Está en la página 1de 10

PROPUESTA TECNICA ECONOMICA PARA LA PRODUCCION DE BIOL

I. DATOS BÁSICOS:

Nombre de la Empresa : Finca Maravilla


Agropecuaria e Industrias Fafio S.A.

RUC : 20519666601

Ubicación de la empresa : Panamericana Sur, Sector Magollo S/N,


Altura del lateral 15, Tacna

Tipo de empresa : Finca Maravilla es una empresa innovadora,


pionera y referente de un sector vitivinícola
en continua transformación. Dedicado al
cultivo y producción de variedades viníferas,
con tratamientos nobles, evitando el uso
excesivo de productos químicos para tener
uvas sanas y ecológicas, con los cuales
elaboramos productos de una calidad óptima
para la satisfacción del exigente consumidor.

II. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

La elaboración y uso del biol, es una práctica común entre los Productores Orgánicos
de nuestro país, mediante el uso de biodigestores artesanales, utilizando
formulaciones básicas con insumos propios de cada localidad. Como es un abono
fácil de replicar, de bajo costo y que puede ser adaptado a las condiciones de cada
agricultor, en la actualidad hay tantas formulaciones para elaborar biol como
productores en el país. Sin embargo, tanta diversidad muestra como resultado
común para todos los productores que, la aplicación de biol a sus cultivos, mejora la
nutrición de las plantas. Tanto ha sido el éxito alcanzado por esta tecnología, que a
la fecha hay varias iniciativas para producir biol a mayor escala y comercializarlo
como un abono foliar.

III. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS

3.1 FACTORES A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE BIOL

a. Materia prima:

La materia prima preferentemente utilizada para ser sometida a este


tratamiento es cualquier biomasa residual que posea un alto contenido en
humedad, pueden ser residuos orgánicos de origen vegetal, animal,
agroindustrial, forestal, doméstico u otros. Las características bioquímicas
que presenten estos residuos deben permitir el desarrollo y la actividad
microbiana del sistema anaeróbico. El proceso microbiológico no solo
requiere de fuentes de carbono y nitrógeno sino que también deben estar
presentes en un cierto equilibrio sales minerales (azufre, fósforo, potasio,
calcio, magnesio, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, cobalto, selenio,
tungsteno, níquel y otros menores).

1
Los materiales que se pueden usar son muy diversos:

ITEM MATERIA PRIMA DESCRIPCION


1.0 residuos de cosechas malezas paja, rastrojo de maíz y
otros cultivos, forraje
deteriorado
2.0 restos de origen animal residuos de establos (estiércol,
orina, paja de camas), camas de
ponedoras, boñigas (estiércol)
de cabras y ovejas, desperdicios
de matadero (sangre, vísceras),
desperdicios de pesca, restos de
lana y cuero
3.0 residuos de origen humano basura, heces, orina
4.0 residuos agroindustriales tortas de oleaginosas, bagazo,
salvado de arroz, y desechos de
tabaco y semillas, desperdicios
del procesamiento de hortalizas
y frutas, limos de la prensa en
ingenios, residuos de té, polvo
de las desmotadoras e industria
textil
5.0 mantillo forestal ramitas, hojas, cortezas, ramas
6.0 restos de plantas acuáticas algas marinas, camalotes

b. Relación Carbono/Nitrógeno

El carbono y el nitrógeno son las principales fuentes de alimentación de las


bacterias. El carbono constituye la fuente de energía y el nitrógeno es
utilizado para la formación de nuevas células. Estas bacterias consumen 30
veces más carbono que nitrógeno, por lo que la relación óptima de estos dos
elementos en la materia prima se considera en un rango de 30/1.

c. Temperatura

La temperatura es uno de los más importantes factores que afectan la


actividad microbiana dentro de un digestor anaeróbico; la producción de
depende fuertemente de la temperatura.

Existen tres rangos de temperatura en los que pueden trabajar los


microorganismos anaeróbicos:

 Psicrófilos (por debajo de 25°C)


 Mesófilos (entre 25 y 45°C)
 Termófilos (entre 45 y 65°C)
2
Sin embargo, las dos zonas óptimas son la mesófila (30-40°C) y la termófila
(45-60°C). Casi todos los digestores funcionan dentro de los límites de
temperaturas mesofílicas y la digestión óptima se obtiene a unos 35°C. La
velocidad de digestión a temperaturas superiores a 45°C es mayor que a
temperaturas más bajas. Sin embargo, dentro de esta gama de temperaturas,
las bacterias son sumamente sensibles a los cambios ambientales y el
mantenimiento de estas temperaturas elevadas resulta costoso y a veces
difícil.

d. pH

La actividad enzimática o funcionamiento del digestor está influenciado por el


pH. El pH en un digestor anaeróbico inicialmente disminuirá debido a la
producción de ácidos volátiles. Sin embargo, como las bacterias formadoras
de metano consumen estos ácidos volátiles se alcalinizará el medio, el pH del
digestor se incrementa y luego se estabiliza. Una aceptable actividad
enzimática de las bacterias formadoras de ácidos ocurre por encima de un pH
5.0, sin embargo una actividad enzimática de las bacterias formadoras de
metano no ocurre por debajo de un pH 6.2, ya que si el valor del pH
descendiera por debajo de 6.2, el medio se tornaría tóxico para las bacterias
metanogénicas y se inhibiría el proceso. El óptimo es entre 5.5 y 6.5 para
acidogénicas y entre 7.8 y 8.2 para metanogénicas.

e. Volumen y mezcla de la carga

El volumen total del biodigestor ha de albergar una parte líquida y otra


gaseosa. Normalmente se da un espacio del 75% del volumen total a la fase
líquida, y del 25% restante a la fase gaseosa. No es conveniente que la carga
a degradar esté muy concentrada ni muy diluida, se recomienda una
concentración de 5-10%. Sobre la base de los sólidos totales de la carga
pueden calcularse la concentración de los lodos, la cantidad de agua que
habrá de agregar y las proporciones de los componentes. Todos los días hay
que cargar el biodigestor (de carga continua) con una carga de estiércol
mezclada 1:4 con agua. De esta manera una parte es de estiércol y cuatro de
agua, pero en el caso de estiércol de ganado bovino, una mezcla de 1:3 es
suficiente como se ha visto. El contenido del digestor anaeróbico debe ser
mezclado; esta mezcla mejora el proceso de digestión al distribuir las
bacterias, sustrato y nutrientes en el digestor. Las actividades metabólicas de
las bacterias formadoras de acetato y de las bacterias formadoras de metano,
requieren este cercano contacto; una mezcla lenta y suave garantiza este
contacto. Además, la mezcla permitirá un eficiente hidrolisis y producción de
ácidos orgánicos y alcoholes por bacterias formadoras de ácido.

3
IV. OBJETIVOS
4.1 objetivo general

Determinar la influencia del aprovechamiento de los residuos orgánicos


para la implementación de una batería de bioreactores y la producción
comercial de biofertlizantes líquidos y biosol en las instalaciones de la
Finca Maravilla

4.2 objetivo especifico

 Aprovechamiento de residuos orgánicos según la fuente de


generación y producción de biofertilizantes a nivel industrial y
comercial.

 Disminuir los costos de producción de la vid de la finca maravilla,


así como fortalecer el agro ecosistema de los suelos agrícolas
elevando su sostenibilidad y productividad.

 Disponer los excedentes de la producción de biofertilizantes para


su comercialización en el mercado regional de Tacna, logrando una
sostenibilidad económica en favor de la finca.

V. ESTRATEGIA

En la provincia de Tacna se cuenta con el camal provincial de Tacna, el mismo


que oferta una gran cantidad de bioresiduos orgánicos, originándose un
problema en su manejo debido a las constantes quejas sobre los olores fétidos
que emana el camal de Tacna, considerando el colapso de la infraestructura
perteneciente y administrada por la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT).
Se encontró tres pozos que son usados para almacenar las vísceras y sangre
de los animales, sin embargo estos estaban expuestos al aire libre
ocasionando que se liberen fuertes olores, presentándose un riesgo de
contaminación ambiental sobre todo para la gente que vive cerca a este lugar.

Las constantes quejas de la población aledaña indican que se hace uso de una
cisterna para sacar el contenido de los pozos, cuyos restos causan mal olor a
lo largo de la avenida Celestino Vargas y Jorge Basadre de la ciudad de Tacna.

Los residuos sólidos presentan una alta carga microbiana, inicialmente


benéfica, si esta es tratada en los tiempos y condiciones razonables, de lo
contrario la población microbiana no benéfica únicamente provocara una
descomposición desordena de la materia prima, perdiéndose la oportunidad
de aprovechar la generación de Abonos orgánicos líquidos y sólidos que la
agricultura orgánica moderna demanda.

4
En una sinergia, Finca Maravilla podría tratar estos residuos, utilizando
materiales propios de la empresa, aportando una solución mutua a una
necesidad del Camal Municipal y de los campos de producción de vid
respectivamente.

Finalmente, Finca Maravilla realizara el monitoreo del proceso de elaboración


de biofertlizantes, mediante los análisis de laboratorio del tipo:

 Análisis físico
 Análisis químico
 Análisis Microbiológico

Parámetros Físicos, químicos y microbiológicos a evaluar en los biofertlizantes

La propuesta busca aminorar costos considerando que cuenta con materiales, que
a la fecha no se usan, que podrían ser reutilizaos para este proyecto, como las
fibras de vidrios por ejemplo. Lo cual permitirá que la finca maravilla sea más
productiva y continúe avanzando hacia el objetivo de poder ofertar al mundo los
vinos y piscos orgánicos.

5
VI. INVERSIÓN REQUERIDA

4.1 COSTOS UNITARIOS

ACCESORIOS Y MATERIALES PARA EXTRACCION DE BIOL


COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.
Adaptador de tanque 1" und 7.00 13.00 91.00
niples 1" x 1 metro und 7.00 5.00 35.00
Unión 1" con rosca und 7.00 3.00 21.00
Acople 1" escamado und 7.00 5.00 35.00
manguera de succión 1" m 7.00 9.00 63.00
Llave de Paso de 1" PVC und 7.00 10.00 70.00
niples 1" und 7.00 2.50 17.50
acople de 1" escamado und 1.00 5.00 5.00
Teflón de 3/4 rojo und 5.00 2.00 10.00
Manguera de 1" succión m 4.00 9.00 36.00
Bomba de agua 1” marca DEREK MOTORS
Capacidad 7 m3 x hora und 1.00 350.00 350
TOTAL 733.50

ACCESORIOS Y MATERIALES DE EXPULSION DE GAS


COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.

Adaptador de tanque 3/4" und 7.00 13.00 91.00


Codo 3/4" PVC und 14.00 2.00 28.00
Niple de 3/4" x 0.2 m und 7.00 3.00 21.00
Niple de 3/4" x 1.5 m und 7.00 5.00 35.00
Niple de 3/4" x 0.4 m und 7.00 4.00 28.00
TOTAL 203.00

6
MATERIALES PARA CONSTRUCCION DE TINGLADO
COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.
Malla raschell 80% rollo 2.00 650.00 1300.00
palos de madera 3 m x 3" und 34.00 10.00 340.00
Bambu x 6 m x 2.5 " und 18.00 17.00 306.00
Clavo para calamina kg 2.00 7.00 14.00
alambre galvanizado N.16 kg 6.00 7.00 42.00
cascarilla de arroz sacos 30.00 10.00 300.00
TOTAL 2302.00

MANO DE OBRA
COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.
servicio de perfilado de terreno maquinaria 1.00 200.00 200.00
Servicio de traslado de tanques jornales 1.00 60.00 60.00
Servicio de armado de tinglado jornales 5.00 60.00 300.00
servicio de techado y acondicionamiento de malla
jornales 2.00 60.00 120.00
raschell
Extendido de cascarilla de arroz jornales 2.00 60.00 120.00
Instalación de accesorios de Biodigestores jornales 1.00 100.00 100.00
TOTAL 900.00

COSTO DE OPERACIÓN

COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.
MANO DE OBRA 2040.00
Ing. Agrónomo global/mes 1.00 700.00 700.00
Análisis de laboratorio biol global 1.00 700.00 700.00
servicio de llenado y/o carga de Tanque con M.O global/mes 1.00 400.00 400.00
cosecha de biol jornal/mes 1.00 60.00 60.00
cosecha de biosol jornal/mes 1.00 60.00 60.00
envasado y almacenado jornal/mes 2.00 60.00 120.00
INSUMOS 75.00
gasolina 90 gal/mes 4.00 12.50 50.00
aceite lt 1.00 25.00 25.00
TOTAL 2115.00

7
4.2 COSTO DE PRODUCCION TOTAL

COSTO DE PRODUCCION DE BIOL - FINCA MARAVILLA

MES 1
ACCESORIOS Y MATERIALES PARA EXTRACCION DE BIOL
COSTO
COSTO TOTAL
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO
S/.
S/.
I. COSTOS DIRECTOS S/ 6,253.50
A. ACCESORIOS Y MATERIALES PARA EXTRACCION
S/ 733.50
DE BIOL
Adaptador de tanque 1" und 7.00 S/ 13.00 S/ 91.00
niples 1" x 1 metro und 7.00 S/ 5.00 S/ 35.00
Union 1" con rosca und 7.00 S/ 3.00 S/ 21.00
Acople 1" escamado und 7.00 S/ 5.00 S/ 35.00
manguera de succion 1" m 7.00 S/ 9.00 S/ 63.00
Llave de Paso de 1" PVC und 7.00 S/ 10.00 S/ 70.00
niples 1" und 7.00 S/ 2.50 S/ 17.50
acople de 1" escamado und 1.00 S/ 5.00 S/ 5.00
Teflon de 3/4 rojo und 5.00 S/ 2.00 S/ 10.00
Manguera de 1" succion m 4.00 S/ 9.00 S/ 36.00
Bomba de agua 1” marca DEREK MOTORS und 1 S/ 350.00 S/ 350.00
B. ACCESORIOS Y MATERIALES DE EXPULSION DE
S/ 203.00
GAS
Adaptador de tanque 3/4" und 7.00 S/ 13.00 S/ 91.00
Codo 3/4" PVC und 14.00 S/ 2.00 S/ 28.00
Niples de 3/4" x 0.2 m und 7.00 S/ 3.00 S/ 21.00
Niples de 3/4" x 1.5 m und 7.00 S/ 5.00 S/ 35.00
Niple de 3/4" x 0.4 m und 7.00 S/ 4.00 S/ 28.00
C. MATERIALES PARA CONSTRUCCION DE TINGLADO S/ 2,302.00

Malla raschell 80% rollo 2.00 S/ 650.00 S/ 1,300.00


palos de madera 3 m x 3" und 34.00 S/ 10.00 S/ 340.00
Bambu x 6 m x 2.5 " und 18.00 S/ 17.00 S/ 306.00
Clavo para calamina kg 2.00 S/ 7.00 S/ 14.00
alambre galvanizado N.16 kg 6.00 S/ 7.00 S/ 42.00
cascarilla de arroz sacos 30.00 S/ 10.00 S/ 300.00
D. MANO DE OBRA S/ 900.00
servicio de perfilado de terreno maquinaria 1.00 S/ 200.00 S/ 200.00
Servicio de traslado de tanques jornales 1.00 S/ 60.00 S/ 60.00
Servicio de armado de tinglado jornales 5.00 S/ 60.00 S/ 300.00
servicio de techado y acondicionamiento de
jornales 2.00 S/ 60.00 S/ 120.00
malla rachell
Extendido de cascarilla de arroz jornales 2.00 S/ 60.00 S/ 120.00
Instalacion de accesorios de Biodigestores jornales 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
E. COSTO DE OPERACIÓN S/ 2,115.00
* MANO DE OBRA S/ 2,040.00
Ing.agronomo global/mes 1.00 S/ 700.00 S/ 700.00
Analisis de laboratorio biol global 1.00 S/ 700.00 S/ 700.00
servicio de llenado y/o carga de Tanque con M.O global/mes 1.00 S/ 400.00 S/ 400.00
cosecha de biol jornal/mes 1.00 S/ 60.00 S/ 60.00
cosecha de biosol jornal/mes 1.00 S/ 60.00 S/ 60.00
envasado y almacenado jornal/mes 2.00 S/ 60.00 S/ 120.00
*INSUMOS S/ 75.00
gasolina 90 gal/mes 4.00 S/ 12.50 S/ 50.00
aceite lt 1.00 S/ 25.00 S/ 25.00
II. COSTOS INDIRECTOS S/ 812.96
A. imprevistos 10% costos directos S/ 625.35
B. Gastos Administrativos 3% costos directos S/ 187.61

COSTO TOTAL DE PRODUCCION S/ 7,066.46

8
VII. RENTABILIDAD ESPERADA

ANALISIS DE RENTABILIDAD - CAMPAÑA 01


I. VALORACION DE LA PRODUCCION
Numero de Tanques en Produccion unidades 7.00
Capacidad de recepcion x tanque lt 2500.00
Rendimiento probable de de Biol x Tanque lt 1500.00
Rendimiento probable de de Biol total lt 10500.00
Precio de biol promedio de ventas S/. x litro S/ 1.00
Valor Bruto de la Produccion (VBP) S/ 10,500.00
II. ANALISIS DE RENTABLIDAD
Costo directo CD= S/ 6,253.50
Costo indirecto CI= S/ 812.96
Costo total de produccion CTP= S/ 7,066.46
Valor Bruto de la Produccion VBP= S/ 10,500.00
Utilidad bruta de la produccion UB=VBP/CD S/ 1.68
Precio de biol promedio de ventas S/ 1.00
Costo de producion unitario S/ 0.67
Margen de Utlilidad unitario 0.327004286
Utilidad Neta de la Produccion UN=VBP/CTP 1.485893563
Indice de Rentabilidad IR=(VBP-CTP)*100/CTP 56.76

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTA DE BIOL


CAMPAÑA 01 CAMPAÑA 02 CAMPAÑA 03 CAMPAÑA 04
Rendimiento (litros/campaña) 10500.00 10500.00 10500.00 10500.00
Ingresos S/ 10,500.00 S/ 10,500.00 S/ 10,500.00 S/ 10,500.00
Costos de Produccion + costo de operación S/ 7,066.46
Costo de operacion S/ 2,927.96 S/ 2,927.96 S/ 2,927.96
Ingresos netos S/ 3,433.55 S/ 7,572.05 S/ 7,572.04 S/ 7,572.04

9
PROPUESTA TECNICA PARA LA
PRODUCCION ORGANICA DE UVA
MEDIANTE LA PRODUCCION DE
BIOL

PRESENTADO POR:

ING. ELI MAMANI VARGAS

SETIEMBRE 2019

10

También podría gustarte