Está en la página 1de 52

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA


INVESTIGACIÓN

1.1. ÁMBITO DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


El presente trabajo de investigaciòn se realiza en la Batería de Producción y
Central Termoeléctrica San Jacinto de 19.4 MW del Lote 1AB, ubicada en la
Zona Nor-Oriental del Marañòn en la Regiòn Loreto, quien abastece de energìa
a los pozos petroleros de esta zona del Perù. La ubicación geográfica se
muestra en la figura 1.1.

Figura 1.1. Ubicación geográfica de la investigación

Fuente: Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.
Yacimientos productores Lote 1AB. http://www.gasynegocios.com/wp-content/uploads/2013/07.

1
1.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS DE LA INVESTIGACIÓN
La presente tèsis nace como referencia de diversos trabajos de investigaciòn
que son temas relacionados con la presente investigaciòn, las cuales se
mencionan.

RÌOS (2012)1, señala en su investigación que el posible escenario geopolítico


del petróleo en el mundo en las próximas décadas está condicionado por las
siguientes circunstancias:
 Agotamiento acelerado de la producción mundial de petróleo ligero. La
mayoría de los grandes yacimientos de petróleo han entrado en una franca
reducción de su producción según informes internacionales.
 Creciente exploración y explotación de crudos no convencionales
(petróleos de aguas profundas, crudos extra pesados y pesados,
condensados de petróleo, petróleo de esquistos bituminosos). Los crudos
no convencionales exigen una mayor inversión y son más contaminantes.
 Elevadas tensiones geopolíticas entre países exportadores y las grandes
potencias industrializadas. La invasión y ocupación de Irak, el bombardeo
de Libia, las amenazas a Irán por su programa nuclear y las tensiones
entre Estados Unidos y Venezuela corroboran esta afirmación.
 Importante desfase entre la demanda y el consumo de productos derivados
del petróleo, debido al agotamiento del petróleo, el incremento de la
demanda en países emergentes.
 Encarecimiento del precio del petróleo a causa del desfase entre
producción/demanda, las tensiones entre países productores y países
industrializados, el incremento de las inversiones en las actividades
extractivas y el agotamiento del petróleo a escala mundial.
_______________________________________
1 ALBERTO RÍOS VILLACORTA. La modernización de la refinería de Talara, ¿una inversión
rentable?
Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniero Eléctrico, especializado
en Sistemas y Redes Eléctricas, Instituto Politécnico de Bielorrusia. Master en Energías
Renovables, Universidad Europea de Madrid.
Profesor Internacional del Diplomado Internacional en Gestión de la Energía de ESAN
16 de Enero 2012 3:32 PM. www.esan.edu.pe. (conexionesan.com)

2
Asimismo, la situación actual del petróleo en el Perú se caracteriza por las
siguientes particularidades: El Perú es un neto importador de petróleo desde
1994. Un país peligrosamente dependiente y vulnerable a la volatilidad de los
precios del petróleo. Promover, fomentar o incentivar la dependencia del
petróleo en el Perú es una actitud irresponsable y cortoplacista. La producción
y las reservas probadas de petróleo en el Perú sufren una constante reducción
desde 1980. Estas reservas alcanzarán para unos 20 años.

El petróleo explotado en los lotes de la costa mayoritariamente es procesado


en las refinerías locales mientras que el petróleo procedente de los lotes de la
selva es mayoritariamente un petróleo pesado que se ha de exportar,
señalando:

 La fuerte demanda de productos derivados del petróleo en el mercado


interno de transporte así como la incapacidad de las refinerías de procesar
el crudo pesado de la selva exige la importación de un importante volumen
de crudo refinado. Existe, por tanto, el riesgo de incremento del déficit
comercial en pocos años y afectar gravemente la estabilidad
macroeconómica del país.
 La existencia de un fondo de estabilización que tenía como objetivo inicial
amortiguar las variaciones del precio internacional del petróleo. El fondo de
estabilización ante el sostenido crecimiento del crudo se ha transformado
en un perverso sistema de subsidio de precios.
 La exploración y explotación de las reservas probadas de petróleo
existentes en la selva están condicionadas por la posibilidad de causar
conflictos sociales y un serio impacto a la biodiversidad de las zonas
explorables y explotables.

Además, indica que en el Perú, la metodología de establecimiento de los


precios de los derivados de petróleo en el mercado interno está asociada al
precio de paridad de importación que establece un precio base, a este precio
se le agrega un Impuesto Selectivo al Consumo, que es una cantidad fija,
independiente del precio base, justificado por la compensación de los daños a
la salud pública y al medio ambiente. También señala que a algunos

3
combustibles se les agrega un impuesto al rodaje como compensación a los
daños que los vehículos causan a la estructura vial, este impuesto es una tasa
porcentual aplicada al precio base.
Luego se aplica el Impuesto General a las Ventas (IGV), que grava la suma de
los precios base más el ISC y el impuesto al rodaje. El IGV es un porcentaje fijo
que actualmente se considera en 19%. La suma de estos componentes del
precio final del combustible se denomina Precio Ex-Planta, al que hay que
añadirle el margen minorista, con lo que se obtiene el Precio Final de Venta al
Público en las estaciones de servicio.

Asimismo, manifiesta que el margen minorista es la diferencia entre el precio


de venta al público y el precio ex-planta o sea el precio de venta que se factura
al transportista que retira el cargamento en la planta de distribución, por tanto,
engloba los márgenes para el transportista y del comercializador. No es difícil
deducir que la carga tributaria a los productos derivados del petróleo es un
ingreso fiscal para el Estado muy suculento y, por tanto, de difícil supresión,
pero que implica una intervención directa en el establecimiento de los precios
del combustible.

En el Perú existen siete refinerías para obtener productos derivados de


petróleo. Tres son operadas por empresas privadas (La Pampilla de la empresa
Relapasa perteneciente a Repsol, la Refinería de Shiviyacu de Pluspetrol, y la
refinería Pucallpa de Maple) y las 4 restantes son operadas por Petroperú
(Talara, Conchán, Iquitos y el Milagro).

El proceso de refino de petróleo se encuentra concentrado en dos grandes


refinerías, la de Talara y La Pampilla, propiedad de Repsol. Ambas refinerías
concentran el 96% de la capacidad de refino del crudo.

El Estado Peruano interviene en el mercado de combustibles a través de


Petroperú (Osinergmin) mediante precios de referencia y Fondo de
Estabilización de Precios, mediante mecanismo de amortiguamiento ante la
volatilidad de los precios internacionales.

4
En este contexto, las líneas generales actuales de la política petrolera del
Ministerio de Energía y Minas son:
 Fortalecer y repotenciar a la empresa pública Petroperú en la cadena de
refino, transporte y comercialización de productos derivados del petróleo.
 Garantizar la transparencia en la gestión de Petroperú que evite el
inadecuado uso de los fondos de la empresa petrolera.
 Crear las condiciones para la participación de Petroperú en el proceso de
exploración de hidrocarburos.

Para cumplir el objetivo de fortalecer y repotenciar a Petroperú, se procederá a


la ejecución del proyecto de modernización de la Refinería de Talara. La
inversión del proyecto será de aproximadamente US$ 1700 millones, y tiene
como objetivos:
 Incrementar la producción de la refinería desde 65 hasta 90 mil barriles.
 Producción de combustibles limpios con un contenido de azufre de 50
partes por millón, en correspondencia con las normas internacionales.
 Construcción de una unidad de tratamiento de crudo pesado proveniente
de los lotes de la selva.

La modernización de la Refinería de Talara será realmente una inversión


rentable e inteligente para el país, si el petróleo que se refine en esa instalación
dentro de 5 años, cuando concluya la ejecución del proyecto, se dedique
exclusivamente a la exportación y al suministro de la demanda interna. En este
sentido, la rentabilidad de la millonaria inversión en la Refinería de Talara
estará condicionada a que el Estado Peruano ejecute, en coordinación con los
correspondientes Ministerios, las siguientes acciones:
 Participación de Petroperú en el proceso de exploración y transporte del
crudo con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, en especial en
los lotes de la Amazonía Peruana.
 Implementación de un Plan Nacional de Movilidad Sostenible y Transporte
Eficiente con el objetivo de reducir drásticamente el consumo de productos
derivados del petróleo en el mercado interno.

5
 Construcción de biorefinerías, que permitirán a Petroperú transformarse en
el organismo estatal responsable y coordinador del proceso de sustitución
de combustibles fósiles por biocombustibles en el sector de transporte
terrestre, aéreo y marítimo en las próximas décadas.
 Implementación de un Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.

Si estas acciones no se integran en el proceso de modernización de la


Refinería de Talara, la rentabilidad del proyecto estará asociada al crecimiento
de la demanda interna de combustibles líquidos, lo que implicaría incrementar
la dependencia externa y vulnerabilidad del país en relación a este recurso fósil
y profundizar la contaminación de las grandes ciudades del país.

La empresa nacional Petroperú debería transformarse en un elemento central


en el proceso de transformación de un modelo energético dependiente y
vulnerable a un modelo energético inteligente y sostenible dentro de una
Estrategia Nacional Energética que, lamentablemente, al día de hoy no se ha
discutido ni evaluado ni propuesto ni elaborado, por lo que se deduce que este
proyecto de modernización no está entroncado dentro de un proceso de
transformación del modelo energético actual.

Asimismo, RÍOS (2013)2, manifiesta que el Perú no es un país productor de


petróleo. La máxima producción se alcanzó en los años 80 y apenas se
superaron los 200 mil barriles diarios. Hoy se comprueba que la dependencia
externa de crudo asociada a la brecha entre producción y demanda nacional se
incrementa, lo que puede resultar angustiante y condicionar seriamente las
actividades económicas del Perú.

__________________________________
2 ALBERTO RÍOS VILLACORTA. La cruda realidad del petróleo en el Perú.
Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniero Eléctrico, especializado
en Sistemas y Redes Eléctricas, Instituto Politécnico de Bielorrusia. Master en Energías
Renovables, Universidad Europea de Madrid.
Profesor Internacional del Diplomado Internacional en Gestión de la Energía de ESAN
28 de marzo 2013 10:07 am. www.esan.edu.pe. (conexionesan.com)

6
Presenta los datos estadísticos de Perùpetro, del 2012, la producción de
petróleo crudo en el Perú es algo más de 64 mil barriles diarios de petróleo,
tabla 1.1. El acumulado anual apenas supera los 24 millones de barriles.

Tabla 1. 1. Producción de petróleo crudo en el Perú en el año 2012

Fuente: Perùpetro.

Comenta que la situación no es novedosa. La producción del crudo


convencional en el Perú se reduce gradualmente desde el año 1980. 32 años
de reducción continua de la producción de petróleo en el Perú no convence a la
clase dirigente nacional para iniciar un proceso serio y planificado de transición
hacia un modelo energético desacoplado del petróleo.

Muestra en la figura 1.2., que del año 2002 al 2012, la producción nacional se
ha reducido en 27 mil barriles diarios. En el 2006 y 2007 se incrementó la
producción en 2 mil barriles diarios, pero los siguientes años se reinició una
importante reducción de la producción nacional.

7
Figura 1.2. Producción diaria de petróleo en el Perú entre el año 2002 y 2012

Fuente: Perùpetro

Figura 1.3. Producción anual de petróleo en el Perú entre el año 2002 y 2012

Fuente: Perùpetro

8
Por otro lado manifiesta, entre el 2002 y 2012, la producción de crudo
convencional se ha reducido en 10 millones de barriles anuales, figura 1.3. No
es difícil deducir que el Perú experimenta una inexorable reducción del principal
recurso energético del país, deslizándose peligrosamente hacia una
dependencia energética nunca antes imaginada e incrementando la
vulnerabilidad energética del país.

Se observa que la producción en la selva presenta una incesante reducción. Es


muy probable, incluso, que los tan publicitados nuevos descubrimientos en la
selva no permitan recuperar la producción de años anteriores.

Mientras la producción de crudo nacional se reduce inexorablemente, la


demanda de derivados de petróleo se incrementa a un ritmo preocupante.
Según datos del Osinergmin, entre enero y junio del año 2012, la demanda
promedio de productos derivados de petróleo superó los 200 mil barriles
diarios.

Figura 1.4. Demanda diaria de combustibles líquidos en el Perú enero a junio

del 2012.

Fuente: Osinergmin

En la figura 1.4., se observa que la demanda conjunta de diésel y GLP supera


el 65% del consumo total de derivados de petróleo. El crecimiento económico

9
del país y el creciente número de nuevos automóviles ha disparado la demanda
de petróleo. El incremento del consumo y la reducción de la producción,
aumenta el volumen de importaciones de petróleo y derivados, acentuando la
dependencia energética del Perú de recursos fósiles externos.

En el 2010, el Perú ocupaba el puesto 14 en el mundo por porcentaje de


dependencia del petróleo, figura 1.5. . Es muy probable que actualmente el
Perú se encuentre en el Top 10 de países adictos al petróleo. Tres países
europeos del Top 10 - España, Grecia y Portugal - sufren terribles recesiones
económicas a causa de la excesiva dependencia del petróleo extranjero. La
excesiva dependencia del petróleo adquiere una dimensión escandalosa y es el
problema más grave del Perú.

Figura 1.5. Top 20 de países con mayor dependencia del petróleo en %.

Fuente: BP Statistical Review 2010

El petróleo es un recurso finito. En cuanto a la disponibilidad de los recursos


petrolíferos en el Perú, Perúpetro actualiza periódicamente los valores de las
reservas probadas, probables y posibles. Es importante indicar que el petróleo
acumulado en el subsuelo se clasifica según el grado de existencia y
probabilidad de extracción. En la figura 1.6., se observa la evolución de los
diferentes tipos de reservas de petróleo del país entre el 2001 y 2011.

10
Una curiosidad de la evolución de las reservas de petróleo en el Perú es la
aparición desde el año 2009 de los denominados recursos -color azul-,
entendidos como volúmenes de petróleo cuya explotación no es viable
comercialmente o cuya existencia aún no ha sido verificada por medio de
exploraciones y perforaciones.

Figura 1.6. Evolución de las reservas de petróleo en el Perú 2001 al 2011

Fuente: Perùpetro.

Comenta la conveniencia que Perùpetro explique por qué repentinamente


parte de las reservas posibles se han transformado en recursos. Estas
arbitrarias modificaciones introducen un factor de confusión e induce serias
dudas sobre la veracidad de los datos aportados por la agencia estatal.

Por otro lado, Osinergmin en la figura 1.7., presenta datos detallados de las
estimaciones de las reservas probadas en el 2011. Al parecer no existe
relación directa entre la reducción de la producción anual de crudo y los
volúmenes de reservas probadas. En los últimos años, las reservas probadas
se han incrementado mientras que la producción nacional cae
inexorablemente.

A finales del 2011, las reservas probadas son de 579 millones de barriles; es
decir, si se mantuviese la producción actual, 24 millones de barriles anuales, el
Perú tiene reservas probadas de petróleo para 25 años.

11
Manifiesta que, la problemática del suministro a largo plazo de petróleo exige
una producción real de crudo; es decir, lo importante es saber el porcentaje de
los recursos y reservas que la industria del petróleo será capaz de extraer para
cubrir la demanda en los próximos años.

Figura 1.7. Evolución reservas de hidrocarburos en el Perú 2000 al 2011.

Fuente: Osinergmin.

Si el consumo de petróleo mundial se asimila a una gran fiesta, los invitados


que se acercan a la fiesta desean tener un barril de cerveza a mano y les
interesa menos saber el volumen de cebada existente en los campos -reservas
probadas o probables- y mucho menos las hectáreas disponibles para el cultivo
de la cebada y elaboración de la cerveza -recursos-. El debate, por tanto, no
son las cifras de reservas o recursos sino la capacidad de extracción real y
comercialización del crudo.

Precisa que, el discurso vigente actual traslada constantemente el sueño de


encontrar grandes yacimientos petrolíferos que permitan transformar al Perú en

12
una potencia exportadora de petróleo. Un discurso que hace caso omiso a los
inapelables datos de producción de los últimos 32 años.

En la figura 1.8., se observa los pozos perforados en el Perú en los últimos


años según Perùpetro, en ella vemos que la actividad exploratoria se ha
intensificado, superando la decena de pozos perforados de media en los
últimos 4 años. Es importante indicar que Perùpetro estima que el porcentaje
de éxito de las exploraciones no supera el 10%.

Figura 1.8. Evolución de los pozos perforados en el Perú entre 2002 y 2012

Fuente: Perùpetro.

Asimismo, Perùpetro presenta los grandes descubrimientos realizados en la


última década, figura 1.9., sin especificar el volumen de petróleo realmente
extraíble. Resulta curioso que estos descubrimientos no han permitido
modificar la triste tendencia de reducción de la producción de petróleo nacional.

Los descubrimientos realizados permiten hacer predicciones muy optimistas de


la producción de petróleo en el Perú para un horizonte de 2018 (MEM) y 2030 –
Perùpetro -, como lo muestran las figuras 1.10 y 1.11, respectivamente. Una

13
vez más se observa claramente que en altos niveles de decisión del Estado se
confunden sueños con realidad.

En las figuras 1.10 y 1.11, se observa que en el 2011 ó 2012, se esperaba un


incremento de la producción. Así, según el MEM, preveía una producción de
100 mil barriles diarios (BD) en el 2010, pero no se superó los 74 mil.
Asimismo, Perùpetro esperaba una producción de 120 mil BD en el 2011 y casi
180 mil el 2016. Lamentablemente, esas predicciones no se cumplieron,
desencadenando en la incesante reducción de petróleo nacional y el
incremento de las importaciones de crudo y derivados

Figura 1.9. Descubrimientos realizados en el Perú en la última década.

14
Figura 1.10. Predicciones producción de petróleo en el Perú hasta el año 2018

Figura 1.11. Predicciones producción de petróleo en el Perú hasta el año 2030

Fuente: Perùpetro

15
Después de lo detallado, concluye en:

 La producción de crudo convencional en el Perú se reduce año a año


mientras la demanda se incrementa incesante por el modelo energético
existente en el país. En un horizonte futuro de altos precios del petróleo
y volatilidad de precios debido a las tensiones geopolíticas en las
principales zonas de producción y el declive de la producción de los
denominados super-yacimientos, el Perú debe elaborar con carácter de
emergencia un plan de desacoplamiento del consumo del petróleo en el
sector transporte y en el sector doméstico.
 Los modelos energéticos experimentan un singular proceso de
transformación y el Perú no debe ser ajeno a ese proceso, puesto que
está en juego la sostenibilidad económica del país y de sus futuras
generaciones.

RÍOS (2013)3, señala que las autoridades de Perúpetro defendían ante la


Comisión de Energía y Minas del Congreso una indefendible norma que
propone prorrogar los contratos a las empresas privadas que explotan el
petróleo de todos los peruanos, en lugar de iniciar un proceso de investigación
sobre el fracaso de la política de privatización petrolera.

El organismo estatal pretende premiar el desinterés de las empresas privadas


en realizar exploraciones y elevar las reservas existentes, prorrogando los
correspondientes contratos por otros 10 años más. Si en 20 años solo se han
dedicado a extraer las reservas probadas del petróleo nacional, generando un
déficit de miles de millones de dólares al Estado, quien asegura que en 10 años
más no se van a dedicar a hacer más de lo mismo.

_________________________________
3 ALBERTO RÍOS VILLACORTA. Perúpetro y la ilegitimidad de las prórrogas.

7 de noviembre 2013 10:03 am. Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Carlos III de Madrid.
Ingeniero Eléctrico, especializado en Sistemas y Redes Eléctricas, Instituto Politécnico de
Bielorrusia. Master en Energías Renovables, Universidad Europea de Madrid.
Profesor del Diplomado Internacional en Gestión de la Energía de ESAN

16
Asimismo, realiza evaluación del impacto económico del desastre privatizador
del petróleo en el Perú, para eso, se asiste de uno de los más prolíficos y
acuciosos investigadores del sector petrolero en el país, Jorge Manco
Zaconetti, quien ha demostrado en innumerables artículos las cifras del
desastre económico que ha significado la privatización de los activos de
Petroperú y las circunstancias sombrías en que se realizó el proceso
privatizador durante el gobierno de Alberto Fujimori. En un artículo anterior, "El
Fracaso de la Política de Privatización Petrolera", se demostró que las
empresas petroleras privadas, encargadas de la exploración y explotación del
petróleo peruano, son culpables de arrastrar al país a una situación de
dependencia energética indeseable, complicada y peligrosa, puesto que se han
dedicado a invertir exclusivamente en desarrollar pozos de explotación y
mínimamente han realizado prospecciones para elevar las reservas existentes.

Precisa que desde la época de privatización hasta finales de septiembre del


2013, la producción diaria de petróleo se ha reducido desde unos 120 mil
barriles diarios en 1996 a poco más de 62 mil barriles diarios a finales de
septiembre de 2013. La reducción de producción de petróleo es una de las
causas del aumento de importaciones para satisfacer la creciente demanda del
país. Las importaciones el 2013 serían 6500 millones de dólares en petróleo y
derivados mientras el año 2012 la cifra fue de 5000 millones de dólares.

Agrega que no existiría ningún inconveniente a esta delicada situación si los


miles de millones de dólares gastados en la importación del crudo y derivados
se trasladasen directamente a los consumidores directos de tan escaso y
preciado recurso. El asunto es que la volatilidad de los precios de petróleo y
sus derivados en la década pasada obligó al Estado a crear un Fondo de
Estabilización de Precios de los Combustibles en el año 2004, que inicialmente
pretendía amortiguar las oscilaciones de los precios durante 180 días, sin
embargo, terminó convirtiéndose en una herramienta de subsidio estatal, que
ya ha gastado hasta la fecha más de 8,000 millones de soles en subsidiar los
precios de los combustibles.

17
Asimismo, el Estado cubría la diferencia del constante incremento del petróleo
experimentado desde el año 2002. Es decir, los impuestos de los ciudadanos
se empleaban para satisfacer los altos precios del petróleo por la compra de
petróleo nacional e importado. Los principales beneficiarios del mencionado
Fondo de Estabilización de Combustibles fueron los pudientes segmentos de
los estratos económicos más altos del país, las empresas de transporte de
mercancías y personas así como las empresas privadas que vendían el crudo
nacional a Petroperú a precios internacionales. Ya en el año 2008, el Ministerio
de Economía y Finanzas reconoció que el subsidio a los combustibles
beneficiaba a las hogares más pudientes del país, así el 20 por ciento de los
hogares más ricos del Perú se benefician 8 veces más que los hogares más
pobres.

Por otro lado, según Jorge Manco Zaconetti, entre 1997 y 2012, Petroperú ha
pagado más de 14 mil millones de dólares por el crudo nacional producido en
las concesiones otorgadas a las empresas privadas. En ese periodo, el precio
promedio pagado por cada barril de petróleo nacional fue de aproximadamente
109 dólares. En resumen, extracción de petróleo asegurado por las reservas
probadas existentes y venta asegurada a la empresa estatal Petroperú. Sin
duda un negocio muy rentable para las empresas privadas, ahora se entiende
el porqué de la comprensible insistencia en obtener una prórroga de los
contratos.

Figura 1.12. Evolución de la producción diaria Lote 1-AB, 2005 a 2012

Fuente: Diario La República

18
El Dr. Ríos establece una cronología de las prórrogas indebidas:

 El gobierno de transición de Valentín Paniagua entre 2000 y 2001 permitió


la modificación del contrato de servicios por un contrato de licencia en el
Lote 1-AB. La empresa Pluspetrol Norte sustituyó a la OXY y extendió el
contrato hasta el año 2015, cuando debería haber finalizado en el año
2001. La producción del Lote 1-AB o Lote 192 se ha reducido desde unos
28 mil barriles diarios en 2006 a algo más de 15 mil barriles en el año 2012,
como lo muestra la figura 1.12. En octubre del año 2013, la producción
promedio diaria del Lote 1-AB fue de 13 mil 195 barriles, según información
de Perúpetro. El precio por la venta del crudo del lote 1-AB a 100 dólares el
barril se valoriza en casi un millón 320 mil dólares al día. Más de 480
millones de dólares al año. Asimismo, las tasas de regalías del Lote 1-AB
fueron modificadas durante la negociación realizada en el año 2001 por el
nuevo operador Pluspetrol Norte y se redujeron a un 28,3%.
 En la tabla 1.2., se presentan las reservas del Lote 1-AB, según el "Libro
Anual de Reservas de Hidrocarburos" publicado por el Ministerio de
Energía y Minas a 31 de diciembre del año 2012, las reservas totales
probadas desarrolladas y no desarrolladas del Lote 1-AB son superiores a
112 millones de barriles, es decir, presenta una valorización económica - a
100 dólares por barril - igual a 11 mil 200 millones de dólares. Si el Lote 1-
AB revierte a Petroperú, no solo hay que dedicarse a la extracción de las
reservas probadas, tal como lo han hecho las empresas privadas en los
últimos 20 años, sino a realizar exploraciones para incentivar la producción
adicional de petróleo en el mencionado Lote.
 La extracción del petróleo lo puede hacer cualquier empresa de servicios
petroleros bajo la modalidad de contrato por servicio, de la misma forma
que actúan las grandes empresas petroleras internacionales. Es decir, el
traspaso de las funciones de explotación solo implica un cambio de dueño
y de cuenta bancaria sin necesidad de interrumpir la operación sin riesgos
y sin jugar a la ruleta rusa. No existe ninguna razón técnica o económica
para entregar esa suculenta renta petrolera a las empresas privadas, que
además no han invertido en exploración solo se han dedicado a extraer el
petróleo sin pensar en el interés nacional.

19
Tabla 1.2. Reservas de petróleo en los Lotes en explotación (al 31/12/2012)

Fuente: MEM. Ministerio de Energía y Minas.

 El gobierno de Alan García continuó con esta curiosa forma de incentivar la


inversión privada en el sector petrolero y la participación de empresas
privadas en un sector estratégico. En contra de todas las normas básicas
de transparencia y competitividad, que tanto defienden los paladines del
neoliberalismo y el libre mercado, se prorrogó el contrato de explotación del
Lote I y V en manos de una empresa filial de la Constructora Graña y
Montero sin licitación alguna y sin analizar ninguna propuesta alternativa.
Por cierto, Graña y Montero es una empresa petrolera privada con una
inusual experiencia contrastada en el negocio petrolero durante decenas de
años. El contrato vencía en el año 2011, pero se prorrogó a dedo, sin
análisis técnicos y económicos serios en marzo del año 2010 hasta el año
2021.
 La producción en los Lotes I y V, según información de Perúpetro, alcanzó
en promedio en octubre del año 2013 unos 1508 barriles de crudo al día.
La valorización económica por la venta del crudo de los Lotes I y V - a 100
dólares por barril - superaría los 150 mil dólares al día, casi 55 millones de
dólares anuales de ingresos por la venta del crudo. Las regalías de los
Lotes I y V son relativamente bajos, 25,56% y 31,72%, respectivamente.
Las reservas probadas desarrolladas y no desarrolladas de ambos Lotes

20
superan los 17 millones de barriles, según la tabla 1, lo que supondría unos
ingresos esperados por la venta - a 100 dólares por barril - de 1700
millones de dólares.
 Puesto que, al parecer, en el país no existe responsabilidad ulterior por
este tipo de artilugios legales, la prórroga de los contratos del Lote I y V se
negoció sin discusión pública y sin analizar posibles alternativas a través de
una licitación internacional. Es posible que estas prórrogas puedan ser
defendibles legalmente pero no tiene ninguna legitimidad y demuestran el
interés de Perúpetro en permitir que continúe una descarada extracción de
un recurso natural escaso y primordial para el normal funcionamiento de las
actividades económicas del país.
 El Lote 1-AB de Pluspetrol Norte y los Lotes I y V de Graña y Montero
juntos representan una producción promedio diaria de 14 mil 703 barriles
de crudo ligero, que valorizados en ingresos por ventas anuales - a 100
dólares el barril - superarían los 536 millones de dólares. En conjunto, los
mencionados Lotes disponen de reservas probadas desarrolladas y no
desarrolladas superiores a 129 millones de barriles de petróleo ligero, que
a un precio de venta - a 100 dólares el barril - supondría una valorización
económica potencial de 12 mil 900 millones de dólares.
 En relación a los Lotes II, III, IV, VI/VII y IX cuyos contratos o han vencido o
vencerán en próximos años, y que deberían revertir automáticamente a
Petroperú, presentan situaciones distintas y diferenciadas. El Lote II
operado por la empresa Monterrico contribuye con tasas de regalías de
51,4% solo superada por el Lote operado por la empresa de la Universidad
Nacional de Ingeniería, Unipetro. Los Lotes III y IV, operadas por la
empresa petrolera noruega Interoil, así como el Lote IX, operado por
Unipetro, cuyos contratos finalizaban en marzo del 2013, han recibido una
absurdo y controvertida prórroga de dos años, tiempo insuficiente para
recuperar cualquier inversión a realizar. Por tanto, es previsible esperar una
reducción de la producción en los Lotes III, IV y IX. El Lote VI/VII es
operado por la empresa estatal china Sapet, que paga reducidas tasas de
regalías de 12,75% y que se ha visto salpicada por acusaciones de
maltrato a la fuerza laboral e inadecuado mantenimiento de las
instalaciones.

21
 Los Lotes II, III, IV, VI/VII y IX, según la información de Perúpetro,
presentaron en el mes de octubre de 2013 una producción promedio diaria
de 6427 barriles, que presenta una valorización económica - a un precio de
100 dólares por barril - igual a 642 mil 700 dólares diarios, lo que
representaría un ingreso anual superior a 234 millones de dólares. Si a
estos Lotes se le suma el ingreso de los Lotes I-AB y los Lotes I y V, el
ingreso anual por ventas del crudo superaría los 770 millones de dólares.
 Las reservas probadas desarrolladas y no desarrolladas de los Lotes I, II,
III, IV, V, VI/VII, IX y I-AB, superan los 193 millones de barriles, lo que
supondría un ingreso por ventas. Las ganancias netas de Petroperú por la
gestión, exploración, explotación y refino de esas reservas permitiría a la
empresa estatal abordar innovadores proyectos de transformación
energética, dirigidos a iniciar un proceso de desacoplamiento de la
dependencia del petróleo e invertir en proyectos sociales en las zonas
dueñas del recurso y hasta ahora eternamente postergadas.

Es importante indicar que los Lotes 1-AB, los Lotes I y V y los Lotes II, III, IV,
VI, VII y IX son considerados campos marginales, es decir, campos maduros
que necesitan de inversiones adicionales para recuperar el petróleo de los
pozos en explotación existentes con ayuda de técnicas modernas. La tendencia
actual de evolución de los precios del crudo internacional dista mucho de la
existente durante el proceso privatizador y en el que las negociaciones se
llevaron a cabo en una situación muy compleja del país con bajos precios del
petróleo y con regalías adaptadas a esas condiciones. Hoy, la situación se ha
revertido y los altos precios del petróleo permiten amortizar rápidamente las
inversiones de explotación. Según Jorge Manco Zaconetti, la empresa
Petrotech no invirtió un dólar en el Lote Z-2B, puesto que la empresa se
capitalizó con los ingresos de la producción de petróleo.

No existe ninguna explicación sería que justifique la entrega de los campos


marginales a las mismas empresas privadas que durante 20 años solo se han
dedicado exclusivamente a extraer el petróleo del subsuelo sin hacer
importantes inversiones en exploración y deslizando al país hacia una situación

22
de alta dependencia energética por la inexorable reducción de la producción
nacional de petróleo.

La solución más acorde con los intereses estratégicos nacionales y con el


fortalecimiento de la empresa estatal es que los Lotes, analizados en el
presente artículo, reviertan a Petroperú y se proceda a establecer nuevas
condiciones a los futuros contratos petroleros a través de un proceso de
licitación internacional. No obstante, y es muy importante incidir en este punto,
resulta imperativo abordar una reforma radical en Petroperú que extirpe el
cáncer de la corrupción y aclare las denuncias de sueldos estratosféricos de
algunos gerentes de la empresa pública y otras corruptelas y malos manejos.
Es necesario imprimir una gestión moderna basada en resultados y objetivos y
blindarla del clientelismo político de los gobiernos de turno.

Si prevalece la defensa de los intereses nacionales, a la producción de los


Lotes a revertir a Petroperú se debería añadir la producción esperada del Lote
64, ya en manos de Petroperú, con unas reservas probadas no desarrolladas
de más de 31 millones de barriles. Se espera que en el Lote 64 la producción
alcance los 7600 barriles diarios en el año 2016, según informó el Presidente
de Petroperú Héctor Reyes en mayo del 2013. En total, en unos años la
producción de petróleo correspondiente a Petroperú podría superar los 28 mil
barriles diarios.

Asimismo, es importante evaluar las denuncias sobre las irregularidades


asociadas al contrato del Lote Z-2B y a la producción de crudo en ese lote. En
caso de verificarse las inadmisibles situaciones denunciadas, el Lote Z-2B
deberá revertir a Petroperú. En el año 1992, la producción de petróleo en el lote
Z-2B era superior a 20 mil barriles diarios. En octubre de 2013, la producción
promedio diaria fue de 10621 barriles. Las reservas probadas desarrolladas y
no desarrolladas en el Lote Z-2B superan los 88 millones de barriles. La
devolución del Lote Z-2B permitiría a Petroperú tener una producción en el año
2016 de unos 39 mil barriles, si se mantiene la producción de petróleo en los
Lotes I, II, III, IV, V, VI/VII y IX a niveles actuales y la producción esperada en el
Lote 64 alcanza el valor esperado.

23
Una oportunidad de oro en la gestión de las reservas probadas.

El Perú no es un gran productor de petróleo y debe centrar su política


energética en aprovechar al máximo los escasos recursos petroleros existentes
disponibles en los campos marginales. Por tanto, Petroperú deberá gestionar y
administrar los escasos recursos existentes en los campos marginales y así
para poder participar activamente en el proceso de transformación del modelo
energético actual y saldar la deuda histórica con los verdaderos dueños del
recurso.

El fracaso del modelo privatizador en los últimos 20 años exige una nueva
visión de exploración y explotación de los lotes concesionados. No se entiende
el empecinamiento de las autoridades de Perúpetro en continuar su suicida
apuesta por prorrogar los contratos de los lotes petroleros vencidos o a vencer
a las mismas empresas que solo se han dedicado a extraer el petróleo sin
invertir en buscar nuevas reservas.

Arriagada (2006)4. En su análisis de investigación manifiesta que la energía ha


pasado a ser uno de los principales temas de preocupación mundial. Hoy –
tanto o más que las grandes pandemias (Sida, Gripe Aviar), las amenazas
ecológicas (devastación de los bosques pluviales, calentamiento global) y
cuestiones como las migraciones– la energía figura en el centro de las
preocupaciones de los diarios, academias y de las discusiones en los
gobiernos, organismos multilaterales y empresas.

Terminada la Guerra Fría han cobrado mayor relevancia escenarios de


posibles confrontaciones que no surgen de disputas ideológicas sino en torno
al abastecimiento de gas y petróleo y a la seguridad de las vías para
transportarlo.
En este marco, un mapa de eventuales conflictos pone renovado interés en
lugares como el Golfo Pérsico, el Mar Caspio, Nigeria, Angola, Argelia, Sudán,
el norte de Siberia, el Mar del Sur de China, Indonesia y Venezuela.
_______________________
4
GENARO ARRIAGADA HERRERA: Petróleo y gas en América Latina. Un análisis político y
de relaciones internacionales a partir de la política venezolana. Real Instituto Elcano de
Estudios Internacionales y Estratégicos. Documento de Trabajo (DT) 20/2006. 19/9/2006.

24
Como consecuencia, en parte, de lo anterior, el enfoque de los asuntos
energéticos ha ido cambiando pues a los estudios técnicos y de mercado
(reservas, prospección, explotación), se han ido agregando, con fuerza, análisis
formulados desde una perspectiva política, haciendo más frecuentes en los
medios de comunicación expresiones como “petropolítica” o “petrodiplomacia”.

A su vez, en la toma de decisiones sobre proyectos e iniciativas energéticas los


estudios de factibilidad técnica o económica –siendo muy importantes– a veces
deben ceder a favor de consideraciones estratégicas o de poder entre los
Estados. En el Hemisferio los hidrocarburos juegan papel importante en las
relaciones entre EEUU y Venezuela, pero también en las que se dan entre
México, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia
o Chile, por citar sólo algunos países claves.

El descubrimiento de reservas de gas o petróleo, o el agotamiento de otras,


está provocando cambios en la importancia relativa y en las relaciones entre
los Estados que, en algunos casos, parecen influir más que las variaciones en
el poder militar, las estrategias diplomáticas e incluso la estabilidad de sus
gobiernos.

El presente trabajo analiza la influencia que en las relaciones entre los Estados
de América Latina está creando el petróleo y el gas.

Bajo el nombre de política del petróleo se suele abarcar dos tipos de


situaciones.

Una, que efectivamente es el resultado de la aplicación de la fuerza y


hegemonía que da el manejo de ese recurso. Otra, el ejercicio, a veces
desnudo y arbitrario, de la riqueza que origina el petróleo para actuar sobre
otros Estados. Son realidades distintas, pero que deben ser analizadas
paralelamente pues aunque fáciles de distinguir intelectualmente, en la vida
política concreta van unidas, complementándose y reforzándose
recíprocamente.

25
El primer tipo de situación se da cuando el petróleo o el gas, en sí mismos,
pueden crear predominio y subordinación entre los Estados; por ejemplo,
cuando naciones que carecen de este recurso desarrollan una dependencia
respecto de otras que tienen abundancia de hidrocarburos, que se ve reforzada
si se agrega la existencia de precios subvencionados o financiaciones
privilegiadas. Para precisar estas situaciones es necesario identificar en la
región los países que son grandes productores de crudo y aquellos que por no
disponer de ese recurso, o no tenerlo en cantidades suficientes, son
importadores netos.

En estas relaciones entre exportadores e importadores hay que considerar,


también, que las posibilidades de establecer una dependencia son menores en
la medida que el tipo de petróleo o gas de que se trate sea un commodity que
se transa en mercados relativamente perfectos, con variedad de actores cuyas
ofertas y demandas fijan precios, que son transparentes. Hay tipos de crudos,
los más livianos, que son efectivamente un commodity reclamado por muchos
países y cuyos precios se fijan en el mercado. En cambio, los crudos
ultrapesados son difíciles y costosos de producir y requieren la existencia de
complejas refinerías que, además, son escasas, lo que hace que sean
transados en mercados restringidos y a precios que no se fijan
automáticamente. El gas natural no es un commodity pues su mercado está
limitado a países de una cierta cercania física, con los que además, existan
gasoductos y sus precios se fijan por acuerdos de los Estados o compañías. El
gas natural licuado (GNL), en cambio, alcanza a mercados más amplios,
aunque limitado a naciones que posean en su territorio plantas de
deslicuefacción y sus precios son más competitivos, en el sentido que pueden
ser licitados.

El segundo tipo de situación a que hemos aludido tiene lugar cuando países
productores de petróleo que disponen de enormes riquezas deciden aplicar
parte de esos recursos a ganar influencia y poder en otros Estados, actuando
directamente sobre sus gobiernos o sobre grupos o movimientos
contestatarios. A estas actividades se les considera también parte de la
llamada “política del petróleo”; pero sería más apropiado decir que se está ante

26
el ejercicio del poder que da la riqueza y que no tiene mayor significación si su
fuente es el petróleo, los diamantes o una industria manufacturera poderosa.
Un gobierno puede utilizar ingentes sumas de dinero para intervenir, sea
directamente o mediante operaciones encubiertas, en la política de otros
Estados, incluso tratando de desestabilizar sus gobiernos, pero no hace
diferencia la actividad que origina esos fondos.

Para el caso del Perú, en el año 2005 produjo el 78% del petróleo que
consumió, siendo el restante 22% importaciones.

Entre los años 1993 y 2003, las exportaciones de petróleo crudo peruanas
representaron el 5,8% de las exportaciones totales del país, en tanto que las
importaciones de petróleo crudo y combustibles derivados en ese mismo
período fueron el 10% de las importaciones nacionales.

Sin embargo, la situación energética de Perú ha variado muy favorablemente a


partir del descubrimiento, en 1984, de los yacimientos de gas natural de
Camisea, cuya explotación se inició el año pasado. Las reservas probadas de
gas natural son 4,7 veces las reservas de petróleo crudo.

No obstante ser importador de petróleo, dada la escasa magnitud de su déficit,


es independiente de lo que suceda con este recurso, situación que se ha visto
reducida al mínimo a partir del ingreso del gas de Camisea que lo ubica en la
doble condición de ser, por una parte, un demandante de pequeñas cantidades
de petróleo en el mercado internacional, pero un oferente significativo de gas
natural.

Perú ha proyectado las exportaciones de Camisea al gas natural licuado, para


lo cual ha decidido la construcción de una planta de licuefacción a un coste de
3.200 millones de dólares, en asociación con Hunt Oil y Repsol-YPF, destinada
a la exportación a los mercados de México y EEUU. Una iniciativa interesante
de integración –desgraciadamente hasta ahora fallida– y en la que Perú juega
el papel clave es el llamado “anillo energético”, propuesto en junio del 2005 en
la reunión de presidentes del Mercosur. Se trata de una interconexión de

27
gasoductos, algunos ya existentes y otros por construir, que uniría a Camisea,
el norte de Chile cruzando hacia Argentina, Paraguay, Uruguay y, finalmente,
empalmando con el sur de Brasil. El proyecto, sin embargo, ha encontrado dos
dificultades. La primera, la política de Perú, que considera que las actuales
reservas de Camisea sólo aseguran el abastecimiento del consumo doméstico
y el proyecto de gas natural licuado; la segunda, la resistencia de Bolivia a
colaborar –mientras no se atienda a su reclamación marítima– con una
iniciativa que aliviaría la demanda chilena por el hidrocarburo.

Perú no es dependiente energéticamente ni de Venezuela ni de otros países.


Sin embargo, Hugo Chávez intervino activamente en la política peruana de los
últimos meses, comprometiéndose con la candidatura de Ollanta Humala.
Incluso, en reacción a una provocación de Alan García, se enfrascó en una
dura polémica con quien es el actual presidente de Perú. El incidente terminó
en la retirada de los embajadores de ambos países.

Finalmente, concluye que, bajo el nombre de política del petróleo se suele


abarcar dos tipos de situaciones. Una, que efectivamente es el resultado de la
aplicación de la fuerza y hegemonía que da el manejo de ese recurso. Otra, el
ejercicio, a veces desnudo y arbitrario, de la riqueza que origina el petróleo
para intervenir, sea directamente o mediante operaciones encubiertas, en la
política de otros Estados. A estas actividades se les considera también parte de
la llamada “política del petróleo”; pero sería más apropiado decir que se está
ante la aplicación del poder que da la riqueza sin que tenga mayor significación
si su fuente es el petróleo, los diamantes o una industria manufacturera
poderosa. Son realidades distintas, pero ambas deben ser analizadas pues
aunque fáciles de distinguir intelectualmente, en la vida política concreta van
unidas, complementándose y reforzándose recíprocamente.

Sin embargo, en América latina las posibilidades de influencia del petróleo


están en cierto modo limitadas debido a que es una zona rica en energía. En
efecto, son exportadores de petróleo Venezuela, México, Colombia, Ecuador y
Trinidad y Tobago. Por otro lado, Argentina y Bolivia producen lo suficiente
para satisfacer su mercado interno. En tanto que son importadores netos de

28
crudos Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y todas las naciones
centroamericanas y del Caribe con la excepción ya mencionada de Trinidad y
Tobago.

MANCO (2014)5, expone la realidad energética del país, mostrando los


desequilibrios entre reservas y producción de energía, el extraordinario déficit
de la balanza comercial de hidrocarburos que seguirá a pesar de Camisea, la
necesidad de inversiones en la exploración y explotación petrolera, además de
la trascendencia de cambiar el perverso patrón de consumo energético del país
basado en el petróleo.

La realidad energética del Perú es crítica a pesar de los grandes recursos


naturales que posee, como los recursos gasíferos de Camisea y lotes
adyacentes, el gran potencial hidráulico desaprovechado, reservas de carbón
no explotadas comercialmente. Sin embargo, nuestra matriz energética es
dependiente del petróleo crudo como fuente de energía comercial, con el
agravante de que los precios internacionales del petróleo y derivados inciden
en las tarifas eléctricas, en los combustibles, en los costos de la industria, etc.

Por principio, debemos de reconocer que somos un país marginal en materia


de producción de petróleo crudo, nunca fuimos un país petrolero como si lo es
México, Venezuela o Colombia con más de 700,000 MBD. En nuestro mejor
momento de la historia, por los 80´s, produjimos 200,000MBD.

Hoy en día, sea por el agotamiento de los campos maduros de Talara con más
de 100 años de explotación comercial y el Zócalo Continental, por falta de
inversión, no se producen actualmente más de 31 MBD, cuando a inicios de los
ochenta su producción era de 69MBD. En la selva nororiental, en los casos de
los lotes 1-AB y lote 8, cada día producen menos petróleo, cuando no hace
mucho producían 65MBD, y en el presente la producción conjunta de ambos
lotes no supera los 40MBD con altos costos ambientales.
____________________________
5 JORGE MANCO ZACONNETI. 2005. Perú: Un nuevo patrón de consumo energético.
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/viewFile/9267/8088

29
Desde hace 40 años la política energética del país sigue privilegiando el
consumo de petróleo sin optar por desarrollar una cultura de consumo de
recursos energéticos alternativos. Estos recursos debieran ser utilizados a
plenitud, respetando la diversidad regional en el marco de una integración
energética que permita ganar competitividad al Perú.

Un principio fundamental de la economía energética es que cada país debe


utilizar, entiéndase consumir más, los recursos que posee con el objeto de
alcanzar la autonomía energética que conjuntamente con la autonomía
alimentaria constituyen una condición básica, necesaria mas no suficiente para
lograr el desarrollo económico.

Figura 1.13 Perú: Producción anual de hidrocarburos líquidos 1985 – 2005.

30
Asimismo, expone la realidad petrolera del país, el cual tiene una clara
tendencia decreciente. Por lo que en el año 1985 se producían 188MBD, en el
2004 la producción interna disminuye a 94MBD, sin embargo, en el 2005 existe
un ligero incremento, 111MBD por efecto de la explotación de Camisea. Las
razones explicativas son varias, y van desde la ausencia de un marco promotor
para la inversión privada en actividades de riesgo, la débil campaña
exploratoria de un promedio de 5 pozos exploratorios por año en la década de
los 90´s, cuando en los 70´s se perforaban como promedio 25 pozos, y en los
ochenta 19 pozos por año. Estas afirmaciones se esbozan en la figura 1.13.

Por otro lado, comenta el investigador, que para encontrar un yacimiento


comercial hay que perforar no menos de 15 pozos exploratorios, se puede
entender la caída de las reservas probadas de crudo y los bajos niveles de
producción. Se debe asumir que a pesar de las importantes reservas de gas y
líquidos de gas natural de Camisea, y de las posibilidades de encontrar más
reservas en lotes colindantes, nuestra dependencia del petróleo se mantendrá
a pesar de todo, al menos que exista un planeamiento estratégico para sustituir
en lo posible el petróleo por el gas natural en la matriz energética.

En el presente, la situación se agrava por la evidencia de que parte de la


producción interna está constituida por un crudo cada vez más pesado
proveniente del Lote 1-AB y en menor medida del Lote (que como tal no es
apropiado para su transformación dadas las características de las refinerías
que operan en el país, que están calibradas para procesar crudo ligero superior
a los 25°API. Por tanto, el crudo pesado tiene que ser exportado casi
íntegramente y por el contrario hay que importar crudos livianos.

En el mismo sentido, las reservas probadas de petróleo en el período 1990-


2004 tienen una tendencia decreciente como se observa en la tabla 1.3.. Así,
mientras que en 1984, las reservas probadas eran del orden de los 636MMB,
en 1990 nuestras reservas probadas eran de aproximadamente 382MMB, en el
2004 bordeaban los 379MMB; es decir, una disminución del orden del 40% en
el período de referencia.

31
Tabla 1.3. Perú: Reservas probadas de petróleo 1990 – 2004.

Sin embargo, la situación es más grave si se analiza la calidad de las reservas


probadas en razón que buena parte de ellas está constituida por reservas de
crudo pesado. Por tanto, teóricamente con el nivel de producción interno para
el 2004 de 94MBD que anualizados representan 34.3MMB, el país tendría
menos de 11 años de reservas aseguradas en razón de la relación
reservas/producción (379MMB de reservas entre 34MMB de producción al
2004). En realidad, la situación es tanto más crítica cuanto se aprecie que una
gran parte de estas reservas son de crudo pesado y tendrán que exportarse a
un precio muy inferior al que se tendrá que pagar por el crudo importado.

Finalmente, el investigador, analiza la balanza comercial de hidrocarburos


donde resulta evidente la situación deficitaria, llegando a superar para el 2004
un saldo neto negativo de US$1,029MM, aunque en el 2005 se gasta en
divisas US$780MM, cifra menor por el efecto Camisea, pero aún no se revierte
las importaciones de crudo y derivados, tal como se señala en la figura 1.14.

32
Se debe tener en cuenta que nuestro país perdió la capacidad de ser un país
exportador neto de petróleo, y desde esa fecha hasta la actualidad la balanza
comercial de hidrocarburos es negativa, es decir importamos más en relación a
nuestras exportaciones.

Figura 1.14. Perú: Saldo de la balanza comercial de hidrocarburos.

Evidentemente para los próximos años el déficit no desaparecerá, en la medida


que se mantenga el patrón de consumo energético y los precios internacionales
del crudo se mantengan por encima de los US$50 el barril. En tal sentido, el
efecto Camisea debiera tender a sustituir lo más rápidamente posible parte de
las importaciones de crudo.

Analizando los componentes más importantes de la importación de


hidrocarburos de un país pobre y subdesarrollado como el Perú, desde 1990 a
abril del 2006, se ha gastado divisas por la importación de crudo y derivados en
el orden de los US$12,319MM, que resultan equivalentes a casi cuatro
proyectos de inversión de la magnitud de Camisea.

33
Ello significa que entre 1990 al 2006 (abril) la importación de crudo ha sido por
un valor de US$8,479MM, según la tabla citada. Esta importación de petróleo
resulta necesaria para las refinerías que operan en el país, y que corresponden
a Petroperú, en especial Talar, y, desde 1996 la refinería La Pampilla operada
por la transnacional española Repsol/YPF. En el 2005 como promedio en
términos de valor se importaba más de US$4.6MM de crudo por día.

1.3 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD PROBLEMÀTICA


Las operaciones petroleras en el Lote 1AB, se inician por los años 1980, la
producción en ese momento llegó a los 120,000 Barriles de Producción Diarios
(BPD) de los cuales el 80%, o sea, 96,000 eran de petróleo liviano y 20%, o
sea, 24,000 eran de petróleo pesado. Para Julio del 2000, llegó a 41,307 BPD,
siendo el petróleo liviano el 55%, de acuerdo a la tabla 1.4.

Tabla 1.4. Relación porcentual entre el petróleo liviano vs pesado (Jul, 2000)

01/07/2000
Baterìa BPD API
SCAP 1724 34.5
DORI 4040 34.3
TAMB 400 33
SHUA 1994 29.2
NCAP 3795 27.2
SHIV 7470 21.2
FORE 3051 20.2
CARM 144 18.9 22617 55%
SJAC 6130 17.2
JIBA 3394 10.6
JBTO 9166 10.5 18690 45%

41307 23.34
Fuente: Reporte de Producción OXI (Occidental Petroleum Company) / Elaboración propia.

34
Al respecto, debido a que el Lote 1AB es una zona geográficamente aislada,
los requerimientos energéticos tuvieron que autogenerarse, razón por la cual se
decide producir la energía eléctrica tomando como base el mayor producto que
era el petróleo liviano, siendo este donde se encuentra la mayor concentración
de combustible diésel para generar energía eléctrica suficiente para la
operación petrolera.

En base a esta decisión, se adquiere una refinería para destilar el petróleo


liviano y así producir combustible diésel que se utilizaría para los grupos
electrógenos y unidades de transporte entre otros. Los grupos electrógenos a
combustible diésel son utilizados para generar energía eléctrica y así activar los
motores eléctricos de las bombas electro-sumergibles (BES) para extraer el
petróleo, entre otros consumos.

La Refinería Shiviyacu ubicada en el Lote 1AB, fue diseñada para procesar


4,000 B/D de petróleo liviano, para así obtener 2,600 B/D de combustible
diésel y 1,400 B/D de petróleo residual ò HFO. Con 2,000 BBLS de combustible
diésel se generan 70MW de energía con Grupos Electrógenos de diversas
potencias; la diferencia de combustible diésel es para las unidades motorizadas
como camionetas, camiones y maquinaria diversa. Por otro lado, los 1,400 B/D
de petróleo residual son utilizados en otros procesos de la operación petrolera.

Asimismo, para satisfacer los requerimientos energéticos de la Batería de


Producción San Jacinto ubicada en el Lote 1AB, existe la Central
Termoeléctrica San Jacinto de 19.4 MW que cuenta con diversos Grupos
Electrógenos con motores de combustión a diésel, de diversas potencias entre
400 y 2,500 KW, diversos años de fabricación y marcas. El combustible diésel
es bombeado desde la Refinería Shiviyacu, distante 70 Km entre sí, utilizando
para ello una electrobomba de 100 HP y tubería de 6” de 30 años de
antigüedad.

Actualmente, la producción del Lote 1AB ha disminuido a 17,000 B/D, de los


cuales 5,500 B/D son de petróleo liviano, y los 12,500 B/D restantes son de
petróleo pesado. La Batería de Producción San Jacinto produce 3,300 B/D y

35
consume 350 B/D de combustible diésel. Asimismo, contigua a esta se
encuentra la Batería de Producción Bartra que tiene una producción de 4,000
BBLS la misma que se encuentra paralizada por la falta de energía eléctrica.

Por otro lado, el producto diésel recibido en la Batería de Producción San


Jacinto desde la Refinería Shiviyacu, ya no se encuentra en especificación para
los grupos electrógenos, lo que reduce la eficiencia y complica las labores de
mantenimiento en desmedro de la producción de petróleo.

Por lo tanto, existe el riesgo de que la Baterìa de Producción San Jacinto se


quede sin energìa elèctrica por la falta de combustible diesel, con lo cual se
paralizarìa la producciòn de petróleo ocasionando una gran pèrdida econòmica
para el operador del Lote 1AB y el estado peruano, asimismo, la Refinerìa
Shiviyacu no cuenta con el petròleo liviano suficiente que es la materìa prima
fundamental para producir el combustible diesel.

1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera el cambio de la actual matriz energética de combustible diesel


por petróleo pesado incidirá en el abastecimiento de energìa elèctrica a la
Baterìa de Producción de petróleo San Jacinto?

1.4. JUSTIFICACIÓN É IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se justifica porque la actual matriz energética de la Baterìa de


Producciòn San Jacinto es el combustible diesel, el mismo que es extraido del
petróleo liviano que se encuentra con declinación de la producción.

La Baterìa de Producciòn San Jacinto, importa el combustible diesel desde la


Refinerìa Shiviyacu distante 70Km.

En razón que el petróleo liviano se está agotando, se hace necesario cambiar


la actual matriz energètica de combustible diesel por otro combustible que es

36
abundante como lo es el petròleo pesado y ubicado en la misma Baterìa de
Producciòn San Jacinto.

Por lo antes expuesto, es que se hace necesario diseñar una nueva matriz
energética que determine la autonomìa energètica de la Baterìa de Producciòn
San Jacinto.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar y determinar el cambio de la actual matriz energética de combustible


diesel por petróleo pesado analizando su incidencia en el abastecimiento de
energìa elèctrica a la Baterìa de Producción San Jacinto.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Evaluar como la disminución de la producciòn de petróleo liviano en el


Lote 1AB incide en la generación de energía eléctrica a la Baterìa de
Producción San Jacinto.
2) Determinar como la utilizaciòn del petroleo pesado de la misma Baterìa
de Producción San Jacinto como nuevo combustible satisfacerà la
demanda de energìa elèctrica.
3) Evaluar la adquisiciòn de una planta de descabezado y grupos
electrògenos a petróleo pesado para el autoabastecimiento de energìa
elèctrica a la Baterìa de Producción San Jacinto.
4) Evaluar la condiciòn actual de los grupos electrògenos a combustible
diesel de la Baterìa de Producción San Jacinto.
5) Demostrar mediante un anàlisis tècnico, econòmico y financiero que el
petróleo pesado es la alternativa de soluciòn para la generaciòn de
energìa elèctrica en la Baterìa de Producción San Jacinto.

37
1.6. HIPÓTESIS

1.6.1. HIPÓTESIS GENERAL


El cambio de la actual matriz energètica de combustible diesel por petróleo
pesado incidirá positivamente en el abastecimiento de energìa elèctrica a la
Baterìa de Producción San Jacinto.

1.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

H1. La disminución de la producciòn de petróleo liviano en el Lote 1AB


incide en la generación de energía eléctrica a la Baterìa de Producción
San Jacinto.

H2. La utilizaciòn del petróleo pesado de la misma Baterìa de Producción


San Jacinto como nuevo combustible satisfacerà positivamente la
demanda de energìa.

H3. Con la adquisiciòn de una planta de descabezado y grupos electrógenos


a petróleo pesado se cortarà la dependencia del diésel proveniente de la
Refinería Shiviyacu en la Baterìa de Producción San Jacinto.

H4. El actual parque de grupos electrògenos a diésel no satisface la


demanda energètica de la Baterìa de Producción San Jacinto.

H5. Mediante un anàlisis tècnico, econòmico y financiero, se justificarà la


adquisiciòn de una planta de descabezado y grupos electrógenos a
petróleo pesado.

38
1.7. VARIABLES E INDICADORES

Variable independiente o explicativa (X)


X: Cambio de la actual matriz energética de combustible diesel por petróleo
pesado.

Indicadores
X1: Disminuciòn de la producciòn de petròleo liviano.
X2: Consumo de diesel para la generaciòn de energìa elèctrica.
X3: Disminución de la Producciòn de petróleo del Lote 1AB.

Variable dependiente (Y)


Y: Incidencia del abastecimiento de energìa elèctrica a la Baterìa de
Producción San Jacinto.

Indicadores
Y1: Potencia y Energìa Elèctrica entregadas y consumidas.
Y2: Incremento de la Confiabilidad mensual del suministro elèctrico.
Y3: Incremento de la Disponibilidad mensual del suministro elèctrico.
Y4: Menores pèrdidas de producciòn mensual.
Y5: Aumento de la eficiencia global de los equipos.

1.8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. UNIDADES DE ANÁLISIS


La presente tesis consideró las siguientes unidades de análisis.
 Central Termoeléctrica San Jacinto.
 Batería de Producción San Jacinto.
 Reportes de producciòn de petròleo: pesado, liviano y diesel.
 Reportes de energìa elèctrica: potencia, energía y consumo.

39
 Refinería Shiviyacu.
 Valorización mensual de Central Termoeléctrica Corrientes 2.

1.8.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN


La investigación es de tipo analítica explicativa porque indagará la relación
causal de las variables cambio de la actual matriz energetica de combustible
diesel por petróleo pesado y la influencia en el abastecimiento de energìa
elèctrica a la Baterìa de Producción San Jacinto.

1.8.3. PERÍODO DE ANÁLISIS


El presente trabajo tiene un perìodo de anàlisis de julio del 2,000 a julio del
2,013.

1.8.4. FUENTES DE INFORMACIÓN É INSTRUMENTOS UTILIZADOS

1.8.4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN


Se utilizó información primaria obtenida directamente de las áreas de
Producción y Generación de Energía, respectivamente de la empresa
Pluspetrol Norte, consistente en:
 Reportes de las pruebas de destilación del crudo de la Batería de
Producción San Jacinto realizada el 03/Junio/2007.
 Reporte diario de operaciones del Lote 1AB entre el 01/Julio 2000 al
31/Julio del 2013.
 Reporte diario de Energía del Lote 1AB: CTE San Jacinto. Ene/07 a Jul/13.
 Reporte anual de: Costos operativos, energía generada y consumo de
combustible de la CTE San Jacinto y la CTE Corrientes 2. 2011 y 2012.
 Reporte de Valorización mensual entre los períodos 2011 y 2012.
 Reporte de costo de oportunidad de Diesel producido en la Refinería
Shiviyacu.
 Reporte financiero costo del diésel y petróleo residual. Referencia 2006.

40
a) Reporte de pruebas de destilación del petróleo de 17.6°API, de la
Batería de Producción San Jacinto. Realizada el 03/06/2007.

1. Reporte de Pruebas de Destilación.


Se presenta el reporte analítico en la tabla 1.5.

2. Reporte de Pruebas de Destilación a diversas temperaturas.


Se presenta el reporte analítico en la tabla 1.6.

3. Reporte de determinación de volúmenes y pesos de las muestras


de destilación.
Se presenta el reporte analítico en la tabla 1.7.

Tabla 1.5. Reporte de pruebas de destilación de muestra de 17.6°API

41
Tabla 1.6. Reporte de destilación de muestra de 17.6°API a diversas
temperaturas

Tabla 1.7. Reporte de destilación de las muestras a diversas temperaturas

Temperatura: IBP-82 °F Temperatura: 82 – 200 °F

Temperatura: 200 – 300 °F Temperatura: 300 – 350 °F

42
Temperatura: 350 – 400 °F Temperatura: 400 – 500 °F

Temperatura: 500 – 550 °F Temperatura: 550 – 650 °F

Temperatura: 650 – 800 °F Temperatura: 800 – 900 °F

43
Temperatura: 900 – 1045 °F Temperatura: + de 1045 °F

Temperatura: 500 – 650 °F

44
b) Reporte diario de operaciones del Lote 1AB. Período del 01 de Julio del
2000 al 31 de Julio del 2013. En la tabla 1.8., se especifica:
(1) Producción de petróleo crudo, (2) Volumen de los hidrocarburos
utilizados, (3) Características de los hidrocarburos producidos, (4) Prueba
de pozos, (5) Variaciones de producción, (6) Operaciones de servicio de
pozos.

Tabla 1.8. Reporte diario de operaciones del Lote 1AB


FAX
A : PERUPETRO S.A.
DE : PLUSPETROL PERU CORP.
INFORME DIARIO DE OPERACIONES LOTE 1AB
FECHA: 1 de Agosto del 2000
DATOS DEL 31 de Julio del 2000
1.- PRODUCCION DE PETROLEO CRUDO
CAMPO (Bls) ENTREGADO (Bls) - EST. ANDOAS
DIA 39054 37542 °API = 19
ACUMULADO MENSUAL 1213565 1157686 PTB = 6.48
PROM. DIARIO MENSUAL 39147.2581 37344.7097 BSW = 0.45
PROM. DIARIO ANNUAL 39517.4588 38058.1059 TEMP = 140
2.- VOLUMEN DE LOS HIDROCARBUROS UTILIZADOS
CONSUMO CRUDO (Bls) 40
CRUDO PARA PROCESOS - DIESEL (Bls) 1955
CONSUMO GAS (MPC) 1693
GAS QUEMADO Y/O VENTEADO (MPC) 9812
3.- CARACTERISTICAS DE LOS HIDROCARBUROS PRODUCIDOS
YACIMIENTO VOLUMEN (Bls) API BSW TIPO
CAPAHUARI NORTE 3467.97679 25.5 0.05 HCT
CAPAHUARI SUR 4307.21318 35.1 0.1 HCT
TAMBO 73.0205671 32.8 0.1 HCT
SHIVIYACU 7103.00064 21.4 0.4 HCT
CARMEN 117.032964 18.9 0.3 HCT
FORESTAL 2490.70153 18.9 0.2 HCT
SAN JACINTO 4572.28784 13.9 0.2 HCT
JIBARO 2948.83057 10.5 0.7 HCT
JIBARITO 7550.12658 10.5 0.6 HCT
DORISSA 4172.17514 33.3 0.05 HCT
HUAYURI 2251.6342 30.6 0.5 HCT
TOTAL 39054
4.- PRUEBA DE POZOS
POZO ACEITE AGUA GAS SIST. PRES. CORTE HRS
CN-6 356 9259 35 BES 210 96.2974519 24
CN-8 251 2888 25 BES 150 92.0038229 24
CS-11 239 4030 132 BES 205 94.4014992 24
Shiv-4 155 887 41 BES 140 85.1247601 24
Shiv-25 251 10203 62 BES 280 97.5990052 24
Fore-15 198 8056 70 BES 160 97.6011631 24
Dori-18 1512 73 92 BES 240 4.60567823 24
Huay-2 694 7376 92 BES 270 91.4002478 24
5.- VARIACIONES DE PRODUCCION
AYER HOY
PRODUCCIÓN 39276 39054
VARIACIONES PRUEBA DE POZOS 83 -102
TOTALES PERDIDAS DE PRODUCCIÓN 845 990
ESTIMADO PRODUCCIÓN TOTAL SIN PERDIDAS 40204 39942
6.- OPERACIONES DE SERVICIO DE POZOS
SERVICIOS Nº POZOS PROD.(Bls) SERVICIOS ACUM. MES Nº POZOS
RUTINARIOS RUTINARIOS
(Dori-15;Sjac-5;Ncap-9;Dori-3) 7
(Huay-3 ; Ncap 8 ;Shiv-25)
REACONDTOS REACONDTOS
San Jacinto 22 1 566
PREPARADO POR : APROBADO POR :

45
c) Reporte diario de Energía del Lote 1AB: CTE San Jacinto.
Período: enero del 2007 a julio 2013:

En este reporte, se detalla diariamente la energía generada en MWH, las


horas de operación y el consumo de combustible de cada grupo
electrógeno, que al final de la misma es totalizado, tal como se muestra en
la tabla 1.9.

Tabla 1.9. Reporte diario de Energía del Lote 1AB- San Jacinto.

46
d) Reporte anual de: Costos operativos, energía generada y consumo de
combustible de la CTE San Jacinto y la CTE Corrientes 2. Período
2011 y 2012.
En el presente reporte se observan los gastos operativos anuales por el
concepto de insumos, repuestos, servicios y lubricantes, asimismo, la
energía generada y el combustible diésel consumido en los períodos
anuales del 2011 y 2012 de la CTE San Jacinto.
Para el caso de la CTE Corrientes 2, el servicio de operación y
mantenimiento, es integral, la empresa valoriza por todos los gastos y
servicios, tal como se señala en la tabla 1.10.

Tabla 1.10. Reporte anual de: Costos operativos, energía generada y


consumo de combustible de la CTE San Jacinto y CTE Corrientes 2.
Período 2011 y 2012.

47
e) Reporte de Valorización mensual entre los períodos 2011 y 2012.
En la presente se muestran todos los conceptos por operación y
mantenimiento de la CTE Corrientes 2, mostrados en la tabla 1.11.
En la misma se observan 4 conceptos:
 Pago por la potencia instalada ó Tarifa fija: Esta tarifa es acordada
entre Pluspetrol y la empresa operadora.
 Pago por energía: considera una tarifa variable, acordada entre
Pluspetrol y la empresa operadora.
 Pago por repuestos y servicios. La empresa operadora, adquiere
previa notificación a Pluspetrol.
 Pago por premios y castigos. Este concepto se genera debido a que
si mantienen la producción de energía a cierto porcentaje, se le
brindará un premio económico, caso contrario, tendrán penalidad.

Tabla 1.11. Valorización de diciembre del 2012 de la CTE Corrientes 2.

48
f) Reporte de costo de oportunidad de Diesel producido en la Refinería
Shiviyacu.
Referencia: año 2006. Mostrados en la tabla 1.12 y tabla 1.13.

Tabla 1.12. Reporte de Costo de diésel en la Refinería Shiviyacu

Costo oportunidad del Diesel producido en la Topping Plant Shiviyacu


Se entiende como la ganancia neta, dado el
Ganancia neta por barril petróleo 32°API US$ 56.97 precio actual W TI de US$ 80/barril y cargos
antes de venta asumidos a US$ 20/barril
Se entiende como la ganancia neta, dado el
Ganancia neta por barril Crudo 18°API US$ 45.01 precio actual W TI de US$ 80/barril y cargos
antes de venta asumidos a US$ 20/barril

Costo Anual Topping Plant (Operación y Mantto.) US$ 171,999.35


Costo Diario Topping Plant (Operación y Mantto.) US$ 471.23
Ingresa: Crudo 32°API (BBL/día) 3,130 Ingreso promedio
Sale: Diesel (BBL/día) 1,350 Perfomance media. (36° API)
Residual (BBL/día) 1,111 Perfomance media. (19° API)
Nafta (BBL/día) 669 Perfomance media.
Cada barril de crudo de 32° API permite
producir 1.8 bls de 10.5° API, el más pesado del
Barriles de Crudo de 18° API que se obtienen con 1 Barril
2.8667 lote
de Crudo de 32°API
Formula =(32-18.5)/(18.5-10.5) = 1.8
Es decir se podría vender 2.8 bls.
Cada barril de diesel de 36° API permite
producir 2.4 bls de 10.5° API, el más pesado del
Barriles de Crudo de 18° API que se obtienen con 1 Barril lote
3.4000
de diesel de 36°API Formula =(36-18)/(18-10.5) = 2.4
Es decir se podría vender 3.4 bls.

Costo opotunidad diesel - Lote 1AB US$/Galón 3.64

Tabla 1.13. Reporte de Costo de petróleo residual de la Refinería Shiviyacu.

49
g) Reporte financiero del costo del diésel y petróleo residual. Referencia
año 2006.
Mediante un proyecto de inversión en el Lote 8 de Pluspetrol, se estimaron
los costos de producción de ambos combustibles, tal como se aprecia en la
tabla 1.14., determinando:
 Costo del diésel D2: 1.55 $/Gal.
 Costo del petróleo residual R6: 0.97 $/Gal.

Tabla 1.14. Reporte financiero del costo por galón del combustible diésel y
petróleo residual.

Por otro lado se formularon cuestionarios al Ingeniero Amador Paulino Romero,


especialista en hidrocarburos líquidos. CIP 44120.

a) Fecha: 23 Diciembre 2014

1. En la Caja Negra, a la salida de la tubería ó línea de Naftas y gasolinas se


realizará el DESCABEZADO.

Petróleo crudo de
17.89 °API
Producción: Caja Negra Nafta
Nafta (0-5%) Vol.
Diesel (20-30%) Vol. Diesel + Residual = LA SUPLENTE
Residual (65-79%) Vol.

50
¿Cómo se realiza la operación del DESCABEZADO?:
2. La mezcla del petróleo residual pesado HFO con diesel a la salida de la
“CAJA NEGRA” formará el nuevo combustible llamado: LA SUPLENTE.
Con el nuevo combustible llamado LA SUPLENTE, ¿ se podrá utilizar para
generar energìa electrica con Grupos Wartsila de la serie 32?
3. Con la adquisiciòn y uso de grupos electrógenos que quemen el
combustible LA SUPLENTE, ¿se disminuirá la dependencia del diesel
proveniente de la Refinería Shiviyacu en la Baterìa de Producción San
Jacinto?
4. ¿Será necesario mejorar la calidad del nuevo combustible LA SUPLENTE?

b) Fecha: 09 de enero del 2015

1. ¿Qué características técnicas deberá deberá cumplir el combustible LA


SUPLENTE para saber si podrá utilizarse en grupos electrógenos Wartsila?
2. Las características técnicas encontradas en el combustible LA SUPLENTE,
¿deberán ser contrastadas con algún patrón existente?

c) Fecha: 07 de Febrero del 2015.

1. ¿Cómo se retira la Nafta en la caja negra?


2. ¿Cuál es el volumen de nafta a retirar de la caja negra?

1.8.4.2. TÉCNICAS É INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Se utilizó como técnicas el análisis documentario, la entrevista y la encuesta,
los mismos que utilizamos como instrumentos tabulación de toda la data de la
Batería San Jacinto, entrevistas a especialistas de hidrocarburos los cuales se
realizaron a través de cuestionarios.

Los instrumentos empleados en esta investigación fueron: la tabulación y


tratamiento de datos por medio de hojas de cálculos en Excel, a través de la

51
generación de tablas, cuadros, gráficos, análisis económicos y financieros
como el VAN, TIR y tiempo de recuperación de capital.

Finalmente, se utilizó el software HYSYS para determinar el desarrollo


dinámico de la Planta de descabezado, asimismo el software de MEZCLAS
para determinar el °API y la Gravedad Específica de las mezclas.

52

También podría gustarte