Está en la página 1de 7

3

P ro puestas
Pregu n t a s
Física
Dinámica rectilínea 4. Si se abandona el sistema, determine el módu-
lo de tensión de la cuerda ( g=10 m/s2).
1. Un bloque es lanzado sobre una superficie tal
como se muestra. Determine el módulo de su
aceleración en la posición M y N, respectiva-
mente. Considere el tramo AB liso y el tramo
BC rugoso (µK=0,5; g=10 m/s2). 1 kg

v
4 kg

A M B N C A) 12 N B) 14 N C) 15 N
D) 16 N E) 18 N
A) 0; 2 m/s2
B) 2 m/s2; 5 m/s2 5. Si el bloque se abandona en A, ¿qué tiempo
C) 0; 5 m/s2 emplea para recorrer el tramo AB de 2,5 m?
D) 5 m/s2; 2 m/s2 Desprecie el rozamiento ( g=10 m/s2).
E) 0; 1 m/s2
v=0
A g
2. En el sistema mostrado, determine el módulo
de la tensión en la cuerda. Desprecie el roza-
miento.
30º
F=30 N
2m m
A) 1 s B) 2 s C) 3 s
D) 4 s E) 5 s
A) 20 N B) 30 N C) 10 N
D) 15 N E) 25 N 6. Si la fuerza de rozamiento sobre el bloque es de
10 N. Determine el módulo de la aceleración
3. Debido a la fuerza F=100 N el bloque de 8 kg del bloque de 5 kg que desciende sobre el
acelera sobre el piso horizontal rugoso, tal plano que desciende sobre el plano inclinado.
como se muestra. Determine el módulo de su ( g=10 m/s2)
aceleración (µK=0,5; g=10 m/s2).

F=100 N

37º
37º
...

A) 8,75 m/s2 A) 2 m/s2


B) 1,25 m/s2 B) 3 m/s2
C) 2,25 m/s2 C) 4 m/s2
D) 3,75 m/s2 D) 5 m/s2
E) 5,25 m/s2 E) 6 m/s2

2
Física
Dinámica circunferencial r r

7. El bloque de 2 kg, pasa por la parte más alta r


de la superficie lisa, con una rapidez de 1 m/s.
Determine el módulo de la reacción sobre el
bloque en dicho lugar. (r=1 m; g=10 m/s2).

A) 1 m/s B) 2 m/s C) 4 m/s


D) 6 m/s E) 8 m/s

10. La esfera gira uniformemente en el plano hori-


zontal suspendida de una cuerda de 0,5 m de
r longitud, tal como se muestra. Determine la
rapidez angular de la esfera. ( g=10 m/s2).

A) 12 N B) 14 N C) 16 N
D) 18 N E) 22 N 37º 37º

8. La esfera de 0,1 kg gira uniformemente sobre


el tablero horizontal liso, describiendo una
circunferencia de 0,4 m de radio. Si la cuerda
ideal que une la esfera y el bloque de 0,1 kg
pasa por un agujero. Determine la rapidez an-
A) 1 rad/s B) 2 rad/s C) 3 rad/s
gular de la esfera de manera que el bloque
D) 4 rad/s E) 5 rad/s
permanezca en reposo.
11. La esfera de 0,5 kg se abandona en el punto
A y pasa por B con una rapidez de 2 m/s. Si la
cuerda tiene una longitud de 20 cm, determine
el modulo de la tensión de la cuerda.
g=10 m/s2)
( 

v=0
A

A) 1 rad/s B) 2 rad/s C) 3 rad/s g


D) 4 rad/s E) 5 rad/s

9. Si en el punto más bajo la reacción de la pista


es de 12 N, determine la rapidez en el punto B

más bajo de la pista cilíndrica de 0,5 m de
radio. Considere que la esfera lisa es de 1 kg A) 5 N B) 10 N C) 15 N
y g=10 m/s2. D) 20 N E) 25 N

3
Física
12. En el instante mostrado la tensión de la cuerda A) 800 J B) 600 J C) 400 J
y la fuerza de gravedad presentan igual módu- D) 500 J E) 900 J
lo. Determine la rapidez de la esfera de 1 kg
que describe un movimiento circunferencial 15. Determine el trabajo neto sobre el bloque des-
de radio 0,5 m en el plano vertical. ( g=10 m/s2). de A hasta B. ( g=10 m/s2; m=3 kg).

F=25 N

37º 53º

A B
µK=0,5
5m

A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s
D) 4 m/s E) 5 m/s A) +50 J B) – 20 J C) –15 J
D) 30 J E) 60 J
Trabajo mecánico
16. La esfera de 1 kg es soltada tal como se mues-
tra. Determine la cantidad de trabajo que desa-
13. La esfera de 2 kg resbala por la superficie cur- rrolla el viento sobre el cuerpo desde A hasta B.
va tal como se muestra. Determine el traba- ( g=10 m/s2; Fviento=50 N)
jo de la fuerza de gravedad desde A hasta B.
( g=10 m/s2). A) – 30 J
B) – 20 J
C) 20 J 37º
1m viento
O D) 30 J
A
E) 40 J

A
2m
B

B
17. El bloque es desplazado mediante una fuerza
que varía con la posición según el gráfico. De-
A) 40 J B) 60 J C) 50 J termine la cantidad de trabajo de esta fuerza
D) 30 J E) 20 J desde x=0 hasta x=8 m.

14. El bloque es empujado por una fuerza F=100 N, F(N)


determine la cantidad de trabajo que desarrolla 6
 F
la fuerza F , luego de recorrer 10 m.
...
x=0
liso
F X(m)
37º 4 12

A) 42 J B) 40 J C) 24 J
µK D) 18 J E) 30 J

4
Física
18. El bloque mostrado es jalado por una fuerza, A) 25 J B) 30 J C) 40 J
que varía según la gráfica, sobre una superficie D) 30 J E) 35 J
horizontal áspera. Determine el trabajo neto,
desde x=0 a x=6 m. (Considere fK=4 N). 21. El bloque lanzado en A con rapidez v, se de-
tiene luego de recorrer 10 m, al cabo de 2 s.
F(N) Determine la energía cinética del bloque en A.
F (m=2 kg)

53º
µK 8 v
x=0 X(m)

A B

A) 48 J B) 60 J C) 50 J
D) 30 J E) 72 J
A) 100 J
B) 200 J
Energía mecánica I
C) 300 J
D) 150 J
19. Determine la energía cinética que presenta el
E) 250 J
auto que se mueve con MRU cuya rapidez es
108 km/h. (m=400 kg).
22. El bloque asciende con velocidad constante
de módulo 5 m/s, si la tensión en la cuerda
A) 160 kJ v es 50 N. Determine la energía mecánica del
B) 180 kJ
bloque al pasar por B. ( g=10 m/s2).
C) 200 kJ
Respecto al N.R.
D) 360 kJ
E) 400 kJ

20. Determine la energía potencial gravitatoria de


B
la barra homogénea respecto del piso.
(↓ g=10 m/s2;  mbarra=20 kg) liso
3m

30º
N.R
30º

50 cm A) 425 J
B) 300 J
C) 600 J
D) 400 J
E) 250 J

5
Física
23. Se tiene 2 bloques en reposo tal como se 26. La esfera es soltada en A, tal que pasa por B
muestra, en el gráfico (1) la energía potencial con una rapidez de 6 m/s. Determine H. (Des
elástica es 5 J. Determine la energía potencial precie todo rozamiento;  g=10 m/s2).
elástica en el gráfico (2). ( g=10 m/s2).
v=0
En ambos casos el resorte es el mismo.
A
A) 125 J m
B) 25 J 5m
C) 45 J H
D) 60 J K K
E) 120 J B
3,2 m
(1) (2)

24. El sistema bloque - resorte es empujado en la A) 1,8 m B) 5 m C) 3,2 m


posición mostrada, estando el resorte estirado D) 4 m E) 2,4 m
40 cm. Determine la energía del sistema blo-
que - resorte en la posición B si el bloque pre- 27. En el gráfico el cuerpo lanzado se detiene en
senta una rapidez v=4 m/s. (K=100 N/m) P, determine el trabajo realizado por el roza-
miento para dicho proceso.
2 kg (m=2 kg; g=10 m/s2)
F

B v=6 m/s
x=0
20 cm
40 cm A
µK
5m
A) 18 J B) 20 J C) 25 J
37º
D) 30 J E) 20 J
P

Energía mecánica II
A) – 96 J B) – 100 J C) +180 J
25. Un bloque de 1 kg de masa es empujado por D) +80 J E) – 120 J
una fuerza tal que al pasar por B, presenta una
rapidez v=6 m/s. Determine la cantidad de tra- 28. La esfera de 2 kg es lanzado tal como se mues-
bajo que realiza F. tra. Determine la máxima altura que logra as-
cender. ( g=10 m/s2).

v=0
... F
A) 10 m
liso
B) 3 m
A B C) 5 m

D) 4 m
E) 6 m
A) 18 J B) 20 J C) 28 J
D) 30 J E) 36 J v=10 m/s

6
Física
29. Una moneda es lanzada con una rapidez 30. Luego de lanzar la esfera, esta llega al piso
v=2 m/s tal como se muestra, si llega con las con una rapidez que es el doble de la inicial,
justas al punto B, determine el trabajo que rea- determine H. Desprecie la resistencia del aire.
liza la fuerza de rozamiento. g=10 m/s2)
( 
( g=10 m/s2; m=500 g)

10 m/s
O

2m
H

A) – 11 J B) – 10 J C) – 18 J A) 15 m B) 20 m C) 10 m


D) – 16 J E) – 15 J D) 12 m E) 25 m

Claves
01 - C 05 - A 09 - A 13 - A 17 - A 21 - A 25 - A 29 - A
02 - A 06 - C 10 - E 14 - A 18 - A 22 - A 26 - B 30 - A
03 - A 07 - D 11 - C 15 - A 19 - B 23 - A 27 - A
04 - D 08 - E 12 - A 16 - A 20 - A 24 - A 28 - C

También podría gustarte