiverio en Babilonia, sino de la esclavitud misma de sus

pecados y sus transgresiones. Por lo tanto, Isaías 43 describe de manera breve,

significativa y profunda la teología del libro en general al referirse a la obra Creadora y

Redentora de Dios.

Al analizar el capítulo 43 en base a la estructura anterior sugerida podemos

abordar las siguientes cuestiones: ¿Qué relación tiene la esclavitud hebrea en Egipto, el

éxodo, el cruce del Mar Rojo y la promulgación de la Ley Moral con el perdón de los

pecados en Isaías 43:25? ¿De qué manera el pasaje de estudio aborda estos temas?

7
Análisis literario de Isaías 43:25

Isaías 43:25 se encuentra dentro de la sección acerca de Jehová como Dios de

Justicia, en la cual encontramos el clímax principal del argumento. El texto hebreo del

pasaje de estudio junto con una traducción, lo más cercana a su sentido, nos muestra lo

siguiente:

Tabla 3

Traducción sugerente de Isaías 43:25


Traducción Sugerente Biblia Hebraica Stuttgartensia
Yo, Yo mismo soy quien borra tus rebeliones ‫ֹאתיָךִ ֥ל ֹאִאֶ ז ֹּֽ ְֹכר׃‬
ָּ֖ ֶ ‫ִֵּ֛ואִמִֹח֥הִפְִשָ עֶ ָּ֖יָךִלְ מַ עֲנִ֑יִוְִחַ ט‬
ֶ ‫אָ נֹ ַּ֙כיִאִָנֹ ֥כיִה‬
por quien soy, por lo tanto tus pecados no los
tomaré en cuenta.

Existen razones para sugerir esta traducción, al igual que implicaciones teológicas

al respecto, estas razones serán expuestas mediante un análisis gramatical de las palabras

señaladas en la traducción anterior.

El verbo ‫“ מֹ חֶ ה‬borro”

El diccionario de Mounce define borrar desde su raíz cómo: “‫ מָ חִָה‬māḥâ: para

lavar, limpiar, borrar, destruir; ser borrado, ser exterminado; hacer que se borre.”4

Baker Y Eugene indican que “Este término a menudo está relacionado con el

juicio divino. Se usa para que Dios borre toda la vida en el diluvio (Gn. 7:23);

destruyendo a Jerusalén (2 Reyes 21:13); y amenazando con borrar el nombre de Israel

William D. Mounce, Mounce’s Complete Expository Dictionary Of Old & New


4

Testament Words (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2006). 971.

8
(Deut. 9:14). Dios también borra el pecado (Sal. 51: 1 [3]; Isa. 43:25); y enjuga las

lágrimas (Isa. 25: 8). Los seres humanos también actúan como el sujeto de este verbo; los

israelitas casi eliminaron a los benjamitas (Jueces 21:17); y una prostituta se limpia la

boca después de comer (Prov. 30:20).5

1. Mientras que Whitaker en su léxico argumenta que “ ‫ מָ חָ ה‬vb. limpie, limpie - Qal

limpie, la boca; lágrimas de (‫ )מעל‬la cara; maldición escrita, en el agua (‫)אל־מים‬

para beber; El nombre de Moisés del libro (‫ )מספר‬de Dios.

2. Borrar = borrar de la memoria, ‫ מתַ חַ תִהַ שָ מַ ים‬desde debajo del cielo, por ejemplo. el

nombre; el recuerdo el nombre para siempre transgresiones ( ‫ ;פשע‬no más

recordadas por Dios contra el pecador).

3. Borrar = exterminar, ‫ כל־היקום‬todas las cosas existentes, y la humanidad; ‫חֹותִמלָכין‬


ְ ֹ‫מ‬

= destructores de reyes (es decir, mujeres impuras). Niph. 1. ser borrado. 2. ser

borrado, de un nombre, una tribu; nombre; de la memoria, de los pecados;

reproche. 3. ser exterminado; De las obras idolátricas de israel. Hiph borrar, de la

memoria; actos piadosos; los pecados."6

5
Warren Baker and Eugene E. Carpenter, The Complete Word Study Dictionary: Old
Testament (Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2003). 593.
6
Richard Whitaker, Francis Brown, S.R. (Samuel Rolles) Driver and Charles A. (Charles
Augustus) Briggs, The Abridged Brown-Driver-Briggs Hebrew-English Lexicon Of The Old
Testament: From A Hebrew And English Lexicon Of The Old Testament By Francis Brown, S.R.
Driver And Charles Briggs, Based On The Lexicon Of Wilhelm Gesenius (Boston; New York:
Houghton, Mifflin and Company, 1906).

9
Al hacer un análisis de Maha, desde la raíz encontramos que aparece en 32

versículos, y la palabra se repite 36 veces en distintas formas. 8 de esos versículos no

están atribuidos directamente a Dios, mientras que los otros sí.

Tabla 4

Uso de ‫ מָ חָ ה‬māḥâ y sus atribuciones


Se le atribuyen a Dios No se le atribuyen a Dios

Por eso dijo Jehová: "Borraré de la faz de la tierra a los


El primogénito que ella dé a luz llevará el nombre de
hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y
su hermano muerto, para que el nombre de este no sea
hasta el reptil y las aves del cielo, pues me arrepiento de
borrado de Israel. (Deu 25:6)
haberlos hecho (Gen 6:7)

Déjame que los destruya y borre su nombre de debajo del


"El sacerdote escribirá estas maldiciones en un libro y
cielo, y yo te pondré sobre una nación fuerte y mucho más
las borrará con las aguas amargas. (Num 5:23)
numerosa que ellos". (Deu 9:14)

Este límite bajará desde Sefam a Ribla, al oriente de


Te ruego que perdones ahora su pecado, y si no, bórrame
Aín. Seguirá descendiendo el límite y llegará a la costa
del libro que has escrito. (Exo 32:32)
del mar de Cineret, al oriente. (Num 34:11)

Dondequiera que habitéis, serán arruinadas las ciudades y


los lugares altos serán asolados, para que queden asolados
La mujer adúltera procede así: come, se limpia la boca
y desiertos vuestros altares. Vuestros ídolos serán
y dice: "No he hecho ningún mal". (Pro 30:20)
quebrados y aniquilados, vuestras imágenes del sol serán
destruidas y vuestras obras serán deshechas. (Eze 6:6)

Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los


pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de Y si es sorprendido, pagará siete veces: tendrá que
vinos refinados, de sustanciosos tuétanos y vinos entregar cuanto tiene en su casa. (Pro 6:31)
generosos. (Isa 25:6)

Jehová no había decidido borrar el nombre de Israel de


Heridas y vergüenza hallará, y su afrenta nunca será
debajo del cielo, y los salvó por medio de Jeroboam hijo
borrada. (Pro 6:33)
de Joás. (2 Reyes 14:27)

Yo deshice como a una nube tus rebeliones y como a una


No des tu fuerza a las mujeres, ni tus caminos a las que
niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí".
destruyen a los reyes. (Pro 31:3)
(Isa 44:22)

Destruirá a la muerte para siempre, y enjugará Jehová el


Dijeron, pues: "Tenga Benjamín herencia en los que
Señor las lágrimas de todos los rostros y quitará la afrenta
han escapado, para que no sea exterminada una tribu de
de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho.
Israel. (Jueces 21:17)
(Isa 25:8)

10
La partícula ‫“ לְ מַ עֲנִ֑י‬Por amor de”

En el texto hebreo encontramos la expresión ‫“ לְ מַ עֲנִ֑י‬por amor de”, forma en la cual

muchas veces es traducido, pero que también se puede entender en los sentidos de por

causa de, por razón de, para, con el propósito de, de modo que.7 En el hebreo, esta

partícula tiene por función sintáctica la razón por la cual Dios borra las rebeliones del

pueblo, la cual cabe resaltar que al hacer un análisis intertextual del pasaje en la forma en

la cual aparece en el hebreo de Isaías 43:25 encontramos que la misma partícula se usa en

contextos alusivos y similares que apuntan a la razón por la cual Dios perdona a su

pueblo.

En 2 Reyes 19:34 y 20:6 encontramos que la partícula ‫“ לְ מַ עֲנִ֑י‬por amor de” se usa

dentro del marco histórico del reinado de Ezequías, cuando por medio del profeta Isaías

le aseguró el amparo de Jerusalén de la mano de los asirios. Es interesante notar en este

texto que esta partícula da la impresión de que no solo se refiere a un propósito

cualquiera, sino que tiene la impresión de hacer énfasis en el hecho de la reafirmación de

un juramento o pacto realizado previamente, ya que en ambos pasajes se menciona a

David.

Relación con el Pacto Davídico

2 Samuel 7 registra un acontecimiento el cual es el punto teológico de mayor

importancia en el libro de 2 Samuel. Hasta este punto toda la narración se ha concentrado

7
Moisés Chávez, Diccionario De Hebreo Bı́blico, Includes Index., 1. ed. (El Paso, Tx.:
Editorial Mundo Hispano, 1992), 314.

11
en la historia de David, pero en este capítulo Dios sale del anonimato y se revela a sí

mismo por medio del profeta Natán. Dios emerge como desde el asiento de atrás para

demostrar que él tiene el timón en sus manos.8

Al realizar una lectura del pasaje podemos notar que Dios realiza un pacto con

David en el cual hace alusión a los acontecimientos pasados y la manera en la cual Dios

ha defendido a su pueblo a lo largo de la historia. Si tomamos un pequeño bosquejo

respecto a este capítulo, podemos ver similitudes respecto al capítulo 43 de Isaías y la

relación con el v.25, y lo podemos ver de la siguiente manera:

Tabla 5

Relación estructural entre Isaías 43 y 2 Samuel 7: 8-16


ISAÍAS 43 2 SAMUEL 7
Dios Creador y Soberano (v. 1-7) Dios Creador y Soberano (v. 8-10)
Dios Salvador (v. 8-13) Dios Salvador (v. 9-14)
Dios Redentor (v. 14-21) Dios Redentor (v. 15a)
Dios de Justicia (v. 22-28) Dios de Justicia (v. 15b-16)

Al comparar la estructura de ambos capítulos, las similitudes en su lenguaje y su

mensaje teológico podemos reafirmar y llegar al punto de que Isaías 43:25 es un texto

que hace una alusión al pacto de Dios para con su Pueblo. Este pacto no solo se remonta

en la época de David, sino en el momento en el que Adán y Eva cayeron en pecado y

8
Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex.) Editorial Mundo Hispano
(El Paso, Comentario Bı́blico Mundo Hispano 1 Samuel, 2 Samuel, Y 1 Crónicas, 1. ed. (El Paso,
TX: Editorial Mundo Hispano, 1993-<1997), 224.

12
Dios mismo les prometió la simiente a través de su descendencia, pacto que luego fue

reafirmado con Abraham.

Relación con la promesa de la simiente y el Pacto con Abraham

Génesis relata el capítulo 3:15 la sentencia y la promesa de Dios a la humanidad

en el Jardín del Edén. Aquí encontramos una promesa y una profecía. De la simiente de la

mujer nacería alguien que tendría la capacidad de vengar el engaño hecho a la mujer. Los

llamados Padres de la iglesia vieron en este versículo el protoevangelio y la promesa de

Jehová de proveer a Jesucristo para restaurar la comunión rota con él.9

En el caso de Abraham, todas las bendiciones pronunciadas por Jehová para

Abram hasta ese momento habían sido promesas. En el capítulo quince de Génesis

tenemos el relato del pacto formal. Jehová llevó a Abram fuera, le hizo mirar al cielo, le

pidió que contara, si podía, las estrellas y le prometió: “Así será tu descendencia”

(15:5).10

El sentido de ‫“ לְ מַ עֲנִ֑י‬por amor de” tiene su significado cuando Isaías lo utiliza en

el 43:25 mostrar que la razón por la cual Dios otorga el perdón y la restauración para con

su pueblo se basa en la necesidad de la reivindicación de su nombre, y mostrar su

autoridad, soberanía y omnipotencia divina a una raza humana pervertida en sus

9
Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex.) Editorial Mundo Hispano
(El Paso, Comentario Bıb́ lico Mundo Hispano Genesis, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo
Hispano, 1993-<1997), 60.
10
Arturo Collins, Estudios Bı́blicos ELA: Ası́ Comenzó Todo (Génesis) (Puebla, Pue.,
México: Ediciones Las Américas, A. C., 1992), 57.

13
rebeliones, y así exponer su carácter real al cumplir con su propia palabra y el pacto el

cual juró por sí mismo a Abraham.

El verbo ‫“ ֶאזְ ֹּֽכר‬recordaré”

La segunda parte del v. 25 del capítulo 43 de Isaías muestra que Dios no

recordará más los pecados que borra por amor a sí mismo. El verbo en el cual se fija

nuestra atención es ‫“ אֶ ז ֹּֽ ְֹכר‬recordaré”, en el cual podemos encontrar múltiples traducciones

como Pensar (acerca de), meditar (sobre dé), poner atención (a); recordar recolectar;

mención, declarar, recitar, proclamar, invocar, Conmemorar, acusar, confesar. 11

Al analizar el hecho de que Dios borra los pecados del Pueblo de Judá, y al

reafirmar el hecho de que la obra de la salvación depende de él, nuevamente el texto

vuelve a hacer eco y alusión al pacto unilateral de Dios hacia la humanidad. En la

siguiente tabla se puede apreciar como el verbo se usa en los pasajes siguientes bajo la

misma forma gramatical del Qal Imperfecto, cuyo sentido de acuerdo al contexto de un

oráculo profético visto desde la perspectiva de la cautividad 150 años a futuro durante el

exilio y 20 años antes de la liberación de Judá de Babilonia12 es de un acontecimiento

visto a futuro de manera condicional13

11
R. Laird Harris, Robert Laird Harris, Gleason Leonard Archer and Bruce K. Waltke,
Theological Wordbook of the Old Testament, electronic ed. (Chicago: Moody Press, 1999,
c1980), 241.
12
Gingrich, 44
13
Friedrich Wilhelm Gesenius, Gesenius' Hebrew Grammar, ed. E. Kautzsch and Sir
Arthur Ernest Cowley, 2d English ed. (Bellingham, WA: Logos Research Systems, Inc., 2003),
316.

14
Tabla 6

Uso alusivo de El verbo ‫“ אֶ ז ֹּֽ ְֹכר‬recordaré”en el contexto del pacto y la justificación

LEVÍTICO 26:42 ISAÁIS 43:25 JEREMÍAS 31:4


Hebreo Español Hebreo Español Hebreo Español
‫וְ ָזכ ְַר ָּ֖תיִאִֶת־‬ Y yo me acordaré ִ‫ִֵּ֛ואִמִֹח֥ה‬
ֶ ‫אָ נֹ ַּ֙כיִאִָנֹ ֥כיִה‬ "Yo, yo soy ִ‫וְ ִ֧ל ֹאִיְִל ְַמ ָ֣דּו‬ Y no enseñará más
ִ‫יתיִִַיע ֲִ֑קֹוב‬ ָ֣ ‫ְבר‬ de mi pacto con ִ‫פְ שָ עֶ ָּ֖יָךִלְִמַ עֲנִ֑י‬ quien borro tus ‫עֹודִאִָ֣ישִאִֶת־‬ ninguno a su
ִ‫יתי‬
ַּ֙ ‫ִִאִֶת־בר‬
ְ ‫וְ אַ ף‬ Jacob, y ‫ֹאתיָךִלִֹ֥אִאֶ ז ְֹכִֹּֽר׃‬
ָּ֖ ֶ ‫וְ חַ ט‬ rebeliones por ִ‫הּוִוְִאיש‬ ֹ֤ ‫ר ָּ֜ע‬ prójimo, ni ninguno
‫יצְ ָּ֜ ָחקִוְ ַַּ֙אףִאִֶת־‬ asimismo de mi amor de mí ִִַּ֙‫אֶ ת־אָ חיו‬ a su hermano,
ִ‫יִאִַב ָר ָהֵ֛ם‬
ְ ‫ית‬ ִ֧ ‫ְבר‬ pacto con Isaac, y mismo, y no me ִ‫לאמָֹ֔ רִדְִעָּ֖ ּו‬ diciendo: "Conoce a
ִ‫אֶ ז ָּ֖ ְֹכרִוְִהָ ָ ֥א ֶרץ‬ también de mi acordaré de tus ‫אֶ ת־יְ הוָ ִ֑הִכִֹּֽי־‬ Jehová", porque
‫אֶ ז ֹּֽ ְֹכר׃‬ pacto con pecados. ִ‫כּולָםִִידְִעַּ֙ ּו‬ todos me conocerán,
Abraham me ִ‫אֹותיִלְִמקְ טַ ּנָ ֹ֤ם‬ ָּ֜ desde el más
acordaré, y haré ִִַּ֙‫וְ עַד־גְ דֹולָם‬ pequeño de ellos
memoria de la ִ‫נְ אֻם־יְ ה ָ֔ ָוהִכִֹ֤י‬ hasta el más grande,
tierra. ִ‫ַחִִַּ֙לעֲֹו ָָ֔נם‬
ִֹּֽ ַ ‫אֶ ְסל‬ dice Jehová. Porque
ִ‫אתםִלִֹ֥א‬ ָּ֖ ָ ָ‫ּולְ חַ ט‬ perdonaré la maldad
‫אֶ ְזכָר־עֹּֽ ֹוד׃ִס‬ de ellos y no me
acordaré más de su
pecado.
Es interesante notar el hecho de que la construcción semántica que encontramos

en los pasajes anteriores están relacionados entre sí aludiendo a la idea central del texto

que es el Perdón de los pecados como parte del Pacto de Dios hacia la raza humana.

Génesis 15 registra el pacto que Dios hizo con Abraham mientras este último se

encontraba rumbo a la tierra que le había sido prometida. A Abraham le fue dicho que su

descendencia pasaría por 400 años de amarga esclavitud (vers. 15). Un pacto puede

celebrarse entre dos o más individuos. En el tiempo de Abraham era costumbre preparar

15
una becerra, una cabra y un carnero, todos partidos a la mitad.1 Los animales eran

partidos para mostrar lo que se haría con quien incumpliera el pacto.2 “Y sucedió que

puesto el sol, y ya oscurecido, se veía un horno humeando, y una antorcha de fuego que

pasaba por entre los animales divididos. (Gen. 15:17 R60)”. El texto da a entender que el

único que pasó por en medio de los animales fue Dios. Desde acá podemos notar y

recordar la inutilidad de las promesas humanas ante la confiable y firme promesa divina.

Después de los 400 años de esclavitud, Israel fue liberado de Egipto. Al poco

tiempo de que iniciaran los servicios del santuario terrenal, Dios nuevamente vuelve a

mencionar el pacto que había hecho con Abraham. En los capítulos anteriores al 26 Israel

recibe instrucción sobre leyes sanitarias, sobre cuestiones de inmoralidad, etc. Levítico en

el capítulo 26 se dan las bendiciones del pacto y se especifica lo que el pueblo recibiría si

cumplía su parte. También se menciona lo que ocurriría si el pueblo desatendía los

mandatos de Dios e incumplía con la parte que le correspondía.

La primera invasión fue aproximadamente en el 606 d. C. (BibleWorks). Dios se

mantuvo siempre leal al pacto. Siempre cumplió con su parte. Sin embargo, el pueblo no

le correspondió, y a pesar del conocimiento que tenía sobre las consecuencias que

enfrentaría al desobedecer, hizo todo aquello que no debía hacer. Jeremías 31, fue escrito

aproximadamente 15 años después del exilio mientras reinaba Sedequías en Judá. Israel

fue exiliado como consecuencia de su desobediencia al pacto.

1
Arturo Collins, Estudios Bı́blicos ELA: Ası́ Comenzó Todo (Génesis) (Puebla, Pue.,
México: Ediciones Las Américas, A. C., 1992), 58.
2
Ibíd. 58

16
Isaías 43:25 se encuentra en la sección del libro que habla sobre el regreso de

Israel del cautiverio babilónico. Es una profecía que engrandece las acciones divinas en

favor del hombre a pesar de todo lo incorrecto que este hace. Definitivamente, todo lo

bueno que ocurre en la vida de Israel es gracias a la fidelidad de Dios al pacto y gracias a

su capacidad y voluntad para perdonar y restaurar al hombre. Todo lo bueno que ocurre

es gracias a la bondad de Dios y a pesar de la desobediencia humana.

El perdón es una obra absolutamente divina. El perdón tiene que ver con lo que

Dios hace y con lo que el hombre acepta. Dios desea que la relación con su pueblo sea

restaurada. La gracia divina permite que el ser humano confiese y se aparte de sus

pecados y soluciona los fracasos cometidos.3

Lo que Dios realizaría en favor del pueblo a pesar de sus faltas al pacto,

incluyendo la restauración y vindicación, sería únicamente por su voluntad y amor y no

movido por la forma en que el pueblo se había conducido. Son las obras y méritos

divinos.4

Isaías profetiza la liberación de Israel que ocurriría no gracias a los actos

religiosos del pueblo. Además el templo ya no estaba en condiciones y el pueblo se

3
Gary Smith, vol. 15B, Isaiah 40-66, The New American Commentary (Nashville, TN:
Broadman & Holman Publishers, 2009), 215-16.
4
Daniel Carro, José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Tex.) Editorial Mundo Hispano
(El Paso, Comentario Bı́blico Mundo Hispano Isaias, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo
Hispano, 1993-), 192.

17
encontraba en otra nación.5 De ningún modo el pueblo merece la liberación prometida. El

perdón es un acto divino que salva al ser humano y que pone de manifiesto la inutilidad

de este para obrar en favor de su propia salvación.6

La condición del pueblo es devastadora. Por eso se encuentra exiliado en una

nación ajena. Si recordamos que ni siquiera con todos los servicios y la sangre que se

derramaban en los servicios del templo eran suficientes para justificar al hombre,

podemos asombrarnos más al conocer la incapacidad humana para “alcanzar su propia

salvación”.7 El pueblo de por sí no podía salvarse, aun con sus oraciones y sacrificios, y

si le añadimos a esto la realidad de que no estaba haciendo lo que le correspondía, no

podemos más que admitir que estaba completamente condenado.8

Dios llama al pueblo a presentar evidencias de su “inocencia”. La verdad es que

hablando en términos legales el pueblo también está condenado. Para ser absuelto por la

ley, el pueblo debe mostrar evidencias de sus buenas obras para dar razones de que ha

5
John F. Walvoord, Roy B. Zuck and Dallas Theological Seminary, vol. 1, The Bible
Knowledge Commentary: An Exposition Of The Scriptures (Wheaton, IL: Victor Books, 1985),
1098.
6
Carl Friedrich Keil and Franz Delitzsch, vol. 7, Commentary On The Old Testament
(Peabody, MA: Hendrickson, 1996), 431.
7
John Peter Lange, Philip Schaff, Carl Wilhelm Eduard Nägelsbach et al., A Commentary
On The Holy Scriptures: Isaiah (Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2008), 472.
8
Ibíd.

18
ganado méritos para obtener el perdón. Si es por la ley, está condenado, si es por gracia,

está absuelto.9

Dios le aseguró su presencia al pueblo de Israel pese a su desobediencia

constante. Ahora, el pueblo había ido tras otros dioses que eran incapaces de salvar. Eran

dioses que no tenían vida, ellos mismos necesitaban que alguien los moviera de lugar.

Pero Dios, el Dios verdadero, tiene la capacidad para salvar, sanar y restaurar a sus

hijos.10

El verbo ‫“ אֶ ז ֹּֽ ְֹכר‬recordaré toma su sentido especial cuando, a la luz de los

contextos presentados anteriormente y del hecho en como Dios le ha recordado su pacto

multiples veces a lo largo de la historia del pueblo de Israel, significa que, Dios, no es

que sea un Dios omnisciente y a la vez se le olvide o no sepa o no se acuerda de nuestros

pecados a como los hace el ser humano. La idea de que el ya no toma en cuenta nuestra

culpabilibdad cuando permitimos ser justificados mediante su gracia y cubiertos

únicamente mediante su justicia contrasta con el hecho de aquellas personas que tratan de

hacer méritos para poder justificarse delante de Dios (v. 26).

David McKenna and Lloyd J. Ogilvie, vol. 18, Isaiah 40–66, The Preacher’s
9

Commentary Series (Nashville, TN: Thomas Nelson Inc, 1994), 73.


10
Robert B. Chisholm, "The Major Prophets" In , in Holman Concise Bible Commentary,
ed. David S. Dockery (Nashville, TN: Broadman & Holman Publishers, 1998), 284.

19
“Cuando este verbo se usa en un contexto donde Dios es retado a recordar, la

palabra debe tomar mejor el significado de poner atención, porque, desde luego, nada

escapa a la Omnisapiencia de Dios”11

Por lo tanto, la reacción natural de Dios al no tomar en cuenta nuestro pecado es

consecuencia del hecho de que Dios borra nuestras transgresiones cuando miramos y

creemos en su pacto, y así somos justificados por fe delante de su presencia.

11
R. Laird Harris, Robert Laird Harris, Gleason Leonard Archer and Bruce K. Waltke,
Theological Wordbook of the Old Testament, electronic ed. (Chicago: Moody Press, 1999,
c1980), 241.

20
CAPITULO 3

ANÁLISIS INTERTEXTUAL DEL VERBO EL


VERBO ‫“ ֹמ חֶ ה‬BORRO”

2 Reyes 21:13

La primera metáfora la encontramos en el hecho histórico cuando Manasés

empezó a reinar a los doce años y lo hizo durante 55 años. Después del tono espiritual

elevado del reino de Ezequías, parece casi inconcebible que Manasés (697–642 a.C.) le

diera la espalda a todo lo que su padre hizo y defendió. Manasés fue la antítesis sin par de

Josías y de David; no sobresalió ni un solo acto positivo durante su reinado de más de

medio siglo; pero sí hubo un resurgimiento de las prácticas de las religiones cananeas y

filisteas, y posiblemente la introducción de creencias asirias. El libro de Reyes no

menciona la situación internacional; sin embargo, de fuentes extrabíblicas se sabe que

Manasés fue un vasallo leal de Asiria, pagando siempre el tributo y aun cooperando en

campañas militares durante el apogeo de la extensión y del poder del Imperio Asirio con

sus poderosos emperadores Esarjadón y Asurbanipal.

Debido a la profundidad de sus pecados, Jehová prometió mandar un desastre

sobre Judá y Jerusalén que causaría dolor aun a los que oían de él. Usó tres figuras en

relación con el juicio que se acercaba.

La segunda metáfora profética para la condenación fue una figura de la

carpintería. Jehová usaría el cordel para calcular la cantidad de destrucción. La plomada

se usaba como instrumento en la demolición o como tranquil para determinar si un muro

21
estaba derecho. Se trataba de un cordón con un pedazo puntiagudo de plomo en un

extremo. De manera que Dios iba a juzgar al rey y a su pueblo usando un cordel con una

plomada para averiguar si las vidas estaban derechas según sus leyes y mandamientos.

La línea de medición y la plomada son aquí solo símbolos para la prueba de un

estándar, porque, dice, un edificio está construido con línea de medición y plomada, pero

no se destruye con ellos. ¿Por qué se aplica una línea de medición o una plomada a un

espacio vacío del suelo? Solo como preliminar para construir, o reconstruir, sobre él.

Significa que Dios vendrá y aplicará severas normas de juicio a Jerusalén como lo hizo

con Samaria; que insistirá en que cumpla con estas normas; y que Él castigará

inexorablemente todas las deficiencias. Samaria había sido así probada, encontrada como

querida y barrida de la faz de la tierra, así como debería ser con Jerusalén.

La tercera figura en las palabras proféticas fue de la cocina donde se limpiaban los

platos sucios, los cuales una vez limpios se ponían boca abajo. Si voltear el plato al

terminar una comida quería decir que uno estaba muy lleno, que no podría comer más,

entonces significaría que Jehová no aguantaría más los pecados de Judá y de Jerusalén;

por lo tanto todo el pueblo sería exterminado. La figura del plato es paralela y similar. La

metáfora no es la de un hombre hambriento que vacía un plato y le da la cara equivocada,

sino la de una persona que, cuando ya no quiere usar un plato, lo limpia y lo da vuelta,

que no quede una gota en ella. Expresa que este fue el uso de los judíos con los platos.

Por lo tanto, la figura "implica el completo derrocamiento y destrucción de Jerusalén con

todos sus habitantes". En el uso de la figura del plato, podemos entender que Dios no

destruiría el plato, sino que era necesario una limpieza, para poder volver a ser usado. El

verbo usado implica limpieza, no meramente borrar.

22
Salmo 51:1,11

Estos versículos presentan el uso de maha, el Salmo tiene la cualidad de ser un

salmo de penitencia; Después el gran error que David cometió al relacionarse con

Betsabé, experimenta el remordimiento, por lo tanto David expresa arrepentimiento por

su acción. “Luego de reconocer su condición y aceptar su culpa, el salmista explora el

extraordinario mundo de la misericordia divina.” 1 “Es una oración en procura de perdón

y de santificación mediante el Espíritu Santo. Acompañan a la petición votos de gratitud

por la misericordia de Dios y promesas para el futuro.”2

Tabla 7

Uso intertextual de Borrar


RVR60 | Gn6.7 LBLA | Gn6.7 Y el NVI | Gn6.7

Y dijo Jehová: Raeré de sobre la faz de SEÑOR dijo: Borraré de la faz de Entonces dijo: «Voy a
la tierra a los hombres que he creado, la tierra al hombre que he creado, borrar de la tierra al ser
desde el hombre hasta la bestia, y hasta desde el hombre hasta el ganado, humano que he creado. Y
el reptil y las aves del cielo; pues me los reptiles y las aves del cielo, haré lo mismo con los
arrepiento de haberlos hecho. porque me pesa haberlos hecho. animales, los reptiles y las
aves del cielo. ¡Me
arrepiento de haberlos
creado!»

Nota: En el hebreo estos verbos aparecen de la siguiente manera: Génesis 6:7 presenta
esta misma palabra utilizada en otra forma; Isaías 43:25; ‫ מחה‬verbo, qal participio,
masculino, singular, absoluto; Génesis 6:7, 7:4; ‫ אֶ ְמחֶ ה‬Verbo, qal imperfecto, 1a persona,
común singular.

1
Samuel Pagán, De Lo Profundo, Señor, A Ti Clamo: Introducción Y Comentario
(Miami, FL: Editorial Patmos, 2007). 340.
2
Biblioteca Virtual, Comentario bíblico Adventista, accesada el 11 de julio de 2019.

23
Se desarrolla en el contexto de la perversidad de la humanidad, esto provocó la ira

de Dios dando paso al diluvio. Sin embargo, Noé encontró gracia ante los ojos de Dios y

se destacó por su increíble obediencia. “Es muy apropiado el uso de la expresión hebrea

aquí traducida "raeré" que describe la extinción de la raza humana en términos generales

mediante un diluvio devastador.”3 Es por ello que “Dios iba a limpiar completamente a la

humanidad de la faz de la tierra, como una ama de casa raspa la suciedad negra y sucia

del interior de su horno. Toda la tierra se había convertido, y sigue siendo, "corrupta a los

ojos de Dios”.4 El versículo 4 del capítulo 7 está totalmente relacionado con este primer

capítulo.

Éxodo 17:14

Éxodo expone esta palabra donde la acción “raer” también se le atribuye a Dios.

El contexto se desenvuelve en la batalla de Amalec en contra del pueblo de Israel,

“Mientras todavía están acampando en Refidim, los amalecitas luchan contra Israel. Son

los primeros ejércitos enemigos que amenazan a Israel después de que Israel abandonó

Egipto. Amalec era el nieto de Esaú, el hermano de Jacob (Gn. 36: 15-16), y por lo tanto

la hostilidad personal entre Jacob (a quien Dios llamó Israel) y su hermano separado Esaú

se perpetúa en sus descendientes, como lo hacen los hijos de Amalec con los hijos de

israel.”5

3
Biblioteca Virtual, Comentario bíblico Adventista, accesada el 11 de julio de 2019.
4
Kurt Strassner, Opening Up Genesis, Opening Up Commentary (Leominster: Day One
Publications, 2009). 45.
5
Iain D. Campbell, Opening Up Exodus, Opening Up Commentary (Leominster: Day One
Publications, 2006). 70-71.

24
Conclusión

El perdón es una obra absolutamente divina; este tiene que ver con lo que Dios

hace y con lo que el hombre acepta. Dios desea que la relación con su pueblo sea

restaurada. Él ha prometido estar con su pueblo y aunque muchas veces el pueblo se

alejó, Él siguió llamándolos y recordándoles la promesa de restaurarlos y perdonarlos.

Dios perdona los pecados y los olvida en el sentido de que no hace caso más ya a

las faltas cometidas aun cuando éstas parezcan ser muy grandes, las omite. Lo hace por el

pacto que ha hecho con el hombre, por el amor hacia ellos, por el amor hacia nosotros.

25
BIBLIOGRAFÍA

Baker, Warren and Carpenter, Eugene E. The Complete Word Study Dictionary: Old
Testament. Chattanooga, TN: AMG Publishers, 2003.

Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart: Germany; Deutsche Bibelgesellschaft; 2017.

Campbell, Iain D. Opening Up Exodus, Opening Up Commentary. Leominster: Day One


Publications, 2006.

Carro, Daniel., Poe, José Tomás., Zorzoli, Rubén O., and Tex. Editorial Mundo Hispano.
El Paso, Comentario Bı́blico Mundo Hispano 1 Reyes, 2 Reyes, Y 2 Crónicas, 1.
ed. El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993.

Chávez, Moisés. Diccionario De Hebreo Bı́blico, Includes Index., 1. ed. El Paso, Tx.:
Editorial Mundo Hispano, 1992.

Chisholm, Robert B. "The Major Prophets" In , in Holman Concise Bible Commentary,


ed. David S. Dockery. Nashville, TN: Broadman & Holman Publishers, 1998.

Collins, Arturo. Estudios Bı́blicos ELA: Ası́ Comenzó Todo (Génesis). Puebla, Pue.,
México: Ediciones Las Américas, A. C., 1992.

Gesenius, Friedrich Wilhelm. Gesenius' Hebrew Grammar, ed. E. Kautzsch and Sir
Arthur Ernest Cowley, 2d English ed. Bellingham, WA: Logos Research Systems,
Inc., 2003.

Gingrich, Roy E. The Book of Isaiah. Memphis, TN: Riverside Printing, 1993.

Harris, R. Laird., Archer, Gleason Leonard., and Waltke, Bruce K. Theological


Wordbook of the Old Testament, electronic ed. Chicago: Moody Press, 1999,
c1980.

Keil, Carl Friedrich and Delitzsch, Franz. vol. 7, Commentary On The Old Testament.
Peabody, MA: Hendrickson, 1996.

Lange, John Peter. Schaff, Philip. Bähr, W.F.,Harwood, Edwin., and B. A. Sumner, A
Commentary On The Holy Scriptures: 2 Kings. Bellingham, WA: Logos Bible
Software, 2008.

McKenna, David and Ogilvie, Lloyd J. vol. 18, Isaiah 40–66, The Preacher’s
Commentary Series. Nashville, TN: Thomas Nelson Inc, 1994.

26
Mounce, William D. Mounce’s Complete Expository Dictionary Of Old & New
Testament Words. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2006.

Pagán, Samuel. De Lo Profundo, Señor, A Ti Clamo: Introducción Y Comentario.


Miami, FL: Editorial Patmos, 2007.

Smith, Gary. vol. 15B, Isaiah 40-66, The New American Commentary. Nashville, TN:
Broadman & Holman Publishers, 2009.

Strassner, Kurt. Opening Up Genesis, Opening Up Commentary. Leominster: Day One


Publications, 2009.

Teachout, Brian M. Estudios Bı́blicos ELA: La Ruina De Un Reino (1ra Y 2da Reyes).
Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C., 1996.

Walvoord, John F., Roy B. Zuck and Dallas Theological Seminary. vol. 1, The Bible
Knowledge Commentary: An Exposition Of The Scriptures. Wheaton, IL: Victor
Books, 1985.

Whitaker, Richard., Brown, Francis. S.R. (Samuel Rolles) Driver and Charles A. (Charles
Augustus) Briggs. The Abridged Brown-Driver-Briggs Hebrew-English Lexicon
Of The Old Testament: From A Hebrew And English Lexicon Of The Old
Testament By Francis Brown, S.R. Driver And Charles Briggs, Based On The
Lexicon Of Wilhelm Gesenius. Boston; New York: Houghton, Mifflin and
Company, 1906.

27

También podría gustarte