Está en la página 1de 4

14.

Universo natural
Unidad III. Sistemas vivos

Transporte,
reproducción
y homeostasis
Transporte de sustancias
Sucede a través de la membrana de acuerdo al tipo de molécula y la fuente de
energía que impulsa el paso de las sustancias. Los transportes de sustancias son:

Ósmosis.
Por una acción molecular denominada ósmosis, el agua se
difunde a través de cualquier membrana selectivamente
permeable hacia una región donde su concentración sea
Membrana Membrana
menor.
semipermeable semipermeable

Difusión.
El metabolismo requiere de gradientes de concentración que
activen los movimientos direccionales de las sustancias. Las
células cuentan con un mecanismo que aumenta o disminuye
la concentración de agua de solutos a través de la membrana
Solutos Agua
plasmática. La Difusión simple es cuando las moléculas son
Difusión
pequeñas e hidrofóbicas y entran siguiendo un gradiente de
concentración. Si las moléculas son más grandes que el agua o
tienen cargas eléctricas y requieren tanto de un gradiente de
concentración además de una proteína que les permita el paso se
llama Difusión facilitada.

1
14. Universo natural
Unidad III. Sistemas vivos

Transporte.
En el transporte pasivo un soluto penetra una membrana por difusión a través de un canal
en el interior de una proteína de transporte, sin gastar energía. En el transporte activo otro
tipo de proteína de transporte bombea el soluto por la membrana, contra su gradiente de
concentración. Una entrada de energía, casi siempre de ATP, inicia el transporte activo.

Gradiente
Difusión Difusión Facilitada
simple Transporte
Activo
Transporte Pasivo

Transporte masivo.
Los paquetes más grandes de sustancias (muchas moléculas) se desplazan a través de la
membrana plasmática mediante los procesos de endocitosis y exocitosis. De acuerdo a la
dirección del transporte clasificamos al transporte masivo en endocitosis (de endo= dentro,
cito= célula y sis= proceso), y exocitosis (de exo= afuera). Cuando son transportadas células o
partículas al interior de la célula se habla de Fagocitosis (de fago= comer), algunos fagocitos
como las amibas engloban microbios y en las especies multicelulares los macrófagos
como los leucocitos de nuestra sangre engloban virus, bacterias, células cancerosas y otras
amenazas para el organismo

2
14. Universo natural
Unidad III. Sistemas vivos

Endocitosis Exocitosis

Fagocitosis

El proceso de transporte de sustancias también se da a nivel de todo el organismo, sobre todo por
el torrente sanguíneo y el aparato digestivo.

Tipos de reproducción asexual:

Bipartición.
División de un organismo en dos células hijas del mismo tamaño, como en
bacterias, amibas, algas y organismos unicelulares.

Gemación.
Un nuevo organismo se origina a partir de una yema o brote que se forma
en el progenitor, luego ese brote se separa del resto del organismo y crece
hasta formar un individuo, es el caso de las levaduras, hidras y corales.

Esporulación.
Es una serie de divisiones celulares que originan esporas, las cuales
permanecen cautivas por un tiempo y después son liberadas. Los hongos,
musgos y helechos se reproducen por esporulación.

Reproducción o multiplicación vegetativa.


Algunas plantas superiores se propagan a partir de estructuras especiales
de la planta progenitora, como hojas (enredaderas), estolones (fresas),
bulbos (cebolla, gladiola, ajo), estacas (vid, rosal, hiedra, geranio), etc.

3
14. Universo natural
Unidad III. Sistemas vivos

Características de la homeostasis
La homeostasis fue descubierta por Claude Bernard en el siglo XIX, pero el
término homeostasis fue acuñado por el biólogo Walter B. Cannon (1871-
1945) que definió en 1932 las características que rigen la homeostasis:

»»Importancia del sistema nervioso como el endocrino en el mantenimiento


de los mecanismos de regulación.

» Controles antagónicos: cuando un factor o agente cambia un estado


homeostático en una dirección, existe otro factor o factores que tienden a contrarrestar
al primero con efecto opuesto. Es lo que se llama retroalimentación negativa o “feed-
back” negativo.

»La
» homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de
múltiples parámetros.

»La
» efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida
de los individuos.

»Tolerancia:
» es la capacidad que posee cada organismo de vivir en ciertos intervalos de
parámetros ambientales, que a veces puede ser sobrepasada mediante la adaptación
y la evolución.

»Un
» fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte. Las
situaciones en las que el cuerpo no puede mantener los parámetros biológicos dentro de
su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad que puede ocasionar la muerte.

No olvides consultar el contenido en extenso para profundizar en el conocimiento de este tema.

También podría gustarte