Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE

TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR


CONTRATISTAS

XXXXXXXXXX

Bogotá, Abril de 2018


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

CONTENIDO
1 4
2 4
2.1 4
2.2 4
3 5
4 5
5 5
6 6
7 6
8 8
8.1 8
8.2 9
8.3 10
9 11
9.1 11
9.2 11
9.3 11
9.4 12
9.5 12
9.6 12
9.7 12
9.8 13
9.9 13
9.10 13
9.11 14
9.12 14

Página 2 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

1 INTRODUCCIÓN
Por solicitud de la organización XXXXXXXXXX se realiza el presente
procedimiento de control de tareas en alturas realizadas por contratistas en sus
instalaciones o fuera de estas cuando se actué en misión.

Se pretende identificar, analizar y controlar las condiciones sub estándar que


puedan generar accidentes o incidentes durante la ejecución de tareas en alturas
realizadas por contratistas, teniendo en cuenta los parámetros definidos en las
normas nacionales e internacionales referentes al tema, en especial la Resolución
1409 de 2012 Reglamento de Seguridad para Trabajo en Alturas con Peligro de
Caídas, o las que se presenten como compatibles.

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer el Procedimiento de Control de Tareas en Alturas Realizadas por


Contratistas, definiendo los criterios, procedimientos y recursos necesarios para
prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo o enfermedades
laborales a colaboradores de las empresas contratistas asociadas al proceso de
la compañía, dando así cumplimiento a los requisitos establecidos en la
Resolución 1409 de 2012.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Definir las acciones que debe tomar la compañía para controlar los peligros
asociados a la realización de tareas en alturas por parte de empresas
contratistas en XXXXXXXXXX.

● Prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo o enfermedades


laborales asociadas a los peligros de las tareas en alturas realizadas por
empresas contratistas dentro del proceso de XXXXXXXXXX

● Validar que las empresas contratistas asociadas cumplan con la legislación


nacional aplicable a la realización de tareas en alturas dentro del proceso
de XXXXXXXXXX.

Página 3 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

3 ALCANCE
Este procedimiento aplica para el personal contratista de XXXXXXXXXX que
preste servicios a cargo de la compañía o en su área de influencia, que involucren
trabajos en alturas.

4 MARCO LEGAL
Para el presente procedimiento se toma como referencia la siguiente la legislación:

NORMA DESCRIPCIÓN
Ley 9 de enero de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Resolución 2400 de Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
mayo de 1979 seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 2413 de Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de
mayo de 1979 la Construcción
por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el
Resolución 2346 de 2007 manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Ley 1562 de Julio de Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
2012 disposiciones en materia de salud ocupacional
Resolución 1409 de Julio Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra
de 2012 caídas en trabajo en alturas.
Resolución SENA 2578 Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución
de diciembre de 2012 No. 1409 de 23 de julio de 2012 expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre
trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones"
Resolución 1903 de junio Por el cual se modifica el numeral 5 del artículo 10 y el parágrafo 4 del
de 2014 artículo 11 de la resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones.
Resolución 3368 de Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2012 y se dictan
agosto de 2014 otras disposiciones
Decreto 1072 de mayo
Decreto Único Reglamentario sector trabajo
2015
Por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para
Resolución 1178 de
proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento de Protección
marzo de 2017
Contra Caídas en Alturas

5 JUSTIFICACIÓN

Página 4 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

El Ministerio del Trabajo a través de la Resolución 1409 de julio de 2012, por la


cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas, establece en el artículo 1 el objeto y campo de aplicación de la
siguiente forma:

“ARTÍCULO 1o. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. La presente resolución


tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas,
contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades
económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen
trabajo en alturas con peligro de caídas.”

Por esta razón, XXXXXXXXXX buscando dar cumplimiento a los parámetros


establecidos en la legislación nacional aplicables no solo para la población fija de
compañía si no también para las personas o empresas que ejecuten tareas en
alturas en calidad de contratistas establece el Procedimiento de Control de Tareas
en Alturas Realizadas por Contratistas.

6 METODOLOGÍA
Profesional en prevención que generó la orden de compra: Claudia Mendez

Persona que recibió el servicio: Ing. Gabriel Ochoa Jefe Seguridad y Salud en el
Trabajo

Equipo utilizado: Para el desarrollo de la asesoría se utilizaron equipos base de


protección contra caídas y elemento de protección personal para trabajo seguro en
alturas, adicional a equipos de cómputo y ofimática.

Técnica de evaluación: Se realiza reunión con el área de Seguridad y Salud en el


Trabajo de la compañía para definir qué condiciones se aplican a la realización de
tareas en alturas desarrolladas por contratistas, con base en esto se definen los
criterios de control y exigencia plasmados en este documento.

Sitios de asesoría: XXXXXXXXXX Carrera 69b # 19 a – 47 Bogotá.

7 DEFINICIONES
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.

Página 5 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio


de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la


ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por
cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.1

ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL): Son las entidades


públicas o privadas encargadas de administrar el sistema de riesgos laborales.

CONTRATISTA: La persona natural o jurídica que asume contractualmente ante


el contratante, con medios humanos y materiales propios o ajenos, el compromiso
de ejecutar la totalidad o parte de las obras o servicios con sujeción al proyecto y
al contrato previamente establecido.

CONTRATO: Pacto entre partes, que se obligan a cumplir algo determinado y


pueden ser compulsadas a hacerlo. Pacto o convenio oral o escrito entre partes
que se obligan sobre una materia o cosa determinada, puede ser oral o escrito.

INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación


con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos.2

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de


determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o
favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto
de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

1 Ley 1562 de julio 2012 articulo 1


2 Resolución 1401 de mayo de 2007 Articulo 3

Página 6 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

PERMISO DE TRABAJO SEGURO: Documento preventivo que genera el


contratista para autorizar de manera segura el inicio de la labor o el servicio
cuando este sea no rutinario o rutinario crítico. Aplica para trabajos en alturas,
trabajos con energías peligrosas, trabajos en caliente y en espacios confinados.
En dicho documento se establecen mecanismos de comunicación, acuerdos,
compromisos y responsabilidades para realizar la actividad o tarea, en una forma
eficiente y segura.

SALUD OCUPACIONAL: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en


el Trabajo: definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las ocupaciones.

TAREAS DE ALTO RIESGO: Son todas las actividades que por su naturaleza o
lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones, mortales. Las que se catalogan como tal son:
trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos
con energías peligrosas, trabajos con sustancias químicas peligrosas, izaje de
cargas y excavaciones.

TRABAJO EN ALTURAS: Toda actividad o tarea donde exista riesgo de caer a


1,5m o más sobre un nivel inferior. En el caso de las construcciones de nuevas
edificaciones y obras civiles, se entenderá la obligatoriedad de establecer
controles una vez la obra haya alcanzado una altura de 1,8m o más sobre un nivel
inferior momento en el cual el control de los riesgos se deberá hacer desde la
altura de 1,5m.

TERCEROS: Son todas aquellas personas independientes, empresas y sus


trabajadores constituidas que actúan como Contratistas, Empresas Temporales,
Cooperativas, Servicios de Outsourcing.

8 RESPONSABILIDADES

8.1 PROFESIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO XXXXXXXXXX

✓ Divulgar el procedimiento de Control de Tareas en Alturas Realizadas por


Contratistas a los contratistas responsables, quienes deben cumplir en su
totalidad lo estipulado en el mismo.

Página 7 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

✓ Verificar que las empresas contratistas realicen las afiliaciones al Sistema


General de Seguridad Social y al Sistema General de Riesgos
Profesionales, así como los pagos de las cotizaciones en los niveles de
riesgos correspondientes.

✓ Garantizar que los contratistas cuenten la formación en los niveles Básico


Administrativo, Básico Operativo, Avanzado y Coordinador de Trabajo en
Alturas certificada según corresponda para el caso de trabajos en alturas y
certificados de formación o competencia laboral.

✓ Verificar que los Elementos de Protección Personal, Equipos de Protección


Contra Caídas, medios de acceso (andamios, escaleras o plataformas)
cuenten con los elementos de certificación que corresponda de acuerdo con
la legislación colombiana.

✓ Validar que las empresas contratistas cuenten con un Coordinador de


Trabajo en Alturas o emisor de permisos de trabajo seguro para el control
de peligros y autorización de las tareas a realizar.

8.2 COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS / EMISOR DE PERMISO DE


TRABAJO SEGURO EMPRESAS CONTRATISTAS

✓ Verificar que en formato de permiso de trabajo se especifique el estado de


salud y aptitud médica para alturas del trabajador.

✓ Elaborar conjuntamente con los trabajadores involucrados en trabajo en


altura los permisos de trabajo seguro y listas de chequeo requeridos para la
ejecución de las labores.

✓ Realizar inspección previa del área de trabajo para la firma del permiso, así
como dejar el permiso en el sitio del trabajo en alturas luego de haber
verificado que las personas que desarrollan la tarea tengan los certificados
de capacitación o competencia laboral.

✓ Autorizar con su firma en el permiso de trabajo seguro en alturas la


ejecución de las tareas después de validar los peligros asociados y generar
los controles que mitiguen los niveles de riesgo, en caso de que dichos
peligros no se puedan eliminar o controlar no debe autorizar la realización
de esta.

✓ Reportar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo de XXXXXXXXXX las


condiciones peligrosas, comportamientos inseguros o incidentes derivados

Página 8 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

de los trabajos en alturas que abran oportunidades de mejora e


implementación de controles.

✓ Verificar que el personal utilice en todo momento los elementos de


protección personal y los equipos de protección contra caídas definidos en
el permiso de trabajo seguro.

8.3 PERSONAL DE EMPRESAS CONTRATISTAS AUTORIZADO PARA


REALIZAR TAREAS EN ALTURAS

✓ Informar a su jefe inmediato cualquier estado patológico que le impida la


realización de tareas de alto riesgo (gripa severa, sueño, agotamiento,
mareo, entre otras).

✓ Inspeccionar el área de trabajo antes, durante y después de ejecutar las


labores.

✓ Inspeccionar los equipos que va a utilizar durante la ejecución de sus


labores en alturas (andamios, plataformas, escaleras, arneses, conectores,
puntos de anclaje, líneas de vida).

✓ Diligenciar, junto con el Coordinador de Trabajo en Alturas o Emisor de los


permiso los Análisis de Riesgo (ARO, AST, ATS, entre otros según
aplique), listas de chequeo y/o permisos de trabajo correspondientes.

✓ Cumplir a cabalidad los procedimientos y estándares de seguridad definidos


por la empresa para su labor.

✓ Utilizar el sistema de protección contra caídas suministrado por la empresa


contratista y los demás elementos de protección requeridos para la labor
definidos en los estándares.

✓ Reportar cualquier condición del sistema de protección contra caídas,


sistemas de acceso o área de trabajo que pueda ocasionar un incidente o
accidente durante el desarrollo de la actividad.

✓ Reportar condiciones inseguras, actos inseguros o incidentes derivados de


los trabajos en alturas que abran las oportunidades de mejoras e
implementación de controles.

✓ Mantener publicado el permiso de trabajo en alturas en el sitio donde se


realiza la tarea y portar su certificado de capacitación o competencia laboral

Página 9 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

9 CRITERIOS PARA EL CONTROL DE TAREAS EN ALTURAS


REALIZADAS POR CONTRATISTAS

9.1 COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS / EMISOR DE PERMISOS DE


TRABAJO SEGURO PARA CONTRATISTAS

✓ Las empresas contratistas deben contar con un Coordinador de trabajo en


Alturas o Emisor de Permisos de Trabajo Seguro según corresponda que
realice la identificación de peligros y condiciones de seguridad para la
ejecución del trabajo, el será el encargado de firmar el permiso seguro de
trabajo seguro y autorizar la tarea.

9.2 PROCEDIMIENTO PARA REALIZACIÓN DE TAREAS EN ALTURAS


RUTINARIAS

✓ Cuando la tarea en alturas que realice el contratista sea rutinaria, el


contratista debe desarrollar procedimientos en compañía de los
colaboradores que la desarrollan y el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo de Altipal.

✓ Estos procedimientos se deben actualizar o ajustar cuando:

● Las condiciones de ejecución de la tarea cambien


● Las áreas en las que se ejecuta la tarea sean diferentes o cambien
● Se presente incidentes, accidentes de trabajo o enfermedades
laborales asociadas.
● Los indicadores de gestión asociados así lo definan

9.3 ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) PARA TAREAS NO RUTINARIAS

✓ Cuando las tareas en alturas ejecutadas por los contratistas sean


consideradas no rutinarias, se debe elaborar un Análisis de Trabajo Seguro
antes de empezar, este Análisis debe ser elaborado por el coordinador de
trabajo seguro en alturas en compañía de los colaboradores que realizaran
la actividad y debe ser conocido por el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Página 10 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

9.4 AFILIACIÓN A RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL DE


CONTRATISTAS

✓ El personal contratista que vaya a desarrollar tareas en alturas debe tener


afiliación vigente en el nivel de riesgo correspondiente a ARL, EPS Y AFP
(régimen contributivo), el área de Seguridad y Salud en el Trabajo realizará
verificación de las planillas de pago para evidenciar el cumplimiento, estas
planillas deben ser presentadas en medio digital o en medio físico.

9.5 CERTIFICADO DE APTITUD PARA TRABAJO EN ALTURAS DE


CONTRATISTAS

✓ El personal contratista que vaya a desarrollar tareas en alturas debe


informar y dejar explícito que cuenta con el certificado de aptitud médica
conforme a lo establecido en la normatividad vigente, sin embargo, sigue
siendo responsabilidad de la empresa contratista garantizar la realización
de los exámenes médicos de acuerdo con el profesiograma establecido,
dando cumplimiento a la normatividad vigente.

9.6 CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS


PARA CONTRATISTAS

✓ El personal contratista que desarrolle tareas en alturas debe contar con


certificado de capacitación, reentrenamiento o Norma de Competencia
Laboral vigente y aportar copia de este al área de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

✓ El área de Seguridad y salud en el Trabajo de XXXXXXXXXX debe validar


en la página del Ministerio de Trabajo que el Centro de entrenamiento que
expide el certificado este autorizado (para certificados expedidos después
del 6 de abril de 2018, para certificados con fecha anterior se verificará en
la página del SENA)

9.7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA CONTRATISTAS

✓ Los elementos de protección personal mínimos que debe traer el personal


contratista que desarrolle trabajos en alturas son:

● Casco de seguridad certificado según norma ANSI Z89:2009 o


equivalente con barbuquejo rígido de tres puntos de sujeción.

Página 11 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

● Gafas de seguridad certificadas según norma ANSI Z87:2007 o


equivalente con cordón de sujeción.
● Guantes resistentes a la fricción y a la rotura, que permitan un buen
movimiento de los dedos según la tarea.
● Dotación que debe contar mínimo con camisa manga larga y cuello, y
pantalón de material de acuerdo con el riesgo y la tarea.
● Botas de seguridad con protección en la puntera certificadas según
norma ASTM 2416-11 o equivalente.
● Protección auditiva de acuerdo con la actividad y el riesgo.
● Otros según lo peligros inherentes a la tarea y al área donde se realicen
las actividades definidos por el coordinador de trabajo en alturas.

9.8 EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Y MEDIOS DE ACCESO


PARA CONTRATISTAS

✓ El personal contratista que desarrolle trabajos en alturas debe traer sus


equipos de protección contra caídas y medios de acceso, estos deben ser
certificados según los requerimientos de la normatividad vigente, y deben
ser revisados y aprobados por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo
de XXXXXXXXXX.

9.9 SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS EN LAS QUE SE REALIZAN


TAREAS EN ALTURAS POR PARTE DE CONTRATISTAS

✓ Las áreas en las que se desarrollen tareas en alturas con peligro de caída
de personas u objetos deben estar señalizadas y delimitadas de acuerdo a
los requerimientos de la normatividad vigente; estos elementos deben ser
aportados por la empresa contratista.

9.10 PROCEDIMIENTO DE RESCATE PARA CONTRATISTAS

✓ El personal contratista debe desarrollar un procedimiento de rescate


puntual para el trabajo a desarrollar, este debe quedar en físico en el sitio
donde se desarrolla la tarea y debe ser divulgado al personal antes de
iniciar actividades por el coordinador de trabajo en alturas de cada empresa
contratista.

✓ Cada empresa contratista debe contar con personal entrenado en


procedimientos de rescate en alturas con equipos certificados bajo normas
nacionales o en ausencia de las mismas normas internacionales.

Página 12 de 13
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE
TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR
CONTRATISTAS

9.11 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL INICIO DE TAREAS EN ALTURAS


REALIZADOS POR CONTRATISTAS

El personal contratista debe contar con los formatos necesarios para la ejecución
de los trabajos en alturas y tenerlos en físico en el sitio donde se desarrolle la
actividad, estos documentos como mínimo son:

● Certificados de formación, entrenamiento, reentrenamiento o norma de


competencia laboral vigentes para trabajo en alturas (Avanzado,
reentrenamiento y coordinador).
● Planillas de pago de seguridad social y riesgos laborales vigentes
● Procedimiento de rescate en alturas
● Permiso de Trabajo Seguro en Alturas
● Análisis de Trabajo Seguro / Procedimiento
● Listas de Chequeo para tareas rutinarias
● Listas de Chequeo para Inspección de Equipos
● Hojas de vida de equipos y medios de acceso

9.12 SUSPENSIÓN DE TAREAS EN ALTURAS REALIZADAS POR CONTRATISTAS

Cuando durante la ejecución de trabajos en alturas realizados por contratistas se


identifiquen condiciones peligrosas o comportamientos inseguros el personal de
Seguridad y Salud en el Trabajo de XXXXXXXXXX debe detener la tarea hasta
tanto se corrijan o mitiguen estas condiciones.

Página 13 de 13

También podría gustarte