Está en la página 1de 6

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1 – SEMANA 27 AGOSTO

“El esqueleto y algunas de sus funciones”

Objetivos de la Clase:
 Identificar los componentes del movimiento de nuestro
cuerpo.

Lee atentamente texto y responde las preguntas:


Los componentes de nuestro movimiento

Los huesos: De pies a cabeza, los huesos proporcionan sostén a nuestro cuerpo y ayudan a darle
forma. El cráneo nos protege el cerebro y nos conforma la cara. La médula espinal, un canal de
intercambio de mensajes entre el cerebro y el cuerpo, está protegida por la columna vertebral o
espina dorsal.
Las costillas forman una cámara que alberga el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo, y la
pelvis ayuda a proteger la vejiga, los intestinos y, en las mujeres, los órganos reproductores.
Aunque son muy ligeros, los huesos son lo suficientemente fuertes para soportar todo nuestro
peso.
Cuando decidimos movernos, nuestra corteza motora envía una señal eléctrica a través de la
médula espinal y los nervios periféricos a los músculos, haciendo que estos se contraigan. La
corteza motora de la parte derecha del cerebro controla los músculos de la parte izquierda del
cuerpo y viceversa.
El cerebelo coordina los movimientos musculares ordenados por la corteza motora. Los sensores
de músculos y articulaciones envían mensajes de retroalimentación a través de los nervios
periféricos para indicar al cerebelo y a otras partes del cerebro dónde y cómo se está moviendo el
brazo o la pie
rna y en qué posición se encuentra. Esta retroalimentación permite un movimiento fluido y
coordinado. Si queremos levantar un brazo, el cerebro envía un mensaje a los músculos del brazo
y éste se mueve. Cuando corremos, se implican una mayor cantidad de mensajes cerebrales
porque muchos músculos deben trabajar al unísono.

Los músculos mueven las partes del cuerpo contrayéndose y relajándose. Los músculos pueden
tirar de los huesos, pero no pueden empujarlos nuevamente hacia la posición original. Por ello,
trabajan en pares de flexores y extensores. El flexor se contrae para doblar una extremidad en
una articulación. Luego, una vez completado el movimiento, el flexor se relaja y el extensor se
contrae para extender o estirar el miembro en la misma articulación. Por ejemplo, el bíceps,
ubicado en la parte anterior del brazo, es un flexor, y el tríceps, ubicado en la parte posterior del
brazo, es un extensor. Cuando flexionamos el brazo a la altura del codo, el bíceps se contrae.
Luego el bíceps se relaja y el tríceps se contrae para estirar el brazo.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

Las articulaciones: Las articulaciones se encuentran en las uniones entre huesos. Hacen que el
esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que el cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas de ellas se abren
y se cierran como sin fueran bisagras (por ejemplo, las rodillas y los codos), mientras que otras
permiten realizar movimientos más complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por
ejemplo, nos permite realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios.

Existen tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel importante en el


movimiento voluntario:
Las articulaciones de bisagra permiten el movimiento en una sola dirección, como las rodillas y los
codos.
Las articulaciones pivotantes permiten el movimiento giratorio o de rotación, como cuando la
cabeza gira de un lado a otro.
Las articulaciones esféricas son las que permiten mayor libertad de movimiento. Las caderas y los
hombros tienen este tipo de articulación, en que el extremo redondo de un hueso largo encaja en
el hueco de otro hueso.

Fuente de internet:
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/bones_muscles_joints_esp.html#

I.- Responde las siguientes preguntas:

1. Describa las características y función de los huesos:

2. Explique cómo se genera el movimiento de los cuerpos:

3. ¿Cuál es la función de los músculos?

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

4. ¿Cuál es la función de las articulaciones?

5. Defina los siguientes conceptos:

articulaciones
de bisagra

articulaciones
pivotantes

articulaciones
esféricas

6.- Dibuja y colorea la estructura de nuestro cuerpo que protege:

El cerebro El corazón y los


pulmones

II.- Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si la afirmación es falsa:


1.___ El cerebelo coordina los movimientos musculares ordenados por la corteza motora.
2. ___ Los músculos mueven las partes del cuerpo contrayéndose y relajándose.
3. ___ Las articulaciones se encuentran en las uniones entre los músculos.
4. ___ Las costillas forman una cámara que alberga el corazón entre otros órganos.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2 – SEMANA 27 AGOSTO

“El esqueleto y algunas de sus funciones”

Objetivos de la Clase:
 Reconocer que los movimientos del cuerpo son generados
por músculos.

Lee atentamente texto y responde las preguntas:

Movimientos musculares del cuerpo humano


Los movimientos musculares se clasifican según sus
planos y ejes. Los ejes y planos principales son:

Movimientos musculares del cuerpo humano


paralelos al plano sagital y alrededor de un eje frontal
o transversal:

·Flexión: es el movimiento por el cual los huesos u otras


partes del cuerpo se aproximan entre sí en dirección
anteroposterior.(ej. de musculo flexor: bíceps braquial.)
·Extensión: movimiento de separación entre huesos o
partes del cuerpo, en dirección anteroposterior. Es lo
opuesto a la flexión.(ej. de musculo extensor: triceps)

Movimientos musculares del cuerpo humano


paralelos al plano frontal (coronal) y alrededor de un
eje sagital-horizontal:

·Addución: es Es un movimiento de aproximación, es


decir, lleva una parte ósea hacia la línea media. (ej. de
musculo adductor: dorsal ancho, pectoral mayor...)
·Abducción: también conocida como separación, es el movimiento de erección o separación de
una parte del cuerpo del mismo. Es un movimiento separador, en otras palabras, lleva una parte
ósea lejos de la línea media. (ej. de musculo abductor: deltoides, supra espinoso...)

Movimientos musculares del cuerpo humano paralelos al plano transversal (horizontal) y


alrededor de un eje vertical:
· Rotación interna: Rotación hacia el interior de los huesos sobre su eje. Es el movimiento que
permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición anatómica y tomando como
eje el punto articular.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

· Rotación externa: Rotación hacia el exterior de los huesos sobre su eje. Es el movimiento que
permite a partir de la posición anatómica, rotar una parte ósea externamente, tomando como eje
de rotación el punto articular.
Fuente de internet:
http://elsistemamuscular.blogspot.com/2011/12/movimientos-musculares-del-cuerpo.html

I.- Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo podemos clasificar los movimientos del cuerpo humano?

2. observe las imágenes de los movimientos musculares de nuestro cuerpo defínelos y


explícalos:

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


5
Recursos Educativos VillaEduca®

II.- Encierra en un círculo la alternativa correcta:


1. La Rotación interna es :
a) El movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una parte ósea
externamente
b) El movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición
anatómica.
c) El movimiento de erección o separación de una parte del cuerpo del mismo.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Del movimiento de abducción podemos decir que:


a) Es un movimiento de aproximación.
b) Lleva una parte ósea hacia la línea media.
c) A y b son correctas.
d) Todas las anteriores.

3. El movimiento de flexión es:


a) El movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí en
dirección anteroposterior.
b) El movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo.
c) A y B son correctas.
d) Ninguna de las anteriores.

4. El movimiento de Abducción es:


a) El movimiento por el que una parte del cuerpo se aproxima al mismo. .
b) El movimiento de erección o separación de una parte del cuerpo del mismo.
c) A y b son correctas.
d) Todas las anteriores.

II.- Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si la afirmación es falsa:

1.___ La abdución es también conocida como separación, es el movimiento de o separación de


una parte del cuerpo del mismo.
2. ___ La rotación externa es la Rotación hacia el interior de los huesos sobre su eje.
3. ___ Al movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición
anatómica se le denomina rotación interna.
4. ___ Los movimientos musculares se clasifican según sus planos y ejes.
5. ___ Los movimientos musculares del cuerpo humano paralelos al plano sagital y alrededor
de un eje frontal o transversal son el de flexión y el de extensión.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Ciencias Naturales 4º BÁSICO


6

También podría gustarte